Efecto agudo del ejercicio isométrico sobre la presión arterial de adultos mayores
Introducción: existe evidencia que sugiere que el entrenamiento isométrico podría controlar las cifras de presión arterial con la misma eficacia que el entrenamiento convencional. Al ser el trabajo isométrico una alternativa prometedora para aumentar el cumplimiento de las recomendaciones de ejercic...
- Autores:
-
Zambrano Silva, Ramses Fabian
Sánchez Delgado, Juan C.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37288
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2265
http://hdl.handle.net/11634/37288
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 UstaSalud
id |
SantoToma2_0628be9c103bdfeaccec5154f6bdaf8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37288 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Zambrano Silva, Ramses FabianSánchez Delgado, Juan C.2021-09-24T16:33:25Z2021-09-24T16:33:25Z2019-11-12http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2265http://hdl.handle.net/11634/37288Introducción: existe evidencia que sugiere que el entrenamiento isométrico podría controlar las cifras de presión arterial con la misma eficacia que el entrenamiento convencional. Al ser el trabajo isométrico una alternativa prometedora para aumentar el cumplimiento de las recomendaciones de ejercicio físico semanal. Objetivo: determinar el efecto agudo de los ejercicios isométricos de miembros superiores sobre la presión arterial en reposo de los adultos mayores de la Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Metodología: se hizo un estudio de tipo cuasi experimental, en 27 sujetos pertenecientes al grupo de Adulto Mayor de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, a quienes se les evaluó la presión arterial antes, uno y cinco minutos después de un entrenamiento isométrico de mano y antebrazo realizado al 30% de la fuerza máxima de agarre. Resultados: la presión arterial en el minuto uno después del entrenamiento isométrico se incrementó 18,2 mm Hg en la sistólica y 5, 2 mm Hg en la diastólica (p<0,05). A los cinco minutos se observó una reducción de -16,2 mm Hg en la sistólica y -3,3 en la diastólica al ser comparada con las presiones obtenidas en el primer minuto (p<0,05). Por otra parte, se observó una relación indirecta entre la Presión Arterial Sistólica Basal, Presión Arterial Diastólica al primer minuto y la capacidad cardiorespiratoria valorada con el 2 minutes steps (p<0,05). Conclusión: la sesión de entrenamiento isométrico fue bien tolerado, no provocó reducción de la presión arterial de manera aguda, genera respuestas hemodinámicas modestas sin ninguna alteración o evento adverso aparente en la población evaluada.Universidad Santo Tomás Seccional BucaramangaDerechos de autor 2019 UstaSaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efecto agudo del ejercicio isométrico sobre la presión arterial de adultos mayoresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 47Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 472590-78751692-510610.15332/us.v17i0spa11634/37288oai:repository.usta.edu.co:11634/372882023-07-14 16:14:36.566metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto agudo del ejercicio isométrico sobre la presión arterial de adultos mayores |
title |
Efecto agudo del ejercicio isométrico sobre la presión arterial de adultos mayores |
spellingShingle |
Efecto agudo del ejercicio isométrico sobre la presión arterial de adultos mayores |
title_short |
Efecto agudo del ejercicio isométrico sobre la presión arterial de adultos mayores |
title_full |
Efecto agudo del ejercicio isométrico sobre la presión arterial de adultos mayores |
title_fullStr |
Efecto agudo del ejercicio isométrico sobre la presión arterial de adultos mayores |
title_full_unstemmed |
Efecto agudo del ejercicio isométrico sobre la presión arterial de adultos mayores |
title_sort |
Efecto agudo del ejercicio isométrico sobre la presión arterial de adultos mayores |
dc.creator.fl_str_mv |
Zambrano Silva, Ramses Fabian Sánchez Delgado, Juan C. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zambrano Silva, Ramses Fabian Sánchez Delgado, Juan C. |
description |
Introducción: existe evidencia que sugiere que el entrenamiento isométrico podría controlar las cifras de presión arterial con la misma eficacia que el entrenamiento convencional. Al ser el trabajo isométrico una alternativa prometedora para aumentar el cumplimiento de las recomendaciones de ejercicio físico semanal. Objetivo: determinar el efecto agudo de los ejercicios isométricos de miembros superiores sobre la presión arterial en reposo de los adultos mayores de la Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Metodología: se hizo un estudio de tipo cuasi experimental, en 27 sujetos pertenecientes al grupo de Adulto Mayor de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, a quienes se les evaluó la presión arterial antes, uno y cinco minutos después de un entrenamiento isométrico de mano y antebrazo realizado al 30% de la fuerza máxima de agarre. Resultados: la presión arterial en el minuto uno después del entrenamiento isométrico se incrementó 18,2 mm Hg en la sistólica y 5, 2 mm Hg en la diastólica (p<0,05). A los cinco minutos se observó una reducción de -16,2 mm Hg en la sistólica y -3,3 en la diastólica al ser comparada con las presiones obtenidas en el primer minuto (p<0,05). Por otra parte, se observó una relación indirecta entre la Presión Arterial Sistólica Basal, Presión Arterial Diastólica al primer minuto y la capacidad cardiorespiratoria valorada con el 2 minutes steps (p<0,05). Conclusión: la sesión de entrenamiento isométrico fue bien tolerado, no provocó reducción de la presión arterial de manera aguda, genera respuestas hemodinámicas modestas sin ninguna alteración o evento adverso aparente en la población evaluada. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:33:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:33:25Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2265 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37288 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2265 http://hdl.handle.net/11634/37288 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 47 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 47 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2590-7875 1692-5106 10.15332/us.v17i0 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 UstaSalud |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 UstaSalud http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786432737935360 |