El plan de Etnodesarrollo Como Instrumento para la Gobernanza Territorial de las Comunidades Vinculadas a Cocomaupa
Comprender la realidad social, política y económica de comunidades como las de COCOMAUPA, para por reconocer que es una comunidad con una base social si bien fuerte, presenta situaciones que complejizan su realidad tales como las prácticas de minería, lo que ha entrado a generar no sólo una disputa...
- Autores:
-
Asprilla Moreno, Ailis Janeth
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/54368
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/54368
- Palabra clave:
- Estudios de Territorio
Población-Negra
Empleo-Digno
Economía
Historia
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SantoToma2_07efbe1e5a2b7c0419d595832c48cd64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/54368 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El plan de Etnodesarrollo Como Instrumento para la Gobernanza Territorial de las Comunidades Vinculadas a Cocomaupa |
title |
El plan de Etnodesarrollo Como Instrumento para la Gobernanza Territorial de las Comunidades Vinculadas a Cocomaupa |
spellingShingle |
El plan de Etnodesarrollo Como Instrumento para la Gobernanza Territorial de las Comunidades Vinculadas a Cocomaupa Estudios de Territorio Población-Negra Empleo-Digno Economía Historia |
title_short |
El plan de Etnodesarrollo Como Instrumento para la Gobernanza Territorial de las Comunidades Vinculadas a Cocomaupa |
title_full |
El plan de Etnodesarrollo Como Instrumento para la Gobernanza Territorial de las Comunidades Vinculadas a Cocomaupa |
title_fullStr |
El plan de Etnodesarrollo Como Instrumento para la Gobernanza Territorial de las Comunidades Vinculadas a Cocomaupa |
title_full_unstemmed |
El plan de Etnodesarrollo Como Instrumento para la Gobernanza Territorial de las Comunidades Vinculadas a Cocomaupa |
title_sort |
El plan de Etnodesarrollo Como Instrumento para la Gobernanza Territorial de las Comunidades Vinculadas a Cocomaupa |
dc.creator.fl_str_mv |
Asprilla Moreno, Ailis Janeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Restrepo Aguirre, Juan Sebastián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Asprilla Moreno, Ailis Janeth |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-1147-9849 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000118130 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001687293 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Estudios de Territorio Población-Negra Empleo-Digno Economía Historia |
topic |
Estudios de Territorio Población-Negra Empleo-Digno Economía Historia |
description |
Comprender la realidad social, política y económica de comunidades como las de COCOMAUPA, para por reconocer que es una comunidad con una base social si bien fuerte, presenta situaciones que complejizan su realidad tales como las prácticas de minería, lo que ha entrado a generar no sólo una disputa entre la ilegalidad y legalidad, ancestralidad y tecnología, sino también en el cuidado y apropiación del territorio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-08T15:57:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-08T15:57:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-01-16 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Asprilla Moreno, A. J. (2023). El plan de Etnodesarrollo Como Instrumento para la Gobernanza Territorial de las Comunidades Vinculadas a Cocomaupa. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/54368 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Asprilla Moreno, A. J. (2023). El plan de Etnodesarrollo Como Instrumento para la Gobernanza Territorial de las Comunidades Vinculadas a Cocomaupa. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/54368 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cuesta Rentería, J. u., & Hinestroza Cuesta, L. (Julio de 2017). Análisis jurídico de las funciones de los consejos comunitarios en territorios colectivos de comunidades negras. Justicia(32). doi:https://doi.org/10.17081/just.22.32.2910 Acosta, A. (22 de Mayo de 2015). El Buen Vivir como alternativa al desarrollo. Algunas reflexiones económicas y no tan económicas. (U. C. Madrid, Ed.) Política y Sociedad, 52(2). doi: https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2015.v52.n2.45203 Asamblea Cosntituyente. (1991). Cosntitcuión Política de Colombia. Recuperado el Abril de 2023, de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0219.pdf Asamblea Departamental del Chocó. (Mayo de 2016). Dpcumento base del Plan de Desarrollo Departamental del Chocó 2016 - 2019. Obtenido de choco.micolombiadigital.gov.co: https://choco.micolombiadigital.gov.co/sites/choco/content/files/000023/1103_pdd20162019. pdf Barón, P. A. (Enero de 2019). Planificación participativa: una técnica para la construcción Social y desarrollo integral del territorio de comunidades Negras, caso Cocomacia, Quibdó, 2012-2019. Tesis de grado para obtener el título de Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41907/ART%C3%8DCULO%20ACA D%C3%89MICO%20LEYLA%20GRANJA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Basallo Martínez, S. P. (30 de Maroz de 2010). La política de titulación colectiva. (U. d. Antioquia, Productor) Recuperado el Abril de 2023, de Boletín de Antropología Universidad de Antioquia: https://www.redalyc.org/pdf/557/55716976001.pdf Bonfil , G., Ibarra, M., Vaerese, E., Verissimo, D., & Tumiri, J. (1982). América Latina: Etnodesarrollo y etnocidio . (F. Rojas, Ed.) Costa Rica: FLACSO. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/40151.pdf Calero, S. L. (2022). De viva voz: Afrocolombianos, indígenas, campesinos y mujeres rurales en el Valle del Cauca. Sello Editorial Javeriana. doi:https://doi.org/10.2307/j.ctv2z6qdjh Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Alabaos, cnatos de resistencia y memoria. Centro Nacional de Memoria Histórica. Recuperado el Abril de 2023, de https://centrodememoriahistorica.gov.co/alabaos-cantos-de-resistencia-y-memoria/ Cerda Gutiérrez, H. (2011). Los elementos de la invetsigación 2011. Bogotá: Magisterio. Chía, E., Rey-Valette, H., Michel, L., Soulard, C., Nougarèdes, B., Mathé, S., . . . Guiheneuf Pierre, Y. (2016). Proposición metodológica para el análisis de la gobernanza territorial. Revista Geográfica de Valparaiso(53), 23-46. doi:https://doi.org/10.5027/rgv.v1i53.a3 COCOMAUPA. (2021-2030). Plan de Etnodesarrollo. Plan de Etnodesarrollo , Unión Panamericana. Recuperado el Abril de 2023 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (s.f.). Enfoque de Desarrollo Territorial. Recuperado el Abril de 2023, de https://www.cepal.org/es/subtemas/desarrollo territorial#:~:text=El%20desarrollo%20territorial%20se%20entiende,sociopol%C3%ADticas%2C %20culturales%20y%20ambientales%20en Comisión Intaramericana de Derechos Huamos. (2021). Derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas y Tribales. Recuperado el Abril de 2023, de Organización de los Estados Americanos: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/LibreDeterminacionES.pdf Congreso Nacional de la República de Colombia. (1993). Ley 70 . Colombia CORANTOQUIA. (2015). Acompañamiento a los planes de Etnodesarrollo de comunidades afrodescendientes. Documento de Trabajo, Corporación Autónoma Regional de Antioquia.ecuperado el Abril de 2023, de https://www.corantioquia.gov.co/wp content/uploads/2021/11/Planes-de-Etnodesarrollo.pdf Córdoba Moreno , L. M., Hinojosa Moreno, M. Y., Palomeque Serna, A. K., & Hinestroza Cuesta, L. (18 de Febrero de 2017). Derecho de autonomía de los consejos comunitarios de comunidades negras del departamento del Chocó. Ambiente Jurídico(21), 41-65. Recuperado el Abril de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7257725.pdf Corte Cosntitucional de la República de Colombia. (2012). Sentencia T-823. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-823-12.htm Del Valle Rivera, M., & Tolentino Martíenz, J. (2017). Gobernanza territorial. Un estudio comparativo de Sistemas Agroalimentarios Localizados en México. En G. T. Salcido, M. Del Valle Rivera, & J. Tolentino Martíenz (Edits.), Gobernanza Territorial y sistemas agroalimentarios localizados en la nueva ruralidad (págs. 25-31). México Departamento Administrativo Nacional de Eestadística. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. Recuperado el Abril de 2023, de https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/sociedad/cnpv-2018/ Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2016). Informe de resultados del CNPV para la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera. Recuperado el Abril de 2023, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos etnicos-poblacion-NARP-2019.pdf Farinós Dasíl, J. (Junio de 2015). Desarrollo territorial y gobernanza: refinando significados desde el debate teórico pensando en la práctica. Un intento de aproximación fronética. Desenvolmimiento regional en debate, 5(2), 4-24. Recuperado el Abril de 2023 Galindo Soza, M. (20 de Agosto de 2018). La pirámide de Kelsen o jerarquía normativa en la nueva CPE y el nuevo derecho autonómico. Revista Jurídica Derecho, 7(9). Recuperado el Abril de 2023, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-28102018000200008 Granja Murillo, M. L. (Enero de 2019). Planificación participativa: Una técnica para la construcción social y desarrollo integral del territorio de comunidades negras, caso COCOMACIA, Quibdó, 2012 - 2019 . Obtenido de repository.javeriana.edu.co/: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41907/ARTÍCULO%20ACADÉMICO %20LEYLA%20GRANJA.pdf?sequence=1&isAllowed=y HELVETAS Swiss Intercooperation. (2009). Territorio indígena y gobernanza. Recuperado el Abril de 2023, de https://www.territorioindigenaygobernanza.com/web/la-iniciativa/ Hernández, O. (2011). rabajo de grado para optar el título de Magíster, Estudios Ambientales y Rulares,. Análisis de la participación comunitaria en un proceso de consulta previa y sus aportes en la elaboración de estudios de impacto ambiental en territorios de comunidades negras. Estudio de caso proyecto “construcción de la doble calzada Buga–buenaventura”. Pontificia Universidad Javeriana Hinestroza, L., & Tello Mosquera, C. A. (2018). El ordenamiento del territorio colectivo de las comunidades negras en Colombia: entre utopías, límites y desafíos. En M. d. Pachón, Lecturas sobre derecho de tierras, Tomo II (págs. 387-436). Universidad Externando de Colombia. doi:https://doi.org/10.2307/j.ctv1ddcvkw.14 Mançano, B. (s.f.). Territorio, Teoría y Política. Sau Pablo: Universidad Estadual Paulista. Ministerio del Interior. (s.f.). ABC de los Planes de Etnodesarrollo de Comunidades Negras Afrocolombianas. Recuperado el Abril de 2023, de https://www.mininterior.gov.co/wp content/uploads/2022/03/abc_planes_de_etnodesarrollo-1.pdf Ministerior del Interior. (Diciembre de 2020). Cartilla para la formulación PLANES DE ETNODESARROLLO comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras. Recuperado el 2023Abril, de https://www.mininterior.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/cartilla-ped-2020-28dic 2020_1.pdf Ministerior del Interior. (s.f.). Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. Recuperado el Abril de 2023, de https://www.mininterior.gov.co/direccion-de asuntos-para-comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y-palenqueras/legislacion-etnica/ Mosquera Martínez, D. M. (2016). Lineamientos pa la construcción de un modelo de autogobierno en el Consejo Comunitario Mayor de Istmina y parte del Medio San Juan -COCOMIMSA Departamento del Chocó, que facilite la implementación de su Plan de Etnodesarrollo local. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41907/ARTÍCULO%20ACADÉMICO %20LEYLA%20GRANJA.pdf?sequence=1&isAllowed=y OIT Organización Internaiconal del Trabajo . (1989). Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales. Declaración de las Nacioens Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Recuperado el Abril de 2023, de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro lima/documents/publication/wcms_345065 Páramo, P. (2013). La invetsigación en ciencias sociales: estartegias de invetsigación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia Rinckoar, S. P. (2014). Planes de vida, etnodesarrollo y objetivos de desarrollo del milenio en el Medio Atrato Estudio de caso: Organización de Cabildos indígenas OIA y Consejo Comunitario Mayor Cocomacia. Tesis de grado para