Propuesta de una tipología adecuada de peaje urbano para el centro ampliado de la Ciudad de Bogotá
Este documento analiza la propuesta de implantar un Sistema de cobro por congestión en la ciudad de Bogotá, en donde la problemática de crecimiento del parque automotor ha evidenciado un aumento en los volúmenes de tráfico, especialmente en las zonas más transcurridas de la ciudad, aportando negativ...
- Autores:
-
Sanguino Páez, Gabriel Orlando
Diaz López, Yaury Ivan
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35653
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/35653
- Palabra clave:
- service
collection
vehicular use
Descongestión
Transporte
Peaje
servicio
cobro
uso vehicular
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_01f64865baed6993932f0ffd81a055a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/35653 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de una tipología adecuada de peaje urbano para el centro ampliado de la Ciudad de Bogotá |
title |
Propuesta de una tipología adecuada de peaje urbano para el centro ampliado de la Ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Propuesta de una tipología adecuada de peaje urbano para el centro ampliado de la Ciudad de Bogotá service collection vehicular use Descongestión Transporte Peaje servicio cobro uso vehicular |
title_short |
Propuesta de una tipología adecuada de peaje urbano para el centro ampliado de la Ciudad de Bogotá |
title_full |
Propuesta de una tipología adecuada de peaje urbano para el centro ampliado de la Ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Propuesta de una tipología adecuada de peaje urbano para el centro ampliado de la Ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Propuesta de una tipología adecuada de peaje urbano para el centro ampliado de la Ciudad de Bogotá |
title_sort |
Propuesta de una tipología adecuada de peaje urbano para el centro ampliado de la Ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Sanguino Páez, Gabriel Orlando Diaz López, Yaury Ivan |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arévalo Tamara, Andrea Stefannia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sanguino Páez, Gabriel Orlando Diaz López, Yaury Ivan |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-9684-5299 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=HKISQrUAAAAJ&hl=en |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
service collection vehicular use |
topic |
service collection vehicular use Descongestión Transporte Peaje servicio cobro uso vehicular |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Descongestión Transporte Peaje |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
servicio cobro uso vehicular |
description |
Este documento analiza la propuesta de implantar un Sistema de cobro por congestión en la ciudad de Bogotá, en donde la problemática de crecimiento del parque automotor ha evidenciado un aumento en los volúmenes de tráfico, especialmente en las zonas más transcurridas de la ciudad, aportando negativamente en términos de medio ambiente, seguridad y calidad de vida para quienes se transportan hacia estas áreas tan importantes y centrales de la ciudad. Basado en la experiencia de implementación de estos sistemas de peaje urbano en otras ciudades y otros países se procede a detallar una propuesta verificando la viabilidad del proyecto desde una perspectiva de aceptación ambiental, social y económica, mejorando las condiciones en la ciudad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-22T13:17:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-22T13:17:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-09-21 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Sanguino Páez, G.O & Diaz López, Y.I. (2021) Propuesta de una tipología adecuada de peaje urbano para el centro ampliado de la Ciudad de Bogotá [Trabajo de grado Maestría en Infraestructura Vial] Repositorio Institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/35653 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Sanguino Páez, G.O & Diaz López, Y.I. (2021) Propuesta de una tipología adecuada de peaje urbano para el centro ampliado de la Ciudad de Bogotá [Trabajo de grado Maestría en Infraestructura Vial] Repositorio Institucional reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/35653 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ABC y horarios de la nueva medida de Pico y Placa en Bogotá (13 de mayo de 2020). En la Secretaría de Movilidad de Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/pico-y-placa-horarios-y-abc-de-la-medida-desde-el-22-de-septiembre Alcaldía Mayor de Bogotá D. C. (2014). El plan urbano del centro ampliado de Bogotá una Estrategia para la revitalización urbana. Secretaría Distrital de Planeación, Secretaría de Hábitat. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/01.centro-ampliado.pdf Aleatica (2018). Informe anual 2018. Smart & Sustainable Infrastructure. https://inversionistasmx.aleatica.com/wp-content/uploads/2019/05/ALEATICA-Informe-Anual-2018-final-LR-16-may-19.pdf Arcila A, & Quintero J, F. (2017). Análisis de la aplicabilidad internacional del sistema vial de tarifa electrónica (erp) de Singapur y su impacto a la movilidad: Un enfoque socioambiental para la ciudad de medellín1. Revista Mundo Asia Pacífico, 41-58. file:///C:/Users/INGEIDU-SERV/Downloads/4767-Article%20Text-17433-1-10-20170630.pdf Cabello Eras, J. J., Orozco Fontalvo, M., Ayala Rueda, C., Hernández Herrera, H., & Romero Leiro, P. (2016). Evaluación de la calidad de vida urbana en las principales ciudades Colombianas. Revistra Brasileña de Gestion y Desarrollo Regional, 13(1) ,106-127. https://www.rbgdr.net/revista/index.php/rbgdr/article/view/2731/573 Cada día más costosa la construcción del circuito exterior mexiquense (27 de mayo de 2020). En Sol de México. https://www.elsoldemexico.com.mx/metropoli/valle-de-mexico/construccion-cem-cada-dia-mas-costosa-circuito-mexiquense-2808130.html Celi Santiago F, (2018). Análisis del comportamiento del transporte público a nivel mundial. Revista Espacios, Vol. 39 (Nº 18), 1-16. https://www.researchgate.net/publication/325130617_Analisis_del_transporte_publico_a_nivel_mundial Ciudades donde se paga peaje para entrar en vehículo (20 de mayo de 2020). En Cope. https://www.cope.es/actualidad/internacional/noticias/conoce-que-ciudades-del-mundo-tienen-peajes-urbanos-20181031_285398 Cortes, S., & Leal, E. (2019). Análisis de la implementación del modelo de peajes urbanos internacionales para la aplicación en el corredor vial de la avenida Boyacá en la ciudad de Bogotá D.C. [Tesis de Maestría], Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/16445?show=full Delgado Tenorio, M. (28 de mayo de 2020). Descripción de los peajes free flow. Manuel Delgado. https://manueldelgado.com/descripcion-de-los-peajes-free-flow/ En 45 minutos de Toreo a salida a Cuernavaca (27 de mayo de 2020). En Transporte México. https://www.transporte.mx/en-45-minutos-de-toreo-a-salida-a-cuernavaca/ Environmental Protection Agency [EPA] (2020). La calidad del aire interior. EPA. https://espanol.epa.gov/ Garcés Granda, I. (2009). El peaje a congestión en Londres: Su aporte a la movilidad sostenible. Revista de ingeniería Universidad de los Andes-Bogotá, 29, 137-147. http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n29/n29a17.pdf La Supervía Urbana Poniente sube sus precios (27 de mayo de 2020). En Atraccion360. https://www.atraccion360.com/la-supervia-urbana-poniente-sube-sus-precios Las tecnologías de telepeaje urbano (14 de mayo de 2020). En Wikipedia. https://ecomovilidad.net/madrid/las-tecnologias-telepeaje-urbano/ Lupano J. & Sánchez R. (2009). Política de movilidad urbana e infraestructura urbana de transporte. CEPAL y France Cooperátion, Colección Documentos de Proyectos. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3642/1/S2009021_es.pdf Ministerio de Transporte de Colombia (2018). En marzo de 2019 todos los peajes del país deberán ser electrónicos. Ministerio de Transporte Colombia. https://mintransporte.gov.co/micrositios/peajes_electronicos/ Muñoz Miguel, J. P., Carrasco Díaz, D., & Anguita Rodríguez, F. (2012). Los sistemas de peaje urbano de anticongestion: Efectos y resultados sobre la movilidad sostenible en el ámbito de las grandes ciudades. AEDEM, 1-15. https://eciencia.urjc.es/bitstream/handle/10115/7887/Los%20sistemas%20de%20peaje%20urbano%20de%20anticongestion_AEDEM_2012_%20Barcelona.pdf?sequence=1&isAllowed=y Muñoz, J., & Anguita, F. (2018). Los peajes urbanos como factor determinante de sostenibilidad y competitividad en el transporte urbano: Un estudio aplicado a Madrid. Eure, 44(131), 53-74. https://scielo.conicyt.cl/pdf/eure/v44n131/0250-7161-eure-44-131-0053.pdf Peaje manual (02 de junio de 2020). En Tecsidel. https://tecsidel.com/press/peaje-manual/ Peaje urbano en Cartagena (27 de mayo de 2020). En Mundonoticias. https://mundonoticias.com.co/alcalde-william-dau-reitera-compromiso-de-acabar-con-peajes-urbanos-en-cartagena/ Peajes electrónicos (02 de junio de 2020). En Ministerio de Transporte de Colombia. https://mintransporte.gov.co/micrositios/peajes_electronicos/ Peajes urbanos: una opción para descongestionar la ciudad (20 de mayo de 2020). En Pauta. https://www.pauta.cl/calidad-de-vida/peajes-urbanos-una-opcion-para-descongestionar-la-ciudad Pozueta Echaverry, J. (2008). La experiencia internacional en peajes urbanos. Instituto Juan de Herrera. Cuaderno de Investigación Urbanística (58), 1-116. file:///C:/Users/INGEIDU-SERV/Downloads/La_experiencia_internacional_de_peajes_urbanos.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Infraestructura Vial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Civil |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35653/1/2021gabrielsanguino.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35653/2/Carta%20de%20aprobacion%20de%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35653/3/Carta%20derecho%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35653/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35653/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35653/6/2021gabrielsanguino.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35653/7/Carta%20de%20aprobacion%20de%20facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35653/8/Carta%20derecho%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a9ea7773f439ac5e84543cc9bab4dc2 2ee5011b138994e7e8828227ba100e51 57db71000e3bfabf0152b565765a51b1 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 b29dc8da15ce19ebf3000b447f873919 93bf3e13a43d76f7f4f28e47c3c85f34 7b682efa092d68889e8ab6bad82940c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786399699402752 |
spelling |
Arévalo Tamara, Andrea StefanniaSanguino Páez, Gabriel OrlandoDiaz López, Yaury Ivanhttps://orcid.org/0000-0002-9684-5299https://scholar.google.com/citations?user=HKISQrUAAAAJ&hl=enUniversidad Santo Tomás2021-09-22T13:17:19Z2021-09-22T13:17:19Z2021-09-21Sanguino Páez, G.O & Diaz López, Y.I. (2021) Propuesta de una tipología adecuada de peaje urbano para el centro ampliado de la Ciudad de Bogotá [Trabajo de grado Maestría en Infraestructura Vial] Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/35653reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste documento analiza la propuesta de implantar un Sistema de cobro por congestión en la ciudad de Bogotá, en donde la problemática de crecimiento del parque automotor ha evidenciado un aumento en los volúmenes de tráfico, especialmente en las zonas más transcurridas de la ciudad, aportando negativamente en términos de medio ambiente, seguridad y calidad de vida para quienes se transportan hacia estas áreas tan importantes y centrales de la ciudad. Basado en la experiencia de implementación de estos sistemas de peaje urbano en otras ciudades y otros países se procede a detallar una propuesta verificando la viabilidad del proyecto desde una perspectiva de aceptación ambiental, social y económica, mejorando las condiciones en la ciudad.This document analyzes the proposal to implement