Análisis de la estructura y el proceso de orientación en la Planificación del Sistema de Gestión Ambiental a la Empresa C.A. Arrendamiento de Equipos S.A.S bajo los lineamientos de la Norma ISO 14001:2015
En este Trabajo se presenta el Análisis de la estructura y el proceso de orientación en la Planificación del Sistema de Gestión Ambiental a la Empresa C.A. Arrendamiento de Equipos S.A.S bajo los lineamientos de la Norma ISO 14001:2015, la cual es una empresa que tiene 10 años en el mercado, acompañ...
- Autores:
-
Correa Martínez, Marcela Alejandra
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37877
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/37877
- Palabra clave:
- Environmental
light equipment rental
ISO 14001
Diagnosis of the requirements under the ISO 14001:2015 guidelines.
Environmental management system planning
Gestión de la Calidad
Gestión del conocimiento
Gestión administrativa
Diagnóstico de los requisitos bajo los lineamientos de la ISO 14001:2015
Planificación del sistema de gestión de ambiental
orientación en la planificación del sistema de gestión ambiental
Alquiler de equipos livianos
Ambiente
Gestión ambiental
ISO 14001:2015
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_00fdb9765da02dc9a68bd55617872a84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37877 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la estructura y el proceso de orientación en la Planificación del Sistema de Gestión Ambiental a la Empresa C.A. Arrendamiento de Equipos S.A.S bajo los lineamientos de la Norma ISO 14001:2015 |
title |
Análisis de la estructura y el proceso de orientación en la Planificación del Sistema de Gestión Ambiental a la Empresa C.A. Arrendamiento de Equipos S.A.S bajo los lineamientos de la Norma ISO 14001:2015 |
spellingShingle |
Análisis de la estructura y el proceso de orientación en la Planificación del Sistema de Gestión Ambiental a la Empresa C.A. Arrendamiento de Equipos S.A.S bajo los lineamientos de la Norma ISO 14001:2015 Environmental light equipment rental ISO 14001 Diagnosis of the requirements under the ISO 14001:2015 guidelines. Environmental management system planning Gestión de la Calidad Gestión del conocimiento Gestión administrativa Diagnóstico de los requisitos bajo los lineamientos de la ISO 14001:2015 Planificación del sistema de gestión de ambiental orientación en la planificación del sistema de gestión ambiental Alquiler de equipos livianos Ambiente Gestión ambiental ISO 14001:2015 |
title_short |
Análisis de la estructura y el proceso de orientación en la Planificación del Sistema de Gestión Ambiental a la Empresa C.A. Arrendamiento de Equipos S.A.S bajo los lineamientos de la Norma ISO 14001:2015 |
title_full |
Análisis de la estructura y el proceso de orientación en la Planificación del Sistema de Gestión Ambiental a la Empresa C.A. Arrendamiento de Equipos S.A.S bajo los lineamientos de la Norma ISO 14001:2015 |
title_fullStr |
Análisis de la estructura y el proceso de orientación en la Planificación del Sistema de Gestión Ambiental a la Empresa C.A. Arrendamiento de Equipos S.A.S bajo los lineamientos de la Norma ISO 14001:2015 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la estructura y el proceso de orientación en la Planificación del Sistema de Gestión Ambiental a la Empresa C.A. Arrendamiento de Equipos S.A.S bajo los lineamientos de la Norma ISO 14001:2015 |
title_sort |
Análisis de la estructura y el proceso de orientación en la Planificación del Sistema de Gestión Ambiental a la Empresa C.A. Arrendamiento de Equipos S.A.S bajo los lineamientos de la Norma ISO 14001:2015 |
dc.creator.fl_str_mv |
Correa Martínez, Marcela Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cueto Fuentes, Eduardo Nicolás |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Correa Martínez, Marcela Alejandra |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
C.A. Arrendamiento de Equipos S.A.S |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Environmental light equipment rental ISO 14001 Diagnosis of the requirements under the ISO 14001:2015 guidelines. Environmental management system planning |
topic |
Environmental light equipment rental ISO 14001 Diagnosis of the requirements under the ISO 14001:2015 guidelines. Environmental management system planning Gestión de la Calidad Gestión del conocimiento Gestión administrativa Diagnóstico de los requisitos bajo los lineamientos de la ISO 14001:2015 Planificación del sistema de gestión de ambiental orientación en la planificación del sistema de gestión ambiental Alquiler de equipos livianos Ambiente Gestión ambiental ISO 14001:2015 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gestión de la Calidad Gestión del conocimiento Gestión administrativa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico de los requisitos bajo los lineamientos de la ISO 14001:2015 Planificación del sistema de gestión de ambiental orientación en la planificación del sistema de gestión ambiental Alquiler de equipos livianos Ambiente Gestión ambiental ISO 14001:2015 |
description |
