La seguridad jurídica en la insolvencia transfronteriza en Colombia.

La investigación buscó determinar cómo resulta afectado el principio de la Seguridad Jurídica con ocasión de la Insolvencia Transfronteriza en Colombia, regulada en la ley 1116 de 2006 y la ley modelo de la CNUDMI. Para ello, en el diseño metodológico se acude a un enfoque cualitativo y al paradigma...

Full description

Autores:
Claro Contreras, Leyda Janeth
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/34218
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/34218
Palabra clave:
Legal certainty
Insolvency
Cross-border insolvency
Insolvency proceedings
Tax uncertainty
Legal uncertainty
Delitos contra la seguridad jurídica del estado
Administradores judiciales
Administración financiera
Seguridad jurídica
Planificación financiera
Política fiscal
Seguridad jurídica
Insolvencia
Insolvencia transfronteriza
Procesos concursales
Inseguridad jurídica
Incertidumbre fiscal
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_105f7f33ea286cb5730d90368a15b42f
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/34218
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La seguridad jurídica en la insolvencia transfronteriza en Colombia.
title La seguridad jurídica en la insolvencia transfronteriza en Colombia.
spellingShingle La seguridad jurídica en la insolvencia transfronteriza en Colombia.
Legal certainty
Insolvency
Cross-border insolvency
Insolvency proceedings
Tax uncertainty
Legal uncertainty
Delitos contra la seguridad jurídica del estado
Administradores judiciales
Administración financiera
Seguridad jurídica
Planificación financiera
Política fiscal
Seguridad jurídica
Insolvencia
Insolvencia transfronteriza
Procesos concursales
Inseguridad jurídica
Incertidumbre fiscal
title_short La seguridad jurídica en la insolvencia transfronteriza en Colombia.
title_full La seguridad jurídica en la insolvencia transfronteriza en Colombia.
title_fullStr La seguridad jurídica en la insolvencia transfronteriza en Colombia.
title_full_unstemmed La seguridad jurídica en la insolvencia transfronteriza en Colombia.
title_sort La seguridad jurídica en la insolvencia transfronteriza en Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Claro Contreras, Leyda Janeth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Leal Rico, Juan Pablo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Claro Contreras, Leyda Janeth
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Legal certainty
Insolvency
Cross-border insolvency
Insolvency proceedings
Tax uncertainty
Legal uncertainty
topic Legal certainty
Insolvency
Cross-border insolvency
Insolvency proceedings
Tax uncertainty
Legal uncertainty
Delitos contra la seguridad jurídica del estado
Administradores judiciales
Administración financiera
Seguridad jurídica
Planificación financiera
Política fiscal
Seguridad jurídica
Insolvencia
Insolvencia transfronteriza
Procesos concursales
Inseguridad jurídica
Incertidumbre fiscal
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Delitos contra la seguridad jurídica del estado
Administradores judiciales
Administración financiera
Seguridad jurídica
Planificación financiera
Política fiscal
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Seguridad jurídica
Insolvencia
Insolvencia transfronteriza
Procesos concursales
Inseguridad jurídica
Incertidumbre fiscal
description La investigación buscó determinar cómo resulta afectado el principio de la Seguridad Jurídica con ocasión de la Insolvencia Transfronteriza en Colombia, regulada en la ley 1116 de 2006 y la ley modelo de la CNUDMI. Para ello, en el diseño metodológico se acude a un enfoque cualitativo y al paradigma positivista, teniendo en cuenta los pronunciamientos de la Corte Constitucional, de la Superintendencia de Sociedades y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual, así como la técnica documental, al estudiar textos de tipo históricos, teórico descriptivo, analítico y deductivo, sobre el particular desde el análisis de casos de insolvencia transfronteriza de Colombia y Perú, para responder a la pregunta de investigación ¿De qué manera se afecta el Principio de Seguridad Jurídica en Colombia, en relación con la Insolvencia Transfronteriza, a partir de la aplicación de la ley 1116 de 2006 y la ley modelo de la CNUDMI? En cuanto a los resultados, el estudio describió el desarrollo histórico de la Institución de Insolvencia Transfronteriza en América Latina y los aportes de la Ley Modelo a la legislación colombiana, destacando el desarrollo de leyes que se han creado desde tiempos atrás para dar solución a este fenómeno. Por otro lado, se analizó los mecanismos acogidos por Colombia para regular la Insolvencia Transfronteriza, dentro de los que se destacan dos procesos, el de reorganización y el de liquidación judicial. Por último, se identificó las causas que ponen en riesgo la seguridad jurídica con la Insolvencia Transfronteriza derivado de la aplicación de la ley 1116 de 2006 y la ley modelo, dentro de los que se destacan los actos de corrupción, la Inseguridad Jurídica y la Incertidumbre fiscal, se establece que la adopción de este régimen es determinarte para la disminución de la tasa de riesgo para los inversores extranjeros y para los acreedores locales ya que otorga seguridad jurídica en lo que representa el proceso de insolvencia empresarial para los Estados que lo han acogido dentro de su derecho interno.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-25T20:04:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-25T20:04:14Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Claro, L. (2021). La seguridad jurídica en la insolvencia transfronteriza en Colombia.. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/34218
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Claro, L. (2021). La seguridad jurídica en la insolvencia transfronteriza en Colombia.. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/34218
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, A. (7 de septiembre de 2017). La puesta a prueba del régimen de insolvencia. Asuntos: Legales. Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/alberto-acevedorehbein-400050/la-puesta-a-prueba-del-regimen-de-insolvencia-2545257
Aldana, N. (2017). La Seguridad Jurídica en la Doctrina y en la Jurisprudencia (tesis de Maestría). Universidad de San Carlos, Guatemala.
