Diseñar con conciencia
El presente artículo, producto de investigación, evidencia la posibilidad de hacer del diseño un proceso socialmente responsable y democrático. El estudio, del cual este artículo es resultado, logró aportar a la recuperación de la identidad cultural, en la medida en que contribuyó a que ...
- Autores:
-
Zapata Arias, Andrea
Carvajal Vinasco, Margarita
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41781
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3610
http://hdl.handle.net/11634/41781
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_0cf58f590739bd421665f1c0c493cfc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/41781 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Zapata Arias, AndreaCarvajal Vinasco, Margarita2022-01-18T21:57:47Z2022-01-18T21:57:47Z2017-05-27https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3610http://hdl.handle.net/11634/41781El presente artículo, producto de investigación, evidencia la posibilidad de hacer del diseño un proceso socialmente responsable y democrático. El estudio, del cual este artículo es resultado, logró aportar a la recuperación de la identidad cultural, en la medida en que contribuyó a que los vallecaucanos recordaran y apropiaran sus raíces, teniendo presente la historia y resaltando a quienes con su trabajo aportan a las tradiciones regionales, brindando así, la oportunidad de tener esos rasgos diferenciadores, haciéndolos visibles por medio de la donación del diseño de una imagen corporativa creada en la última fase del proyecto; por último, los futuros diseñadores reconocieron la posibilidad de una nueva ruta dentro del diseño.application/pdfspaCoedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomáshttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3610/3505Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 9 Núm. 1 (2016)Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 9 n. 1 (2016)Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 9 No. 1 (2016)2500-54211657-107XDiseñar con concienciaArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41781oai:repository.usta.edu.co:11634/417812023-07-14 16:16:15.523metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseñar con conciencia |
title |
Diseñar con conciencia |
spellingShingle |
Diseñar con conciencia |
title_short |
Diseñar con conciencia |
title_full |
Diseñar con conciencia |
title_fullStr |
Diseñar con conciencia |
title_full_unstemmed |
Diseñar con conciencia |
title_sort |
Diseñar con conciencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Zapata Arias, Andrea Carvajal Vinasco, Margarita |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zapata Arias, Andrea Carvajal Vinasco, Margarita |
description |
El presente artículo, producto de investigación, evidencia la posibilidad de hacer del diseño un proceso socialmente responsable y democrático. El estudio, del cual este artículo es resultado, logró aportar a la recuperación de la identidad cultural, en la medida en que contribuyó a que los vallecaucanos recordaran y apropiaran sus raíces, teniendo presente la historia y resaltando a quienes con su trabajo aportan a las tradiciones regionales, brindando así, la oportunidad de tener esos rasgos diferenciadores, haciéndolos visibles por medio de la donación del diseño de una imagen corporativa creada en la última fase del proyecto; por último, los futuros diseñadores reconocieron la posibilidad de una nueva ruta dentro del diseño. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-05-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T21:57:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T21:57:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3610 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/41781 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3610 http://hdl.handle.net/11634/41781 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3610/3505 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 9 Núm. 1 (2016) |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 9 n. 1 (2016) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 9 No. 1 (2016) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-5421 1657-107X |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786419733495808 |