Influencia de las tendencias tecnológicas en los profesionales de auditoría financiera en la ciudad de Bucaramanga
La presente investigación tiene como fin caracterizar las tendencias tecnológicas usadas por los profesionales de Auditoría Financiera que laboran en algunas empresas de Bucaramanga, a través de la medición del nivel de apropiación tecnológica, generando conclusiones sobre los desafíos profesionales...
- Autores:
-
Sanabria Sarmiento, Francia Milena
Medrano Valderrama, Diego Armando
Rueda Valderrama, Jhoan Manuel
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34052
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34052
- Palabra clave:
- Financial auditing
Accounting professionals
Information and communication technologies
SMEs
Big enterprises
Technology appropriation
Auditoría financiera
Innovaciones tecnológicas
Administración de sistemas de información
Información comercial
Tamaño de la industria
Auditoría financiera
Profesionales en contaduría
Tecnologías de la información y la comunicación
Pymes
Grandes empresas
Apropiación tecnológica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_0d187714ad8858f433c4f6eb5194aacb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/34052 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia de las tendencias tecnológicas en los profesionales de auditoría financiera en la ciudad de Bucaramanga |
title |
Influencia de las tendencias tecnológicas en los profesionales de auditoría financiera en la ciudad de Bucaramanga |
spellingShingle |
Influencia de las tendencias tecnológicas en los profesionales de auditoría financiera en la ciudad de Bucaramanga Financial auditing Accounting professionals Information and communication technologies SMEs Big enterprises Technology appropriation Auditoría financiera Innovaciones tecnológicas Administración de sistemas de información Información comercial Tamaño de la industria Auditoría financiera Profesionales en contaduría Tecnologías de la información y la comunicación Pymes Grandes empresas Apropiación tecnológica |
title_short |
Influencia de las tendencias tecnológicas en los profesionales de auditoría financiera en la ciudad de Bucaramanga |
title_full |
Influencia de las tendencias tecnológicas en los profesionales de auditoría financiera en la ciudad de Bucaramanga |
title_fullStr |
Influencia de las tendencias tecnológicas en los profesionales de auditoría financiera en la ciudad de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Influencia de las tendencias tecnológicas en los profesionales de auditoría financiera en la ciudad de Bucaramanga |
title_sort |
Influencia de las tendencias tecnológicas en los profesionales de auditoría financiera en la ciudad de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Sanabria Sarmiento, Francia Milena Medrano Valderrama, Diego Armando Rueda Valderrama, Jhoan Manuel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Plazas Rodriguez, Luis Michael |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sanabria Sarmiento, Francia Milena Medrano Valderrama, Diego Armando Rueda Valderrama, Jhoan Manuel |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Financial auditing Accounting professionals Information and communication technologies SMEs Big enterprises Technology appropriation |
topic |
Financial auditing Accounting professionals Information and communication technologies SMEs Big enterprises Technology appropriation Auditoría financiera Innovaciones tecnológicas Administración de sistemas de información Información comercial Tamaño de la industria Auditoría financiera Profesionales en contaduría Tecnologías de la información y la comunicación Pymes Grandes empresas Apropiación tecnológica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Auditoría financiera Innovaciones tecnológicas Administración de sistemas de información Información comercial Tamaño de la industria |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Auditoría financiera Profesionales en contaduría Tecnologías de la información y la comunicación Pymes Grandes empresas Apropiación tecnológica |
description |
La presente investigación tiene como fin caracterizar las tendencias tecnológicas usadas por los profesionales de Auditoría Financiera que laboran en algunas empresas de Bucaramanga, a través de la medición del nivel de apropiación tecnológica, generando conclusiones sobre los desafíos profesionales y laborales. La presente investigación se aborda mediante un enfoque mixto, que se encuentra basado en un estudio cualitativo de tipo descriptivo y exploratorio, ya que utilizamos un análisis documental, y adicionalmente porque recoge, procesa y analiza información sobre los hechos más relevantes de las tendencias tecnológicas de la era digital en el campo de la auditoría. También es cuantitativo, porque busca caracterizar el estado actual de los profesionales en auditoría financiera que laboran en pymes y grandes empresas de Bucaramanga, en relación con el uso de diversas tecnologías que se deben aplicar en auditoría, a través de un cuestionario estandarizado tipo Likert, en el que es posible identificar los saberes y el grado de utilización de estas tendencias tecnológicas. Entre los hallazgos, se puede notar que hay grandes diferencias en el nivel de apropiación tecnológica, entre los auditores que trabajan en ambos tipos de empresas, lo cual, representa un reto para los profesionales actuales que tienen la necesidad de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado laboral para no perder la carrera contra la automatización. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-11T20:35:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-11T20:35:45Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05-03 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Sanabria Sarmiento, F.M, Medrano Valderrama, D.A y Rueda Valderrama, J.M. (2021). Influencia de las tendencias tecnológicas en los profesionales de auditoría financiera en la ciudad de Bucaramanga [Trabajo de maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/34052 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Sanabria Sarmiento, F.M, Medrano Valderrama, D.A y Rueda Valderrama, J.M. (2021). Influencia de las tendencias tecnológicas en los profesionales de auditoría financiera en la ciudad de Bucaramanga [Trabajo de maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/34052 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anas Ali, Al-Qudah y Ahmad Yahiya. (2013). El impacto de la tecnología de la información en la profesión de auditoría. Academia de Investigación Científica y Empresarial. - Vol. 2 No. 5, Pág 423-430 Charles, Hoffman. (2017). Contabilidad y auditoría en la era digital. Junio 2017. Pág. 1-14 Correa Ospina, M. L., & Díaz Pinzón, B. H. (2018). Capacidad en tecnologías de la información y desempeño organizacional: un estudio en el contexto colombiano. Innovar, 28(69), 99-116. doi: 10.15446/innovar.v28n69.71 699. ENLACE DOI: https://doi.org/10.15446/innovar.v28n69.71699. Díaz Pinzón, B. H., Gómez Medina, J. S., García González, J. D., Melo Román, H. A., & Sanabria Villamizar, F. E. (2017). Contribución de las iniciativas de tecnologías de la información en las organizaciones: una revisión de la literatura. Innovar, 27(66), 41-55. doi: 10.15446/innovar.v27n66.66710. Enlace doi: https://doi.org/10.15446/innovar.v27n66.66710. Díaz Lazo, J., Pérez Gutiérrez, A., & Florido Bacallao, R. (n.d.). Impacto De Las Tecnologías De La Información Y Las Comunicaciones (Tic) Para Disminuir La Brecha Digital En La Sociedad Actual. Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-5936201100010000. Durán, Yosmary. (2015). Contabilidad bajo el enfoque de Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics). Estudio basado en la Pyme del sector salud privado, municipio Valera estado Trujillo, Venezuela. Visión Gerencial, núm. 1, enero-junio, 2015, pp. 53-88. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela Eni, L. C. (2016). Considerations regarding the design of an online collaborative audit system. Managerial Auditing Journal, 31(1), 64-86. https://doi.org/10.1108/maj-01-2014-0984 Farías, G., Eliozondo, T. y Cruz, E. (2017). Gestión estratégica y efectividad en las tecnologías de información: reto para la profesión contable. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 14 (1), 9-27 Flechas, Camilo y Rodríguez, Pedro. (2015). Análisis de la oferta de tecnologías de información contable para microempresas colombianas. Pontificia Universidad Javeriana. Flórez, Mario (2012). Era digital, la nueva realidad del contador público. Hernández-Leal, Emilcy J.; Duque-Méndez, Néstor D.; Moreno-Cadavid, Julián (2017). Big Data: una exploración de investigaciones, tecnologías y casos de aplicación Tecnológicas, vol. 20, núm. 39, mayo-agosto, 2017. Instituto Tecnológico Metropolitano. Medellín, Colombia. Ling-yu, S. (2006, 12 abril). Auditoría continua con un sistema multiagente. Science Direct, 1(1), 1-19. Liu, H., & Ge, S. (2020). Research on Audit Supervision of Internet Finance. International Journal of Financial Studies, 8(1), 2. https://doi.org/10.3390/ijfs8010002 Miranda, Juan (2009). El uso de las tecnologías de información y sus implicancias en el desarrollo contable moderno en las empresas comerciales de la provincia de Trujillo. Universidad nacional de Trujillo escuela de postgrado programa doctoral en contabilidad y finanzas. Trujillo – Perú. Michael, Werner. (2020). Minería de procesos multinivel para auditorías financieras. IEEE Journals & Magazine, universidad santo tomas. Pág. 1-23 Mayor-Ríos, J. A., Pacheco-Ortiz, D. M., Patiño-Vanegas, J. C. & Ramos-y-Yovera, S. E. (2019). Análisis de la integración del Big Data en los programas de contaduría pública en universidades acreditadas en Colombia. Revista CEA, 5(9), 53-76. https://doi.org/10.22430/24223182.1256 Parrondo, Luz. (2018). Tecnología Blockchain, una nueva era para la empresa. UPF Barcelona School of Management Pere, Marquez. (2008). Las TIC y sus aportaciones a la sociedad. Pág. 2. Pérez Rendón Lizbeth, Ramírez Segovia Nayelli Topete Gómez Eduardo. (2017). Estudio comparativo del uso de tecnologías de información y comunicación en Pymes y grandes empresas. Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, Instituto Tecnológico de Celaya, Revista RAITES, página 23. Serrano, Jorge. (2014). Big data y analítica web. Estudiar las corrientes y pescar en un océano de datos. El profesional de la información, 2014, noviembre-diciembre, v. 23, n. 6. ISSN: 1386-6710. Tarek, M., Mohamed, E. K. A., Hussain, M. M., & Basuony, M. A. K. (2017). The implication of information technology on the audit profession in developing country. International Journal of Accounting & Information Management, 25(2), 237-255. https://doi.org/10.1108/ijaim-03-2016-0022 Taylor, E. Z., & Dzuranin, A. C. (2010). Interactive Financial Reporting: An Introduction to eXtensible Business Reporting Language (XBRL). Issues in Accounting Education, 25(1), 71-83. https://doi.org/10.2308/iace.2010.25.1.71 Tabares, Luis y Hernández Jhonatan (s.f.). Big Data Analytics: Oportunidades, Retos y Tendencias. Especialización en Procesos para el Desarrollo de Software, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia. Triano, Laureano. (2011). Nuevos paradigmas de la contaduría pública: reflexiones sobre la normativa y procedimientos. Dimens. empres. - Vol. 9 No. 1, Enero-Junio de 2011, págs. 88-101. Wilches, Jania. (2015). Estrategias necesarias para que el estudiante sea activo en su proceso de formación de contador público -una mini revisión. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Carrera de Contaduría Pública. Bogotá. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Ciencias Contables |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34052/1/2021RuedaJohan.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34052/2/2021RuedaJohan1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34052/3/2021RuedaJohan2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34052/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34052/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34052/6/2021RuedaJohan.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34052/7/2021RuedaJohan1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34052/8/2021RuedaJohan2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8025e08dfbeae95fbdac8d517531b08 e8d27fef077f52abf40de6198b473e9b 5e780e736d8a5c89f4b6c55da7e60d94 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 b6db1bac3a41559cfa8b572ef0be22d1 ccb6093a72772f0dcf4ea4c0f7f051cf e97e4b6e62e81493427967e3c256f4c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786377464348672 |
spelling |
Plazas Rodriguez, Luis MichaelSanabria Sarmiento, Francia MilenaMedrano Valderrama, Diego ArmandoRueda Valderrama, Jhoan Manuel2021-05-11T20:35:45Z2021-05-11T20:35:45Z2021-05-03Sanabria Sarmiento, F.M, Medrano Valderrama, D.A y Rueda Valderrama, J.M. (2021). Influencia de las tendencias tecnológicas en los profesionales de auditoría financiera en la ciudad de Bucaramanga [Trabajo de maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/34052repourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación tiene como fin caracterizar las tendencias tecnológicas usadas por los profesionales de Auditoría Financiera que laboran en algunas empresas de Bucaramanga, a través de la medición del nivel de apropiación tecnológica, generando conclusiones sobre los desafíos profesionales y laborales. La presente investigación se aborda mediante un enfoque mixto, que se encuentra basado en un estudio cualitativo de tipo descriptivo y exploratorio, ya que utilizamos un análisis documental, y adicionalmente porque recoge, procesa y analiza información sobre los hechos más relevantes de las tendencias tecnológicas de la era digital en el campo de la auditoría. También es cuantitativo, porque busca caracterizar el estado actual de los profesionales en auditoría financiera que laboran en pymes y grandes empresas de Bucaramanga, en relación con el uso de diversas tecnologías que se deben aplicar en auditoría, a través de un cuestionario estandarizado tipo