La seguridad jurídica en la insolvencia transfronteriza en Colombia.

La investigación buscó determinar cómo resulta afectado el principio de la Seguridad Jurídica con ocasión de la Insolvencia Transfronteriza en Colombia, regulada en la ley 1116 de 2006 y la ley modelo de la CNUDMI. Para ello, en el diseño metodológico se acude a un enfoque cualitativo y al paradigma...

Full description

Autores:
Claro Contreras, Leyda Janeth
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/34218
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/34218
Palabra clave:
Legal certainty
Insolvency
Cross-border insolvency
Insolvency proceedings
Tax uncertainty
Legal uncertainty
Delitos contra la seguridad jurídica del estado
Administradores judiciales
Administración financiera
Seguridad jurídica
Planificación financiera
Política fiscal
Seguridad jurídica
Insolvencia
Insolvencia transfronteriza
Procesos concursales
Inseguridad jurídica
Incertidumbre fiscal
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La investigación buscó determinar cómo resulta afectado el principio de la Seguridad Jurídica con ocasión de la Insolvencia Transfronteriza en Colombia, regulada en la ley 1116 de 2006 y la ley modelo de la CNUDMI. Para ello, en el diseño metodológico se acude a un enfoque cualitativo y al paradigma positivista, teniendo en cuenta los pronunciamientos de la Corte Constitucional, de la Superintendencia de Sociedades y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual, así como la técnica documental, al estudiar textos de tipo históricos, teórico descriptivo, analítico y deductivo, sobre el particular desde el análisis de casos de insolvencia transfronteriza de Colombia y Perú, para responder a la pregunta de investigación ¿De qué manera se afecta el Principio de Seguridad Jurídica en Colombia, en relación con la Insolvencia Transfronteriza, a partir de la aplicación de la ley 1116 de 2006 y la ley modelo de la CNUDMI? En cuanto a los resultados, el estudio describió el desarrollo histórico de la Institución de Insolvencia Transfronteriza en América Latina y los aportes de la Ley Modelo a la legislación colombiana, destacando el desarrollo de leyes que se han creado desde tiempos atrás para dar solución a este fenómeno. Por otro lado, se analizó los mecanismos acogidos por Colombia para regular la Insolvencia Transfronteriza, dentro de los que se destacan dos procesos, el de reorganización y el de liquidación judicial. Por último, se identificó las causas que ponen en riesgo la seguridad jurídica con la Insolvencia Transfronteriza derivado de la aplicación de la ley 1116 de 2006 y la ley modelo, dentro de los que se destacan los actos de corrupción, la Inseguridad Jurídica y la Incertidumbre fiscal, se establece que la adopción de este régimen es determinarte para la disminución de la tasa de riesgo para los inversores extranjeros y para los acreedores locales ya que otorga seguridad jurídica en lo que representa el proceso de insolvencia empresarial para los Estados que lo han acogido dentro de su derecho interno.