Estrategias para mejorar el impacto de las publicaciones indexadas en Publindex, ISI, Scopus y SciELO: el caso de la Universidad Santo Tomás, Colombia

El presente artículo de investigación, que parte de un análisisbibliométrico, tuvo como propósito determinar el número depublicaciones de los docentes de la Universidad Santo Tomás(USTA), Colombia, en bases de indexación como ISI, Scopus,SciELO y Publindex. Mediante diferentes datos estadísticos,obt...

Full description

Autores:
Hurtado Tarazona, Alejandra
Pacheco Martínez, Julián Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/40528
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/749
http://hdl.handle.net/11634/40528
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente artículo de investigación, que parte de un análisisbibliométrico, tuvo como propósito determinar el número depublicaciones de los docentes de la Universidad Santo Tomás(USTA), Colombia, en bases de indexación como ISI, Scopus,SciELO y Publindex. Mediante diferentes datos estadísticos,obtenidos de los reportes de los principales sistemas de indexación,se analizó el impacto de las publicaciones de la USTA anivel nacional e internacional y se delimitaron algunas estrategiaspara mejorar la participación actual de los docentes dela universidad en sistemas de indexación extranjeros. Desdeeste panorama, el presente documento expone la importanciade catalogar las publicaciones de las instituciones de educaciónsuperior en sistemas de indexación y resumen internacionales,junto con las distintas formas de asegurar el factor de impactode un autor determinado, entre otros criterios para la inclusiónde la producción científica en la sociedad del conocimiento.