En este Trabajo se presenta el Análisis de la estructura y el proceso de orientación en la Planificación del Sistema de Gestión Ambiental a la Empresa C.A. Arrendamiento de Equipos S.A.S bajo los lineamientos de la Norma ISO 14001:2015, la cual es una empresa que tiene 10 años en el mercado, acompañando a las constructoras mediante el alquiler de maquinaria y equipo liviano para construcción; esta investigación se realiza como oportunidad de revisar el estado actual de la organización en la gestión ambiental y proponer una estructura y orientación en la planificación del Sistema de Gestión Ambiental. La metodología utilizada fue mixta, se hizo uso de información primaria, recolectada a través de un grupo focal, entrevistas y un Diagnóstico ambiental inicial bajo los lineamientos de la Norma ISO 14001:2015, posteriormente se hace análisis de los resultados, y se realiza una propuesta de solución, a través de plan y un proceso de intervención que presenta unos resultados de una estructura y orientaciones para la planificación del sistema de gestión ambiental en la organización, el establecimiento de algunos de los principales compontes claves de la estructura y recomendaciones para continuar con el proceso de planificación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-08T21:01:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-08T21:01:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-10-08 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Correa Martínez, M. A. (2021). Análisis de la estructura y el proceso de orientación en la Planificación del Sistema de Gestión Ambiental a la Empresa C.A. Arrendamiento de Equipos S.A.S bajo los lineamientos de la Norma ISO 14001:2015. Tesis de Maestría. Universidad Santo Tomás, Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37877 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Correa Martínez, M. A. (2021). Análisis de la estructura y el proceso de orientación en la Planificación del Sistema de Gestión Ambiental a la Empresa C.A. Arrendamiento de Equipos S.A.S bajo los lineamientos de la Norma ISO 14001:2015. Tesis de Maestría. Universidad Santo Tomás, Medellín reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/37877 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña, N., Figueroa, L., & Wilches, M. J. (2017). Influencia de los Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 en las organizaciones: caso estudio empresas manufactureras de Barranquilla. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 25(1), 143–153 Alarcón, G. J. (2019). Influencia del sistema de gestión ambiental, ISO 14001:2015 s.a. en una empresa del sector construcción Lima, 2019. Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3852 Alcaldía Mayor de Bogotá. Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (2015). Guía Técnica para la Identificación de Aspectos e Impactos Ambienta https://www.idiger.gov.co/documents/20182/981949/PLE-GU-01+Guia+Para+la+Identificacion+de+Aspectos+e+Impactos+Amb+V3.pdf/db462a5d-9133-4248-aa1d-422b2d9a105c Arias, M., Espitia, D., & Rincón, I. (2018). Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo desarrollado en la constructora Cavalo S.A.S integrado con el Sistema de Gestión Ambiental. Universidad Católica de Manizales, Colombia. https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/2104 Bazán, A., Bruno, G. (2016). Propuesta de implementación de un sistema de gestión medioambiental según la norma ISO 14001:2015 en un laboratorio de productos farmacéuticos. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4893 British Standard Institute (1996), BS 8800. Occupational health and safety management systems. BSI, Londres. British Standard Institute (2020). Documento técnico Introducción al Anexo SL. https://www.bsigroup.com/LocalFiles/esES/Documentos%20tecnicos/Revisiones%20ISO/ISO%209001/BSI-Anexo%20SL-ISO-9001-2015.pdf Camisón, C., Cruz, S., & González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Pearson Educación. Chirinos, F., & Edgar. A. (2019). La Trinorma y su relación con la productividad en una planta de fideos. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10093 Colorado, F. (2009). El ciclo PHVA de Deming y el proceso administrativo de Fayol. Academia. https://www.academia.edu/5110051/3_Articulo_El_Ciclo_PHVA_de_Deming_y_al_Proceso_Administrativo_de_Fayol Cuba, A. (2015). Sistema integrado para empresas de construcción en Cusco. Observatorio medioambiental, ISSN 1139-1987(18), 41-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5360350 David, F. R. (2003). Conceptos de Administración Estratégica (9.ª ed.). Pearson Educación. https://maliaoceano.files.wordpress.com/2017/03/libro-fred-david-9a-edicion-con-estrategica-fred-david.pdf Daza, A., & Rodríguez, A. (2017). Formulación de un sistema de gestión ambiental en la empresa Extinpadi Fire S.A.S. Ubicada en Garagoa-Boyacá, basado en la NTC ISO 14001:2015. Universidad Libre, Bogotá, Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11175 Decreto 948. 5 de junio de 1995. D.O. No. 41.876. Decreto 1076. 26 de mayo de 2015. D.O. No. 49523. Decreto 1140. 9 de mayo de 2003. D.O. No. 45.182. Decreto 1575. 9 de mayo de 2007. D.O. No. 46623. Decreto 1713. 7 de agosto de 2002. D.O. No. 44.893. Decreto 3102. 31 de diciembre 1997. D.O. No. 43205. Decreto 3450. 12 de septiembre de 2008. D.O. No. 47.110 Decreto 3695. 25 de septiembre de 2009. D.O. No. 47.483. Demuner, M., Mercado, P. (2011). Gestión de calidad en Pymes manufactureras certificadas en ISO 9001:2000. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, 9 (35), 79-97. Duperet, E., Martínez, D., Rodríguez, M., Mustelier, A., & Acosta, L. (2015). Importancia de los repositorios para preservar y recuperar la información. Medisan, 19(10), 1283-1290. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015001000014 Estrada, A. M. (2018). Guía para la implementación de un sistema de gestión integral en la empresa Óptima de Urabá S. A. E.S.P. Signos: Investigación en sistemas de gestión, ISSN 2145-1389 (10), 77-101. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6726312 Flórez, A. L. (2013). Efectos de la implementación del sistema integrado de gestión en los grupos de interés de las empresas industriales, comerciales y de servicios del 97 área metropolitana del valle de Aburrá. Universidad de Manizales, Colombia. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/631 Galarza J.C., Santana A. P. (2016). Normas ambientales y competitividad en las pymes del sector curtiembre de Ambato-Ecuador. Ojeando la Agenda, ISSN 1989-6794 (44). 2016. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5803854 Galindo, J. S. & Silva Núñez, H. D. (2016) Impactos ambientales producidos por el uso de Maquinaria en el sector de la contrucción. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia. http://hdl.handle.net/10983/12566 Galvis, N. M. (2020) Propuesta de implementación de un sistema de gestión integrado bajo las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 para la empresa Experticia Potencial Humano EU. Fundación Universidad de América, Bogotá, Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7865 García, E. J. (2008). Ventajas de la implantación de un sistema de gestión ambiental. Técnica industrial. ISSN: 0040-1838 (273), 41- 43. https://www.tecnicaindustrial.es/wp-content/uploads/Numeros/33/39/a39.pdf García, L.A. (2004). Aplicación del análisis multicriterio en la evaluación de impactos ambientales. Universidad Politécnica de Cataluñya, España. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6830/01Lagl01de09.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gómez, B.D. (2011). Propuesta de mejoramiento para el sistema de gestión de calidad del departamento de Risaralda en los procesos gestión documental e inspección, vigilancia y control. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/2143 González, A. I., Alaña, T. P. & Gonzaga, S. J. (2017). La gestión ambiental en la competitividad de las PYMES del Ecuador. INNOVA Research Journal, 2(8.1), 236-248. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n8.1.2017.371 Guevara, M., & Landino, N. (2018). Propuesta de documentación del sistema de gestión ambiental de la empresa Media Commerce Partners S.A.S frente a la NTC ISO 14001:2015. Universidad Católica de Pereira, Colombia. http://hdl.handle.net/10785/5451 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México: Interamericana editores. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. (2015). Requisitos NTC- ISO 9001. Sistema de Gestión de la Calidad. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. (2015). Norma NTC – ISO 14001:2015. Sistema de Gestión Ambiental – Requisitos con orientación para su uso. ISO 14004:2016 (2016). Sistemas de gestión ambiental — Directrices generales sobre la implementación. Consultado el 20 de julio de 2020. https://www.iso.org/standard/60856.html ISO 14005:2019 Sistemas de gestión ambiental — Directrices para un enfoque flexible de la implementación gradual. Consultado el 20 de julio de 2020. https://www.iso.org/standard/72333.html?browse=tc ISO. (2020). About us. https://www.iso.org/about-us.html#14 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Norma NTC – ISO 14050:2010. Gestión ambiental- Vocabulario. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. (2018). Norma NTC- ISO 45001:2018 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) –Requisitos. International Organization for Standardization – ISO. (2018). Guía práctica para Pymes ISO 14001:2015. Sistemas de gestión del Medio ambiente. Kauppil, O., Härkönen, J., & Väyrynen, S. (2014). Integrated HSEQ management systems: Developments and trends. IJQR (Serb). 9(2): 231–42. Ley 9. 16 de julio de 1979. D.O. No. 35308. Ley 99. 22 de diciembre de 1993. D.O. No. 47.146. Ley 142. 11 de julio de 1994. D.O. No. 41.433 Ley 1259 de 2008. 19 de diciembre de 2008. D.O. No. 47.208. Ley 1429 de 2010. 29 de diciembre de 2010. D.O. No. 47.937 Ley 1564 DE 2012. 12 de julio de 2012. D.O. No. 48.489 Macías, J. (2019). Propuesta Metodológica para la Integración de Sistemas de Gestión de la Calidad y Ambiental en Organizaciones Productivas Colombianas bajo la NTC ISO 9001 Y LA NTC ISO 14001. Convenio Universidad Santo Tomás - ICONTEC Mantilla, I. (2013). Planificación del sistema de gestión ambiental basado en la NTC-ISO 14001 para la central de abastos de Bucaramanga. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/192 Medellín, ciudad de la eterna primavera. (2019). Mapa de Medellín-Colombia-Barrios y comunas http://medellintespera.blogspot.com/p/mapa-de-medellin-con-barrios-y-comunas.html Ministerio del Trabajo (s.f). Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Relaciones laborales. https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo Montaño, R., & Ramor, N. J. (2019). Comparativo Estándar OSHAS 18001:2007 e ISO 45001:2018. Universidad Santiago de Cali, Colombia. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/1163/COMPARATIVO%20;jsessionid=95F1BF4D5190595636B9ADBA1B042C75?sequence=1 Muñeton, L. A. (2019). Diseño e implementación del sistema de gestión ambiental, empresa FOUR POINTS MINING S.A.S, Zaragoza, Antioquia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Bogotá, Colombia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28245 Ordoñez, D. P., Wong, J.R. (2017). Propuesta y diseño de la base documental para la implementación de un sistema de gestión ambiental ISO 14001: 2015 en una empresa productora de concreto, 2016. Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú. http://repositorio.ucsp.edu.pe/handle/UCSP/15425 Ortiz, Y. C. El impacto de los sistemas integrados de gestión HSEQ en las organizaciones de américa latina: una revisión sistemática. Revista Chilena de Economía y Sociedad, 12 (2). 82. https://rches.utem.cl/?p=1119 Padilla, A. (2018). Planificación del sistema de gestión ambiental para la empresa SOLUAMBIENTE S.A.S con base en la norma técnica colombiana NTC ISO 14001:2015. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14123 Palella, S. P., & Martins, F. P. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Alianza Editorial. Prieto, D. M., & Cárdenas, I. V. (2016). Programa de Gestión Ambiental para la Empresa de Lacteos El Portillo Ltda. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3358/CardenasMosucaIngridVanessa2016.pdf?sequence=6 Quintero, M. L. (2013). Gestión sostenible integral: la responsabilidad social empresarial en la integración de los sistemas de Gestión. Universidad Politécnica de Valencia, España. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/14993/Gesti%F3n%20sostenible%20integral%20la%20responsabilidad%20social%20empresarial%20en%20la%20integraci%F3n%20de%20los%20sistemas%20de%20gesti%F3n_%205533.pdf?sequence=11 Ramos, M. G (2019). Propuesta metodológica para la integración de sistemas de Gestión De la calidad y ambiental en organizaciones proctivas colombianas bajo la NTC ISO 9001:2015 y la NTC ISO 14001:2015. Universidad Santo Tomás, Bogota, Colombia. http://hdl.handle.net/11634/16566 Reyna, G., & Mardy, K. (2018). Propuesta de implementación de un sistema integrado de gestión en el proceso de fabricación de geosintéticos, bajo los requisitos de la norma OHSAS 18001:2007, ISO 14001:2015 e ISO 9001:2015. Universidad Nacional de Trujillo, Perú. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/10518 Resolución 631. 18 de abril de 2015. D.O. No. 49.486. Resolución 910. 24 de junio de 2008. D.O. No. 47.030. Resolución 1511. 10 de agosto de 2010. D.O. No. 47.797 Resolución 1956. 3 de junio de 2008. D.O. No. 47.009. Resolución 1988. 29 de septiembre de 2017. D.O. No. 50.371 Roa, D. M., Pantoja, M. A., & Zapata, A. (2018). Sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Diagnóstico en el sector de la construcción de Manizales. TEUKEN BIDIKAY. Revista Latinoamericana De Investigación En Organizaciones, Ambiente Y Sociedad, 9(13), 155-176. https://doi.org/10.33571/teuken.v9n13a6 Roberts H., & Robinson, G. (1999). ISO 14001 EMS Manual de Sistemas de Gestión Medioambiental. Madrid: Paraninfo Rojas, M. T., & Arboleda, J. P. (2015). Diseño del Sistema de Gestión Ambiental de la Corporación Universitaria Lasallista (campus universitario y Centro de Prácticas Santa Inés). Corporación Universitaria Lasallista, Medellín, Colombia. http://hdl.handle.net/10567/2004 Stagnaro, D., & Da Representaçao, N. (2012). El proyecto de intervención. Universidad de General Sarmiento, Argentina. https://wac.colostate.edu/docs/books/encarrera/stagnaro-representacao.pdf Thompson, I. (2017, agosto). Tipos de Organigramas. Consultado el 16 de mayo de 2018. https://www.promonegocios.net/organigramas/tipos-de-organigramas.html Valle, O. A., Niebles, N.W. (2017). Planificación estratégica como instrumento de la sostenibilidad ambiental en Pymes de Barranquilla, Colombia. Revista Espacios, 38(58), 17. http://www.revistaespacios.com/a17v38n58/a17v38n58p06.pdf Vásquez, O., & Laverde, W. (2014). Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiental en las Pequeñas y Medianas Empresas: Una revisión en las PYMES en Bogotá D.C. Colombia. https://www.researchgate.net/publication/318432451_Sistemas_de_Gestion_de_Calidad_y_Ambiental_en_las_Pequenas_y__medianas_Empresas_Una_revision_en_las_PYMES_en_Bogota_DC_Colombia Velásquez, D., & Pinzón, J. A. (2018). Propuesta de documentación del sistema de gestión ambiental en la norma ISO 14001:2015 en la empresa Jacuzzis Pereira. Universidad Católica de Pereira. http://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/5457 Vélez, T., & Díaz, M. A. (2015). Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental para la Empresa “Comercializadora Y Distribuidora Dizamar S.A.S”. Corporación Universidad Lasallista, Caldas, Antioquia, Colombia http://repository.lasallista.edu.co/dspace/handle/10567/1630 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Medellín |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Calidad y Gestión Integral |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Mecánica |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37877/1/2021MarcelaCorrea.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37877/2/2021MarcelaCorrea1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37877/3/2021MarcelaCorrea2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37877/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37877/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37877/6/2021MarcelaCorrea.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37877/7/2021MarcelaCorrea1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37877/8/2021MarcelaCorrea2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31889ac90819cd34e715b2b19ee36917 aee54bb1943f3d8eea6e293d7cc202f7 2b789b174e1a08c4c2181a874de877ab 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 ab1614fa287971d66264e8f631224444 3cf1867e444ce78394d8ecf9d21ecfeb 16e1e69e27b32d56c997f3d204390eeb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786368170819584 |
spelling |
Cueto Fuentes, Eduardo NicolásCorrea Martínez, Marcela AlejandraC.A. Arrendamiento de Equipos S.A.S2021-10-08T21:01:50Z2021-10-08T21:01:50Z2021-10-08Correa Martínez, M. A. (2021). Análisis de la estructura y el proceso de orientación en la Planificación del Sistema de Gestión Ambiental a la Empresa C.A. Arrendamiento de Equipos S.A.S bajo los lineamientos de la Norma ISO 14001:2015. Tesis de Maestría. Universidad Santo Tomás, Medellínhttp://hdl.handle.net/11634/37877reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn este Trabajo se presenta el Análisis de la estructura y el proceso de orientación en la Planificación del Sistema de Gestión Ambiental a la Empresa C.A. Arrendamiento de Equipos S.A.S bajo los lineamientos de la Norma ISO 14001:2015, la cual es una empresa que tiene 10 años en el mercado, acompañando a las constructoras mediante el alquiler de maquinaria y equipo liviano para construcción; esta investigación se realiza como oportunidad de revisar el estado actual de la organización en la gestión ambiental y proponer una estructura y orientación en la planificación del Sistema de Gestión Ambiental. La metodología utilizada fue mixta, se hizo uso de información primaria, recolectada a través de un grupo focal, entrevistas y un Diagnóstico ambiental inicial bajo los lineamientos de la Norma ISO 14001:2015, posteriormente se hace análisis de los resultados, y se realiza una propuesta de solución, a través de plan y un proceso de intervención que presenta unos resultados de una estructura y orientaciones para la planificación del sistema de gestión ambiental en la organización, el establecimiento de algunos de los principales compontes claves de la estructura y recomendaciones para continuar con el proceso de planificación.This work presents the analysis of the structure and the process of orientation in the planning of the Environmental Management System to the company C.A. Arrendamiento de Equipos S.A.S. under the guidelines of ISO 14001:2015, which is a company that has 10 years in the market, accompanying construction companies through the rental of machinery and light equipment for construction; this research is done as an opportunity to review the current status of the organization in environmental management and propose a structure and guidance in the planning of the Environmental Management System. The methodology used was mixed, we made use of primary information, collected through a focus group, interviews and an initial environmental diagnosis under the guidelines of ISO 14001:2015, then an analysis of the results is made, and a proposed solution is made, through a plan and an intervention process that presents some results of a structure and guidelines for planning the environmental management system in the organization, the establishment of some of the main key components of the structure and recommendations to continue with the planning process.Magister en Calidad y Gestión IntegralMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Calidad y Gestión IntegralFacultad de Ingeniería MecánicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la estructura y el proceso de orientación en la Planificación del Sistema de Gestión Ambiental a la Empresa C.A. Arrendamiento de Equipos S.A.S bajo los lineamientos de la Norma ISO 14001:2015Environmentallight equipment rentalISO 14001Diagnosis of the requirements under the ISO 14001:2015 guidelines.Environmental management system planningGestión de la CalidadGestión del conocimientoGestión administrativaDiagnóstico de los requisitos bajo los lineamientos de la ISO 14001:2015Planificación del sistema de gestión de ambientalorientación en la planificación del sistema de gestión ambientalAlquiler de equipos livianosAmbienteGestión ambientalISO 14001:2015Tesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA MedellínAcuña, N., Figueroa, L., & Wilches, M. J. (2017). Influencia de los Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 en las organizaciones: caso estudio empresas manufactureras de Barranquilla. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 25(1), 143–153Alarcón, G. J. (2019). Influencia del sistema de gestión ambiental, ISO 14001:2015 s.a. en una empresa del sector construcción Lima, 2019. Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3852Alcaldía Mayor de Bogotá. Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (2015). Guía Técnica para la Identificación de Aspectos e Impactos Ambienta https://www.idiger.gov.co/documents/20182/981949/PLE-GU-01+Guia+Para+la+Identificacion+de+Aspectos+e+Impactos+Amb+V3.pdf/db462a5d-9133-4248-aa1d-422b2d9a105cArias, M., Espitia, D., & Rincón, I. (2018). Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo desarrollado en la constructora Cavalo S.A.S integrado con el Sistema de Gestión Ambiental. Universidad Católica de Manizales, Colombia. https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/2104Bazán, A., Bruno, G. (2016). Propuesta de implementación de un sistema de gestión medioambiental según la norma ISO 14001:2015 en un laboratorio de productos farmacéuticos. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4893British Standard Institute (1996), BS 8800. Occupational health and safety management systems. BSI, Londres.British Standard Institute (2020). Documento técnico Introducción al Anexo SL. https://www.bsigroup.com/LocalFiles/esES/Documentos%20tecnicos/Revisiones%20ISO/ISO%209001/BSI-Anexo%20SL-ISO-9001-2015.pdfCamisón, C., Cruz, S., & González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Pearson Educación.Chirinos, F., & Edgar. A. (2019). La Trinorma y su relación con la productividad en una planta de fideos. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10093Colorado, F. (2009). El ciclo PHVA de Deming y el proceso administrativo de Fayol. Academia. https://www.academia.edu/5110051/3_Articulo_El_Ciclo_PHVA_de_Deming_y_al_Proceso_Administrativo_de_FayolCuba, A. (2015). Sistema integrado para empresas de construcción en Cusco. Observatorio medioambiental, ISSN 1139-1987(18), 41-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5360350David, F. R. (2003). Conceptos de Administración Estratégica (9.ª ed.). Pearson Educación. https://maliaoceano.files.wordpress.com/2017/03/libro-fred-david-9a-edicion-con-estrategica-fred-david.pdfDaza, A., & Rodríguez, A. (2017). Formulación de un sistema de gestión ambiental en la empresa Extinpadi Fire S.A.S. Ubicada en Garagoa-Boyacá, basado en la NTC ISO 14001:2015. Universidad Libre, Bogotá, Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11175Decreto 948. 5 de junio de 1995. D.O. No. 41.876.Decreto 1076. 26 de mayo de 2015. D.O. No. 49523.Decreto 1140. 9 de mayo de 2003. D.O. No. 45.182.Decreto 1575. 9 de mayo de 2007. D.O. No. 46623.Decreto 1713. 7 de agosto de 2002. D.O. No. 44.893.Decreto 3102. 31 de diciembre 1997. D.O. No. 43205.Decreto 3450. 12 de septiembre de 2008. D.O. No. 47.110Decreto 3695. 25 de septiembre de 2009. D.O. No. 47.483.Demuner, M., Mercado, P. (2011). Gestión de calidad en Pymes manufactureras certificadas en ISO 9001:2000. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, 9 (35), 79-97.Duperet, E., Martínez, D., Rodríguez, M., Mustelier, A., & Acosta, L. (2015). Importancia de los repositorios para preservar y recuperar la información. Medisan, 19(10), 1283-1290. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015001000014Estrada, A. M. (2018). Guía para la implementación de un sistema de gestión integral en la empresa Óptima de Urabá S. A. E.S.P. Signos: Investigación en sistemas de gestión, ISSN 2145-1389 (10), 77-101. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6726312Flórez, A. L. (2013). Efectos de la implementación del sistema integrado de gestión en los grupos de interés de las empresas industriales, comerciales y de servicios del 97 área metropolitana del valle de Aburrá. Universidad de Manizales, Colombia. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/631Galarza J.C., Santana A. P. (2016). Normas ambientales y competitividad en las pymes del sector curtiembre de Ambato-Ecuador. Ojeando la Agenda, ISSN 1989-6794 (44). 2016. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5803854Galindo, J. S. & Silva Núñez, H. D. (2016) Impactos ambientales producidos por el uso de Maquinaria en el sector de la contrucción. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia. http://hdl.handle.net/10983/12566Galvis, N. M. (2020) Propuesta de implementación de un sistema de gestión integrado bajo las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 para la empresa Experticia Potencial Humano EU. Fundación Universidad de América, Bogotá, Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7865García, E. J. (2008). Ventajas de la implantación de un sistema de gestión ambiental. Técnica industrial. ISSN: 0040-1838 (273), 41- 43. https://www.tecnicaindustrial.es/wp-content/uploads/Numeros/33/39/a39.pdfGarcía, L.A. (2004). Aplicación del análisis multicriterio en la evaluación de impactos ambientales. Universidad Politécnica de Cataluñya, España. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6830/01Lagl01de09.pdf?sequence=1&isAllowed=yGómez, B.D. (2011). Propuesta de mejoramiento para el sistema de gestión de calidad del departamento de Risaralda en los procesos gestión documental e inspección, vigilancia y control. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/2143González, A. I., Alaña, T. P. & Gonzaga, S. J. (2017). La gestión ambiental en la competitividad de las PYMES del Ecuador. INNOVA Research Journal, 2(8.1), 236-248. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n8.1.2017.371Guevara, M., & Landino, N. (2018). Propuesta de documentación del sistema de gestión ambiental de la empresa Media Commerce Partners S.A.S frente a la NTC ISO 14001:2015. Universidad Católica de Pereira, Colombia. http://hdl.handle.net/10785/5451Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México: Interamericana editores.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. (2015). Requisitos NTC- ISO 9001. Sistema de Gestión de la Calidad.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. (2015). Norma NTC – ISO 14001:2015. Sistema de Gestión Ambiental – Requisitos con orientación para su uso.ISO 14004:2016 (2016). Sistemas de gestión ambiental — Directrices generales sobre la implementación. Consultado el 20 de julio de 2020. https://www.iso.org/standard/60856.htmlISO 14005:2019 Sistemas de gestión ambiental — Directrices para un enfoque flexible de la implementación gradual. Consultado el 20 de julio de 2020. https://www.iso.org/standard/72333.html?browse=tcISO. (2020). About us. https://www.iso.org/about-us.html#14INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Norma NTC – ISO 14050:2010. Gestión ambiental- Vocabulario.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. (2018). Norma NTC- ISO 45001:2018 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) –Requisitos. International Organization for Standardization – ISO. (2018). Guía práctica para Pymes ISO 14001:2015. Sistemas de gestión del Medio ambiente.Kauppil, O., Härkönen, J., & Väyrynen, S. (2014). Integrated HSEQ management systems: Developments and trends. IJQR (Serb). 9(2): 231–42.Ley 9. 16 de julio de 1979. D.O. No. 35308.Ley 99. 22 de diciembre de 1993. D.O. No. 47.146.Ley 142. 11 de julio de 1994. D.O. No. 41.433Ley 1259 de 2008. 19 de diciembre de 2008. D.O. No. 47.208.Ley 1429 de 2010. 29 de diciembre de 2010. D.O. No. 47.937Ley 1564 DE 2012. 12 de julio de 2012. D.O. No. 48.489Macías, J. (2019). Propuesta Metodológica para la Integración de Sistemas de Gestión de la Calidad y Ambiental en Organizaciones Productivas Colombianas bajo la NTC ISO 9001 Y LA NTC ISO 14001. Convenio Universidad Santo Tomás - ICONTECMantilla, I. (2013). Planificación del sistema de gestión ambiental basado en la NTC-ISO 14001 para la central de abastos de Bucaramanga. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, Colombia https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/192Medellín, ciudad de la eterna primavera. (2019). Mapa de Medellín-Colombia-Barrios y comunas http://medellintespera.blogspot.com/p/mapa-de-medellin-con-barrios-y-comunas.htmlMinisterio del Trabajo (s.f). Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Relaciones laborales. https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajoMontaño, R., & Ramor, N. J. (2019). Comparativo Estándar OSHAS 18001:2007 e ISO 45001:2018. Universidad Santiago de Cali, Colombia. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/1163/COMPARATIVO%20;jsessionid=95F1BF4D5190595636B9ADBA1B042C75?sequence=1Muñeton, L. A. (2019). Diseño e implementación del sistema de gestión ambiental, empresa FOUR POINTS MINING S.A.S, Zaragoza, Antioquia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Bogotá, Colombia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28245Ordoñez, D. P., Wong, J.R. (2017). Propuesta y diseño de la base documental para la implementación de un sistema de gestión ambiental ISO 14001: 2015 en una empresa productora de concreto, 2016. Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú. http://repositorio.ucsp.edu.pe/handle/UCSP/15425Ortiz, Y. C. El impacto de los sistemas integrados de gestión HSEQ en las organizaciones de américa latina: una revisión sistemática. Revista Chilena de Economía y Sociedad, 12 (2). 82. https://rches.utem.cl/?p=1119Padilla, A. (2018). Planificación del sistema de gestión ambiental para la empresa SOLUAMBIENTE S.A.S con base en la norma técnica colombiana NTC ISO 14001:2015. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14123Palella, S. P., & Martins, F. P. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Alianza Editorial.Prieto, D. M., & Cárdenas, I. V. (2016). Programa de Gestión Ambiental para la Empresa de Lacteos El Portillo Ltda. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3358/CardenasMosucaIngridVanessa2016.pdf?sequence=6Quintero, M. L. (2013). Gestión sostenible integral: la responsabilidad social empresarial en la integración de los sistemas de Gestión. Universidad Politécnica de Valencia, España. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/14993/Gesti%F3n%20sostenible%20integral%20la%20responsabilidad%20social%20empresarial%20en%20la%20integraci%F3n%20de%20los%20sistemas%20de%20gesti%F3n_%205533.pdf?sequence=11Ramos, M. G (2019). Propuesta metodológica para la integración de sistemas de Gestión De la calidad y ambiental en organizaciones proctivas colombianas bajo la NTC ISO 9001:2015 y la NTC ISO 14001:2015. Universidad Santo Tomás, Bogota, Colombia. http://hdl.handle.net/11634/16566Reyna, G., & Mardy, K. (2018). Propuesta de implementación de un sistema integrado de gestión en el proceso de fabricación de geosintéticos, bajo los requisitos de la norma OHSAS 18001:2007, ISO 14001:2015 e ISO 9001:2015. Universidad Nacional de Trujillo, Perú. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/10518Resolución 631. 18 de abril de 2015. D.O. No. 49.486.Resolución 910. 24 de junio de 2008. D.O. No. 47.030.Resolución 1511. 10 de agosto de 2010. D.O. No. 47.797Resolución 1956. 3 de junio de 2008. D.O. No. 47.009.Resolución 1988. 29 de septiembre de 2017. D.O. No. 50.371Roa, D. M., Pantoja, M. A., & Zapata, A. (2018). Sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Diagnóstico en el sector de la construcción de Manizales. TEUKEN BIDIKAY. Revista Latinoamericana De Investigación En Organizaciones, Ambiente Y Sociedad, 9(13), 155-176. https://doi.org/10.33571/teuken.v9n13a6Roberts H., & Robinson, G. (1999). ISO 14001 EMS Manual de Sistemas de Gestión Medioambiental. Madrid: ParaninfoRojas, M. T., & Arboleda, J. P. (2015). Diseño del Sistema de Gestión Ambiental de la Corporación Universitaria Lasallista (campus universitario y Centro de Prácticas Santa Inés). Corporación Universitaria Lasallista, Medellín, Colombia. http://hdl.handle.net/10567/2004Stagnaro, D., & Da Representaçao, N. (2012). El proyecto de intervención. Universidad de General Sarmiento, Argentina. https://wac.colostate.edu/docs/books/encarrera/stagnaro-representacao.pdfThompson, I. (2017, agosto). Tipos de Organigramas. Consultado el 16 de mayo de 2018. https://www.promonegocios.net/organigramas/tipos-de-organigramas.htmlValle, O. A., Niebles, N.W. (2017). Planificación estratégica como instrumento de la sostenibilidad ambiental en Pymes de Barranquilla, Colombia. Revista Espacios, 38(58), 17. http://www.revistaespacios.com/a17v38n58/a17v38n58p06.pdfVásquez, O., & Laverde, W. (2014). Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiental en las Pequeñas y Medianas Empresas: Una revisión en las PYMES en Bogotá D.C. Colombia. https://www.researchgate.net/publication/318432451_Sistemas_de_Gestion_de_Calidad_y_Ambiental_en_las_Pequenas_y__medianas_Empresas_Una_revision_en_las_PYMES_en_Bogota_DC_ColombiaVelásquez, D., & Pinzón, J. A. (2018). Propuesta de documentación del sistema de gestión ambiental en la norma ISO 14001:2015 en la empresa Jacuzzis Pereira. Universidad Católica de Pereira. http://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/5457Vélez, T., & Díaz, M. A. (2015). Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental para la Empresa “Comercializadora Y Distribuidora Dizamar S.A.S”. Corporación Universidad Lasallista, Caldas, Antioquia, Colombia http://repository.lasallista.edu.co/dspace/handle/10567/1630ORIGINAL2021MarcelaCorrea.pdf2021MarcelaCorrea.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3002770https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37877/1/2021MarcelaCorrea.pdf31889ac90819cd34e715b2b19ee36917MD51open access2021MarcelaCorrea1.pdf2021MarcelaCorrea1.pdfAprobación Facultadapplication/pdf144460https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37877/2/2021MarcelaCorrea1.pdfaee54bb1943f3d8eea6e293d7cc202f7MD52open access2021MarcelaCorrea2.pdf2021MarcelaCorrea2.pdfDerechos de autorapplication/pdf766058https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37877/3/2021MarcelaCorrea2.pdf2b789b174e1a08c4c2181a874de877abMD53open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37877/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37877/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021MarcelaCorrea.pdf.jpg2021MarcelaCorrea.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5349https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37877/6/2021MarcelaCorrea.pdf.jpgab1614fa287971d66264e8f631224444MD56open access2021MarcelaCorrea1.pdf.jpg2021MarcelaCorrea1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7107https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37877/7/2021MarcelaCorrea1.pdf.jpg3cf1867e444ce78394d8ecf9d21ecfebMD57open access2021MarcelaCorrea2.pdf.jpg2021MarcelaCorrea2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8165https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37877/8/2021MarcelaCorrea2.pdf.jpg16e1e69e27b32d56c997f3d204390eebMD58open access11634/37877oai:repository.usta.edu.co:11634/378772022-10-22 03:04:12.576open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |