Más derecho y menos “justicia”. Reflexiones en torno a una aproximación hacia lo jurídico como relación real desde la experiencia de lo percibido

Metodológicamente la cuestión se plantea partiendo de una observación previa: la relación entre percepción y cosa percibida, la cual produce una evidencia que es necesario analizar en sus causas y procedencias. Por este camino se llega a la necesidad de realizar un análisis a la realidad de esta evi...

Full description

Autores:
HORTA, EDWIN
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/41100
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3065
http://hdl.handle.net/11634/41100
Palabra clave:
Evidence
person
being his
relationship
legal
law
justice
Evidencia
persona
lo jurídico
Derecho
justicia
orden jurídico.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_0c41aa9f9064327483a56ac3a88af7b2
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/41100
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Más derecho y menos “justicia”. Reflexiones en torno a una aproximación hacia lo jurídico como relación real desde la experiencia de lo percibido
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv More Law and Less “Justice”. Reflections on a Juridic as Aproximation into the Real Relationship since Perceived Experience
title Más derecho y menos “justicia”. Reflexiones en torno a una aproximación hacia lo jurídico como relación real desde la experiencia de lo percibido
spellingShingle Más derecho y menos “justicia”. Reflexiones en torno a una aproximación hacia lo jurídico como relación real desde la experiencia de lo percibido
Evidence
person
being his
relationship
legal
law
justice
Evidencia
persona
lo jurídico
Derecho
justicia
orden jurídico.
title_short Más derecho y menos “justicia”. Reflexiones en torno a una aproximación hacia lo jurídico como relación real desde la experiencia de lo percibido
title_full Más derecho y menos “justicia”. Reflexiones en torno a una aproximación hacia lo jurídico como relación real desde la experiencia de lo percibido
title_fullStr Más derecho y menos “justicia”. Reflexiones en torno a una aproximación hacia lo jurídico como relación real desde la experiencia de lo percibido
title_full_unstemmed Más derecho y menos “justicia”. Reflexiones en torno a una aproximación hacia lo jurídico como relación real desde la experiencia de lo percibido
title_sort Más derecho y menos “justicia”. Reflexiones en torno a una aproximación hacia lo jurídico como relación real desde la experiencia de lo percibido
dc.creator.fl_str_mv HORTA, EDWIN
dc.contributor.author.none.fl_str_mv HORTA, EDWIN
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Evidence
person
being his
relationship
legal
law
justice
topic Evidence
person
being his
relationship
legal
law
justice
Evidencia
persona
lo jurídico
Derecho
justicia
orden jurídico.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Evidencia
persona
lo jurídico
Derecho
justicia
orden jurídico.
description Metodológicamente la cuestión se plantea partiendo de una observación previa: la relación entre percepción y cosa percibida, la cual produce una evidencia que es necesario analizar en sus causas y procedencias. Por este camino se llega a la necesidad de realizar un análisis a la realidad de esta evidencia, por lo que encuentra que el ser personal es una cosa evidente y que por su misma estructura ontológica es sujeto y que en ello, en tal condición de sujeto se encuentra el fundamento mediante el cual le es posible la apropiación de cosas y hacerlas suyas; tal relación de apropiación entre sujeto y cosa suya es real y no mera formulación teórica o de razón. La discusión se plantea en torno a las cosas que pertenecen al sujeto como suyas constituyen el universo de sus derechos, los cuales pueden entrar en conflicto con otros sujetos, conflicto que es necesario resolver, por cuanto permanecer en conflicto no es posible en la configuración de ningún orden social. La solución del conflicto consiste en restituir el orden mediante el reconocimien- to de la relación entre el titular del Derecho y sus cosas; a este acto de restitución del Derecho se llama justicia, la cual produce el primer orden de naturaleza social y de especie jurídica. Entonces, se concluye que el ofuscamiento en la concepción, conceptualización, formulación o aplicación del Derecho deviene en la distorsión de la justicia, por cuanto el objeto específico del acto humano de justicia lo constituye precisamente las cosas que son suyas de las personas. Sus derechos.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-07-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T19:36:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T19:36:49Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3065
