Necesidad de tratamiento odontológico en neotomasinos período 2013 a 2017
Objetivo: determinar las necesidades de tratamiento que presentaban los estudiantes al ingresar a primer semestre de cualquier programa en la Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, desde 2013 a 2017. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, en 375 historias...
- Autores:
-
Guerrero, Silvia F.
Páez, Mónica Rocío
Parra, Danya Paola
Bohórquez, Nancy Alejandra
Martínez, Carmen Alodía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37256
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2231
http://hdl.handle.net/11634/37256
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 UstaSalud
id |
SantoToma2_0e872dffe610bc421cf66e57ec32e27b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37256 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Guerrero, Silvia F.Páez, Mónica RocíoParra, Danya PaolaBohórquez, Nancy AlejandraMartínez, Carmen Alodía2021-09-24T16:33:18Z2021-09-24T16:33:18Z2019-11-12http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2231http://hdl.handle.net/11634/37256Objetivo: determinar las necesidades de tratamiento que presentaban los estudiantes al ingresar a primer semestre de cualquier programa en la Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, desde 2013 a 2017. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, en 375 historias clínicas de neotomasinos que cumplieron con los criterios de inclusión. Las variables analizadas fueron las registradas en la historia clínica, aspectos sociodemográficos, antecedentes médicos personales y el examen clínico odontológico realizado por los estudiantes de noveno semestre de la Facultad de Odontología. Se calcularon frecuencias y proporciones para las variables cualitativas, medidas de tendencia central para las cuantitativas; se aplicó la prueba Chi cuadrado, Exacto de Fisher y U. de Mann Whitney, según fuera apropiado. Se consideró un valor de p<0,05 como estadísticamente significativo. Se obtuvo la aprobación del Comité de Ética de las Clínicas Odontológicas. Resultados: durante el período evaluado, ingresaron 6293 estudiantes a primer semestre, de estos, a 382 (6,1%) les hicieron el examen clínico que la Universidad ofrece. El promedio de edad de los neotomasinos fue 18,4 ± 3,0 años [IC 95% 18,1 – 18,7], no hubo una diferencia estadísticamente significativa en la edad según el género (p=0,2222), 224 (60,1%) eran mujeres. Se observó una diferencia estadísticamente significativa (p=0,010) en el año del diligenciamiento de la historia clínica según el sexo al encontrarse una mayor proporción de mujeres con exámenes clínicos en 2013 (62,3%). El promedio de dientes cariados fue 1,8 ± 2,9. La necesidad de tratamiento odontológico fue promoción y prevención con un total de 309 historias (83,1%), seguida de operatoria con 151(40,6%) y el tratamiento del que no se obtuvo ningún registro fue endodoncia. Los antecedentes más frecuentes fueron los quirúrgicos en 71 (17,4%) historias y en menor frecuencia, las enfermedades musculoesqueléticas. Conclusiones: la necesidad de tratamiento más frecuente fue la promoción y prevención, lo que sugiere que la población de estudio no presentaba alteraciones o compromisos mayores en su salud bucal.Universidad Santo Tomás Seccional BucaramangaDerechos de autor 2019 UstaSaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Necesidad de tratamiento odontológico en neotomasinos período 2013 a 2017info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 23Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 232590-78751692-510610.15332/us.v17i0spa11634/37256oai:repository.usta.edu.co:11634/372562023-07-14 16:23:07.046metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Necesidad de tratamiento odontológico en neotomasinos período 2013 a 2017 |
title |
Necesidad de tratamiento odontológico en neotomasinos período 2013 a 2017 |
spellingShingle |
Necesidad de tratamiento odontológico en neotomasinos período 2013 a 2017 |
title_short |
Necesidad de tratamiento odontológico en neotomasinos período 2013 a 2017 |
title_full |
Necesidad de tratamiento odontológico en neotomasinos período 2013 a 2017 |
title_fullStr |
Necesidad de tratamiento odontológico en neotomasinos período 2013 a 2017 |
title_full_unstemmed |
Necesidad de tratamiento odontológico en neotomasinos período 2013 a 2017 |
title_sort |
Necesidad de tratamiento odontológico en neotomasinos período 2013 a 2017 |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero, Silvia F. Páez, Mónica Rocío Parra, Danya Paola Bohórquez, Nancy Alejandra Martínez, Carmen Alodía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guerrero, Silvia F. Páez, Mónica Rocío Parra, Danya Paola Bohórquez, Nancy Alejandra Martínez, Carmen Alodía |
description |
Objetivo: determinar las necesidades de tratamiento que presentaban los estudiantes al ingresar a primer semestre de cualquier programa en la Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, desde 2013 a 2017. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, en 375 historias clínicas de neotomasinos que cumplieron con los criterios de inclusión. Las variables analizadas fueron las registradas en la historia clínica, aspectos sociodemográficos, antecedentes médicos personales y el examen clínico odontológico realizado por los estudiantes de noveno semestre de la Facultad de Odontología. Se calcularon frecuencias y proporciones para las variables cualitativas, medidas de tendencia central para las cuantitativas; se aplicó la prueba Chi cuadrado, Exacto de Fisher y U. de Mann Whitney, según fuera apropiado. Se consideró un valor de p<0,05 como estadísticamente significativo. Se obtuvo la aprobación del Comité de Ética de las Clínicas Odontológicas. Resultados: durante el período evaluado, ingresaron 6293 estudiantes a primer semestre, de estos, a 382 (6,1%) les hicieron el examen clínico que la Universidad ofrece. El promedio de edad de los neotomasinos fue 18,4 ± 3,0 años [IC 95% 18,1 – 18,7], no hubo una diferencia estadísticamente significativa en la edad según el género (p=0,2222), 224 (60,1%) eran mujeres. Se observó una diferencia estadísticamente significativa (p=0,010) en el año del diligenciamiento de la historia clínica según el sexo al encontrarse una mayor proporción de mujeres con exámenes clínicos en 2013 (62,3%). El promedio de dientes cariados fue 1,8 ± 2,9. La necesidad de tratamiento odontológico fue promoción y prevención con un total de 309 historias (83,1%), seguida de operatoria con 151(40,6%) y el tratamiento del que no se obtuvo ningún registro fue endodoncia. Los antecedentes más frecuentes fueron los quirúrgicos en 71 (17,4%) historias y en menor frecuencia, las enfermedades musculoesqueléticas. Conclusiones: la necesidad de tratamiento más frecuente fue la promoción y prevención, lo que sugiere que la población de estudio no presentaba alteraciones o compromisos mayores en su salud bucal. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:33:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:33:18Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2231 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37256 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2231 http://hdl.handle.net/11634/37256 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 23 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 23 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2590-7875 1692-5106 10.15332/us.v17i0 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 UstaSalud |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 UstaSalud http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786417947770880 |