Likert, en el que es posible identificar los saberes y el grado de utilización de estas tendencias tecnológicas. Entre los hallazgos, se puede notar que hay grandes diferencias en el nivel de apropiación tecnológica, entre los auditores que trabajan en ambos tipos de empresas, lo cual, representa un reto para los profesionales actuales que tienen la necesidad de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado laboral para no perder la carrera contra la automatización.The purpose of this research is to characterize the technological trends used by Financial Auditing professionals who work in some companies in Bucaramanga, through the measurement of the level of technological appropriation, generating conclusions about professional and labor challenges. This research is approached through a mixed approach, which is based on a qualitative study of a descriptive and exploratory type, since we use a documentary analysis, and additionally because it collects, processes and analyzes information on the most relevant facts of the technological trends of the digital age in the field of auditing. It is also quantitative, because it seeks to characterize the current status of financial auditing professionals who work in SMEs and large companies in Bucaramanga, in relation to the use of various technologies that must be applied in auditing, through a standardized Likert-type questionnaire, in which it is possible to identify the knowledge and the degree of use of these technological trends. Among the findings, it can be noted that there are great differences in the level of technological appropriation, between the auditors who work in both types of companies, which represents a challenge for current professionals who have the need to adapt to the new demands of the labor market to not lose the race against automation.Magíster en Ciencias Contableshttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionMaestríaapplication/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Influencia de las tendencias tecnológicas en los profesionales de auditoría financiera en la ciudad de BucaramangaMaestría Ciencias ContablesFinancial auditingAccounting professionalsInformation and communication technologiesSMEsBig enterprisesTechnology appropriationAuditoría financieraInnovaciones tecnológicasAdministración de sistemas de informaciónInformación comercialTamaño de la industriaAuditoría financieraProfesionales en contaduríaTecnologías de la información y la comunicaciónPymesGrandes empresasApropiación tecnológicaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaAnas Ali, Al-Qudah y Ahmad Yahiya. (2013). El impacto de la tecnología de la información en la profesión de auditoría. Academia de Investigación Científica y Empresarial. - Vol. 2 No. 5, Pág 423-430Charles, Hoffman. (2017). Contabilidad y auditoría en la era digital. Junio 2017. Pág. 1-14Correa Ospina, M. L., & Díaz Pinzón, B. H. (2018). Capacidad en tecnologías de la información y desempeño organizacional: un estudio en el contexto colombiano. Innovar, 28(69), 99-116. doi: 10.15446/innovar.v28n69.71 699. ENLACE DOI: https://doi.org/10.15446/innovar.v28n69.71699.Díaz Pinzón, B. H., Gómez Medina, J. S., García González, J. D., Melo Román, H. A., & Sanabria Villamizar, F. E. (2017). Contribución de las iniciativas de tecnologías de la información en las organizaciones: una revisión de la literatura. Innovar, 27(66), 41-55. doi: 10.15446/innovar.v27n66.66710. Enlace doi: https://doi.org/10.15446/innovar.v27n66.66710.Díaz Lazo, J., Pérez Gutiérrez, A., & Florido Bacallao, R. (n.d.). Impacto De Las Tecnologías De La Información Y Las Comunicaciones (Tic) Para Disminuir La Brecha Digital En La Sociedad Actual. Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-5936201100010000.Durán, Yosmary. (2015). Contabilidad bajo el enfoque de Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics). Estudio basado en la Pyme del sector salud privado, municipio Valera estado Trujillo, Venezuela. Visión Gerencial, núm. 1, enero-junio, 2015, pp. 53-88. Universidad de los Andes, Mérida, VenezuelaEni, L. C. (2016). Considerations regarding the design of an online collaborative audit system. Managerial Auditing Journal, 31(1), 64-86. https://doi.org/10.1108/maj-01-2014-0984Farías, G., Eliozondo, T. y Cruz, E. (2017). Gestión estratégica y efectividad en las tecnologías de información: reto para la profesión contable. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 14 (1), 9-27Flechas, Camilo y Rodríguez, Pedro. (2015). Análisis de la oferta de tecnologías de información contable para microempresas colombianas. Pontificia Universidad Javeriana.Flórez, Mario (2012). Era digital, la nueva realidad del contador público.Hernández-Leal, Emilcy J.; Duque-Méndez, Néstor D.; Moreno-Cadavid, Julián (2017). Big Data: una exploración de investigaciones, tecnologías y casos de aplicación Tecnológicas, vol. 20, núm. 39, mayo-agosto, 2017. Instituto Tecnológico Metropolitano. Medellín, Colombia.Ling-yu, S. (2006, 12 abril). Auditoría continua con un sistema multiagente. Science Direct, 1(1), 1-19.Liu, H., & Ge, S. (2020). Research on Audit Supervision of Internet Finance. International Journal of Financial Studies, 8(1), 2. https://doi.org/10.3390/ijfs8010002Miranda, Juan (2009). El uso de las tecnologías de información y sus implicancias en el desarrollo contable moderno en las empresas comerciales de la provincia de Trujillo. Universidad nacional de Trujillo escuela de postgrado programa doctoral en contabilidad y finanzas. Trujillo – Perú.Michael, Werner. (2020). Minería de procesos multinivel para auditorías financieras. IEEE Journals & Magazine, universidad santo tomas. Pág. 1-23Mayor-Ríos, J. A., Pacheco-Ortiz, D. M., Patiño-Vanegas, J. C. & Ramos-y-Yovera, S. E. (2019). Análisis de la integración del Big Data en los programas de contaduría pública en universidades acreditadas en Colombia. Revista CEA, 5(9), 53-76. https://doi.org/10.22430/24223182.1256Parrondo, Luz. (2018). Tecnología Blockchain, una nueva era para la empresa. UPF Barcelona School of ManagementPere, Marquez. (2008). Las TIC y sus aportaciones a la sociedad. Pág. 2.Pérez Rendón Lizbeth, Ramírez Segovia Nayelli Topete Gómez Eduardo. (2017). Estudio comparativo del uso de tecnologías de información y comunicación en Pymes y grandes empresas. Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, Instituto Tecnológico de Celaya, Revista RAITES, página 23.Serrano, Jorge. (2014). Big data y analítica web. Estudiar las corrientes y pescar en un océano de datos. El profesional de la información, 2014, noviembre-diciembre, v. 23, n. 6. ISSN: 1386-6710.Tarek, M., Mohamed, E. K. A., Hussain, M. M., & Basuony, M. A. K. (2017). The implication of information technology on the audit profession in developing country. International Journal of Accounting & Information Management, 25(2), 237-255. https://doi.org/10.1108/ijaim-03-2016-0022Taylor, E. Z., & Dzuranin, A. C. (2010). Interactive Financial Reporting: An Introduction to eXtensible Business Reporting Language (XBRL). Issues in Accounting Education, 25(1), 71-83. https://doi.org/10.2308/iace.2010.25.1.71Tabares, Luis y Hernández Jhonatan (s.f.). Big Data Analytics: Oportunidades, Retos y Tendencias. Especialización en Procesos para el Desarrollo de Software, Universidad de San Buenaventura Cali, Colombia.Triano, Laureano. (2011). Nuevos paradigmas de la contaduría pública: reflexiones sobre la normativa y procedimientos. Dimens. empres. - Vol. 9 No. 1, Enero-Junio de 2011, págs. 88-101.Wilches, Jania. (2015). Estrategias necesarias para que el estudiante sea activo en su proceso de formación de contador público -una mini revisión. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Carrera de Contaduría Pública. Bogotá.ORIGINAL2021RuedaJohan.pdf2021RuedaJohan.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1474697https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34052/1/2021RuedaJohan.pdfc8025e08dfbeae95fbdac8d517531b08MD51open access2021RuedaJohan1.pdf2021RuedaJohan1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf188853https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34052/2/2021RuedaJohan1.pdfe8d27fef077f52abf40de6198b473e9bMD52metadata only access2021RuedaJohan2.pdf2021RuedaJohan2.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf199511https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34052/3/2021RuedaJohan2.pdf5e780e736d8a5c89f4b6c55da7e60d94MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34052/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34052/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021RuedaJohan.pdf.jpg2021RuedaJohan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6383https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34052/6/2021RuedaJohan.pdf.jpgb6db1bac3a41559cfa8b572ef0be22d1MD56open access2021RuedaJohan1.pdf.jpg2021RuedaJohan1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8485https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34052/7/2021RuedaJohan1.pdf.jpgccb6093a72772f0dcf4ea4c0f7f051cfMD57open access2021RuedaJohan2.pdf.jpg2021RuedaJohan2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9891https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34052/8/2021RuedaJohan2.pdf.jpge97e4b6e62e81493427967e3c256f4c9MD58open access11634/34052oai:repository.usta.edu.co:11634/340522022-11-01 03:05:00.514open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |