Esbozo para una metafísica de la acción libre
El presente artículo pretende mostrar, siguiendo a Tomás de Aquino, la acción libre como un desarrollo, como una distensión, del ser de la persona. La libertad es interpretada, desde esta perspectiva, como la reflexión por la cual el espíritu se vuelve sobre su propio «esse» por vía volitiva; y como...
- Autores:
-
Miró i Comas, Abel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41849
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4903
http://hdl.handle.net/11634/41849
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente artículo pretende mostrar, siguiendo a Tomás de Aquino, la acción libre como un desarrollo, como una distensión, del ser de la persona. La libertad es interpretada, desde esta perspectiva, como la reflexión por la cual el espíritu se vuelve sobre su propio «esse» por vía volitiva; y como este «esse» posee un dinamismo intrínseco, un ordo, también la operación de la voluntad estará sujeta a él. Este dinamismo intrínseco de la voluntad, que es su ordenación natural al bien en sí mismo, es el fundamento de todos los preceptos de la ley natural, preceptos hacia los cuales el hombre tiende por naturaleza. Desde esta mirada ontológica, se abordará la relación entre el entendimiento y la voluntad en la producción de la acción libre, y se mostrará que el juicio práctico no sólo consiste en «saber» lo que hay que hacer (conocimiento intelectual), sino también en «sentirlo» (conocimiento por connaturalidad). |
---|