ASOCIACIÓN DEL HÁBITO DE FUMAR Y LA MALA HIGIENE ORAL CON LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Objetivo: Establecer la asociación de la enfermedad periodontal con el hábito de fumar en personas que acuden a la consulta odontológica en las clínicas de la Universidad Santo Tomás.Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. El universo lo constituyero...
- Autores:
-
Angulo C., José Duvian
Márquez, Luís Carlos
Navas C., Martha Xiomara
Archila A., Luz Elena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37110
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1807
http://hdl.handle.net/11634/37110
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 UstaSalud
Summary: | Objetivo: Establecer la asociación de la enfermedad periodontal con el hábito de fumar en personas que acuden a la consulta odontológica en las clínicas de la Universidad Santo Tomás.Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. El universo lo constituyeron 760 pacientes entre 20 y 60 años y la muestra 178 personas. Ochenta y nueve fumadores y 89 no fumadores, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple; se consideró como variable de salida la presencia de enfermedad periodontal y explicatorias las otras variables recolectadas. El plan de análisis estadístico univariado incluyó el cálculo de medidas de resumen; para el bivariado se aplicaron test de Chi cuadrado o Exacto de Fisher. Para el multivariado se aplicó una regresión binomial, considerando como variable de salida la presencia de enfermedad periodontal, se calcularon RR (razón de prevalencia) y sus respectivos intervalos de confianza.Resultados: Se observó la presencia de al menos un marcador periodontal en el 87% de las personas evaluadas. Hubo una asociación casi dos veces mayor de presentar enfermedad periodontal en pacientes fumadores en comparación con los no fumadores y un riesgo relativo de cuatro veces mayor en personas fumadoras con regular higiene oral.Conclusión: Se estableció que el hábito de fumar es un factor significativo en el desarrollo y la progresión de la enfermedad periodontal, que el sangrado gingival está disminuido en estos pacientes y que aspectos como la prevención, la educación y la motivación de la higiene oral son fundamentales para controlar o evitar que se desarrolle esta patología.[Ángulo JD, MárquezLC, Navas MX, Archila LE. Incremento de la asociación del hábito de fumar y la mala higiene oral con la enfermedad periodontal en pacientes que acuden a la consulta odontológica de la Universidad Santo Tomás. Revista Ustasalud Odontología 2007; 6: 104 - 111] |
---|