a Congestion Charging System in the city of Bogotá, where the problem of growth in the automobile fleet has shown an increase in traffic volumes, especially in the most lapsed areas of the city, contributing negatively in terms of environment, safety and quality of life for those who travel to these important and central areas of the city. Based on the experience of implementing these urban toll systems in other cities and other countries, a proposal is detailed, verifying the viability of the project from a perspective of environmental, social and economic acceptance, improving conditions in the city.Magíster en Infraestructura Vialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Infraestructura VialFacultad de Ingeniería CivilAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de una tipología adecuada de peaje urbano para el centro ampliado de la Ciudad de Bogotáservicecollectionvehicular useDescongestiónTransportePeajeserviciocobrouso vehicularTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáABC y horarios de la nueva medida de Pico y Placa en Bogotá (13 de mayo de 2020). En la Secretaría de Movilidad de Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/pico-y-placa-horarios-y-abc-de-la-medida-desde-el-22-de-septiembreAlcaldía Mayor de Bogotá D. C. (2014). El plan urbano del centro ampliado de Bogotá una Estrategia para la revitalización urbana. Secretaría Distrital de Planeación, Secretaría de Hábitat. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/01.centro-ampliado.pdfAleatica (2018). Informe anual 2018. Smart & Sustainable Infrastructure. https://inversionistasmx.aleatica.com/wp-content/uploads/2019/05/ALEATICA-Informe-Anual-2018-final-LR-16-may-19.pdfArcila A, & Quintero J, F. (2017). Análisis de la aplicabilidad internacional del sistema vial de tarifa electrónica (erp) de Singapur y su impacto a la movilidad: Un enfoque socioambiental para la ciudad de medellín1. Revista Mundo Asia Pacífico, 41-58. file:///C:/Users/INGEIDU-SERV/Downloads/4767-Article%20Text-17433-1-10-20170630.pdfCabello Eras, J. J., Orozco Fontalvo, M., Ayala Rueda, C., Hernández Herrera, H., & Romero Leiro, P. (2016). Evaluación de la calidad de vida urbana en las principales ciudades Colombianas. Revistra Brasileña de Gestion y Desarrollo Regional, 13(1) ,106-127. https://www.rbgdr.net/revista/index.php/rbgdr/article/view/2731/573Cada día más costosa la construcción del circuito exterior mexiquense (27 de mayo de 2020). En Sol de México. https://www.elsoldemexico.com.mx/metropoli/valle-de-mexico/construccion-cem-cada-dia-mas-costosa-circuito-mexiquense-2808130.htmlCeli Santiago F, (2018). Análisis del comportamiento del transporte público a nivel mundial. Revista Espacios, Vol. 39 (Nº 18), 1-16. https://www.researchgate.net/publication/325130617_Analisis_del_transporte_publico_a_nivel_mundialCiudades donde se paga peaje para entrar en vehículo (20 de mayo de 2020). En Cope. https://www.cope.es/actualidad/internacional/noticias/conoce-que-ciudades-del-mundo-tienen-peajes-urbanos-20181031_285398Cortes, S., & Leal, E. (2019). Análisis de la implementación del modelo de peajes urbanos internacionales para la aplicación en el corredor vial de la avenida Boyacá en la ciudad de Bogotá D.C. [Tesis de Maestría], Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/16445?show=fullDelgado Tenorio, M. (28 de mayo de 2020). Descripción de los peajes free flow. Manuel Delgado. https://manueldelgado.com/descripcion-de-los-peajes-free-flow/En 45 minutos de Toreo a salida a Cuernavaca (27 de mayo de 2020). En Transporte México. https://www.transporte.mx/en-45-minutos-de-toreo-a-salida-a-cuernavaca/Environmental Protection Agency [EPA] (2020). La calidad del aire interior. EPA. https://espanol.epa.gov/Garcés Granda, I. (2009). El peaje a congestión en Londres: Su aporte a la movilidad sostenible. Revista de ingeniería Universidad de los Andes-Bogotá, 29, 137-147. http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n29/n29a17.pdfLa Supervía Urbana Poniente sube sus precios (27 de mayo de 2020). En Atraccion360. https://www.atraccion360.com/la-supervia-urbana-poniente-sube-sus-preciosLas tecnologías de telepeaje urbano (14 de mayo de 2020). En Wikipedia. https://ecomovilidad.net/madrid/las-tecnologias-telepeaje-urbano/Lupano J. & Sánchez R. (2009). Política de movilidad urbana e infraestructura urbana de transporte. CEPAL y France Cooperátion, Colección Documentos de Proyectos. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3642/1/S2009021_es.pdfMinisterio de Transporte de Colombia (2018). En marzo de 2019 todos los peajes del país deberán ser electrónicos. Ministerio de Transporte Colombia. https://mintransporte.gov.co/micrositios/peajes_electronicos/Muñoz Miguel, J. P., Carrasco Díaz, D., & Anguita Rodríguez, F. (2012). Los sistemas de peaje urbano de anticongestion: Efectos y resultados sobre la movilidad sostenible en el ámbito de las grandes ciudades. AEDEM, 1-15. https://eciencia.urjc.es/bitstream/handle/10115/7887/Los%20sistemas%20de%20peaje%20urbano%20de%20anticongestion_AEDEM_2012_%20Barcelona.pdf?sequence=1&isAllowed=yMuñoz, J., & Anguita, F. (2018). Los peajes urbanos como factor determinante de sostenibilidad y competitividad en el transporte urbano: Un estudio aplicado a Madrid. Eure, 44(131), 53-74. https://scielo.conicyt.cl/pdf/eure/v44n131/0250-7161-eure-44-131-0053.pdfPeaje manual (02 de junio de 2020). En Tecsidel. https://tecsidel.com/press/peaje-manual/Peaje urbano en Cartagena (27 de mayo de 2020). En Mundonoticias. https://mundonoticias.com.co/alcalde-william-dau-reitera-compromiso-de-acabar-con-peajes-urbanos-en-cartagena/Peajes electrónicos (02 de junio de 2020). En Ministerio de Transporte de Colombia. https://mintransporte.gov.co/micrositios/peajes_electronicos/Peajes urbanos: una opción para descongestionar la ciudad (20 de mayo de 2020). En Pauta. https://www.pauta.cl/calidad-de-vida/peajes-urbanos-una-opcion-para-descongestionar-la-ciudadPozueta Echaverry, J. (2008). La experiencia internacional en peajes urbanos. Instituto Juan de Herrera. Cuaderno de Investigación Urbanística (58), 1-116. file:///C:/Users/INGEIDU-SERV/Downloads/La_experiencia_internacional_de_peajes_urbanos.pdfORIGINAL2021gabrielsanguino.pdf2021gabrielsanguino.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf3292399https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35653/1/2021gabrielsanguino.pdf4a9ea7773f439ac5e84543cc9bab4dc2MD51open accessCarta de aprobacion de facultad.pdfCarta de aprobacion de facultad.pdfCarta aprobación de facultadapplication/pdf498753https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35653/2/Carta%20de%20aprobacion%20de%20facultad.pdf2ee5011b138994e7e8828227ba100e51MD52metadata only accessCarta derecho de autor.pdfCarta derecho de autor.pdfcarta de derechos de autorapplication/pdf1067427https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35653/3/Carta%20derecho%20de%20autor.pdf57db71000e3bfabf0152b565765a51b1MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35653/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35653/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021gabrielsanguino.pdf.jpg2021gabrielsanguino.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4148https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35653/6/2021gabrielsanguino.pdf.jpgb29dc8da15ce19ebf3000b447f873919MD56open accessCarta de aprobacion de facultad.pdf.jpgCarta de aprobacion de facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7598https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35653/7/Carta%20de%20aprobacion%20de%20facultad.pdf.jpg93bf3e13a43d76f7f4f28e47c3c85f34MD57open accessCarta derecho de autor.pdf.jpgCarta derecho de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8443https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35653/8/Carta%20derecho%20de%20autor.pdf.jpg7b682efa092d68889e8ab6bad82940c1MD58open access11634/35653oai:repository.usta.edu.co:11634/356532022-11-28 03:12:54.09open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |