Cristo desnudo en la cruz: el problemático comienzo de dicha representación

Para nada fácil que las primeras comunidades cristianas llegaran con resolución a la representación del patíbulo en el cual fuera (aparentemente) derrotado el Hijo de Dios. El tema de la ejecución (condenación y maldición) sumado al problema plástico (proclive a la idolatría), parecen explicar la ta...

Full description

Autores:
Osorio Arango, John Jairo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/39210
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2722
http://hdl.handle.net/11634/39210
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_18d7c6a97b261aa4887169c3be5a0c13
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/39210
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Osorio Arango, John Jairo2022-01-18T15:56:57Z2022-01-18T15:56:57Z2016-04-15https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/272210.15332/s0120-8454.2016.0088.09http://hdl.handle.net/11634/39210Para nada fácil que las primeras comunidades cristianas llegaran con resolución a la representación del patíbulo en el cual fuera (aparentemente) derrotado el Hijo de Dios. El tema de la ejecución (condenación y maldición) sumado al problema plástico (proclive a la idolatría), parecen explicar la tardanza de llegar a ese primer intento de un crucificado que encontraremos solo hasta el siglo IV-V. Poco después se da la respuesta teológica que pretendía superar la problemática herejía que negaba o separaba la condición divina de la humana y otro tanto después el papel devocional, espiritual y (si se lo quiere) litúrgico de dichas representaciones. Pero mucho antes del Renacimiento Humanista del siglo XV ya el franciscanismo del siglo XIII habría hecho de esta temática, con un particular velo de pureza, una feliz y primera gramática del todo significativa y tanto más única para la revelación así como para esta estética.Not easy at all for the first Christian communities to arrive resolutely to the representation of the gallows in which was (apparently) defeated the Son of God. The topic of the execution (condemnation and curse) in addition to the plastic problem (prone to idolatry), seem to explain the delay to arrive to that first attempt of a crucified which we only find until the IV-V century. Shortly after, comes the theological response that sought to overcome the heresy problems that denied or separated the divine from the human condition and afterwards the devotional, spiritual, and (if so desired) liturgical role of such representations. But long before the Renaissance Humanism of the XV century the Franciscanism of the XIII century already would have made of this topic, with a particular veil of purity, one happy and first grammar of all significant and thus more unique to the revelation as well as for this aesthetics.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2722/2633Análisis; Vol. 48 Núm. 88 (En-Ju) (2016): Formación humana: en busca de la integralidad; 163-212Analisis; Vol. 48 No. 88 (En-Ju) (2016): Human formation: in search of integrality; 163-212Analisis; v. 48 n. 88 (En-Ju) (2016): Formación humana: en busca de la integralidad; 163-2122145-91690120-8454Cristo desnudo en la cruz: el problemático comienzo de dicha representaciónChrist naked on the cross: the problematic beginning of such representationinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/39210oai:repository.usta.edu.co:11634/392102023-07-14 16:07:10.711metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Cristo desnudo en la cruz: el problemático comienzo de dicha representación
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Christ naked on the cross: the problematic beginning of such representation
title Cristo desnudo en la cruz: el problemático comienzo de dicha representación
spellingShingle Cristo desnudo en la cruz: el problemático comienzo de dicha representación
title_short Cristo desnudo en la cruz: el problemático comienzo de dicha representación
title_full Cristo desnudo en la cruz: el problemático comienzo de dicha representación
title_fullStr Cristo desnudo en la cruz: el problemático comienzo de dicha representación
title_full_unstemmed Cristo desnudo en la cruz: el problemático comienzo de dicha representación
title_sort Cristo desnudo en la cruz: el problemático comienzo de dicha representación
dc.creator.fl_str_mv Osorio Arango, John Jairo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Osorio Arango, John Jairo
description Para nada fácil que las primeras comunidades cristianas llegaran con resolución a la representación del patíbulo en el cual fuera (aparentemente) derrotado el Hijo de Dios. El tema de la ejecución (condenación y maldición) sumado al problema plástico (proclive a la idolatría), parecen explicar la tardanza de llegar a ese primer intento de un crucificado que encontraremos solo hasta el siglo IV-V. Poco después se da la respuesta teológica que pretendía superar la problemática herejía que negaba o separaba la condición divina de la humana y otro tanto después el papel devocional, espiritual y (si se lo quiere) litúrgico de dichas representaciones. Pero mucho antes del Renacimiento Humanista del siglo XV ya el franciscanismo del siglo XIII habría hecho de esta temática, con un particular velo de pureza, una feliz y primera gramática del todo significativa y tanto más única para la revelación así como para esta estética.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-04-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T15:56:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T15:56:57Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2722
10.15332/s0120-8454.2016.0088.09
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/39210
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2722
http://hdl.handle.net/11634/39210
identifier_str_mv 10.15332/s0120-8454.2016.0088.09
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2722/2633
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Análisis; Vol. 48 Núm. 88 (En-Ju) (2016): Formación humana: en busca de la integralidad; 163-212
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Analisis; Vol. 48 No. 88 (En-Ju) (2016): Human formation: in search of integrality; 163-212
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv Analisis; v. 48 n. 88 (En-Ju) (2016): Formación humana: en busca de la integralidad; 163-212
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2145-9169
0120-8454
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786365216980992