10.15332/s1900-0448.2009.0031.02
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/41100
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3065
http://hdl.handle.net/11634/41100
identifier_str_mv 10.15332/s1900-0448.2009.0031.02
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3065/2932
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv IUSTA; Núm. 31 (2009)
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv IUSTA; No. 31 (2009)
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2500-5286
1900-0448
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786417187553280
spelling HORTA, EDWIN2022-01-18T19:36:49Z2022-01-18T19:36:49Z2016-07-07https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/306510.15332/s1900-0448.2009.0031.02http://hdl.handle.net/11634/41100Metodológicamente la cuestión se plantea partiendo de una observación previa: la relación entre percepción y cosa percibida, la cual produce una evidencia que es necesario analizar en sus causas y procedencias. Por este camino se llega a la necesidad de realizar un análisis a la realidad de esta evidencia, por lo que encuentra que el ser personal es una cosa evidente y que por su misma estructura ontológica es sujeto y que en ello, en tal condición de sujeto se encuentra el fundamento mediante el cual le es posible la apropiación de cosas y hacerlas suyas; tal relación de apropiación entre sujeto y cosa suya es real y no mera formulación teórica o de razón. La discusión se plantea en torno a las cosas que pertenecen al sujeto como suyas constituyen el universo de sus derechos, los cuales pueden entrar en conflicto con otros sujetos, conflicto que es necesario resolver, por cuanto permanecer en conflicto no es posible en la configuración de ningún orden social. La solución del conflicto consiste en restituir el orden mediante el reconocimien- to de la relación entre el titular del Derecho y sus cosas; a este acto de restitución del Derecho se llama justicia, la cual produce el primer orden de naturaleza social y de especie jurídica. Entonces, se concluye que el ofuscamiento en la concepción, conceptualización, formulación o aplicación del Derecho deviene en la distorsión de la justicia, por cuanto el objeto específico del acto humano de justicia lo constituye precisamente las cosas que son suyas de las personas. Sus derechos.Methodologically, the question arises on the basis of a preliminary observation: it is that the ratio betweenperception and perceived thing, which produces evidence that is necessary to analyze the causes andorigins. Along this road goes down this path Sse the need for an analysis of the reality of eest evidence, sothat being encontrándoseuentra staff is one thing clear and that by its very ontological structure is subjectand that it, in such condition subject is the basis by which it is possible the appropriation of things andmaking them his own, that such a relationship between subject and appropriated up to you, is real andnot merely theoretical formulation or ratio. This question is discussed about the things that belong to hissubject as constituting the universe of their rights, which may conflict with other subjects, it is necessaryto resolve conflict, because of remaining in conflict is not possible in the configuration of any social order.Resolving the conflict is to restore order by recognizing the relationship between the owner of dDerechoand things, and in this act of restitution dDerecho is called justice, which produces the first order of speciesbeing social and legal . Then he concludes that the blurring in the design, conceptualization, formulationor implementation of dDerecho becomes a distortion of justice, because the subject especiífico the humanact of justice it is precisely the things that are his people. Your rights.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3065/2932IUSTA; Núm. 31 (2009)IUSTA; No. 31 (2009)2500-52861900-0448Más derecho y menos “justicia”. Reflexiones en torno a una aproximación hacia lo jurídico como relación real desde la experiencia de lo percibidoMore Law and Less “Justice”. Reflections on a Juridic as Aproximation into the Real Relationship since Perceived ExperienceArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Evidencepersonbeing hisrelationshiplegallawjusticeEvidenciapersonalo jurídicoDerechojusticiaorden jurídico.http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41100oai:repository.usta.edu.co:11634/411002023-07-14 16:02:11.893metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co