Ritmos Boyacenses a la luz del contexto sociocultural: Propuesta pedagógica para Banda Sinfónica en proceso de Iniciación

El presente proyecto de investigación está encaminado hacia el fortalecimiento de los procesos educativos en las Bandas Sinfónicas de iniciación, incluye una propuesta pedagógica que cuenta con una Metodología en 4 pasos y una serie de Ejercicios que posibilitan un avance progresivo de manera signif...

Full description

Autores:
Yeyson Ricardo, Duran García
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/42594
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/42594
Palabra clave:
music pedagogy
Sociocultural Context
Traditional Music
pedagogical proposal
methodological exercises
Pedagogía musical
Contexto Sociocultural
Música Costumbrista
Propuesta pedagógica
Ejercicios metodológicos
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:El presente proyecto de investigación está encaminado hacia el fortalecimiento de los procesos educativos en las Bandas Sinfónicas de iniciación, incluye una propuesta pedagógica que cuenta con una Metodología en 4 pasos y una serie de Ejercicios que posibilitan un avance progresivo de manera significativa hacia el desarrollo de habilidades y competencias musicales en los estudiantes. Ha sido desarrollada en el Colegio Salesiano Maldonado de Tunja con 26 niños y niñas de grado sexto, integrantes de la Banda Sinfónica de Iniciación en el año 2019, a partir de la formulación de estrategias pedagógicas que permiten fomentar la música costumbrista de su contexto sociocultural. La investigación está basada en ritmos boyacenses y fundamentada en dos importantes teóricos como Lev Vygotsky y Edgar Willems. Se han implementado encuestas (autodiseño) y desarrollado bitácoras, ambos validados por pares académicos, como instrumento para su análisis se ha empleado el software Atlas.ti, relacionando los referentes teóricos con las experiencias de los estudiantes y posterior análisis del educador-investigador para el antes y el después del desarrollo de la propuesta pedagógica. Acorde con lo anterior, se ha encontrado que antes del desarrollo e implementación de la propuesta, se carecía de relación alguna con los argumentos de los referentes teóricos investigados, también que la metodología utilizada años atrás en la institución no atendía a las necesidades del contexto sociocultural de sus estudiantes de la Banda Sinfónica, ni a la música costumbrista que representa sus tradiciones e identidad; Es preciso resaltar los argumentos de los mismos estudiantes en torno a la importancia de los ejercicios metodológicos de la propuesta, con los que han logrado aprender a interpretar las obras musicales, reflejando el desarrollo de sus habilidades y competencias musicales con ayuda de su educador como mediador.