La educación para la paz. Prácticas pedagógicas y transversalidad desde la identidad dominicana en el colegio Jordán de Sajonia
Esta investigación se desarrolló en el marco de la educación para la paz, desde un horizonte de comprensión que se sitúa en tres pilares fundamentales. En un primer escenario, la orientación epistemológica pretende establecer los sentidos teóricos que dan cuenta de los fundamentos de una cultura de...
- Autores:
-
Gallón Rivera, Álvaro
Cardenal Casas, Kimmel Noarli
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35688
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/35688
- Palabra clave:
- Maestría en Educación
Pedagogía
Educación para la paz
Pedagogía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_0a7ca8d4c97838d114d18f16a1ef38c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/35688 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La educación para la paz. Prácticas pedagógicas y transversalidad desde la identidad dominicana en el colegio Jordán de Sajonia |
title |
La educación para la paz. Prácticas pedagógicas y transversalidad desde la identidad dominicana en el colegio Jordán de Sajonia |
spellingShingle |
La educación para la paz. Prácticas pedagógicas y transversalidad desde la identidad dominicana en el colegio Jordán de Sajonia Maestría en Educación Pedagogía Educación para la paz Pedagogía |
title_short |
La educación para la paz. Prácticas pedagógicas y transversalidad desde la identidad dominicana en el colegio Jordán de Sajonia |
title_full |
La educación para la paz. Prácticas pedagógicas y transversalidad desde la identidad dominicana en el colegio Jordán de Sajonia |
title_fullStr |
La educación para la paz. Prácticas pedagógicas y transversalidad desde la identidad dominicana en el colegio Jordán de Sajonia |
title_full_unstemmed |
La educación para la paz. Prácticas pedagógicas y transversalidad desde la identidad dominicana en el colegio Jordán de Sajonia |
title_sort |
La educación para la paz. Prácticas pedagógicas y transversalidad desde la identidad dominicana en el colegio Jordán de Sajonia |
dc.creator.fl_str_mv |
Gallón Rivera, Álvaro Cardenal Casas, Kimmel Noarli |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vargas Rodríguez, German Rolando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gallón Rivera, Álvaro Cardenal Casas, Kimmel Noarli |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/ 0000-0001-9100-9745 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000494780 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación Pedagogía |
topic |
Maestría en Educación Pedagogía Educación para la paz Pedagogía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación para la paz Pedagogía |
description |
Esta investigación se desarrolló en el marco de la educación para la paz, desde un horizonte de comprensión que se sitúa en tres pilares fundamentales. En un primer escenario, la orientación epistemológica pretende establecer los sentidos teóricos que dan cuenta de los fundamentos de una cultura de paz en contextos educativos que comúnmente se ha llamado educación para la paz o cátedra de paz; en una segunda fase, mostrar las prácticas pedagógicas que permiten describir los procesos de enseñanza aprendizaje dentro del colegio; y tercero, señalar los espacios que dan cuenta de la transversalidad de estas dinámicas educativas, de tal manera que permita potenciar la cultura de paz, no desde un área del conocimiento o interés particular, sino en la capacidad de la comunidad educativa de dar cuenta de una visión holística o pensamiento complejo que lleva a establecer una visión integral en el marco de la pedagogía dominicana. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-23T18:23:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-23T18:23:07Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Gallón Rivera, A. & Cardenal Casas, K. N. (2020). educación para la paz. Prácticas pedagógicas y transversalidad desde la identidad dominicana en el colegio Jordán de Sajonia. [Tesis de Maestría, Educación, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/35688 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Gallón Rivera, A. & Cardenal Casas, K. N. (2020). educación para la paz. Prácticas pedagógicas y transversalidad desde la identidad dominicana en el colegio Jordán de Sajonia. [Tesis de Maestría, Educación, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/35688 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abril Hervás, D. (2015). Ciudadanía, Educación y Complejidad: Miradas desde la ecopedagogía. Diálogo andino, (47), 93-103. Acosta, H. B., & Castillo, C. H. (2017). La ley 1620 de 2013 y la política pública educativa de convivencia escolar en Colombia: entre la formalidad jurídica y la realidad social. Revista Republicana, (23). Álvarez, C. (2015). Teoría frente a práctica educativa: algunos problemas y propuestas de solución. Perfiles Educativos, 37(148), 172-190. https://doi.org/10.1016/j.pe.2015.11.014. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185269815000264 Álvarez, I. V., Corredor, O., Coronado, A. M. J., de los Ríos Castiblanco, J. C., & Díaz, L. S. (2016). Pedagogía, educación y paz en escenarios de posconflicto e inclusión social. Revista Lasallista de investigación, 13(1), 126-140. Arboleda, Z., Herrera, M., & Prada, M. (2017). ¿ Qué es educar y formar para la paz y cómo hacerlo. Educación y Pedagogía para la Paz, Material para la práctica, Acción Ca Paz, Colombia Ardèvol, E., Bertrán, M., Callén, B., & Pérez, C. (2003). Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, (3), 72-92. Barbosa-Chacón, J. W., Barbosa Herrera, J. C., & Rodríguez Villabona, M. (2015). Concepto, enfoque y justificación de la sistematización de experiencias educativas: Una mirada" desde" y" para" el contexto de la formación universitaria. Perfiles educativos, 37(149), 130-149 Brage, L. B., & Cañellas, A. J. C. (2017). Epistemologías de la complejidad y educación (p. 149). Octaedro. Bermúdez-Peña, C. (2018). Lógica práctica y lógica teórica en la sistematización de experiencias educativas. Pedagogía y Saberes, (48), 141-151. Better, S. P. D., & Poma, L. E. S. (2016). Convivencia escolar: una revisión de estudios de la educación básica en Latinoamérica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (49), 125-145. Carvajal, Y. E. (2010). Interdisciplinariedad: desafío para la educación superior y la investigación. Revista Luna Azul, (31), 156-169. Carrizosa, J. (2018). Environment and Peace in Colombia Today. Gestión y Ambiente, 21(2Supl), 155. Caridad, M. C., Peña, J. V., Blanco, E. C., Cruz, C. A., Franco, B. P., & Echeverría, R. G. (2017). Resolución de conflictos para el fomento de la cultura de paz: importancia de los medios de comunicación alternos en Colombia. Revista Lasallista de Investigación, 14(1). Cisterna, F. (2007). Manual de metodología de la investigación cualitativa para educación y ciencias sociales. Texto de apoyo a la docencia. Universidad de Chile. Castañeda, A., Gómez, J., & Vargas, G. (2019). Pedagogía Resiliente, (p.41). Ediciones USTA Tunja DELGADO, Juan Manuel; GUTIERREZ, Juan (2010). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis. Del Pozo Serrano, F. J. (2016). Pedagogía social escolar en Colombia: el modelo de la Universidad del Norte en formación directiva y docente para la ciudadanía y la paz. Revista Ibero-americana de Educação, 70, 77-90. Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. Eco, U. (1974). Elogio de Santo Tomás. Recuperado de http://www. nexos. com. mx. Eco, U. (2013) Construir al enemigo Construir al enemigo, selección de ensayos; Lumen, Barcelona. González, F. L. (1993). Temas transversales y educación en valores. Editorial Anaya, Madrid. Martínez Carazo, P. C. (2006). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión, (20). McLaren Peter y Kincheloe (Editores) Pedagogía crítica, de qué hablamos, dónde estamos. Barcelona, Graó, 2008 Mendoza, W. (2015) La formación de la persona en la paideia tomista. La incidencia del humanismo cristiano en la formación de la persona. Universidad Santo Tomás. Tunja. Montoya, M. S. R., & Peñalvo, F. J. G. (2015). Movimiento educativo abierto. Virtualis, 6(12), 1-13. Mora, S. Z. J. (2018). La transversalidad curricular: algunas consideraciones teóricas para su implementación. Revista Boletín Redipe, 7(11), 65-81. Vargas Rodríguez, G. R. (2018). Violencia y escuela: tendencias en Colombia y Latinoamérica. En R. de Almeida, & T. Pérez, Culturas de paz e educação latino-americana. (págs. 52-79). Sao Paulo, Brasil: Galatea - FEUSP. doi: 10.11606/9788560944880. Obtenido de http://www.livrosabertos.sibi.usp.br/portaldelivrosUSP/catalog/view/253/225/1010-1 Vásquez, E. T., & Quiroga, B. G. (2009). Integración curricular neosistémica: complejidad y reto para la educación colombiana. Revista Educación y Pedagogía, 21(53), 87-102. Toh, S. H. (2002). Construcción de la paz y educación para la paz. Experiencias locales, reflexiones globales. Perspectivas, 32(1). Tamayo, L. A. S. (2017). Proyectos formativos transversales e integradores en el aprendizaje de las ciencias naturales. Revista Q, 1(2). Sedano, José (2012) Hacia una pedagogía de la respuesta. Horizonte tomasiano para la formación integral de la persona. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga. Quintero, M., & Molano, M. (2010). Educación en Derechos Humanos: perspectivas metodológicas, pedagógicas y didácticas. Universidad de la Salle. Bogotá. Restrepo, J. E. V. (2018). Ecologías literarias en la Colombia del posacuerdo. Agenda Cultural Alma Máter, (251). Rueda Arenas, J. F. (2013). “Memoria histórica razonada”. Una propuesta incluyente para las víctimas del conflicto armado interno colombiano. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 5, núm. 10 (2013): Julio-Diciembre. Memoria, Sociedad y Cultura; 15-52 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35688/1/2020KimmelCardenal.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35688/2/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35688/3/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35688/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35688/5/2020KimmelCardenal.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35688/6/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
62880228cfaa24214f00ad5be5ef566c e1dee696812d0836828507ed3206b3b9 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 cebf93b78d807a3fab21cd8ee87560c0 22e51d07bbacc112d5adb594af3d68e3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786407134855168 |
spelling |
Vargas Rodríguez, German RolandoGallón Rivera, ÁlvaroCardenal Casas, Kimmel Noarlihttps://orcid.org/ 0000-0001-9100-9745https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00004947802021-09-23T18:23:07Z2021-09-23T18:23:07Z2020Gallón Rivera, A. & Cardenal Casas, K. N. (2020). educación para la paz. Prácticas pedagógicas y transversalidad desde la identidad dominicana en el colegio Jordán de Sajonia. [Tesis de Maestría, Educación, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAhttp://hdl.handle.net/11634/35688reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEsta investigación se desarrolló en el marco de la educación para la paz, desde un horizonte de comprensión que se sitúa en tres pilares fundamentales. En un primer escenario, la orientación epistemológica pretende establecer los sentidos teóricos que dan cuenta de los fundamentos de una cultura de paz en contextos educativos que comúnmente se ha llamado educación para la paz o cátedra de paz; en una segunda fase, mostrar las prácticas pedagógicas que permiten describir los procesos de enseñanza aprendizaje dentro del colegio; y tercero, señalar los espacios que dan cuenta de la transversalidad de estas dinámicas educativas, de tal manera que permita potenciar la cultura de paz, no desde un área del conocimiento o interés particular, sino en la capacidad de la comunidad educativa de dar cuenta de una visión holística o pensamiento complejo que lleva a establecer una visión integral en el marco de la pedagogía dominicana.Magíster en EducaciónMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría EducaciónMaestría en EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La educación para la paz. Prácticas pedagógicas y transversalidad desde la identidad dominicana en el colegio Jordán de SajoniaMaestría en EducaciónPedagogíaEducación para la pazPedagogíaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA DuadAbril Hervás, D. (2015). Ciudadanía, Educación y Complejidad: Miradas desde la ecopedagogía. Diálogo andino, (47), 93-103.Acosta, H. B., & Castillo, C. H. (2017). La ley 1620 de 2013 y la política pública educativa de convivencia escolar en Colombia: entre la formalidad jurídica y la realidad social. Revista Republicana, (23).Álvarez, C. (2015). Teoría frente a práctica educativa: algunos problemas y propuestas de solución. Perfiles Educativos, 37(148), 172-190. https://doi.org/10.1016/j.pe.2015.11.014. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185269815000264Álvarez, I. V., Corredor, O., Coronado, A. M. J., de los Ríos Castiblanco, J. C., & Díaz, L. S. (2016). Pedagogía, educación y paz en escenarios de posconflicto e inclusión social. Revista Lasallista de investigación, 13(1), 126-140.Arboleda, Z., Herrera, M., & Prada, M. (2017). ¿ Qué es educar y formar para la paz y cómo hacerlo. Educación y Pedagogía para la Paz, Material para la práctica, Acción Ca Paz, ColombiaArdèvol, E., Bertrán, M., Callén, B., & Pérez, C. (2003). Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, (3), 72-92.Barbosa-Chacón, J. W., Barbosa Herrera, J. C., & Rodríguez Villabona, M. (2015). Concepto, enfoque y justificación de la sistematización de experiencias educativas: Una mirada" desde" y" para" el contexto de la formación universitaria. Perfiles educativos, 37(149), 130-149Brage, L. B., & Cañellas, A. J. C. (2017). Epistemologías de la complejidad y educación (p. 149). Octaedro.Bermúdez-Peña, C. (2018). Lógica práctica y lógica teórica en la sistematización de experiencias educativas. Pedagogía y Saberes, (48), 141-151. Better, S. P. D., & Poma, L. E. S. (2016). Convivencia escolar: una revisión de estudios de la educación básica en Latinoamérica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (49), 