Instantánea y soluble la arquitectura
La arquitectura necesita más aire. El que le da el recinto de la técnica no es suficiente. La arquitectura puede constituirse en un medio para entender la realidad, y tiene latencias suicientes para ello. Este artículo, cuyo contenido se inserta en una investigación más amplia aún en curso, arriesga...
- Autores:
-
Espuelas, Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39065
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1272
http://hdl.handle.net/11634/39065
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La arquitectura necesita más aire. El que le da el recinto de la técnica no es suficiente. La arquitectura puede constituirse en un medio para entender la realidad, y tiene latencias suicientes para ello. Este artículo, cuyo contenido se inserta en una investigación más amplia aún en curso, arriesga una visión de la arquitectura como fenomenología (poética). Con una vaporosa inspiración merleau-pontyana, se propone dar a la arquitectura estatuto igualitario respecto al habitante, no lejos de la visión que a escala cósmica propone Bruno Latour. Para ello experimentamos con ciertos desplazamientos temporales, con la exploración de fértiles metáforas perceptivas y con una cierta expansión espacial de la intimidad. |
---|