Discriminación y violencia en jóvenes universitarios de Bogotá, 2016

La discriminación es un fenómeno social que a lo largo de la historia ha afectado a la humanidad a través de la opresión, la segregación o la indiferencia. Por lo tanto, la investigación desde la perspectiva de la salud pública puede contribuir a la promoción de relaciones sociales más sanas que imp...

Full description

Autores:
Alarcón Castellanos, Blanca Milena
Toquica Espitia, Adriana Marcela
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/9120
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/9120
Palabra clave:
Discriminación
Prejuicio
Estereotipo
Estigma
Inclusión
Violencia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La discriminación es un fenómeno social que a lo largo de la historia ha afectado a la humanidad a través de la opresión, la segregación o la indiferencia. Por lo tanto, la investigación desde la perspectiva de la salud pública puede contribuir a la promoción de relaciones sociales más sanas que impacten en la salud y la paz de las poblaciones. Al considerar la salud desde una interacción entre las condiciones sociales en las que vivimos y los factores biológicos, es necesario una compresión profunda de la discriminación, su papel en el origen de las desigualdades sociales y la dinámica entre los procesos de violencia y salud. El propósito es conocer, profundizar y explicar el fenómeno, desde la mirada de los jóvenes y promover la investigación, para el reconocimiento de la problemática y la intervención en su impacto, como importante determinante social de la salud y del bienestar de los pueblos.