125-145.Carvajal, Y. E. (2010). Interdisciplinariedad: desafío para la educación superior y la investigación. Revista Luna Azul, (31), 156-169.Carrizosa, J. (2018). Environment and Peace in Colombia Today. Gestión y Ambiente, 21(2Supl), 155.Caridad, M. C., Peña, J. V., Blanco, E. C., Cruz, C. A., Franco, B. P., & Echeverría, R. G. (2017). Resolución de conflictos para el fomento de la cultura de paz: importancia de los medios de comunicación alternos en Colombia. Revista Lasallista de Investigación, 14(1).Cisterna, F. (2007). Manual de metodología de la investigación cualitativa para educación y ciencias sociales. Texto de apoyo a la docencia. Universidad de Chile.Castañeda, A., Gómez, J., & Vargas, G. (2019). Pedagogía Resiliente, (p.41). Ediciones USTA TunjaDELGADO, Juan Manuel; GUTIERREZ, Juan (2010). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.Del Pozo Serrano, F. J. (2016). Pedagogía social escolar en Colombia: el modelo de la Universidad del Norte en formación directiva y docente para la ciudadanía y la paz. Revista Ibero-americana de Educação, 70, 77-90.Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167.Eco, U. (1974). Elogio de Santo Tomás. Recuperado de http://www. nexos. com. mx.Eco, U. (2013) Construir al enemigo Construir al enemigo, selección de ensayos; Lumen, Barcelona.González, F. L. (1993). Temas transversales y educación en valores. Editorial Anaya, Madrid.Martínez Carazo, P. C. (2006). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión, (20).McLaren Peter y Kincheloe (Editores) Pedagogía crítica, de qué hablamos, dónde estamos. Barcelona, Graó, 2008Mendoza, W. (2015) La formación de la persona en la paideia tomista. La incidencia del humanismo cristiano en la formación de la persona. Universidad Santo Tomás. Tunja.Montoya, M. S. R., & Peñalvo, F. J. G. (2015). Movimiento educativo abierto. Virtualis, 6(12), 1-13.Mora, S. Z. J. (2018). La transversalidad curricular: algunas consideraciones teóricas para su implementación. Revista Boletín Redipe, 7(11), 65-81.Vargas Rodríguez, G. R. (2018). Violencia y escuela: tendencias en Colombia y Latinoamérica. En R. de Almeida, & T. Pérez, Culturas de paz e educação latino-americana. (págs. 52-79). Sao Paulo, Brasil: Galatea - FEUSP. doi: 10.11606/9788560944880. Obtenido de http://www.livrosabertos.sibi.usp.br/portaldelivrosUSP/catalog/view/253/225/1010-1Vásquez, E. T., & Quiroga, B. G. (2009). Integración curricular neosistémica: complejidad y reto para la educación colombiana. Revista Educación y Pedagogía, 21(53), 87-102.Toh, S. H. (2002). Construcción de la paz y educación para la paz. Experiencias locales, reflexiones globales. Perspectivas, 32(1).Tamayo, L. A. S. (2017). Proyectos formativos transversales e integradores en el aprendizaje de las ciencias naturales. Revista Q, 1(2).Sedano, José (2012) Hacia una pedagogía de la respuesta. Horizonte tomasiano para la formación integral de la persona. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga.Quintero, M., & Molano, M. (2010). Educación en Derechos Humanos: perspectivas metodológicas, pedagógicas y didácticas. Universidad de la Salle. Bogotá.Restrepo, J. E. V. (2018). Ecologías literarias en la Colombia del posacuerdo. Agenda Cultural Alma Máter, (251).Rueda Arenas, J. F. (2013). “Memoria histórica razonada”. Una propuesta incluyente para las víctimas del conflicto armado interno colombiano. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local; Vol. 5, núm. 10 (2013): Julio-Diciembre. Memoria, Sociedad y Cultura; 15-52ORIGINAL2020KimmelCardenal.pdf2020KimmelCardenal.pdfapplication/pdf967762https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35688/1/2020KimmelCardenal.pdf62880228cfaa24214f00ad5be5ef566cMD51open accessCarta de aprobación.pdfCarta de aprobación.pdfapplication/pdf380954https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35688/2/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n.pdfe1dee696812d0836828507ed3206b3b9MD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35688/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35688/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessTHUMBNAIL2020KimmelCardenal.pdf.jpg2020KimmelCardenal.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6120https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35688/5/2020KimmelCardenal.pdf.jpgcebf93b78d807a3fab21cd8ee87560c0MD55open accessCarta de aprobación.pdf.jpgCarta de aprobación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9460https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35688/6/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n.pdf.jpg22e51d07bbacc112d5adb594af3d68e3MD56open access11634/35688oai:repository.usta.edu.co:11634/356882022-12-07 03:13:39.489open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |