Propuesta para la creación de un Distrito de Biodiversidad Urbana como modelo de infraestructura verde en la localidad de Suba en el contexto regional de Bogotá
Esta investigación presenta el planteamiento de un Distrito de Biodiversidad Urbana en la localidad de Suba de la Región Metropolitana de Bogotá como una nueva figura jurídica basada en el concepto de infraestructura verde urbana, con la finalidad de que las áreas locales de importancia ecológica se...
- Autores:
-
Cortés Rodríguez, Leandro
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/47876
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/47876
- Palabra clave:
- Green infrastructure
Regional planning
Climate change
Public space
Normative figure
Biodiversity
Ecosystem services
desarrollo sostenible
estratégias para el desarrollo
crecimiento sostenible
Infraestructura verde
Planificación regional
Cambio climático
Espacio público
Figura normativa
Biodiversidad
Servicios ecosistémicos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Esta investigación presenta el planteamiento de un Distrito de Biodiversidad Urbana en la localidad de Suba de la Región Metropolitana de Bogotá como una nueva figura jurídica basada en el concepto de infraestructura verde urbana, con la finalidad de que las áreas locales de importancia ecológica sean el espacio dinamizador de las actividades cotidianas de la población y permitan la gestión de la huella urbana de una forma sostenible. Al respecto, la propuesta está constituida por líneas de acción y herramientas estratégicas de transformación socioambiental que han sido consolidadas por medio de fichas técnicas que contienen descripción espacial, impacto en área, unidad o longitud del área propuesta, e instituciones que pueden intervenir en su administración y su funcionamiento. El proceso metodológico aplicado de carácter documental contó con un enfoque cuantitativo y deductivo de tipo explicativo que inició con un análisis de referentes bibliográficos sobre el uso de la infraestructura verde en la planificación territorial y un análisis normativo para el hallazgo de vacíos jurídicos. Seguidamente, se llevó a cabo el diagnóstico territorial de la localidad de Suba a partir de indicadores socioambientales y el cruce de variables de riesgo, tratamientos urbanísticos y análisis de coberturas en el área definida, lo cual dio como resultado las bases para la formulación de la propuesta de un Distrito de Biodiversidad Urbana representada en una cartografía construida por medio de herramientas de información geográfica. |
---|