Dermatoglifía dactilar y perfil morfofuncional de futbolistas profesionales en la ciudad de Bogotá como herramienta de prevención de lesiones

Introducción: El deporte con el pasar de los años ha evolucionado y hoy en día las diferentes potencias mundiales pueden llegar a determinar cierto nivel en las cualidades físicas a temprana edad con el motivo de detectar talentos deportivos. Una de las herramientas más llamativas en la actualidad e...

Full description

Autores:
Ríos Pinillos, Cristian David
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48488
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48488
Palabra clave:
Professional Soccer
Sports Talents
Dermatoglyphics
Morphofunctional Profile
Cultura Física Deporte y Recreación
Actividad Física
Talento-Deportivo
Fútbol Profesional
Talentos Deportivos
Dermatoglifia
Perfil Morfofuncional
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Introducción: El deporte con el pasar de los años ha evolucionado y hoy en día las diferentes potencias mundiales pueden llegar a determinar cierto nivel en las cualidades físicas a temprana edad con el motivo de detectar talentos deportivos. Una de las herramientas más llamativas en la actualidad es la Dermatoglifia la cual estudia las huellas dactilares y esta puede llegar a indicar que capacidad física es más a fin para un individuo y cuál se puede potencializar. Objetivo: Establecer las diferencias y semejanzas entre el perfil genético a través de la Dermatoglifia dactilar y el perfil morfo-funcional en futbolistas profesionales del equipo Fortaleza de la ciudad de Bogotá. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo con alcance correlacional pretendiendo establecer semejanzas y diferencias entre dos variables como lo son el perfil genético a través de la dermatoglifia dactilar y el perfil morfo-funcional por medio de pruebas y tests a 22 futbolistas profesionales del equipo Fortaleza F.C. Resultados: Se evidenció que en los arqueros predominan los tipos de diseño WL y LW, en los defensas están presentes los mismos tipos de diseños, pero los centrales y laterales tienen una leve predominancia en el diseño WL con el 57% y eso puede tener una relación significativa, ya que sus movimientos defensivos dependen de los cambios de ritmos de los atacantes. En los volantes son muy variados los datos debido a las diferentes funciones y tareas a cumplir en el terreno de juego y en el perfil morfofuncional se evidenció en el Test de Leger que esta fue la que arrojo mejores resultados respecto a las otras posiciones, logrando llegar a la etapa 9 y adicional a eso esta posición obtuvo el mejor VO2 max ml/kg/min. Con un resultado de 54,7 lo que indicia que independiente de la función a trabajar del volante, esta es una posición donde el desplazamiento del jugador puede variar tanto hacia la zona defensiva u ofensiva. Conclusiones: Hay variables en los tipos de diseños y las pruebas funcionales que comparten similitudes en sus resultados, como por ejemplo en la posición del arquero, donde se destacó en el test de Bosco, demostrando un alto componente en la fuerza explosiva con un valor de 296,423 W y al mismo tiempo con los diseños WL Y LW se obtuvo un 50 % de predominancia en esta capacidad para esta posición, por lo tanto, se puede afirmar que en ambos perfiles se destaca esta cualidad física de la misma manera independiente de los instrumentos de medición.