Arone Gutiérrez, K. B., Jáuregui Medina, M. del P., & Merino Torres, X. L (2016). Cómo Afecta la Corrupción en el Valor de las Empresas (trabajo de suficiencia profesional). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú.
Burgos, G. (2006). Instituciones jurídicas y crecimiento económico: la experiencia asiática. Revista De Economía Institucional, 8(14). Recuperado a partir de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/105
Calle, J. M. (2018, 24 mayo). Inseguridad jurídica al tope. https://www.asuntoslegales.com.co/. https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/jose-miguel-de-la-calle-510741/inseguridadjuridica-al-tope-2731118
Carvajal, D. (2013) Uncitral, Reflexión Jurídica Respecto a su Ley Modelo sobre Insolvencia Empresarial Transfronteriza y un Estudio Comparativo con la Ley 1116 de 2006 de Colombia (Tesis de pregrado) Universidad Católica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia.
Carbonell, E. (2016). La insolvencia transfronteriza. Revista informática del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal, 123-124-125. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/esdeem/article/view/16699/16457
Comisión de las Naciones Unidas para el derecho mercantil internacional. (1997). Ley Modelo de la CNUDMI sobre la Insolvencia Transfronteriza. Recuperado de http://www.uncitral.org/uncitral/es/uncitral_texts/insolvency/1997Model.html
Concesionaria Ruta Del Sol S.A.S. Perfil de Compañía - Colombia | Finanzas y ejecutivos clave | EMIS. (s. f.). EMIS. https://www.emis.com/php/companyprofile/CO/Concesionaria_Ruta_Del_Sol_SAS_es_3558084.html
Corzo, R. & Agurto. R. (2015). Agenda Pendiente en Temas Concursales en el Perú. IUS ET VERITAS. Recuperado el 14, enero 2019, de la fuente de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/viewFile/15662/16099
Correa, A (2011). Ley Modelo de la CNUDMI sobre la Insolvencia Transfronteriza: Análisis Comparativo de su aplicación en la República de Colombia y en el Sistema Federal de los Estados Unidos de América (2010).
Corte Constitucional. (24 de abril de 2006) Sentencia C-320,2006 [MP Humberto Sierra] Torres Díaz, C., 2001. Ventajas y Desventajas Tributarias para la Inversión de Estados Unidos en Colombia. Licenciatura. Pontificia Universidad Javeriana.
Diez situaciones que desalientan la inversión extranjera en el Perú. Gestión. (2017, 25 junio). https://gestion.pe/tendencias/diez-situaciones-desalientan-inversion-extranjera-peru- 137741-noticia/?ref=gesr&foto=10
Durán, P. y Reinales L. (2003). Insolvencia transfronteriza. (Tesis de pregrado) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C., Colombia.
Exportaciones de alimentos colombianos a Perú crecen 36.6%. El Espectador. (2018). Recuperado 14 enero, 2019, de https://www.elespectador.com/economia/exportaciones-de-alimentoscolombianos-peru-crecen-366-articulo-814425.
Ezcurra, H. (s.f). La Quiebra Declarada en el Extranjero y sus Efectos en Territorio Peruano.
Fandiño, J. (21 de julio de 2016). El reconocimiento de procesos de insolvencia extranjeros en Colombia. Ámbito Jurídico. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/noticias/mercantil-propiedad-intelectual-y-arbitraje/elreconocimiento-de-procesos-de-insolvencia
Franco, D.F. & Cortés, Z (2017) ¿Cómo optimizar el comercio entre Colombia y el Perú? Semana, Recuperado 14 enero, 2019, de https://www.semana.com/contenidos-editoriales/especialesregionales-peru/articulo/el-comercio-entre-peru-y-colombia/532501
Gallego, C. A. (2012). El Concepto de Seguridad Jurídica en el Estado Social. Revista. JURÍDICAS jurid. Manizales (Colombia), 9(2), 72–75. ISSN 1794-2918.
Garzón, K. (s.f). Los Procesos de Insolvencia en Colombia: Análisis Comparado de los Requisitos y Condiciones (Tesis pregrado) Universidad Católica de Colombia.
González, J. (2018). Pasos a seguir para realizar una reorganización empresarial. La república. Recuperado de: https://www.larepublica.co/especiales/proteccion-patrimonial/pasos-aseguir-para-realizar-una-reorganizacion-empresarial-2720258
Gómez, I. (s. f.). Indicadores Seguridad Jurídica. Recuperado 29 de junio de 2020, de http://congresoseguridadjuridica.com/?page_id=14
Gómez Lee, I. D. (2016). La seguridad jurídica. El caso de la responsabilidad fiscal en Colombia. Bogotá, Colombia: Fundación Universidad Externado de Colombia.
Gómez Lee, I. D. (2016). La seguridad jurídica. Una teoría multidisciplinaria aplicada a las instituciones. Bogotá, Colombia: Fundación Universidad Externado de Colombia.
Guzmán, J. (s.f). Procedimiento Para El Reconocimiento Y Ejecución de Laudos Extranjeros en el Perú. Recuperado de: file:///C:/Users/Leyda%20claro/Downloads/9360-37067-1-Pb.Pdf
ICCGSA. (s.f.). Recuperado el 20 de junio de 2019, de URL https://www.bumeran.com.pe/perfiles/empresa_iccgsa_2288170.html
Internacional de trabajadores de la construcción y la madera (2018). Colombia: PIZANO, SA deja en la calle a sus 600 trabajadores. Disponible en el sitio web de la fuente URL: https://www.bwint.org/es_ES/cms/noticias-72/colombia-pizano-sa-deja-en-la-calle-a-sus- 600-trabajadores-968
Indecopi. Procedimientos concursales. Disponible en el sitio web de la fuente, https://www.indecopi.gob.pe/en/web/procedimientos-concursales/presentacion
Lacouture, M. C. (2017). Lacouture y las relaciones comerciales con Perú. Semana, Recuperado 14 enero, 2019, de https://www.semana.com/contenidos-editoriales/especiales-regionalesperu/articulo/las-ventajas-que-tienen-los-inversionistas-peruanos-en-colombia/532405
Liquidación Judicial de Sociedades. (s.f). Recuperado el 18 de abril de 2019, de https://www.insolvencia.co/liquidacion-judicial/
Lizárraga, A. (2012). El sistema concursal en el Perú. Revista Argentina de Derecho Concursal (# 3). Recuperado el 3 de mayo de 2019 de la base de datos https://ar.ijeditores.com/articulos.php?idarticulo=63228&print=2
López Oliva, J. O. (2011). La consagración del principio de seguridad jurídica como consecuencia de la revolución francesa de 1789. Prolegómenos, 14(28), 121-134. https://doi.org/10.18359/prole.2382
Lozano, J. (2005). Evolución del Derecho Concursal en el Perú. Diario el Peruano (67),1.
Luño, Antonio. (2000). La seguridad jurídica: una garantía del derecho y la justicia. BFD: Boletín de la Facultad de Derecho de la UNED, ISSN 1133-1259, Nº 15, 2000, pags. 25-38
Parada, M. (20, 02, 2017). Notas sobre la insolvencia transfronteriza en Colombia [Entrada de blog]. Recuperado de http://dernegocios.uexternado.edu.co/controversia/notas-sobre-lainsolvencia-transfronteriza-en-colombia/
Proceso de liquidación judicial de sociedades: documentos a presentar para su trámite efectivo. (2017). Recuperado el día 19 de abril de 2019 de https://actualicese.com/actualidad/2017/12/01/proceso-de-liquidacion-judicial-desociedades-documentos-que-se-deben-presentar-para-el-tramite/
Manual Básico de insolvencia Empresarial. (s.f.). Recuperado el día 18 de abril de 2019, de https://www.insolvencia.co/manual-basico-de-insolvencia-empresarial/
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Superintendencia de Sociedades (2006) Cartilla Nuevo Régimen de Insolvencia Empresarial Ley 1116 de 2006.
Mincit, Supersociedades. (s.f). Cartilla Nuevo Régimen de Insolvencia Empresarial ley 1116 de 2006.
Monroy, A.G. (2015). Una solución del Derecho Mercantil Internacional frente a la insolvencia transnacional de las personas jurídicas. Análisis del caso colombiano. Revista perspectiva jurídica up, 14,03-2016. Recuperado el ,04, 22-2019. De http://www.edkpublicaciones.com/up/index.php/indice-06/una-solucion-del-derechomercantil-internacional-frente-a-la-insolvencia-transnacional-de-las-personas-juridicasanalisis-del-caso-colombiano
Nieves R., J. M. (2017, 4 octubre). Colombia y la inseguridad jurídica. La República. https://www.larepublica.co/analisis/juan-manuel-nieves-r-534481/colombia-y-lainseguridad-juridica-2555608
Noguera Blanco, M. A. (2020, 1 diciembre). Extrabajadores de Pizano S.A realizan manifestación por pagos. EL HERALDO. https://www.elheraldo.co/barranquilla/extrabajadores-de-pizanosa-realizan-manifestacion-por-pagos-777101
Notifix (2018). Pizano S.A. inicia proceso de liquidación. Recuperado de: https://notifix.info/es/noticias-es/fabricantes-tableros/38700-pizano-s-a-inicia-proceso-deliquidacion
Obras De Ingenieria S.A.C. Obrainsa Y Subsidiarias (2018). Recuperado el día 25 de julio de 2019.
Ortiz Muñoz, A. (2014). Régimen de insolvencia empresarial, finalidad y alcance ley 1116 de 2006. [Trabajo de grado no publicado, Especialización en derecho comercial]. Universidad de Nariño.
Pacific E&P. (2008). Pacific Exploration &Production. Recuperado el 16 de abril de 2019, del sitio web: https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/actors/view/328
Pacific E&P da pasos para declararse en reestructuración. (27 de abril de 2016). Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/economia/articulo/pacific-ep-busca-declararseen-reestructuracion/471257
Pérez, A. E. (2000, enero 1). La seguridad jurídica: una garantía del derecho y la justicia. Dialnet, 15. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=LA+SEGURIDAD+JUR%C3%8DDICA%3A+UNA+GARANT%C3%8DA+DEL+DERECH O+Y+LA+JUSTICIA+
Petrolera Pacific E&P cambia de nombre. (junio 12 de 2017). Portafolio. Recuperado de: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/pacific-e-p-cambia-de-nombre-506736
Proceso de liquidación judicial de sociedades: documentos a presentar para su trámite efectivo. (2017). Recuperado el día 18 de abril de 2019, del https://actualicese.com/actualidad/2017/12/01/proceso-de-liquidacion-judicial-desociedades-documentos-que-se-deben-presentar-para-el-tramite/
Ramírez, M. (2019, 31 enero). 2019: El año para un pacto fiscal. RPP. https://rpp.pe/columnistas/marcelramirez/2019-el-ano-para-un-pacto-fiscal-noticia- 1177725
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23aed.). Consultado en http://dle.rae.es/?id=LlommDp
Restrepo, A. & Herrera, A. (2012) Acercamiento al proceso concursal de Insolvencia Transfronteriza. (Tesis pregrado) Universidad Eafit, Medellín, Colombia.
Régimen de insolvencia empresarial. (6 de agosto de 2018). Recuperado el día 18 de abril de 2019, del sitio web Actualícese de: https://actualicese.com/2018/08/06/regimen-de-insolvenciaempresarial/
Rivera, D., & Ricaurte, L. (2017). Aplicación concreta de los Mecanismos de Colaboración entre Quiebras Transnacionales, ya sea mediante las reglas de la CNUDMI/UNCITRAL o por vía de cortesía (Proyecto de Investigación). Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal, Colombia.
Rodríguez, J.J. (2007). Aproximación al derecho concursal colombiano, revista e – mercatoria, 6(2), 5-6. DOI: https://revistas.uexternado.edu.co/flip/index.php?pdf=https://revistas.uexternado.edu.co/in dex.php/emerca/article/download/2064/2838
Romero, H. (2017). Orígenes Históricos, Evolución y Antecedentes del Derecho de Insolvencia.
Sociedad colombo-peruana. 2014. Semana, Recuperado 14 enero 2019, de https://www.semana.com/100-empresas/articulo/empresas-colombianas-en-peru/387024-3
Superintendencia de Sociedades. Grupo de liquidaciones. Auto No. 405 019656 (Ángela María Echeverri Ramírez, 22 de noviembre de 2013).
Superintendencia de Sociedades. Exp 39978 (Nicolás Polanía Tello, 20 de abril de 2016)
Superintendencia de Sociedades. Reconocimiento de proceso de reorganización extranjero principal Exp 61448 (Nicolás Polanía Tello, 20 de mayo de 2016).
Superintendencia de Sociedades, Reconocimiento de proceso extranjero, Exp 39978 (Nicolás Polanía Tello, 25 de octubre de 2016).
Superintendencia de Sociedades. Reconocimiento del proceso de reorganización extranjero principal. Auto No. 400007134 (Nicolás Polanía Tello, 10 de mayo de 2016).
Superintendencia de Sociedades. Grupo de Reorganización. Auto No. 400 006815 (Ángela María Echeverri Ramírez, 8 de mayo de 2014).
Superintendencia de Sociedades. Liquidación judicial. Auto No. 400-006819. (Ángela María Echeverri Ramírez, 8 de mayo de 2014).
Superintendencia de Sociedades. Barreras que eventualmente podrían obstaculizar el trámite del régimen de insolvencia transfronteriza. (4 de febrero de 2020) oficio 220-015276.
Tribunal de arbitramento Cámara de Comercio de Bogotá. (Magistrado Francisco Escobar H, 31 de mayo de 2018). Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/21456/3996_STANFORD_S.A. _COMISIONISTA_DE_BOLSA_EN_LIQUIDACION_VS._PABLO_MAURICIO_ALV ARADO_Y_OTROS_31_05_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tullume, G. (2013) La inobservancia del concurso en su dimensión internacional y la ausencia de regulación en el ordenamiento jurídico peruano: una aproximación desde el Derecho Internacional Privado para un marco normativo adecuado. (tesis de pregrado) Pontificia Universidad Católica del Perú.
Urbe Construcciones y Obras Publicas sl, VALENCIA - Informe comercial, mercantil, financiero y de riesgo. (s.f.). Recuperado 25 diciembre, 2019, de https://www.axesor.es/InformesEmpresas/1098421/URBE_CONSTRUCCIONES_Y_OBRAS_PUBLICAS_SL.html
Vásquez y Ángel, (2011) La insolvencia transfronteriza: generalidades de un fenómeno económico con impacto jurídico. Criterio jurídico 11(2). Recuperado de: http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/viewFile/367/564
VALVERDE, J. (2010). Eliminación del derecho de voto de los acreedores concursales vinculados como mecanismo de protección del crédito. Recuperado 21 junio, 2018, de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1127
Wilches, R (2009). La Insolvencia Transfronteriza en el Derecho Colombiano. Revista de Derecho. N.32. p. 5.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34218/1/2021ClaroLeyda.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34218/7/2021ClaroLeyda1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34218/8/2021ClaroLeyda2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34218/9/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34218/10/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34218/11/2021ClaroLeyda.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34218/12/2021ClaroLeyda1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34218/13/2021ClaroLeyda2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d1749d5b9e7899bd4335d758e8739221
83723a1e19b483202dbc127f28d32fec
bbb637cbf71cd6b97ed83a5e3069ae62
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
c2944d2a9d8907d6a14fbb5d1e5ee975
d37e4efc1f2dd77e7019972a3a723f9d
92efafd8b3bc49ce07569d37cb39099b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1800786425690456064
spelling Leal Rico, Juan PabloClaro Contreras, Leyda Janeth2021-05-25T20:04:14Z2021-05-25T20:04:14ZClaro, L. (2021). La seguridad jurídica en la insolvencia transfronteriza en Colombia.. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/34218reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa investigación buscó determinar cómo resulta afectado el principio de la Seguridad Jurídica con ocasión de la Insolvencia Transfronteriza en Colombia, regulada en la ley 1116 de 2006 y la ley modelo de la CNUDMI. Para ello, en el diseño metodológico se acude a un enfoque cualitativo y al paradigma positivista, teniendo en cuenta los pronunciamientos de la Corte Constitucional, de la Superintendencia de Sociedades y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual, así como la técnica documental, al estudiar textos de tipo históricos, teórico descriptivo, analítico y deductivo, sobre el particular desde el análisis de casos de insolvencia transfronteriza de Colombia y Perú, para responder a la pregunta de investigación ¿De qué manera se afecta el Principio de Seguridad Jurídica en Colombia, en relación con la Insolvencia Transfronteriza, a partir de la aplicación de la ley 1116 de 2006 y la ley modelo de la CNUDMI? En cuanto a los resultados, el estudio describió el desarrollo histórico de la Institución de Insolvencia Transfronteriza en América Latina y los aportes de la Ley Modelo a la legislación colombiana, destacando el desarrollo de leyes que se han creado desde tiempos atrás para dar solución a este fenómeno. Por otro lado, se analizó los mecanismos acogidos por Colombia para regular la Insolvencia Transfronteriza, dentro de los que se destacan dos procesos, el de reorganización y el de liquidación judicial. Por último, se identificó las causas que ponen en riesgo la seguridad jurídica con la Insolvencia Transfronteriza derivado de la aplicación de la ley 1116 de 2006 y la ley modelo, dentro de los que se destacan los actos de corrupción, la Inseguridad Jurídica y la Incertidumbre fiscal, se establece que la adopción de este régimen es determinarte para la disminución de la tasa de riesgo para los inversores extranjeros y para los acreedores locales ya que otorga seguridad jurídica en lo que representa el proceso de insolvencia empresarial para los Estados que lo han acogido dentro de su derecho interno.The investigation sought to determine how the principle of legal security is affected by the cross-border Insolvency in Colombia, regulated in Law 1116 of 2006 and the CNUDMI model law. To do this, the methodological design uses a qualitative approach and the positivist paradigm, taking into account the pronouncements of the Constitutional Court, the Superintendency of Societies, and the National Institute for the Defense of Competition and Intellectual Property, as well as the documentary technique, when studying texts of a historical, descriptive, analytical and deductive type, on the subject from the analysis of cases of cross-border insolvency in Colombia and Peru, to answer the research question ¿How is affected the principle of legal security in Colombia, about cross-border Insolvency, based on the application of Law 1116 of 2006 and the CNUDMI model law? Regarding the results, the study described the historical development of the cross-border insolvency institution in Latin America and the contributions of the model law to Colombian legislation, highlighting the development of laws that have been created long ago to solve this phenomenon. On the other hand, the mechanisms embraced by Colombia to regulate cross-border Insolvency were analyzed, within which two processes stand out, that of reorganization and that of judicial liquidation. Finally, the causes that put legal security at risk with cross-border Insolvency derived from the application of Law 1116 of 2006 and the model law were identified, among which acts of corruption, legal insecurity, and uncertainty stand out tax, it is established that the adoption of this regime is to determine you for the reduction of the risk rate for foreign investors and local creditors since it provides legal certainty in what the business insolvency process represents for the states that have welcomed it within its internal law.Magister en Derechohttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La seguridad jurídica en la insolvencia transfronteriza en Colombia.Legal certaintyInsolvencyCross-border insolvencyInsolvency proceedingsTax uncertaintyLegal uncertaintyDelitos contra la seguridad jurídica del estadoAdministradores judicialesAdministración financieraSeguridad jurídicaPlanificación financieraPolítica fiscalSeguridad jurídicaInsolvenciaInsolvencia transfronterizaProcesos concursalesInseguridad jurídicaIncertidumbre fiscalTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaAcevedo, A. (7 de septiembre de 2017). La puesta a prueba del régimen de insolvencia. Asuntos: Legales. Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/alberto-acevedorehbein-400050/la-puesta-a-prueba-del-regimen-de-insolvencia-2545257Aldana, N. (2017). La Seguridad Jurídica en la Doctrina y en la Jurisprudencia (tesis de Maestría). Universidad de San Carlos, Guatemala.Arone Gutiérrez, K. B., Jáuregui Medina, M. del P., & Merino Torres, X. L (2016). Cómo Afecta la Corrupción en el Valor de las Empresas (trabajo de suficiencia profesional). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú.Burgos, G. (2006). Instituciones jurídicas y crecimiento económico: la experiencia asiática. Revista De Economía Institucional, 8(14). Recuperado a partir de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/105Calle, J. M. (2018, 24 mayo). Inseguridad jurídica al tope. https://www.asuntoslegales.com.co/. https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/jose-miguel-de-la-calle-510741/inseguridadjuridica-al-tope-2731118Carvajal, D. (2013) Uncitral, Reflexión Jurídica Respecto a su Ley Modelo sobre Insolvencia Empresarial Transfronteriza y un Estudio Comparativo con la Ley 1116 de 2006 de Colombia (Tesis de pregrado) Universidad Católica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia.Carbonell, E. (2016). La insolvencia transfronteriza. Revista informática del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal, 123-124-125. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/esdeem/article/view/16699/16457Comisión de las Naciones Unidas para el derecho mercantil internacional. (1997). Ley Modelo de la CNUDMI sobre la Insolvencia Transfronteriza. Recuperado de http://www.uncitral.org/uncitral/es/uncitral_texts/insolvency/1997Model.htmlConcesionaria Ruta Del Sol S.A.S. Perfil de Compañía - Colombia | Finanzas y ejecutivos clave | EMIS. (s. f.). EMIS. https://www.emis.com/php/companyprofile/CO/Concesionaria_Ruta_Del_Sol_SAS_es_3558084.htmlCorzo, R. & Agurto. R. (2015). Agenda Pendiente en Temas Concursales en el Perú. IUS ET VERITAS. Recuperado el 14, enero 2019, de la fuente de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/viewFile/15662/16099Correa, A (2011). Ley Modelo de la CNUDMI sobre la Insolvencia Transfronteriza: Análisis Comparativo de su aplicación en la República de Colombia y en el Sistema Federal de los Estados Unidos de América (2010).Corte Constitucional. (24 de abril de 2006) Sentencia C-320,2006 [MP Humberto Sierra] Torres Díaz, C., 2001. Ventajas y Desventajas Tributarias para la Inversión de Estados Unidos en Colombia. Licenciatura. Pontificia Universidad Javeriana.Diez situaciones que desalientan la inversión extranjera en el Perú. Gestión. (2017, 25 junio). https://gestion.pe/tendencias/diez-situaciones-desalientan-inversion-extranjera-peru- 137741-noticia/?ref=gesr&foto=10Durán, P. y Reinales L. (2003). Insolvencia transfronteriza. (Tesis de pregrado) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C., Colombia.Exportaciones de alimentos colombianos a Perú crecen 36.6%. El Espectador. (2018). Recuperado 14 enero, 2019, de https://www.elespectador.com/economia/exportaciones-de-alimentoscolombianos-peru-crecen-366-articulo-814425.Ezcurra, H. (s.f). La Quiebra Declarada en el Extranjero y sus Efectos en Territorio Peruano.Fandiño, J. (21 de julio de 2016). El reconocimiento de procesos de insolvencia extranjeros en Colombia. Ámbito Jurídico. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/noticias/mercantil-propiedad-intelectual-y-arbitraje/elreconocimiento-de-procesos-de-insolvenciaFranco, D.F. & Cortés, Z (2017) ¿Cómo optimizar el comercio entre Colombia y el Perú? Semana, Recuperado 14 enero, 2019, de https://www.semana.com/contenidos-editoriales/especialesregionales-peru/articulo/el-comercio-entre-peru-y-colombia/532501Gallego, C. A. (2012). El Concepto de Seguridad Jurídica en el Estado Social. Revista. JURÍDICAS jurid. Manizales (Colombia), 9(2), 72–75. ISSN 1794-2918.Garzón, K. (s.f). Los Procesos de Insolvencia en Colombia: Análisis Comparado de los Requisitos y Condiciones (Tesis pregrado) Universidad Católica de Colombia.González, J. (2018). Pasos a seguir para realizar una reorganización empresarial. La república. Recuperado de: https://www.larepublica.co/especiales/proteccion-patrimonial/pasos-aseguir-para-realizar-una-reorganizacion-empresarial-2720258Gómez, I. (s. f.). Indicadores Seguridad Jurídica. Recuperado 29 de junio de 2020, de http://congresoseguridadjuridica.com/?page_id=14Gómez Lee, I. D. (2016). La seguridad jurídica. El caso de la responsabilidad fiscal en Colombia. Bogotá, Colombia: Fundación Universidad Externado de Colombia.Gómez Lee, I. D. (2016). La seguridad jurídica. Una teoría multidisciplinaria aplicada a las instituciones. Bogotá, Colombia: Fundación Universidad Externado de Colombia.Guzmán, J. (s.f). Procedimiento Para El Reconocimiento Y Ejecución de Laudos Extranjeros en el Perú. Recuperado de: file:///C:/Users/Leyda%20claro/Downloads/9360-37067-1-Pb.PdfICCGSA. (s.f.). Recuperado el 20 de junio de 2019, de URL https://www.bumeran.com.pe/perfiles/empresa_iccgsa_2288170.htmlInternacional de trabajadores de la construcción y la madera (2018). Colombia: PIZANO, SA deja en la calle a sus 600 trabajadores. Disponible en el sitio web de la fuente URL: https://www.bwint.org/es_ES/cms/noticias-72/colombia-pizano-sa-deja-en-la-calle-a-sus- 600-trabajadores-968Indecopi. Procedimientos concursales. Disponible en el sitio web de la fuente, https://www.indecopi.gob.pe/en/web/procedimientos-concursales/presentacionLacouture, M. C. (2017). Lacouture y las relaciones comerciales con Perú. Semana, Recuperado 14 enero, 2019, de https://www.semana.com/contenidos-editoriales/especiales-regionalesperu/articulo/las-ventajas-que-tienen-los-inversionistas-peruanos-en-colombia/532405Liquidación Judicial de Sociedades. (s.f). Recuperado el 18 de abril de 2019, de https://www.insolvencia.co/liquidacion-judicial/Lizárraga, A. (2012). El sistema concursal en el Perú. Revista Argentina de Derecho Concursal (# 3). Recuperado el 3 de mayo de 2019 de la base de datos https://ar.ijeditores.com/articulos.php?idarticulo=63228&print=2López Oliva, J. O. (2011). La consagración del principio de seguridad jurídica como consecuencia de la revolución francesa de 1789. Prolegómenos, 14(28), 121-134. https://doi.org/10.18359/prole.2382Lozano, J. (2005). Evolución del Derecho Concursal en el Perú. Diario el Peruano (67),1.Luño, Antonio. (2000). La seguridad jurídica: una garantía del derecho y la justicia. BFD: Boletín de la Facultad de Derecho de la UNED, ISSN 1133-1259, Nº 15, 2000, pags. 25-38Parada, M. (20, 02, 2017). Notas sobre la insolvencia transfronteriza en Colombia [Entrada de blog]. Recuperado de http://dernegocios.uexternado.edu.co/controversia/notas-sobre-lainsolvencia-transfronteriza-en-colombia/Proceso de liquidación judicial de sociedades: documentos a presentar para su trámite efectivo. (2017). Recuperado el día 19 de abril de 2019 de https://actualicese.com/actualidad/2017/12/01/proceso-de-liquidacion-judicial-desociedades-documentos-que-se-deben-presentar-para-el-tramite/Manual Básico de insolvencia Empresarial. (s.f.). Recuperado el día 18 de abril de 2019, de https://www.insolvencia.co/manual-basico-de-insolvencia-empresarial/Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Superintendencia de Sociedades (2006) Cartilla Nuevo Régimen de Insolvencia Empresarial Ley 1116 de 2006.Mincit, Supersociedades. (s.f). Cartilla Nuevo Régimen de Insolvencia Empresarial ley 1116 de 2006.Monroy, A.G. (2015). Una solución del Derecho Mercantil Internacional frente a la insolvencia transnacional de las personas jurídicas. Análisis del caso colombiano. Revista perspectiva jurídica up, 14,03-2016. Recuperado el ,04, 22-2019. De http://www.edkpublicaciones.com/up/index.php/indice-06/una-solucion-del-derechomercantil-internacional-frente-a-la-insolvencia-transnacional-de-las-personas-juridicasanalisis-del-caso-colombianoNieves R., J. M. (2017, 4 octubre). Colombia y la inseguridad jurídica. La República. https://www.larepublica.co/analisis/juan-manuel-nieves-r-534481/colombia-y-lainseguridad-juridica-2555608Noguera Blanco, M. A. (2020, 1 diciembre). Extrabajadores de Pizano S.A realizan manifestación por pagos. EL HERALDO. https://www.elheraldo.co/barranquilla/extrabajadores-de-pizanosa-realizan-manifestacion-por-pagos-777101Notifix (2018). Pizano S.A. inicia proceso de liquidación. Recuperado de: https://notifix.info/es/noticias-es/fabricantes-tableros/38700-pizano-s-a-inicia-proceso-deliquidacionObras De Ingenieria S.A.C. Obrainsa Y Subsidiarias (2018). Recuperado el día 25 de julio de 2019.Ortiz Muñoz, A. (2014). Régimen de insolvencia empresarial, finalidad y alcance ley 1116 de 2006. [Trabajo de grado no publicado, Especialización en derecho comercial]. Universidad de Nariño.Pacific E&P. (2008). Pacific Exploration &Production. Recuperado el 16 de abril de 2019, del sitio web: https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/actors/view/328Pacific E&P da pasos para declararse en reestructuración. (27 de abril de 2016). Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/economia/articulo/pacific-ep-busca-declararseen-reestructuracion/471257Pérez, A. E. (2000, enero 1). La seguridad jurídica: una garantía del derecho y la justicia. Dialnet, 15. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=LA+SEGURIDAD+JUR%C3%8DDICA%3A+UNA+GARANT%C3%8DA+DEL+DERECH O+Y+LA+JUSTICIA+Petrolera Pacific E&P cambia de nombre. (junio 12 de 2017). Portafolio. Recuperado de: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/pacific-e-p-cambia-de-nombre-506736Proceso de liquidación judicial de sociedades: documentos a presentar para su trámite efectivo. (2017). Recuperado el día 18 de abril de 2019, del https://actualicese.com/actualidad/2017/12/01/proceso-de-liquidacion-judicial-desociedades-documentos-que-se-deben-presentar-para-el-tramite/Ramírez, M. (2019, 31 enero). 2019: El año para un pacto fiscal. RPP. https://rpp.pe/columnistas/marcelramirez/2019-el-ano-para-un-pacto-fiscal-noticia- 1177725Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23aed.). Consultado en http://dle.rae.es/?id=LlommDpRestrepo, A. & Herrera, A. (2012) Acercamiento al proceso concursal de Insolvencia Transfronteriza. (Tesis pregrado) Universidad Eafit, Medellín, Colombia.Régimen de insolvencia empresarial. (6 de agosto de 2018). Recuperado el día 18 de abril de 2019, del sitio web Actualícese de: https://actualicese.com/2018/08/06/regimen-de-insolvenciaempresarial/Rivera, D., & Ricaurte, L. (2017). Aplicación concreta de los Mecanismos de Colaboración entre Quiebras Transnacionales, ya sea mediante las reglas de la CNUDMI/UNCITRAL o por vía de cortesía (Proyecto de Investigación). Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal, Colombia.Rodríguez, J.J. (2007). Aproximación al derecho concursal colombiano, revista e – mercatoria, 6(2), 5-6. DOI: https://revistas.uexternado.edu.co/flip/index.php?pdf=https://revistas.uexternado.edu.co/in dex.php/emerca/article/download/2064/2838Romero, H. (2017). Orígenes Históricos, Evolución y Antecedentes del Derecho de Insolvencia.Sociedad colombo-peruana. 2014. Semana, Recuperado 14 enero 2019, de https://www.semana.com/100-empresas/articulo/empresas-colombianas-en-peru/387024-3Superintendencia de Sociedades. Grupo de liquidaciones. Auto No. 405 019656 (Ángela María Echeverri Ramírez, 22 de noviembre de 2013).Superintendencia de Sociedades. Exp 39978 (Nicolás Polanía Tello, 20 de abril de 2016)Superintendencia de Sociedades. Reconocimiento de proceso de reorganización extranjero principal Exp 61448 (Nicolás Polanía Tello, 20 de mayo de 2016).Superintendencia de Sociedades, Reconocimiento de proceso extranjero, Exp 39978 (Nicolás Polanía Tello, 25 de octubre de 2016).Superintendencia de Sociedades. Reconocimiento del proceso de reorganización extranjero principal. Auto No. 400007134 (Nicolás Polanía Tello, 10 de mayo de 2016).Superintendencia de Sociedades. Grupo de Reorganización. Auto No. 400 006815 (Ángela María Echeverri Ramírez, 8 de mayo de 2014).Superintendencia de Sociedades. Liquidación judicial. Auto No. 400-006819. (Ángela María Echeverri Ramírez, 8 de mayo de 2014).Superintendencia de Sociedades. Barreras que eventualmente podrían obstaculizar el trámite del régimen de insolvencia transfronteriza. (4 de febrero de 2020) oficio 220-015276.Tribunal de arbitramento Cámara de Comercio de Bogotá. (Magistrado Francisco Escobar H, 31 de mayo de 2018). Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/21456/3996_STANFORD_S.A. _COMISIONISTA_DE_BOLSA_EN_LIQUIDACION_VS._PABLO_MAURICIO_ALV ARADO_Y_OTROS_31_05_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yTullume, G. (2013) La inobservancia del concurso en su dimensión internacional y la ausencia de regulación en el ordenamiento jurídico peruano: una aproximación desde el Derecho Internacional Privado para un marco normativo adecuado. (tesis de pregrado) Pontificia Universidad Católica del Perú.Urbe Construcciones y Obras Publicas sl, VALENCIA - Informe comercial, mercantil, financiero y de riesgo. (s.f.). Recuperado 25 diciembre, 2019, de https://www.axesor.es/InformesEmpresas/1098421/URBE_CONSTRUCCIONES_Y_OBRAS_PUBLICAS_SL.htmlVásquez y Ángel, (2011) La insolvencia transfronteriza: generalidades de un fenómeno económico con impacto jurídico. Criterio jurídico 11(2). Recuperado de: http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/viewFile/367/564VALVERDE, J. (2010). Eliminación del derecho de voto de los acreedores concursales vinculados como mecanismo de protección del crédito. Recuperado 21 junio, 2018, de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1127Wilches, R (2009). La Insolvencia Transfronteriza en el Derecho Colombiano. Revista de Derecho. N.32. p. 5.ORIGINAL2021ClaroLeyda.pdf2021ClaroLeyda.pdfTrabajo principalapplication/pdf592636https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34218/1/2021ClaroLeyda.pdfd1749d5b9e7899bd4335d758e8739221MD51open access2021ClaroLeyda1.pdf2021ClaroLeyda1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf146107https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34218/7/2021ClaroLeyda1.pdf83723a1e19b483202dbc127f28d32fecMD57metadata only access2021ClaroLeyda2.pdf2021ClaroLeyda2.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf557122https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34218/8/2021ClaroLeyda2.pdfbbb637cbf71cd6b97ed83a5e3069ae62MD58metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34218/9/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD59open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34218/10/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD510open accessTHUMBNAIL2021ClaroLeyda.pdf.jpg2021ClaroLeyda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6194https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34218/11/2021ClaroLeyda.pdf.jpgc2944d2a9d8907d6a14fbb5d1e5ee975MD511open access2021ClaroLeyda1.pdf.jpg2021ClaroLeyda1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9106https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34218/12/2021ClaroLeyda1.pdf.jpgd37e4efc1f2dd77e7019972a3a723f9dMD512open access2021ClaroLeyda2.pdf.jpg2021ClaroLeyda2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9712https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34218/13/2021ClaroLeyda2.pdf.jpg92efafd8b3bc49ce07569d37cb39099bMD513open access11634/34218oai:repository.usta.edu.co:11634/342182022-12-31 03:17:50.711metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K