obtener Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo. Colombia: UNIANDES. Recuperado el Abril de 2023, de http://hdl.handle.net/1992/12390 Rodríguez Miranda, A. (2016). Desarrollo económico territorial endógeno : Teoría y aplicación al caso uruguayo. Docuemnto de Trabajo. Recuperado el 2023 de Abril , de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/415 Sili, M. (s.f.). Crisis y renovación de la planificación y la gobernanza de. En M. Sili (Ed.), Gobernanza Territorial. Problemáticas y desafíos de la planeación y la gestión territroial en el conetxto de la globalización (págs. 17-35). Universita del Salento. doi:10.1285/i26113775n2p17 Tapella, E. (2007). El mapeo de Actores Claves, documento de. Universidad Nacional de Córdoba. Torre, A. (2016). El rol de la gobernanza territorial y de los conflictos de uso en los procesos de desarrollo de los territorios. Revista Geográfica de Valparaíso, 1(53). Unidad para las Víctimas. (s.f.). Gobierno de Colombia. Recuperado el Abril de 2023, de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y palenqueras/277 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Medellín |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Estudios del Territorio |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54368/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20AILIS%20JANNETH%20ASPRILLA%20MORENO.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54368/3/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad%20-%20AILIS%20JANNETH%20ASPRILLA%20MORENO.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54368/4/Autorizaci%c3%b3n%20estudiante%20-%20AILIS%20JANNETH%20ASPRILLA%20MORENO.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54368/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54368/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54368/7/TRABAJO%20DE%20GRADO%20AILIS%20JANNETH%20ASPRILLA%20MORENO.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54368/8/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad%20-%20AILIS%20JANNETH%20ASPRILLA%20MORENO.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54368/9/Autorizaci%c3%b3n%20estudiante%20-%20AILIS%20JANNETH%20ASPRILLA%20MORENO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
374b0bb8ceceeea210785663cc5ac84a dbb5b8ac52533eec12d7ddafd228afca 5526e18d42bf6d841ca65a36f2efca61 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 52875527ef1b75500c0bf17f84ba86ae 19aac2a9a6f9427a9bfe873f69b30065 c613192745b8bebc07dba953b8b200a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786326138650624 |
spelling |
Restrepo Aguirre, Juan SebastiánAsprilla Moreno, Ailis Janethhttps://orcid.org/0000-0003-1147-9849https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000118130https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001687293Universidad Santo Tomás2024-03-08T15:57:58Z2024-03-08T15:57:58Z2024-01-16Asprilla Moreno, A. J. (2023). El plan de Etnodesarrollo Como Instrumento para la Gobernanza Territorial de las Comunidades Vinculadas a Cocomaupa. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/54368reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coComprender la realidad social, política y económica de comunidades como las de COCOMAUPA, para por reconocer que es una comunidad con una base social si bien fuerte, presenta situaciones que complejizan su realidad tales como las prácticas de minería, lo que ha entrado a generar no sólo una disputa entre la ilegalidad y legalidad, ancestralidad y tecnología, sino también en el cuidado y apropiación del territorio.To understand the social, political and economic reality of communities such as those of COCOMAUPA, in order to recognize that it is a community with a strong social base, it presents situations that complicate its reality, such as mining practices, which has come to generate not only a dispute between illegality and legality, ancestry and technology, but also a dispute between illegality and legality. but also in the care and appropriation of the territory.Magister en Estudios del TerritorioMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Estudios del TerritorioFacultad de ArquitecturaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El plan de Etnodesarrollo Como Instrumento para la Gobernanza Territorial de las Comunidades Vinculadas a CocomaupaEstudios de TerritorioPoblación-NegraEmpleo-DignoEconomíaHistoriaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA MedellínCuesta Rentería, J. u., & Hinestroza Cuesta, L. (Julio de 2017). Análisis jurídico de las funciones de los consejos comunitarios en territorios colectivos de comunidades negras. Justicia(32). doi:https://doi.org/10.17081/just.22.32.2910Acosta, A. (22 de Mayo de 2015). El Buen Vivir como alternativa al desarrollo. Algunas reflexiones económicas y no tan económicas. (U. C. Madrid, Ed.) Política y Sociedad, 52(2). doi: https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2015.v52.n2.45203Asamblea Cosntituyente. (1991). Cosntitcuión Política de Colombia. Recuperado el Abril de 2023, de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0219.pdfAsamblea Departamental del Chocó. (Mayo de 2016). Dpcumento base del Plan de Desarrollo Departamental del Chocó 2016 - 2019. Obtenido de choco.micolombiadigital.gov.co: https://choco.micolombiadigital.gov.co/sites/choco/content/files/000023/1103_pdd20162019. pdfBarón, P. A. (Enero de 2019). Planificación participativa: una técnica para la construcción Social y desarrollo integral del territorio de comunidades Negras, caso Cocomacia, Quibdó, 2012-2019. Tesis de grado para obtener el título de Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública. Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41907/ART%C3%8DCULO%20ACA D%C3%89MICO%20LEYLA%20GRANJA.pdf?sequence=1&isAllowed=yBasallo Martínez, S. P. (30 de Maroz de 2010). La política de titulación colectiva. (U. d. Antioquia, Productor) Recuperado el Abril de 2023, de Boletín de Antropología Universidad de Antioquia: https://www.redalyc.org/pdf/557/55716976001.pdfBonfil , G., Ibarra, M., Vaerese, E., Verissimo, D., & Tumiri, J. (1982). América Latina: Etnodesarrollo y etnocidio . (F. Rojas, Ed.) Costa Rica: FLACSO. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/40151.pdfCalero, S. L. (2022). De viva voz: Afrocolombianos, indígenas, campesinos y mujeres rurales en el Valle del Cauca. Sello Editorial Javeriana. doi:https://doi.org/10.2307/j.ctv2z6qdjhCentro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Alabaos, cnatos de resistencia y memoria. Centro Nacional de Memoria Histórica. Recuperado el Abril de 2023, de https://centrodememoriahistorica.gov.co/alabaos-cantos-de-resistencia-y-memoria/Cerda Gutiérrez, H. (2011). Los elementos de la invetsigación 2011. Bogotá: Magisterio.Chía, E., Rey-Valette, H., Michel, L., Soulard, C., Nougarèdes, B., Mathé, S., . . . Guiheneuf Pierre, Y. (2016). Proposición metodológica para el análisis de la gobernanza territorial. Revista Geográfica de Valparaiso(53), 23-46. doi:https://doi.org/10.5027/rgv.v1i53.a3COCOMAUPA. (2021-2030). Plan de Etnodesarrollo. Plan de Etnodesarrollo , Unión Panamericana. Recuperado el Abril de 2023Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (s.f.). Enfoque de Desarrollo Territorial. Recuperado el Abril de 2023, de https://www.cepal.org/es/subtemas/desarrollo territorial#:~:text=El%20desarrollo%20territorial%20se%20entiende,sociopol%C3%ADticas%2C %20culturales%20y%20ambientales%20enComisión Intaramericana de Derechos Huamos. (2021). Derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas y Tribales. Recuperado el Abril de 2023, de Organización de los Estados Americanos: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/LibreDeterminacionES.pdfCongreso Nacional de la República de Colombia. (1993). Ley 70 . ColombiaCORANTOQUIA. (2015). Acompañamiento a los planes de Etnodesarrollo de comunidades afrodescendientes. Documento de Trabajo, Corporación Autónoma Regional de Antioquia.ecuperado el Abril de 2023, de https://www.corantioquia.gov.co/wp content/uploads/2021/11/Planes-de-Etnodesarrollo.pdfCórdoba Moreno , L. M., Hinojosa Moreno, M. Y., Palomeque Serna, A. K., & Hinestroza Cuesta, L. (18 de Febrero de 2017). Derecho de autonomía de los consejos comunitarios de comunidades negras del departamento del Chocó. Ambiente Jurídico(21), 41-65. Recuperado el Abril de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7257725.pdfCorte Cosntitucional de la República de Colombia. (2012). Sentencia T-823. Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-823-12.htmDel Valle Rivera, M., & Tolentino Martíenz, J. (2017). Gobernanza territorial. Un estudio comparativo de Sistemas Agroalimentarios Localizados en México. En G. T. Salcido, M. Del Valle Rivera, & J. Tolentino Martíenz (Edits.), Gobernanza Territorial y sistemas agroalimentarios localizados en la nueva ruralidad (págs. 25-31). MéxicoDepartamento Administrativo Nacional de Eestadística. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. Recuperado el Abril de 2023, de https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/sociedad/cnpv-2018/Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2016). Informe de resultados del CNPV para la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera. Recuperado el Abril de 2023, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos etnicos-poblacion-NARP-2019.pdfFarinós Dasíl, J. (Junio de 2015). Desarrollo territorial y gobernanza: refinando significados desde el debate teórico pensando en la práctica. Un intento de aproximación fronética. Desenvolmimiento regional en debate, 5(2), 4-24. Recuperado el Abril de 2023Galindo Soza, M. (20 de Agosto de 2018). La pirámide de Kelsen o jerarquía normativa en la nueva CPE y el nuevo derecho autonómico. Revista Jurídica Derecho, 7(9). Recuperado el Abril de 2023, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-28102018000200008Granja Murillo, M. L. (Enero de 2019). Planificación participativa: Una técnica para la construcción social y desarrollo integral del territorio de comunidades negras, caso COCOMACIA, Quibdó, 2012 - 2019 . Obtenido de repository.javeriana.edu.co/: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41907/ARTÍCULO%20ACADÉMICO %20LEYLA%20GRANJA.pdf?sequence=1&isAllowed=yHELVETAS Swiss Intercooperation. (2009). Territorio indígena y gobernanza. Recuperado el Abril de 2023, de https://www.territorioindigenaygobernanza.com/web/la-iniciativa/Hernández, O. (2011). rabajo de grado para optar el título de Magíster, Estudios Ambientales y Rulares,. Análisis de la participación comunitaria en un proceso de consulta previa y sus aportes en la elaboración de estudios de impacto ambiental en territorios de comunidades negras. Estudio de caso proyecto “construcción de la doble calzada Buga–buenaventura”. Pontificia Universidad JaverianaHinestroza, L., & Tello Mosquera, C. A. (2018). El ordenamiento del territorio colectivo de las comunidades negras en Colombia: entre utopías, límites y desafíos. En M. d. Pachón, Lecturas sobre derecho de tierras, Tomo II (págs. 387-436). Universidad Externando de Colombia. doi:https://doi.org/10.2307/j.ctv1ddcvkw.14Mançano, B. (s.f.). Territorio, Teoría y Política. Sau Pablo: Universidad Estadual Paulista.Ministerio del Interior. (s.f.). ABC de los Planes de Etnodesarrollo de Comunidades Negras Afrocolombianas. Recuperado el Abril de 2023, de https://www.mininterior.gov.co/wp content/uploads/2022/03/abc_planes_de_etnodesarrollo-1.pdfMinisterior del Interior. (Diciembre de 2020). Cartilla para la formulación PLANES DE ETNODESARROLLO comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras. Recuperado el 2023Abril, de https://www.mininterior.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/cartilla-ped-2020-28dic 2020_1.pdfMinisterior del Interior. (s.f.). Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. Recuperado el Abril de 2023, de https://www.mininterior.gov.co/direccion-de asuntos-para-comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y-palenqueras/legislacion-etnica/Mosquera Martínez, D. M. (2016). Lineamientos pa la construcción de un modelo de autogobierno en el Consejo Comunitario Mayor de Istmina y parte del Medio San Juan -COCOMIMSA Departamento del Chocó, que facilite la implementación de su Plan de Etnodesarrollo local. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41907/ARTÍCULO%20ACADÉMICO %20LEYLA%20GRANJA.pdf?sequence=1&isAllowed=yOIT Organización Internaiconal del Trabajo . (1989). Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales. Declaración de las Nacioens Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Recuperado el Abril de 2023, de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro lima/documents/publication/wcms_345065Páramo, P. (2013). La invetsigación en ciencias sociales: estartegias de invetsigación. Bogotá: Universidad Piloto de ColombiaRinckoar, S. P. (2014). Planes de vida, etnodesarrollo y objetivos de desarrollo del milenio en el Medio Atrato Estudio de caso: Organización de Cabildos indígenas OIA y Consejo Comunitario Mayor Cocomacia. Tesis de grado para obtener Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo. Colombia: UNIANDES. Recuperado el Abril de 2023, de http://hdl.handle.net/1992/12390Rodríguez Miranda, A. (2016). Desarrollo económico territorial endógeno : Teoría y aplicación al caso uruguayo. Docuemnto de Trabajo. Recuperado el 2023 de Abril , de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/415Sili, M. (s.f.). Crisis y renovación de la planificación y la gobernanza de. En M. Sili (Ed.), Gobernanza Territorial. Problemáticas y desafíos de la planeación y la gestión territroial en el conetxto de la globalización (págs. 17-35). Universita del Salento. doi:10.1285/i26113775n2p17Tapella, E. (2007). El mapeo de Actores Claves, documento de. Universidad Nacional de Córdoba.Torre, A. (2016). El rol de la gobernanza territorial y de los conflictos de uso en los procesos de desarrollo de los territorios. Revista Geográfica de Valparaíso, 1(53).Unidad para las Víctimas. (s.f.). Gobierno de Colombia. Recuperado el Abril de 2023, de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y palenqueras/277ORIGINALTRABAJO DE GRADO AILIS JANNETH ASPRILLA MORENO.pdfTRABAJO DE GRADO AILIS JANNETH ASPRILLA MORENO.pdfapplication/pdf1339933https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54368/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20AILIS%20JANNETH%20ASPRILLA%20MORENO.pdf374b0bb8ceceeea210785663cc5ac84aMD51open accessAutorización Facultad - AILIS JANNETH ASPRILLA MORENO.pdfAutorización Facultad - AILIS JANNETH ASPRILLA MORENO.pdfapplication/pdf955415https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54368/3/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad%20-%20AILIS%20JANNETH%20ASPRILLA%20MORENO.pdfdbb5b8ac52533eec12d7ddafd228afcaMD53metadata only accessAutorización estudiante - AILIS JANNETH ASPRILLA MORENO.pdfAutorización estudiante - AILIS JANNETH ASPRILLA MORENO.pdfapplication/pdf1262777https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54368/4/Autorizaci%c3%b3n%20estudiante%20-%20AILIS%20JANNETH%20ASPRILLA%20MORENO.pdf5526e18d42bf6d841ca65a36f2efca61MD54metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54368/5/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54368/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAILTRABAJO DE GRADO AILIS JANNETH ASPRILLA MORENO.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO AILIS JANNETH ASPRILLA MORENO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5195https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54368/7/TRABAJO%20DE%20GRADO%20AILIS%20JANNETH%20ASPRILLA%20MORENO.pdf.jpg52875527ef1b75500c0bf17f84ba86aeMD57open accessAutorización Facultad - AILIS JANNETH ASPRILLA MORENO.pdf.jpgAutorización Facultad - AILIS JANNETH ASPRILLA MORENO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5803https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54368/8/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad%20-%20AILIS%20JANNETH%20ASPRILLA%20MORENO.pdf.jpg19aac2a9a6f9427a9bfe873f69b30065MD58open accessAutorización estudiante - AILIS JANNETH ASPRILLA MORENO.pdf.jpgAutorización estudiante - AILIS JANNETH ASPRILLA MORENO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6572https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/54368/9/Autorizaci%c3%b3n%20estudiante%20-%20AILIS%20JANNETH%20ASPRILLA%20MORENO.pdf.jpgc613192745b8bebc07dba953b8b200a9MD59open access11634/54368oai:repository.usta.edu.co:11634/543682024-03-09 03:00:49.677open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |