Mediaciones didácticas para mejorar las prácticas docentes en las áreas de matemáticas y lengua castellana, en los grados primero y décimo de la institución educativa Manuel Germán Cuello Gutiérrez de Valledupar
El presente trabajo es una investigación/intervención sobre las prácticas docentes en la Institución Educativa Manuel German Cuello Gutiérrez de Valledupar. Se ha realizado un seguimiento de las mediaciones didácticas que los docentes del área de Matemáticas y Lengua Castellana, utilizan en el desar...
- Autores:
-
Herrera Rojas, Anderson Alain
Granadillo Nuñez, Íngrid MarÍa
Sanguino Sanguino, Jhuly Angélica
Fernández Villalba, Lucenith Milagros
Santana Araujo, Maire Esther
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/10037
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/10037
- Palabra clave:
- Didáctica
Mediación didáctica
Didáctica especial
Reflexibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente trabajo es una investigación/intervención sobre las prácticas docentes en la Institución Educativa Manuel German Cuello Gutiérrez de Valledupar. Se ha realizado un seguimiento de las mediaciones didácticas que los docentes del área de Matemáticas y Lengua Castellana, utilizan en el desarrollo de sus clases. Para ello, se analizaron contenidos referentes a la didáctica, que fundamentaron las teorías de esta investigación, para así, iniciar nuestro recorrido con observaciones directas, entrevistas y escenarios reflexivos que nos acercaron al pensamiento, a las ideas y al conocimiento de quienes conforman la comunidad educativa, haciendo posible que sus aportes e ideas significativas fueran la base de nuestra investigación y así, reflexionar alrededor de ellas y encontrar una mediación didáctica propia del folclor de nuestra región. Con esta investigación, se brinda una alternativa a los maestros de utilizar una mediación didáctica en el aula, como lo es “la enseñanza desde el folclor Vallenato”, en la cual se tiene en cuenta el enfoque interaccionista-social, que considera que las personas aprenden a través de las interacciones desde el momento en que nacen, pues es la familia del estudiante, quien cultiva en ellos el amor por esta cultura. |
---|