Desafíos para la persona en tiempos de cambios

En la actualidad, se ha logrado un gran avance en la visibilización de una “parte débil” en las relaciones sociales, económicas, jurídicas y contractuales dentro de las sociedades. Ante esta realidad, el Derecho ha intentado equilibrar las fuerzas de aspectos que están sujetos a su regulación. En es...

Full description

Autores:
Parra Báez, Angélica María
Vargas Espitia, Liliana Andrea
Fernández Muñoz, Mónica Lucía
Escobar Pérez, Billy Raúl
Woolcott Oyague, Olenka Deniss
Albarracín Lara, Jair René
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/54399
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/54399
Palabra clave:
Job
Workplace Harassment
Responsibility
Supplier
Trabajo
Acoso Laboral
Responsabilidad
Proveedor
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_1688202d92d1fad76e489de806ceb17c
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/54399
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desafíos para la persona en tiempos de cambios
title Desafíos para la persona en tiempos de cambios
spellingShingle Desafíos para la persona en tiempos de cambios
Job
Workplace Harassment
Responsibility
Supplier
Trabajo
Acoso Laboral
Responsabilidad
Proveedor
title_short Desafíos para la persona en tiempos de cambios
title_full Desafíos para la persona en tiempos de cambios
title_fullStr Desafíos para la persona en tiempos de cambios
title_full_unstemmed Desafíos para la persona en tiempos de cambios
title_sort Desafíos para la persona en tiempos de cambios
dc.creator.fl_str_mv Parra Báez, Angélica María
Vargas Espitia, Liliana Andrea
Fernández Muñoz, Mónica Lucía
Escobar Pérez, Billy Raúl
Woolcott Oyague, Olenka Deniss
Albarracín Lara, Jair René
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Parra Báez, Angélica María
Vargas Espitia, Liliana Andrea
Fernández Muñoz, Mónica Lucía
Escobar Pérez, Billy Raúl
Woolcott Oyague, Olenka Deniss
Albarracín Lara, Jair René
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-4206-7206
https://orcid.org/0000-0003-4793-3011
https://orcid.org/0000-0002-7885-8600
https://orcid.org/0000-0002-0898-8223
https://orcid.org/0000-0003-4709-2945
https://orcid.org/0000-0003-4486-0187
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=CE_W5G4AAAAJ
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=56bPjXgAAAAJ
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001611025
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001616647
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001116967
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001385296
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000003691
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000047024
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Job
Workplace Harassment
Responsibility
Supplier
topic Job
Workplace Harassment
Responsibility
Supplier
Trabajo
Acoso Laboral
Responsabilidad
Proveedor
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Trabajo
Acoso Laboral
Responsabilidad
Proveedor
description En la actualidad, se ha logrado un gran avance en la visibilización de una “parte débil” en las relaciones sociales, económicas, jurídicas y contractuales dentro de las sociedades. Ante esta realidad, el Derecho ha intentado equilibrar las fuerzas de aspectos que están sujetos a su regulación. En este contexto, el presente texto busca analizar diversas situaciones que sirven como ejemplo de los desafíos que enfrentan algunas personas que han sido sistemáticamente objeto de discriminación, a veces respaldada por la regulación normativa, y que se encuentran ante obstáculos para ejercer efectivamente sus derechos. Por lo anterior, la presente obra se propone el análisis de: en primer lugar, situaciones, como la diferencia entre “invalidez” y “discapacidad”, que le brinden la importancia y el reconocimiento adecuado a todas aquellas personas que padecen estas condiciones; en segundo lugar, las implicaciones de la masificación del trabajo en casa debido a la contingencia del covid-19, desde una perspectiva de género y de discriminación laboral; tercero, el impacto del acoso laboral en las universidades y la determinación de si su presencia fomenta su continuidad; y, por último, la protección del consumidor en el marco del nuevo régimen de responsabilidad por desinformación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-14T14:15:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-14T14:15:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.local.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.category.spa.fl_str_mv Generación de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Parra Báez, A. M., Vargas Espitia, L. A., Fernández Muñoz, M. L., Escobar Pérez, B. R., Woolcott Oyague, O. D. y Albarracín Lara, J. R. (2024). Desafíos para la persona en tiempos de cambios. Ediciones USTA.
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 9789587826470
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/54399
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
identifier_str_mv Parra Báez, A. M., Vargas Espitia, L. A., Fernández Muñoz, M. L., Escobar Pérez, B. R., Woolcott Oyague, O. D. y Albarracín Lara, J. R. (2024). Desafíos para la persona en tiempos de cambios. Ediciones USTA.
9789587826470
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
url http://hdl.handle.net/11634/54399
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (andiANDI), Ministerio del Trabajo. (2020). Resultados de la Encuesta de conciliación de vida laboral, familiar y personal 2020. andiANDI). http://www.andi.com.co/Uploads/INFORME%20FINAL%20EQUIDAD%20COVID.pdf
Aramburu-Zabala, L. (2002). Respuesta al acoso laboral. Programas y estrategias. Cuadernos de Relaciones Laborales, 20(2), 337-350. http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/viewFile/CRLA0202220337A/32407
Bayón, J. y Zerbi, A. (2020). El teletrabajo: avances y retos dentro de la sociedad actual. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 8(3), 184-207.
Biel Portero, I. (2011). Los derechos humanos de las personas con discapacidad. Tirant lo Blanch.
Blancas, C. (2008). El acoso moral en la relación de trabajo. Palestra Editores.
Bottos, A. (2008). Teletrabajo: su protección en el derecho laboral. Ediciones Cathedra Jurídica.
Camacho, A. y Mayorga, D. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Prolegómenos, Derechos y Valores, 20(40), 159-172.
Camacho-Ramírez, A. (2018). Acoso laboral o mobbing. Editorial Universidad del Rosario.
Carrasco, C. (2006). La economía feminista: una apuesta por otra economía. http://obela.org/system/files/CarrascoC.
Casas Planes, M. D. (2013). La responsabilidad civil del empresario derivada de accidentes laborales: en especial por acoso laboral o mobbing. Civitas-Thomson Reuters.
Ciselli, G. (2005). El trabajo femenino en una empresa petrolera privada patagónica. Cambios y continuidades durante el siglo xx. AVÁ: Revista de Antropología, (7), 1-19.
Constitución Política de Colombia [Const]. Julio 7 de 1991 (Colombia).
Coppini, L. (2016). Consenso informato, informazione sanitaria e communicazione farmacéutica. Tangram Edizioni Scientifiche.
Dávila Londoño, C. A. y Carvajal Orozco, J. G. (2015). Aproximación al estado actual de la prevención del acoso laboral en Colombia. Sotavento M.B.A., (26), 10-25.
Delgue, J. R. (2016). El derecho del trabajo como rama del derecho y sus nuevas fronteras. Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 7(13),13-52.
De la Maza, Í. (2010). El suministro de información como técnica de protección de los consumidores: Los deberes precontractuales de información. Revista de Derecho, 17(2), 21-52. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rducn/v17n2/art02.pdf
Diazgranados, L. (2014). El acoso laboral. Análisis conceptual y comparado. Universidad Católica de Colombia.
Egea, C. y Sarabia, A. (2001). Clasificaciones de la oms sobre discapacidad. Artículos y Notas, 15-30.
Escobar, B. y Fernández, M. (2012, julio-diciembre). Mobbing: acoso moral o psicológico en el trabajo. Revista Verbi Iuris, (28), 135-151.
Escobar, B. y Fernández, M. (2014). Daños y responsabilidad derivados del mobbing. En B. Escobar y M. Fernández (dirs.), Reflexiones sobre la responsabilidad en el siglo xxi (pp. 207-240). Editorial Politécnico Grancolombiano.
Fabregat Monfort, G. (2010). El acoso laboral desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales. Breves apuntes. Lan Harremanak, (23), 137-153. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3606821.pdf
Gareca, M., Verdugo, R., Briones, J. L. y Vera, A. (2007). Salud ocupacional y teletrabajo. Ciencia y Trabajo, 9(25), 85-88.
Garzón, T. (2013), Críticas y perspectivas de la Ley 1010 de 2006. Una aproximación desde la definición jurídica y psicológica del acoso laboral. Editorial Universidad del Rosario.
Gentile, M. (2009). Il mobbing. Problemi e casi practici nel lavoro pubblico. Giuffrè.
Gimeno la Hoz, R. (2004). La presión laboral tendenciosa (mobbing) [Tesis de doctorado, Universidad de Girona]. https://www.tdx.cat/handle/10803/7675
Gimeno, M., Grandío, A. y Marqués, A. (2012). Prácticas organizativas saludables frente a la violencia en el trabajo. Estudio de su incidencia. Contabilidad y Negocios, 7(13), 43-58. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281623577005
Giner, C. (2011). Aproximación conceptual y jurídica al término acoso laboral. Revista Anales de Derecho, (29), 224-245.
Giraldo, J. (2005). Perspectivas del acoso laboral en el contexto colombiano. Diversitas, 1(2), 205-216.
Gomes, C. y Elizalde, R. (2009). Trabajo, tiempo libre y ocio en la contemporaneidad: contradicciones y desafíos. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 8(22), 249-266.
Greco, T. (2009). Le violenze psicologiche nel mondo del lavoro. Giuffrè.
Guerreri, M. C. (2002). Il mobbing in medicina del lavoro, causa di malatia professionale. En M. Bona, S. Bonziglia, A. Marigliano, PG. Monateri y U. Oliva (Dirs.), Accertare il mobbing. Profili giuridici, psichiatrici e medico legali (pp. 297-335). Giuffrè.
Güiza, L. y Camacho, A. (2013). Acoso laboral en Colombia. Legis, Universidad del Rosario.
Jimenez, R. (2008). Derechos de las personas con discapacidad. Insttituto Interamericano de Derechos Humanos.
Lajarín, J. S. (2015). El teletrabajo, ¿una solución? Universitas Miguel Hernández de Elche.
Lanata, G., Fernández, M. y Escobar, B. (2018). El acoso laboral en Chile y Colombia: aportes para la construcción de su dimensión empresarial preventiva. En M. Fernández y G. Lanata (dirs.), Empresa y Derecho (pp. 169-198). Thomson Reuters.
Liberati A. (2009). Rapporto di lavoro e danno non patrimoniale. Giuffrè.
López-Camargo, J. (2003). Derechos del consumidor: consagración constitucional en Latinoamérica. Revist@ e-Mercatoria, 2(2), 1-42.
López, C. y Seco, E. (2015). Eficacia de la Ley 1010/2006 de acoso laboral en Colombia, una interpretación desde la sociología. Revista de Derecho, (44), 111-144.
López, C., Seco, E. y Ramírez, D. (2011). Prácticas de acoso laboral en empresas colombianas: una mirada estructural e intersubjetiva. Cuadernos de Administración, 24(43), 307-328.
Lorenzetti, R. (2009). Consumidores. Rubinzal-Colzoni.
Lorenzo de Membiela, J. (2007). Mobbing en la administración. Reflexiones sobre la dominación burocrática. Bosch.
Lourdes, B. (2001). El teletrabajo y los profesionales de la información. El profesional de la información, 10(4), 4-13.
Maestro-Buelga, G. (2000). Constitución económica y derechos sociales en la Unión Europea. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 4(7), 120-132.
Maggi, B. (2006). L’analisi del lavoro a fini di prevenzione. En F. Carinci, R. De Luca, P. Tosi y T. Treu (dirs.), Mobbing, organizzazione, malattia professionale (pp. 13-27). Utet.
Martin, P. (2018). Teletrabajo y comercio electrónico. Ministerio de educación de España.
Martínez, V. (2008). El acoso moral en el trabajo: claves para su protección extrajudicial. Tirant lo Blanch.
Marx, K. (1867). El capital. librodot.com.
Mayoral, S. (2008). Mobbing: principales debates teóricos e implicaciones prácticas en el ámbito laboral español. Acciones e Investigaciones Sociales, (26), 91-125.
Merlano Sierra, J. E. (2011). La calificación de invalidez: salud pública, debido proceso y responsabilidad del particular en la función pública. Corporación Universidad de la Costa.
Ministerio de Defensa. (2008). Resolución 2646 del 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
Ministerio del Interior. (2011). El enfoque diferencial y étnico en la política pública de víctimas del conflicto armado. https://gapv.mininterior.gov.co/sites/default/files/cartilla_enfoque_diferencial_fin_1.pdf
Molina, C. E. (2016). El derecho a la igualdad salarial. Ediciones USTA.
Morales Manchego, M. (2020). Los derechos en el teletrabajo, lejos de los del trabajo en casa. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/diferencias-entre-derechos-en-teletrabajo-y-los-del-trabajo-en-casa-506886
Namén, J. (2009). La obligación de información en las diferentes fases de la relación de consumo. E-mercatori@, 8(1), 1-29.
Oelz, M., Olney, S. y Tomei, M. (2013). Igualdad salarial: guía introductoria. s.e.
Ordoqui Castilla, G. (2012). Buena fe contractual. (2 ed.). Grupo Editorial Ibañez.
Organización Internacional del Trabajo. (2019) Informe Mundial sobre Salarios 2018/2019: ¿qué hay detrás de la brecha salarial de género? Organización Internacional del Trabajo.
Organización Mundial de la Salud. (1998). Glosario de promoción de la salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67246/WHO_HPR_HEP_98.1_spa.pdf;jsessionid=BCCC64349E0FF659DBC58588EB2D7FFC?sequence=
Organización de las Naciones Unidas Mujeres. (2020). Gender-responsive prevention and management of the COVID-19 Pandemic: From emergency response to recovery & resilience. https://www.unwomen.org/-/media/headquarters/attachments/sections/news%20and%20events/in%20focus/covid-19/gender-responsive-prevention-management-covid19.pdf?la=en&vs=1519
Ovsejevich, L. (1971). El consentimiento: sus términos (T. 1, Vol. 1). En V. P. Zavalia (Ed.). FN Escalada.
Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad. CINCA.
Parra, A., Vargas, L. y Woolcott, O. (2018). De las diversas formas de contratación como mecanismo de inclusión laboral para personas en discapacidad [Manuscrito inédito presentado para publicación, Universidad Santo Tomás*.
Pérez, M. (2012). Contratación laboral, intermediación y servicios. Legis Editores.
Portafolio. (2017, 8 de septiembre). El abecé de tres tipos de trabajo remoto. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/empleo/abece-de-tres-tipos-de-trabajo-remoto-509538
Raso Delgue, J. (s. f.). La contratación atípica del trabajo. Editorial Amalio.
Redacción digital CM&. (2020, 9 de octubre). Microsoft dejará que sus empleados sigan en teletrabajo si así lo prefieren. NotiCentro CM&. https://noticias.canal1.com.co/internacional/microsoft-dejara-empleados-sigan-teletrabajo-si-asi-lo-prefieren/?fbclid=IwAR3qXFRVAWS_26oDFluc9vT-xV-__y_l5acB1OcIVI6-ylAQJGAOIP5o4Ps
Encyclopédie juridique Dalloz. (2019). Répertoire de droit du travail (5 tomos). Dalloz
Reynoso Castillo, C. (2009). De la ley industrial al derecho del trabajo. Alegatos, (73).
Rivas, P. (2009), La prevención de los riesgos laborales de carácter psicosocial. Comares.
Rodríguez-Picavea, A. (2013). Divertad: dignidad y libertad en la diversidad. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 7(1), 39-58.
Rojas, A. (2005, diciembre). El acoso o “mobbing” laboral. Revista de Derecho, (24), 230-245.
Rühl, G. (2011). Consumer protection in choice of law. Cornell International Law Journal, 44, 573.
Rusconi, D. (2009). Manual de derecho del consumidor. Abeledo-Perrot.
Salah-Eddine, L. (2008). Le harcèlement moral au travail: analyse sociologique [Tesis de doctorado]. Université Paris V René Descartes.
Seoane, J. A. (2011). ¿Qué es una persona con discapacidad? Ágora, 143-161.
Sierra Castellanos, Y., Escobar Sánchez, S. y Merlo Santana, A. (2016). Trabajo en casa y calidad de vida: una aproximación conceptual. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 14(1), 57-72. https://revistas.unbosque.edu.co/CHP/article/view/1345
Solarte, A. (2004). La buena fe contractual y los deberes secundarios de conducta. Vniversitas, 53(108), 281-315.
Stiglitz, G. y Stiglitz, R. (1994). Derechos y defensa de los consumidores. Ediciones La Roca.
Stiglitz, G. (1998). Reglas para la defensa de los consumidores y usuarios. Juris.
Todaro Cavallero, R. (2016). Flexibilidades, rigideces y precarización: trabajo remunerado y trabajo reproductivo y de cuidado. En Trabajo global y desigualdades en el mercado laboral (pp. 185-202). Clacso.
Tolfo, S., Silva, N. y Krawulski, E. (2013), Acoso laboral: relaciones con la cultura organizacional y la gestión de personas. Salud de los Trabajadores, 21(1), 5-18.
Tumal. A., Erazo, E., & Caranguay, Y. (2018). Instrumento de evaluación para la pérdida de la capacidad laboral y ocupacional a personas que han sufrido accidentes graves de trabajo y/o enfermedad laboral. Universidad Mariana.
Urmeneta, X. (2010). Discapacidad y derechos humanos. Norte de salud mental, 8(38), 65-74.
Villalba, J. C. (2009). Aspectos introductorios al derecho del consumo. Prolegómenos. Derechos y Valores, 12(24), 77-95. https://www.redalyc.org/pdf/876/87617269006.pdf
Visintini, G. y de Carlucci, A. K. (1999). Tratado de la responsabilidad civil: la culpa como criterio de imputación de la responsabilidad. Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma.
Woolcott, O. (2007). La responsabilidad del productor. Ibáñez.
Woolcott, O., Ëfing, A., Obladen, C. y Gómez, J. (2017). La protección del consumidor bancario. Ibáñez.
Woolcott, O. y Fonseca, P. (2018). Los medicamentos y la información: implicaciones para la imputación de la responsabilidad civil por riesgo de desarrollo en Colombia. Revista Criminalidad, 60(1), 79-93.
Zúñiga, F. A. (2016). El deber de informacion en la responsabilidad por productos defectuosos. El artículo 19 del Estatuto del Consumidor Colombiano. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, (15), s.p.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 1-202
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones USTA
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Producción Editorial
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54399/2/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54399/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54399/4/Obracompleta.Coleccion440.2024Parraangelica.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54399/5/Obracompleta.Coleccion440.2024Parraangelica.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
55909138dbac0464bdc18336815245c4
383d1eb3aa7f985fc0b85195a9afbfcc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1800786399865077760
spelling Parra Báez, Angélica MaríaVargas Espitia, Liliana AndreaFernández Muñoz, Mónica LucíaEscobar Pérez, Billy RaúlWoolcott Oyague, Olenka DenissAlbarracín Lara, Jair Renéhttps://orcid.org/0000-0003-4206-7206https://orcid.org/0000-0003-4793-3011https://orcid.org/0000-0002-7885-8600https://orcid.org/0000-0002-0898-8223https://orcid.org/0000-0003-4709-2945https://orcid.org/0000-0003-4486-0187https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=CE_W5G4AAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=56bPjXgAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001611025https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001616647https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001116967https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001385296https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000003691https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000047024Universidad Santo Tomás2024-03-14T14:15:35Z2024-03-14T14:15:35Z2024Parra Báez, A. M., Vargas Espitia, L. A., Fernández Muñoz, M. L., Escobar Pérez, B. R., Woolcott Oyague, O. D. y Albarracín Lara, J. R. (2024). Desafíos para la persona en tiempos de cambios. Ediciones USTA.9789587826470http://hdl.handle.net/11634/54399reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo TomásEn la actualidad, se ha logrado un gran avance en la visibilización de una “parte débil” en las relaciones sociales, económicas, jurídicas y contractuales dentro de las sociedades. Ante esta realidad, el Derecho ha intentado equilibrar las fuerzas de aspectos que están sujetos a su regulación. En este contexto, el presente texto busca analizar diversas situaciones que sirven como ejemplo de los desafíos que enfrentan algunas personas que han sido sistemáticamente objeto de discriminación, a veces respaldada por la regulación normativa, y que se encuentran ante obstáculos para ejercer efectivamente sus derechos. Por lo anterior, la presente obra se propone el análisis de: en primer lugar, situaciones, como la diferencia entre “invalidez” y “discapacidad”, que le brinden la importancia y el reconocimiento adecuado a todas aquellas personas que padecen estas condiciones; en segundo lugar, las implicaciones de la masificación del trabajo en casa debido a la contingencia del covid-19, desde una perspectiva de género y de discriminación laboral; tercero, el impacto del acoso laboral en las universidades y la determinación de si su presencia fomenta su continuidad; y, por último, la protección del consumidor en el marco del nuevo régimen de responsabilidad por desinformación.1-202spaEdiciones USTAProducción EditorialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desafíos para la persona en tiempos de cambiosJobWorkplace HarassmentResponsibilitySupplierTrabajoAcoso LaboralResponsabilidadProveedorLibroGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigacióninfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33CRAI-USTA BogotáAsociación Nacional de Empresarios de Colombia (andiANDI), Ministerio del Trabajo. (2020). Resultados de la Encuesta de conciliación de vida laboral, familiar y personal 2020. andiANDI). http://www.andi.com.co/Uploads/INFORME%20FINAL%20EQUIDAD%20COVID.pdfAramburu-Zabala, L. (2002). Respuesta al acoso laboral. Programas y estrategias. Cuadernos de Relaciones Laborales, 20(2), 337-350. http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/viewFile/CRLA0202220337A/32407Bayón, J. y Zerbi, A. (2020). El teletrabajo: avances y retos dentro de la sociedad actual. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 8(3), 184-207.Biel Portero, I. (2011). Los derechos humanos de las personas con discapacidad. Tirant lo Blanch.Blancas, C. (2008). El acoso moral en la relación de trabajo. Palestra Editores.Bottos, A. (2008). Teletrabajo: su protección en el derecho laboral. Ediciones Cathedra Jurídica.Camacho, A. y Mayorga, D. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Prolegómenos, Derechos y Valores, 20(40), 159-172.Camacho-Ramírez, A. (2018). Acoso laboral o mobbing. Editorial Universidad del Rosario.Carrasco, C. (2006). La economía feminista: una apuesta por otra economía. http://obela.org/system/files/CarrascoC.Casas Planes, M. D. (2013). La responsabilidad civil del empresario derivada de accidentes laborales: en especial por acoso laboral o mobbing. Civitas-Thomson Reuters.Ciselli, G. (2005). El trabajo femenino en una empresa petrolera privada patagónica. Cambios y continuidades durante el siglo xx. AVÁ: Revista de Antropología, (7), 1-19.Constitución Política de Colombia [Const]. Julio 7 de 1991 (Colombia).Coppini, L. (2016). Consenso informato, informazione sanitaria e communicazione farmacéutica. Tangram Edizioni Scientifiche.Dávila Londoño, C. A. y Carvajal Orozco, J. G. (2015). Aproximación al estado actual de la prevención del acoso laboral en Colombia. Sotavento M.B.A., (26), 10-25.Delgue, J. R. (2016). El derecho del trabajo como rama del derecho y sus nuevas fronteras. Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 7(13),13-52.De la Maza, Í. (2010). El suministro de información como técnica de protección de los consumidores: Los deberes precontractuales de información. Revista de Derecho, 17(2), 21-52. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rducn/v17n2/art02.pdfDiazgranados, L. (2014). El acoso laboral. Análisis conceptual y comparado. Universidad Católica de Colombia.Egea, C. y Sarabia, A. (2001). Clasificaciones de la oms sobre discapacidad. Artículos y Notas, 15-30.Escobar, B. y Fernández, M. (2012, julio-diciembre). Mobbing: acoso moral o psicológico en el trabajo. Revista Verbi Iuris, (28), 135-151.Escobar, B. y Fernández, M. (2014). Daños y responsabilidad derivados del mobbing. En B. Escobar y M. Fernández (dirs.), Reflexiones sobre la responsabilidad en el siglo xxi (pp. 207-240). Editorial Politécnico Grancolombiano.Fabregat Monfort, G. (2010). El acoso laboral desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales. Breves apuntes. Lan Harremanak, (23), 137-153. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3606821.pdfGareca, M., Verdugo, R., Briones, J. L. y Vera, A. (2007). Salud ocupacional y teletrabajo. Ciencia y Trabajo, 9(25), 85-88.Garzón, T. (2013), Críticas y perspectivas de la Ley 1010 de 2006. Una aproximación desde la definición jurídica y psicológica del acoso laboral. Editorial Universidad del Rosario.Gentile, M. (2009). Il mobbing. Problemi e casi practici nel lavoro pubblico. Giuffrè.Gimeno la Hoz, R. (2004). La presión laboral tendenciosa (mobbing) [Tesis de doctorado, Universidad de Girona]. https://www.tdx.cat/handle/10803/7675Gimeno, M., Grandío, A. y Marqués, A. (2012). Prácticas organizativas saludables frente a la violencia en el trabajo. Estudio de su incidencia. Contabilidad y Negocios, 7(13), 43-58. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281623577005Giner, C. (2011). Aproximación conceptual y jurídica al término acoso laboral. Revista Anales de Derecho, (29), 224-245.Giraldo, J. (2005). Perspectivas del acoso laboral en el contexto colombiano. Diversitas, 1(2), 205-216.Gomes, C. y Elizalde, R. (2009). Trabajo, tiempo libre y ocio en la contemporaneidad: contradicciones y desafíos. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 8(22), 249-266.Greco, T. (2009). Le violenze psicologiche nel mondo del lavoro. Giuffrè.Guerreri, M. C. (2002). Il mobbing in medicina del lavoro, causa di malatia professionale. En M. Bona, S. Bonziglia, A. Marigliano, PG. Monateri y U. Oliva (Dirs.), Accertare il mobbing. Profili giuridici, psichiatrici e medico legali (pp. 297-335). Giuffrè.Güiza, L. y Camacho, A. (2013). Acoso laboral en Colombia. Legis, Universidad del Rosario.Jimenez, R. (2008). Derechos de las personas con discapacidad. Insttituto Interamericano de Derechos Humanos.Lajarín, J. S. (2015). El teletrabajo, ¿una solución? Universitas Miguel Hernández de Elche.Lanata, G., Fernández, M. y Escobar, B. (2018). El acoso laboral en Chile y Colombia: aportes para la construcción de su dimensión empresarial preventiva. En M. Fernández y G. Lanata (dirs.), Empresa y Derecho (pp. 169-198). Thomson Reuters.Liberati A. (2009). Rapporto di lavoro e danno non patrimoniale. Giuffrè.López-Camargo, J. (2003). Derechos del consumidor: consagración constitucional en Latinoamérica. Revist@ e-Mercatoria, 2(2), 1-42.López, C. y Seco, E. (2015). Eficacia de la Ley 1010/2006 de acoso laboral en Colombia, una interpretación desde la sociología. Revista de Derecho, (44), 111-144.López, C., Seco, E. y Ramírez, D. (2011). Prácticas de acoso laboral en empresas colombianas: una mirada estructural e intersubjetiva. Cuadernos de Administración, 24(43), 307-328.Lorenzetti, R. (2009). Consumidores. Rubinzal-Colzoni.Lorenzo de Membiela, J. (2007). Mobbing en la administración. Reflexiones sobre la dominación burocrática. Bosch.Lourdes, B. (2001). El teletrabajo y los profesionales de la información. El profesional de la información, 10(4), 4-13.Maestro-Buelga, G. (2000). Constitución económica y derechos sociales en la Unión Europea. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 4(7), 120-132.Maggi, B. (2006). L’analisi del lavoro a fini di prevenzione. En F. Carinci, R. De Luca, P. Tosi y T. Treu (dirs.), Mobbing, organizzazione, malattia professionale (pp. 13-27). Utet.Martin, P. (2018). Teletrabajo y comercio electrónico. Ministerio de educación de España.Martínez, V. (2008). El acoso moral en el trabajo: claves para su protección extrajudicial. Tirant lo Blanch.Marx, K. (1867). El capital. librodot.com.Mayoral, S. (2008). Mobbing: principales debates teóricos e implicaciones prácticas en el ámbito laboral español. Acciones e Investigaciones Sociales, (26), 91-125.Merlano Sierra, J. E. (2011). La calificación de invalidez: salud pública, debido proceso y responsabilidad del particular en la función pública. Corporación Universidad de la Costa.Ministerio de Defensa. (2008). Resolución 2646 del 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.Ministerio del Interior. (2011). El enfoque diferencial y étnico en la política pública de víctimas del conflicto armado. https://gapv.mininterior.gov.co/sites/default/files/cartilla_enfoque_diferencial_fin_1.pdfMolina, C. E. (2016). El derecho a la igualdad salarial. Ediciones USTA.Morales Manchego, M. (2020). Los derechos en el teletrabajo, lejos de los del trabajo en casa. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/diferencias-entre-derechos-en-teletrabajo-y-los-del-trabajo-en-casa-506886Namén, J. (2009). La obligación de información en las diferentes fases de la relación de consumo. E-mercatori@, 8(1), 1-29.Oelz, M., Olney, S. y Tomei, M. (2013). Igualdad salarial: guía introductoria. s.e.Ordoqui Castilla, G. (2012). Buena fe contractual. (2 ed.). Grupo Editorial Ibañez.Organización Internacional del Trabajo. (2019) Informe Mundial sobre Salarios 2018/2019: ¿qué hay detrás de la brecha salarial de género? Organización Internacional del Trabajo.Organización Mundial de la Salud. (1998). Glosario de promoción de la salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67246/WHO_HPR_HEP_98.1_spa.pdf;jsessionid=BCCC64349E0FF659DBC58588EB2D7FFC?sequence=Organización de las Naciones Unidas Mujeres. (2020). Gender-responsive prevention and management of the COVID-19 Pandemic: From emergency response to recovery & resilience. https://www.unwomen.org/-/media/headquarters/attachments/sections/news%20and%20events/in%20focus/covid-19/gender-responsive-prevention-management-covid19.pdf?la=en&vs=1519Ovsejevich, L. (1971). El consentimiento: sus términos (T. 1, Vol. 1). En V. P. Zavalia (Ed.). FN Escalada.Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad. CINCA.Parra, A., Vargas, L. y Woolcott, O. (2018). De las diversas formas de contratación como mecanismo de inclusión laboral para personas en discapacidad [Manuscrito inédito presentado para publicación, Universidad Santo Tomás*.Pérez, M. (2012). Contratación laboral, intermediación y servicios. Legis Editores.Portafolio. (2017, 8 de septiembre). El abecé de tres tipos de trabajo remoto. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/empleo/abece-de-tres-tipos-de-trabajo-remoto-509538Raso Delgue, J. (s. f.). La contratación atípica del trabajo. Editorial Amalio.Redacción digital CM&. (2020, 9 de octubre). Microsoft dejará que sus empleados sigan en teletrabajo si así lo prefieren. NotiCentro CM&. https://noticias.canal1.com.co/internacional/microsoft-dejara-empleados-sigan-teletrabajo-si-asi-lo-prefieren/?fbclid=IwAR3qXFRVAWS_26oDFluc9vT-xV-__y_l5acB1OcIVI6-ylAQJGAOIP5o4PsEncyclopédie juridique Dalloz. (2019). Répertoire de droit du travail (5 tomos). DallozReynoso Castillo, C. (2009). De la ley industrial al derecho del trabajo. Alegatos, (73).Rivas, P. (2009), La prevención de los riesgos laborales de carácter psicosocial. Comares.Rodríguez-Picavea, A. (2013). Divertad: dignidad y libertad en la diversidad. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 7(1), 39-58.Rojas, A. (2005, diciembre). El acoso o “mobbing” laboral. Revista de Derecho, (24), 230-245.Rühl, G. (2011). Consumer protection in choice of law. Cornell International Law Journal, 44, 573.Rusconi, D. (2009). Manual de derecho del consumidor. Abeledo-Perrot.Salah-Eddine, L. (2008). Le harcèlement moral au travail: analyse sociologique [Tesis de doctorado]. Université Paris V René Descartes.Seoane, J. A. (2011). ¿Qué es una persona con discapacidad? Ágora, 143-161.Sierra Castellanos, Y., Escobar Sánchez, S. y Merlo Santana, A. (2016). Trabajo en casa y calidad de vida: una aproximación conceptual. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 14(1), 57-72. https://revistas.unbosque.edu.co/CHP/article/view/1345Solarte, A. (2004). La buena fe contractual y los deberes secundarios de conducta. Vniversitas, 53(108), 281-315.Stiglitz, G. y Stiglitz, R. (1994). Derechos y defensa de los consumidores. Ediciones La Roca.Stiglitz, G. (1998). Reglas para la defensa de los consumidores y usuarios. Juris.Todaro Cavallero, R. (2016). Flexibilidades, rigideces y precarización: trabajo remunerado y trabajo reproductivo y de cuidado. En Trabajo global y desigualdades en el mercado laboral (pp. 185-202). Clacso.Tolfo, S., Silva, N. y Krawulski, E. (2013), Acoso laboral: relaciones con la cultura organizacional y la gestión de personas. Salud de los Trabajadores, 21(1), 5-18.Tumal. A., Erazo, E., & Caranguay, Y. (2018). Instrumento de evaluación para la pérdida de la capacidad laboral y ocupacional a personas que han sufrido accidentes graves de trabajo y/o enfermedad laboral. Universidad Mariana.Urmeneta, X. (2010). Discapacidad y derechos humanos. Norte de salud mental, 8(38), 65-74.Villalba, J. C. (2009). Aspectos introductorios al derecho del consumo. Prolegómenos. Derechos y Valores, 12(24), 77-95. https://www.redalyc.org/pdf/876/87617269006.pdfVisintini, G. y de Carlucci, A. K. (1999). Tratado de la responsabilidad civil: la culpa como criterio de imputación de la responsabilidad. Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma.Woolcott, O. (2007). La responsabilidad del productor. Ibáñez.Woolcott, O., Ëfing, A., Obladen, C. y Gómez, J. (2017). La protección del consumidor bancario. Ibáñez.Woolcott, O. y Fonseca, P. (2018). Los medicamentos y la información: implicaciones para la imputación de la responsabilidad civil por riesgo de desarrollo en Colombia. Revista Criminalidad, 60(1), 79-93.Zúñiga, F. A. (2016). El deber de informacion en la responsabilidad por productos defectuosos. El artículo 19 del Estatuto del Consumidor Colombiano. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, (15), s.p.CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54399/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54399/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53metadata only accessORIGINALObracompleta.Coleccion440.2024Parraangelica.pdfObracompleta.Coleccion440.2024Parraangelica.pdfapplication/pdf1602247https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54399/4/Obracompleta.Coleccion440.2024Parraangelica.pdf55909138dbac0464bdc18336815245c4MD54open accessTHUMBNAILObracompleta.Coleccion440.2024Parraangelica.pdf.jpgObracompleta.Coleccion440.2024Parraangelica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8076https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54399/5/Obracompleta.Coleccion440.2024Parraangelica.pdf.jpg383d1eb3aa7f985fc0b85195a9afbfccMD55open access11634/54399oai:repository.usta.edu.co:11634/543992024-04-11 03:18:03.061open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.co