Praxiología motriz y biomecánica deportiva en los deportes de colaboración y oposición

Este manual desarrolla los aspectos generales de los deportes de colaboración y oposición partiendo de su estructura teórica, sustentada en las ciencias aplicadas como la biomecánica deportiva y la praxiología motriz. Se incluye un análisis de la gestualidad o técnica, su lógica interna y funcional...

Full description

Autores:
González de los Reyes, Yennys
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48505
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48505
Palabra clave:
Psychomotricity
Sports
Movement (Locomotor system)
Sports physiology
Psicomotricidad
Deportes
Movimiento (Sistema locomotor)
Fisiología deportiva
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_0879f5258598aea5d61b5f4d76e9c3cb
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/48505
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Praxiología motriz y biomecánica deportiva en los deportes de colaboración y oposición
title Praxiología motriz y biomecánica deportiva en los deportes de colaboración y oposición
spellingShingle Praxiología motriz y biomecánica deportiva en los deportes de colaboración y oposición
Psychomotricity
Sports
Movement (Locomotor system)
Sports physiology
Psicomotricidad
Deportes
Movimiento (Sistema locomotor)
Fisiología deportiva
title_short Praxiología motriz y biomecánica deportiva en los deportes de colaboración y oposición
title_full Praxiología motriz y biomecánica deportiva en los deportes de colaboración y oposición
title_fullStr Praxiología motriz y biomecánica deportiva en los deportes de colaboración y oposición
title_full_unstemmed Praxiología motriz y biomecánica deportiva en los deportes de colaboración y oposición
title_sort Praxiología motriz y biomecánica deportiva en los deportes de colaboración y oposición
dc.creator.fl_str_mv González de los Reyes, Yennys
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González de los Reyes, Yennys
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-1972-4629
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&hl=es&user=9sEKj7UAAAAJ
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Psychomotricity
Sports
Movement (Locomotor system)
Sports physiology
topic Psychomotricity
Sports
Movement (Locomotor system)
Sports physiology
Psicomotricidad
Deportes
Movimiento (Sistema locomotor)
Fisiología deportiva
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicomotricidad
Deportes
Movimiento (Sistema locomotor)
Fisiología deportiva
description Este manual desarrolla los aspectos generales de los deportes de colaboración y oposición partiendo de su estructura teórica, sustentada en las ciencias aplicadas como la biomecánica deportiva y la praxiología motriz. Se incluye un análisis de la gestualidad o técnica, su lógica interna y funcional hasta la construcción de las tareas motrices teniendo en cuenta diferentes clasificaciones de varios autores, a partir de las cuales profesores y entrenadores podrán seleccionar y diseñar las tareas más convenientes.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-16T20:51:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-16T20:51:20Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.local.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.category.spa.fl_str_mv Generación de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv González, Y. (2022). Praxiología motriz y biomecánica deportiva en los deportes de colaboración y oposición. Ediciones USTA.
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 9789587824988
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/48505
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
identifier_str_mv González, Y. (2022). Praxiología motriz y biomecánica deportiva en los deportes de colaboración y oposición. Ediciones USTA.
9789587824988
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
url http://hdl.handle.net/11634/48505
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/ciencias-medicas-y-de-salud/praxiolog%C3%ADa-motriz-y-biomec%C3%A1nica-deportiva-en-los-deportes-de-colaboraci%C3%B3n-y-oposici%C3%B3n-detail
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alarcón, F., Cárdenas, D., Miranda, F. y Urreña, N. (2011). Una propuesta de clasificación de tareas para los deportes de equipo. Revista Española de Educación Física y Deportes, 18, 85-98.
Blázquez, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. INDE.
Cagigal, J. M. (1981). Deporte: espectáculo y acción. Salvat.
Contreras, O. (1998). Didáctica de la educación física. Un enfoque constructivista. INDE.
Famose, J. P. (1992). Aprendizaje motor y dificultad de la tarea. Paidotribo.
Ferro, A y Floria, P. (2007). La aplicación de la biomecánica al entrenamiento deportivo mediante los análisis cualitativo y cuantitativo. Una propuesta para el lanzamiento del disco. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7(3), 49-80.
Florence, J. (1991). Tareas significativas en la educación física escolar. INDE.
González, Y, (1991). Biomecánica y técnica del voleibol (t. I). Editorial Marbella.
Hegedus, D, (1984). La ciencia del entrenamiento deportivo. Editorial Estadium, Bs. As.
Hernández, J. (1994). Fundamentos del deporte. Análisis de las estructuras del juego deportivo. INDE.
Hernández, J. y Blázquez, D. (1995). La diversidad de prácticas. Análisis de la estructura de los deportes para su aplicación en la iniciación deportiva. En D. Blázquez (ed.), La iniciación deportiva y el deporte escolar (pp. 287- 310). INDE.
Knapp, B. (1963). La habilidad en el deporte. Miñon.
Lagardera, F. y Lavega, P. (2003). Introducción a la praxiología motriz. Editorial Paidrotibo
Macazaga, A. (1989). Habilidad, destreza y habilidad motriz. Clasificaciones generales, análisis de las tareas motrices. En VV. AA. (eds). Bases para una nueva educación física. CEPID.
Matveev, L, (1985). Fundamentos del entrenamiento. Raduga.
Milburn, P. D. (1996) The year in review: developments in physiotherapy education at the University of Otago. New Zealand Journal of Physiotherapy, 24(3), 25-26.
Nuviala, A. y Tamayo, J. (2003). Las tareas motrices en la enseñanza de los elementos técnico-tácticos de los deportes. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 4, 5-10.
Parlebas (1996). Los universales de los juegos deportivos. Praxiología motriz, 15-20.
Parlebas, P. (1988). Elementos de sociología del deporte. Unisport.
Parlebas, P. (2001). Juegos, deportes y sociedades. Léxico de praxiología motriz. Editorial Paidotribo.
Riera, J. (1989). Fundamentos del aprendizaje de la técnica y de las tácticas deportivas. INDE.
Robles, G. (1984). Las reglas del derecho y las reglas de los juegos. Universidad Nacional Autónoma de México.
Rodríguez, J. P. (1997). Un modelo metodológico para el estudio de la estrategia motriz en el deporte: los indicios significativos en las situaciones de juego del balonmano femenino. Revista de Entrenamiento Deportivo, 12(1), 13- 18.
Sánchez Bañuelos (1986). Didáctica de la educación física y del deporte. Gymnos.
Singer, R (1986). El aprendizaje de las acciones motrices en el deporte. Hispano Europea.
Winter, D. A. (1990). Biomechanics and motor control of human movement. Wiley- Interscience Publications.
Weineck, J, (1988). Entrenamiento optimo. Editorial Hispano-Europea.
Zatsiorsky, V. (1994). Advanced Sport Biomecanics. The Pensilvania State University.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 1-49
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones USTA
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Producción Editorial
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48505/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48505/1/Obracompleta.Coleccionmodular.2022Gonzalezyennys.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48505/2/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48505/4/Obracompleta.Coleccionmodular.2022Gonzalezyennys.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
50d2ac2957d6849799bc0c98dcfd5bdd
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
8c46555fafa3515cfdbbe60feaf4b00b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1800786318776598528
spelling González de los Reyes, Yennyshttps://orcid.org/0000-0002-1972-4629https://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&hl=es&user=9sEKj7UAAAAJUniversidad Santo Tomás2023-01-16T20:51:20Z2023-01-16T20:51:20Z2022González, Y. (2022). Praxiología motriz y biomecánica deportiva en los deportes de colaboración y oposición. Ediciones USTA.9789587824988http://hdl.handle.net/11634/48505reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo TomásEste manual desarrolla los aspectos generales de los deportes de colaboración y oposición partiendo de su estructura teórica, sustentada en las ciencias aplicadas como la biomecánica deportiva y la praxiología motriz. Se incluye un análisis de la gestualidad o técnica, su lógica interna y funcional hasta la construcción de las tareas motrices teniendo en cuenta diferentes clasificaciones de varios autores, a partir de las cuales profesores y entrenadores podrán seleccionar y diseñar las tareas más convenientes.1-49spaEdiciones USTAProducción Editorialhttps://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/ciencias-medicas-y-de-salud/praxiolog%C3%ADa-motriz-y-biomec%C3%A1nica-deportiva-en-los-deportes-de-colaboraci%C3%B3n-y-oposici%C3%B3n-detailAlarcón, F., Cárdenas, D., Miranda, F. y Urreña, N. (2011). Una propuesta de clasificación de tareas para los deportes de equipo. Revista Española de Educación Física y Deportes, 18, 85-98.Blázquez, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. INDE.Cagigal, J. M. (1981). Deporte: espectáculo y acción. Salvat.Contreras, O. (1998). Didáctica de la educación física. Un enfoque constructivista. INDE.Famose, J. P. (1992). Aprendizaje motor y dificultad de la tarea. Paidotribo.Ferro, A y Floria, P. (2007). La aplicación de la biomecánica al entrenamiento deportivo mediante los análisis cualitativo y cuantitativo. Una propuesta para el lanzamiento del disco. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7(3), 49-80.Florence, J. (1991). Tareas significativas en la educación física escolar. INDE.González, Y, (1991). Biomecánica y técnica del voleibol (t. I). Editorial Marbella.Hegedus, D, (1984). La ciencia del entrenamiento deportivo. Editorial Estadium, Bs. As.Hernández, J. (1994). Fundamentos del deporte. Análisis de las estructuras del juego deportivo. INDE.Hernández, J. y Blázquez, D. (1995). La diversidad de prácticas. Análisis de la estructura de los deportes para su aplicación en la iniciación deportiva. En D. Blázquez (ed.), La iniciación deportiva y el deporte escolar (pp. 287- 310). INDE.Knapp, B. (1963). La habilidad en el deporte. Miñon.Lagardera, F. y Lavega, P. (2003). Introducción a la praxiología motriz. Editorial PaidrotiboMacazaga, A. (1989). Habilidad, destreza y habilidad motriz. Clasificaciones generales, análisis de las tareas motrices. En VV. AA. (eds). Bases para una nueva educación física. CEPID.Matveev, L, (1985). Fundamentos del entrenamiento. Raduga.Milburn, P. D. (1996) The year in review: developments in physiotherapy education at the University of Otago. New Zealand Journal of Physiotherapy, 24(3), 25-26.Nuviala, A. y Tamayo, J. (2003). Las tareas motrices en la enseñanza de los elementos técnico-tácticos de los deportes. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 4, 5-10.Parlebas (1996). Los universales de los juegos deportivos. Praxiología motriz, 15-20.Parlebas, P. (1988). Elementos de sociología del deporte. Unisport.Parlebas, P. (2001). Juegos, deportes y sociedades. Léxico de praxiología motriz. Editorial Paidotribo.Riera, J. (1989). Fundamentos del aprendizaje de la técnica y de las tácticas deportivas. INDE.Robles, G. (1984). Las reglas del derecho y las reglas de los juegos. Universidad Nacional Autónoma de México.Rodríguez, J. P. (1997). Un modelo metodológico para el estudio de la estrategia motriz en el deporte: los indicios significativos en las situaciones de juego del balonmano femenino. Revista de Entrenamiento Deportivo, 12(1), 13- 18.Sánchez Bañuelos (1986). Didáctica de la educación física y del deporte. Gymnos.Singer, R (1986). El aprendizaje de las acciones motrices en el deporte. Hispano Europea.Winter, D. A. (1990). Biomechanics and motor control of human movement. Wiley- Interscience Publications.Weineck, J, (1988). Entrenamiento optimo. Editorial Hispano-Europea.Zatsiorsky, V. (1994). Advanced Sport Biomecanics. The Pensilvania State University.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Praxiología motriz y biomecánica deportiva en los deportes de colaboración y oposiciónPsychomotricitySportsMovement (Locomotor system)Sports physiologyPsicomotricidadDeportesMovimiento (Sistema locomotor)Fisiología deportivaLibroGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigacióninfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33CRAI-USTA BogotáLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48505/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessORIGINALObracompleta.Coleccionmodular.2022Gonzalezyennys.pdfObracompleta.Coleccionmodular.2022Gonzalezyennys.pdfapplication/pdf2076080https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48505/1/Obracompleta.Coleccionmodular.2022Gonzalezyennys.pdf50d2ac2957d6849799bc0c98dcfd5bddMD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48505/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessTHUMBNAILObracompleta.Coleccionmodular.2022Gonzalezyennys.pdf.jpgObracompleta.Coleccionmodular.2022Gonzalezyennys.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9959https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48505/4/Obracompleta.Coleccionmodular.2022Gonzalezyennys.pdf.jpg8c46555fafa3515cfdbbe60feaf4b00bMD54open access11634/48505oai:repository.usta.edu.co:11634/485052023-01-17 03:00:30.237open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K