La tortura en el derecho internacional

La obra titulada LA TORTURA EN EL DERECHO INTERNACIONAL, escrita por el docente investigador y especialista en Derechos Humanos, el Dr. Eyder, es una obra que ejemplifica el proceso histórico y evolución que se ha llevado acabo con respecto a la tortura. Se puede identificar a esta obra del Derecho...

Full description

Autores:
Caro Martínez, Diana Camila
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/36837
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2291
http://hdl.handle.net/11634/36837
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2020 Iter Ad Veritatem 18
Description
Summary:La obra titulada LA TORTURA EN EL DERECHO INTERNACIONAL, escrita por el docente investigador y especialista en Derechos Humanos, el Dr. Eyder, es una obra que ejemplifica el proceso histórico y evolución que se ha llevado acabo con respecto a la tortura. Se puede identificar a esta obra del Derecho como una línea histórica que representa a la tortura en sus distintas facetas, desde su legalidad como prueba pertinente en un proceso judicial hasta la actualidad. El Dr. Eyder nos ayuda a identificar y crear conciencia de esta desbastadora práctica, a tal punto que para lo día de hoy tenemos toda un tratador internacional que se dedica a especificar este tema. A través de jurisprudencia internacional, identificación de la tortura como crimen de lesa humanidad y lo más interesante que se puede señalar en esta obra, los instrumentos de protección que tiene el ser humana al encontrarse en esta situación de lesión, todos estos acápites le permiten al lector señalar los aspectos más importantes que se tienen sobre este tema. El Dr. Eyder permite ver su compromiso con la investigación y el aporte académico al lograr citar este texto y permitir su divulgación en la comunidad académica y estudiantil, gracias a su redacción y su amplio conocimiento sobre esta área del derecho.