Aporte a la cultura de prevención de riesgos en la empresa construcción y proyectos j.c, a partir de la estructuración de prácticas didácticas.
Este trabajo se realizó como proyecto de grado en la Maestría de Educación, busca desde un estudio de caso con enfoque múltiple aportar a la cultura de prevención a partir de la estructuración de las practicas didácticas aplicables en una empresa del sector de la construcción en Colombia dentro del...
- Autores:
-
Pinto Segura, Alberto
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50377
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50377
- Palabra clave:
- Training practices
Adult Learning
Didactic practices
Educación
Didáctica-Practica
Empresa
Construcción
Prácticas de formación
Aprendizaje para adultos
Prácticas didácticas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_103b7603fe8acf44795a420ae6d2e6b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/50377 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aporte a la cultura de prevención de riesgos en la empresa construcción y proyectos j.c, a partir de la estructuración de prácticas didácticas. |
title |
Aporte a la cultura de prevención de riesgos en la empresa construcción y proyectos j.c, a partir de la estructuración de prácticas didácticas. |
spellingShingle |
Aporte a la cultura de prevención de riesgos en la empresa construcción y proyectos j.c, a partir de la estructuración de prácticas didácticas. Training practices Adult Learning Didactic practices Educación Didáctica-Practica Empresa Construcción Prácticas de formación Aprendizaje para adultos Prácticas didácticas |
title_short |
Aporte a la cultura de prevención de riesgos en la empresa construcción y proyectos j.c, a partir de la estructuración de prácticas didácticas. |
title_full |
Aporte a la cultura de prevención de riesgos en la empresa construcción y proyectos j.c, a partir de la estructuración de prácticas didácticas. |
title_fullStr |
Aporte a la cultura de prevención de riesgos en la empresa construcción y proyectos j.c, a partir de la estructuración de prácticas didácticas. |
title_full_unstemmed |
Aporte a la cultura de prevención de riesgos en la empresa construcción y proyectos j.c, a partir de la estructuración de prácticas didácticas. |
title_sort |
Aporte a la cultura de prevención de riesgos en la empresa construcción y proyectos j.c, a partir de la estructuración de prácticas didácticas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinto Segura, Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Murcia Arregocés, Maria Victoria Sanchez Rueda, Humberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pinto Segura, Alberto |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-7493-3960 https://orcid.org/0000-0003-4542-8919 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=437bZF4AAAAJ https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=GOLxLYIAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000024831 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001491489 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Training practices Adult Learning Didactic practices |
topic |
Training practices Adult Learning Didactic practices Educación Didáctica-Practica Empresa Construcción Prácticas de formación Aprendizaje para adultos Prácticas didácticas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Didáctica-Practica Empresa Construcción |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Prácticas de formación Aprendizaje para adultos Prácticas didácticas |
description |
Este trabajo se realizó como proyecto de grado en la Maestría de Educación, busca desde un estudio de caso con enfoque múltiple aportar a la cultura de prevención a partir de la estructuración de las practicas didácticas aplicables en una empresa del sector de la construcción en Colombia dentro del marco de sus prácticas de formación. Para lo cual se definieron tres objetivos que contribuyen a la definición de las categorías conceptuales que inician con conocer los factores relacionados al contexto de una población adulta y su relevancia en el momento de definir las practicas didácticas, lo cual motivo a una segunda acción orientada a conocer las practicas didácticas actuales ejecutadas en la empresa dentro del plan de formación, y asimismo identificar los elementos que se distinguen en ellas y como contribuyen al aprendizaje en adultos. Para finalmente proponer los componentes mínimos para tener en cuenta en la estructuración de las practicas didácticas, desde tener definido los temas de enseñanza como propender por una adherencia al aprendizaje en población adulta, así como definir un proceso evaluativo formativo que permita identificar y ajustar las prácticas de formación al interior de la empresa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-19T16:19:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-19T16:19:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-04-17 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Pinto Segura, A. (2023). Aporte a la cultura de prevención de riesgos en la empresa construcción y proyectos j.c, a partir de la estructuración de prácticas didácticas. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/50377 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Pinto Segura, A. (2023). Aporte a la cultura de prevención de riesgos en la empresa construcción y proyectos j.c, a partir de la estructuración de prácticas didácticas. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/50377 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alles M.A. (2006) Influencia de las características de personalidad (competencias) en la empleabilidad de profesionales [Tesis de Doctorado. Universidad de Buenos Aires] http://bibliotecadigital-old.econ.uba.ar Arturo Álvarez, B. y Virginia Álvarez, T. (2014). Métodos en la investigación educativa. Horizontes educativos. Universidad Pedagógica Nacional. http://editorial.upnvirtual.edu.mx Bacca A.; (2014). La educación no formal contextualizada: huellas de su desarrollo y transformación en Cúcuta. Universidad Simón Bolívar. Cúcuta Feo R.; (2009). Orientaciones Básicas para el Diseño de Estrategias Didácticas. Instituto Pedagógico de Miranda - José Manuel Siso Martínez Castañeda Herrera, Y., Betancourt J., Salazar Jiménez N. L., Martínez Mora, A. (2017) Bienestar laboral y salud mental en las organizaciones. Revista electrónica Psicología, psicoanálisis y conexiones, 9(14), 1-12. Carvajal Peláez, Gloria Isabel, & Pellicer Armiñana, Eugenio (2009). tendencias en investigación sobre seguridad y salud laboral. propuesta metodológica aplicada al sector de la construcción. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 8(15),63-73. [fecha de Consulta 27 de noviembre de 2021]. ISSN: 1692-3324. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75012333007 Diaz Dumont, Jorge Rafael (2017). Promoción de una cultura de prevención de accidentes. Horizonte de la Ciencia, 7(13),83-88. [fecha de Consulta 27 de noviembre de 2021]. ISSN: 2304-4330. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=570960867006 Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. 26 de mayo de 2015. D. O. No. 49.523 Fandos Igado, Manuel y Aguaded Gómez, J. Ignacio (2009). las empresas de formación del futuro. el ejercicio de la calidad como estrategia de supervivencia. Educación XX1, 12 (), 15-28. [Fecha de Consulta 3 de diciembre de 2021]. ISSN: 1139-613X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70611919002. García Vásquez, E. B. (2013) La andragogía como proceso educativo en la escuela de ciencias de la comunicación de la universidad de san Carlos de Guatemala [Tesis de licenciado en ciencias de la comunicación. Universidad de San Carlos Guatemala]. http://biblioteca.usac.edu.gt. Ley 115 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994. D.O. No 41.214. Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. 11 de julio de 2012D. O No. 48.488 Millenaar V.; Dursi C.; Garino D.; Roberti E.; Burgos A.; Sosa M.; Jacinto C.;(2015) Los Jóvenes en la Construcción: Dinámicas y Actores en Dispositivos de Educación-Formación-Empleo. Nossa F.; Violet B.; (2020). Estrategia Pedagógica para la Enseñanza de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Población Joven Colombiana. Universidad Santo Tomás – ICONTEC Panqueva Adriana, S. P. Ríos Murcia, E. (2014) Caracterización sociodemográfica de personas en condición de discapacidad y su proceso para la inclusión laboral en un grupo de empresas e instituciones en la ciudad de Bogotá [Tesis de especialización. Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15548. Pérez g.; Naliní E.; (2016). La Motivación en la Prevención de Riesgos Laborales y la Formación de Posgrado. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Pinto J.; (2005). Modelo Para la Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción de Obras” Busca Presentar Dentro De Un Programa De Prevención De Riesgos Y Seguridad Industrial. Universidad de los Andes. Valverde A.; Vargas M.;(2015). El Taller Pedagógico, Una Herramienta Didáctica para Abordar Temas Alusivos a la Educación Ciudadana. Revista Electrónica Perspectivas, ISSN: 1409-3669, Edición 10, junio 2015 / pp 81-146. Robert E. STAKE. (1998) Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata S.L. https://www.uv.mx Robert K. Yin. Investigación sobre estudio de casos diseño y métodos. www.pdffactory.com. Sandoval Casilimas, C.A. (2002) Investigación cualitativa. Recuperado de http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_6667.pdf Salguero D., (2020). Formación Preventiva e Inmigración en el Sector de la Construcción. Universidad Autónoma de Barcelona. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50377/1/2023albertopinto.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50377/2/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50377/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50377/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50377/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50377/6/2023albertopinto.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50377/7/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50377/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb14f43f425524cb8aca64fafe150ccf a12f0cab0bfb6720b36126d8469babce e0eef6e28ea564d78f4ea0d64ea91378 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 6c8d4591235c0eee0853ecf22cd40557 b51464ea78aa07f602f7ae6566541b87 f77147f553d9f6945b67f23ecb2a9481 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786425372737536 |
spelling |
Murcia Arregocés, Maria VictoriaSanchez Rueda, HumbertoPinto Segura, Albertohttps://orcid.org/0000-0001-7493-3960https://orcid.org/0000-0003-4542-8919https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=437bZF4AAAAJhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=GOLxLYIAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000024831https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001491489Universidad Santo Tomás2023-04-19T16:19:28Z2023-04-19T16:19:28Z2023-04-17Pinto Segura, A. (2023). Aporte a la cultura de prevención de riesgos en la empresa construcción y proyectos j.c, a partir de la estructuración de prácticas didácticas. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/50377reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste trabajo se realizó como proyecto de grado en la Maestría de Educación, busca desde un estudio de caso con enfoque múltiple aportar a la cultura de prevención a partir de la estructuración de las practicas didácticas aplicables en una empresa del sector de la construcción en Colombia dentro del marco de sus prácticas de formación. Para lo cual se definieron tres objetivos que contribuyen a la definición de las categorías conceptuales que inician con conocer los factores relacionados al contexto de una población adulta y su relevancia en el momento de definir las practicas didácticas, lo cual motivo a una segunda acción orientada a conocer las practicas didácticas actuales ejecutadas en la empresa dentro del plan de formación, y asimismo identificar los elementos que se distinguen en ellas y como contribuyen al aprendizaje en adultos. Para finalmente proponer los componentes mínimos para tener en cuenta en la estructuración de las practicas didácticas, desde tener definido los temas de enseñanza como propender por una adherencia al aprendizaje en población adulta, así como definir un proceso evaluativo formativo que permita identificar y ajustar las prácticas de formación al interior de la empresa.This work was carried out as a degree project in the Master of Education, seeks from a case study with multiple approach to contribute to the culture of prevention from the structuring of the didactic practices applicable in a company in the construction sector in Colombia within the framework of its training practices. For which three objectives were defined that contribute to the definition of the conceptual categories that begin with knowing the factors related to the context of an adult population and its relevance at the time of defining the didactic practices, which motivated a second action aimed at knowing the current didactic practices executed in the company within the training plan, and also identify the elements that are distinguished in them and how they contribute to adult learning. Finally, to propose the minimum components to consider in the structuring of didactic practices, from having defined the teaching topics as tending for an adherence to learning in the adult population, as well as defining a formative evaluation process that allows identifying and adjusting the training practices within the company.Magíster en EducaciónMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría EducaciónFacultad EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aporte a la cultura de prevención de riesgos en la empresa construcción y proyectos j.c, a partir de la estructuración de prácticas didácticas.Training practicesAdult LearningDidactic practicesEducaciónDidáctica-PracticaEmpresaConstrucciónPrácticas de formaciónAprendizaje para adultosPrácticas didácticasTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA DuadAlles M.A. (2006) Influencia de las características de personalidad (competencias) en la empleabilidad de profesionales [Tesis de Doctorado. Universidad de Buenos Aires] http://bibliotecadigital-old.econ.uba.arArturo Álvarez, B. y Virginia Álvarez, T. (2014). Métodos en la investigación educativa. Horizontes educativos. Universidad Pedagógica Nacional. http://editorial.upnvirtual.edu.mxBacca A.; (2014). La educación no formal contextualizada: huellas de su desarrollo y transformación en Cúcuta. Universidad Simón Bolívar. CúcutaFeo R.; (2009). Orientaciones Básicas para el Diseño de Estrategias Didácticas. Instituto Pedagógico de Miranda - José Manuel Siso MartínezCastañeda Herrera, Y., Betancourt J., Salazar Jiménez N. L., Martínez Mora, A. (2017) Bienestar laboral y salud mental en las organizaciones. Revista electrónica Psicología, psicoanálisis y conexiones, 9(14), 1-12.Carvajal Peláez, Gloria Isabel, & Pellicer Armiñana, Eugenio (2009). tendencias en investigación sobre seguridad y salud laboral. propuesta metodológica aplicada al sector de la construcción. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 8(15),63-73. [fecha de Consulta 27 de noviembre de 2021]. ISSN: 1692-3324. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75012333007Diaz Dumont, Jorge Rafael (2017). Promoción de una cultura de prevención de accidentes. Horizonte de la Ciencia, 7(13),83-88. [fecha de Consulta 27 de noviembre de 2021]. ISSN: 2304-4330. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=570960867006Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. 26 de mayo de 2015. D. O. No. 49.523Fandos Igado, Manuel y Aguaded Gómez, J. Ignacio (2009). las empresas de formación del futuro. el ejercicio de la calidad como estrategia de supervivencia. Educación XX1, 12 (), 15-28. [Fecha de Consulta 3 de diciembre de 2021]. ISSN: 1139-613X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70611919002.García Vásquez, E. B. (2013) La andragogía como proceso educativo en la escuela de ciencias de la comunicación de la universidad de san Carlos de Guatemala [Tesis de licenciado en ciencias de la comunicación. Universidad de San Carlos Guatemala]. http://biblioteca.usac.edu.gt.Ley 115 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994. D.O. No 41.214.Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. 11 de julio de 2012D. O No. 48.488Millenaar V.; Dursi C.; Garino D.; Roberti E.; Burgos A.; Sosa M.; Jacinto C.;(2015) Los Jóvenes en la Construcción: Dinámicas y Actores en Dispositivos de Educación-Formación-Empleo.Nossa F.; Violet B.; (2020). Estrategia Pedagógica para la Enseñanza de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Población Joven Colombiana. Universidad Santo Tomás – ICONTECPanqueva Adriana, S. P. Ríos Murcia, E. (2014) Caracterización sociodemográfica de personas en condición de discapacidad y su proceso para la inclusión laboral en un grupo de empresas e instituciones en la ciudad de Bogotá [Tesis de especialización. Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15548.Pérez g.; Naliní E.; (2016). La Motivación en la Prevención de Riesgos Laborales y la Formación de Posgrado. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorPinto J.; (2005). Modelo Para la Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción de Obras” Busca Presentar Dentro De Un Programa De Prevención De Riesgos Y Seguridad Industrial. Universidad de los Andes.Valverde A.; Vargas M.;(2015). El Taller Pedagógico, Una Herramienta Didáctica para Abordar Temas Alusivos a la Educación Ciudadana. Revista Electrónica Perspectivas, ISSN: 1409-3669, Edición 10, junio 2015 / pp 81-146.Robert E. STAKE. (1998) Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata S.L. https://www.uv.mxRobert K. Yin. Investigación sobre estudio de casos diseño y métodos. www.pdffactory.com.Sandoval Casilimas, C.A. (2002) Investigación cualitativa. Recuperado de http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_6667.pdfSalguero D., (2020). Formación Preventiva e Inmigración en el Sector de la Construcción. Universidad Autónoma de Barcelona.ORIGINAL2023albertopinto.pdf2023albertopinto.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2688422https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50377/1/2023albertopinto.pdffb14f43f425524cb8aca64fafe150ccfMD51open accessCarta Aprobacion Facultad.pdfCarta Aprobacion Facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf803696https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50377/2/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdfa12f0cab0bfb6720b36126d8469babceMD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf510516https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50377/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdfe0eef6e28ea564d78f4ea0d64ea91378MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50377/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50377/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2023albertopinto.pdf.jpg2023albertopinto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5022https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50377/6/2023albertopinto.pdf.jpg6c8d4591235c0eee0853ecf22cd40557MD56open accessCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6665https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50377/7/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpgb51464ea78aa07f602f7ae6566541b87MD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7969https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50377/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpgf77147f553d9f6945b67f23ecb2a9481MD58open access11634/50377oai:repository.usta.edu.co:11634/503772023-05-09 09:33:19.147open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |