ASOCIACIÓN DEL HÁBITO DE FUMAR Y LA MALA HIGIENE ORAL CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Objetivo: Establecer la asociación de la enfermedad periodontal con el hábito de fumar en personas que acuden a la consulta odontológica en las clínicas de la Universidad Santo Tomás.Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. El universo lo constituyero...
- Autores:
-
Angulo C., José Duvian
Márquez, Luís Carlos
Navas C., Martha Xiomara
Archila A., Luz Elena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37110
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1807
http://hdl.handle.net/11634/37110
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 UstaSalud
id |
SantoToma2_0813fff797cbae44b245a7cc54678dab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37110 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
ASOCIACIÓN DEL HÁBITO DE FUMAR Y LA MALA HIGIENE ORAL CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
ASSOCIATION OF THE SMOKE HABIT AND THE BAD ORAL HYGIENE WITH PERIODONTAL DISEASE IN PATIENTS WHO ATTEND THE DENTAL CLINICS OF SANTO TOMAS UNIVERSITY |
title |
ASOCIACIÓN DEL HÁBITO DE FUMAR Y LA MALA HIGIENE ORAL CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS |
spellingShingle |
ASOCIACIÓN DEL HÁBITO DE FUMAR Y LA MALA HIGIENE ORAL CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS |
title_short |
ASOCIACIÓN DEL HÁBITO DE FUMAR Y LA MALA HIGIENE ORAL CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS |
title_full |
ASOCIACIÓN DEL HÁBITO DE FUMAR Y LA MALA HIGIENE ORAL CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS |
title_fullStr |
ASOCIACIÓN DEL HÁBITO DE FUMAR Y LA MALA HIGIENE ORAL CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS |
title_full_unstemmed |
ASOCIACIÓN DEL HÁBITO DE FUMAR Y LA MALA HIGIENE ORAL CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS |
title_sort |
ASOCIACIÓN DEL HÁBITO DE FUMAR Y LA MALA HIGIENE ORAL CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS |
dc.creator.fl_str_mv |
Angulo C., José Duvian Márquez, Luís Carlos Navas C., Martha Xiomara Archila A., Luz Elena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Angulo C., José Duvian Márquez, Luís Carlos Navas C., Martha Xiomara Archila A., Luz Elena |
description |
Objetivo: Establecer la asociación de la enfermedad periodontal con el hábito de fumar en personas que acuden a la consulta odontológica en las clínicas de la Universidad Santo Tomás.Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. El universo lo constituyeron 760 pacientes entre 20 y 60 años y la muestra 178 personas. Ochenta y nueve fumadores y 89 no fumadores, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple; se consideró como variable de salida la presencia de enfermedad periodontal y explicatorias las otras variables recolectadas. El plan de análisis estadístico univariado incluyó el cálculo de medidas de resumen; para el bivariado se aplicaron test de Chi cuadrado o Exacto de Fisher. Para el multivariado se aplicó una regresión binomial, considerando como variable de salida la presencia de enfermedad periodontal, se calcularon RR (razón de prevalencia) y sus respectivos intervalos de confianza.Resultados: Se observó la presencia de al menos un marcador periodontal en el 87% de las personas evaluadas. Hubo una asociación casi dos veces mayor de presentar enfermedad periodontal en pacientes fumadores en comparación con los no fumadores y un riesgo relativo de cuatro veces mayor en personas fumadoras con regular higiene oral.Conclusión: Se estableció que el hábito de fumar es un factor significativo en el desarrollo y la progresión de la enfermedad periodontal, que el sangrado gingival está disminuido en estos pacientes y que aspectos como la prevención, la educación y la motivación de la higiene oral son fundamentales para controlar o evitar que se desarrolle esta patología.[Ángulo JD, MárquezLC, Navas MX, Archila LE. Incremento de la asociación del hábito de fumar y la mala higiene oral con la enfermedad periodontal en pacientes que acuden a la consulta odontológica de la Universidad Santo Tomás. Revista Ustasalud Odontología 2007; 6: 104 - 111] |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-01-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:27:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:27:49Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1807 10.15332/us.v6i2.1807 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37110 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1807 http://hdl.handle.net/11634/37110 |
identifier_str_mv |
10.15332/us.v6i2.1807 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1807/1383 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 6 Núm. 2 (2007); 104-111 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 6 Núm. 2 (2007); 104-111 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2590-7875 1692-5106 10.15332/us.v6i2 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 UstaSalud |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 UstaSalud http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786359794794496 |
spelling |
Angulo C., José DuvianMárquez, Luís CarlosNavas C., Martha XiomaraArchila A., Luz Elena2021-09-24T16:27:49Z2021-09-24T16:27:49Z2018-01-18http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/180710.15332/us.v6i2.1807http://hdl.handle.net/11634/37110Objetivo: Establecer la asociación de la enfermedad periodontal con el hábito de fumar en personas que acuden a la consulta odontológica en las clínicas de la Universidad Santo Tomás.Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. El universo lo constituyeron 760 pacientes entre 20 y 60 años y la muestra 178 personas. Ochenta y nueve fumadores y 89 no fumadores, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple; se consideró como variable de salida la presencia de enfermedad periodontal y explicatorias las otras variables recolectadas. El plan de análisis estadístico univariado incluyó el cálculo de medidas de resumen; para el bivariado se aplicaron test de Chi cuadrado o Exacto de Fisher. Para el multivariado se aplicó una regresión binomial, considerando como variable de salida la presencia de enfermedad periodontal, se calcularon RR (razón de prevalencia) y sus respectivos intervalos de confianza.Resultados: Se observó la presencia de al menos un marcador periodontal en el 87% de las personas evaluadas. Hubo una asociación casi dos veces mayor de presentar enfermedad periodontal en pacientes fumadores en comparación con los no fumadores y un riesgo relativo de cuatro veces mayor en personas fumadoras con regular higiene oral.Conclusión: Se estableció que el hábito de fumar es un factor significativo en el desarrollo y la progresión de la enfermedad periodontal, que el sangrado gingival está disminuido en estos pacientes y que aspectos como la prevención, la educación y la motivación de la higiene oral son fundamentales para controlar o evitar que se desarrolle esta patología.[Ángulo JD, MárquezLC, Navas MX, Archila LE. Incremento de la asociación del hábito de fumar y la mala higiene oral con la enfermedad periodontal en pacientes que acuden a la consulta odontológica de la Universidad Santo Tomás. Revista Ustasalud Odontología 2007; 6: 104 - 111]Objective: To determine the relationship between periodontal disease and smoking habit in patients, that attended the dental clinics in la Santo Tomas University.Materials and methods: An analytical cross section observational study was made. The universe constituted by 760 patients between 20 and 60 years old and the sample by 178 patients, 89 smokers and 89 nonsmokers selected by means of simple random sampling. The simple statistical analysis included the calculation of summary measures; in the bivaried analysis test of square Chi or Fisher Exact test were applied. By the multivaried analysis a binomial regression was applied, that considered as an exit variable the presence of Periodontal Disease, and RR and its respective confidence intervals were calculated.Results: The presence of a periodontal marker was observed at least in 87% of the evaluated patients; There was a greater association almost two times to present periodontal disease in smoker patients in comparison with the nonsmokers and greater a relative risk of four times in smoker people with index of regular hygiene.Conclusion: It was established the habit to smoke is a significant factor in the development and the progression of the periodontal diseases, that the gingival bled one is diminished in these patients and who aspects like the prevention, the education and the motivation of the oral hygiene are fundamental so that this pathology is not developedapplication/pdfspaUniversidad Santo Tomás Seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1807/1383Ustasalud; Vol. 6 Núm. 2 (2007); 104-111Ustasalud; Vol. 6 Núm. 2 (2007); 104-1112590-78751692-510610.15332/us.v6i2Derechos de autor 2018 UstaSaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ASOCIACIÓN DEL HÁBITO DE FUMAR Y LA MALA HIGIENE ORAL CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁSASSOCIATION OF THE SMOKE HABIT AND THE BAD ORAL HYGIENE WITH PERIODONTAL DISEASE IN PATIENTS WHO ATTEND THE DENTAL CLINICS OF SANTO TOMAS UNIVERSITYArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/37110oai:repository.usta.edu.co:11634/371102023-07-14 16:13:54.621metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |