Establecer un jardín botánico escolar en la institución educativa liceo carmelo percy vergara del municipio de corozal – sucre, como estrategia para la enseñanza - aprendizaje de la biología

Proyecto de grado para optar al título de Licenciado en Biología con Énfasis en Educación Ambiental, que consiste en Establecer un Jardín Botánico Escolar en la institución educativa Liceo Carmelo Percy Vergara del municipio de Corozal en el Departamento de Sucre. Dicho trabajo investigativo tiene c...

Full description

Autores:
Tovar Contreras, Jader De Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/45802
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/45802
Palabra clave:
Botanical Garden
School Botanical Garden
Botany
Flora
Vironmental Education
conservation
Teaching - Learning Biology
Educación
Responsabilidad Ambiental
Ciudadana
Conservación-Colombia
Jardín botánico
Jardín botánico Escolar
Botánica
Flora
Educación Ambiental
Conservación
Enseñanza - Aprendizaje de la Biología
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_ffea9476e68745fb0b1f9606fa8d6f83
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/45802
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Establecer un jardín botánico escolar en la institución educativa liceo carmelo percy vergara del municipio de corozal – sucre, como estrategia para la enseñanza - aprendizaje de la biología
title Establecer un jardín botánico escolar en la institución educativa liceo carmelo percy vergara del municipio de corozal – sucre, como estrategia para la enseñanza - aprendizaje de la biología
spellingShingle Establecer un jardín botánico escolar en la institución educativa liceo carmelo percy vergara del municipio de corozal – sucre, como estrategia para la enseñanza - aprendizaje de la biología
Botanical Garden
School Botanical Garden
Botany
Flora
Vironmental Education
conservation
Teaching - Learning Biology
Educación
Responsabilidad Ambiental
Ciudadana
Conservación-Colombia
Jardín botánico
Jardín botánico Escolar
Botánica
Flora
Educación Ambiental
Conservación
Enseñanza - Aprendizaje de la Biología
title_short Establecer un jardín botánico escolar en la institución educativa liceo carmelo percy vergara del municipio de corozal – sucre, como estrategia para la enseñanza - aprendizaje de la biología
title_full Establecer un jardín botánico escolar en la institución educativa liceo carmelo percy vergara del municipio de corozal – sucre, como estrategia para la enseñanza - aprendizaje de la biología
title_fullStr Establecer un jardín botánico escolar en la institución educativa liceo carmelo percy vergara del municipio de corozal – sucre, como estrategia para la enseñanza - aprendizaje de la biología
title_full_unstemmed Establecer un jardín botánico escolar en la institución educativa liceo carmelo percy vergara del municipio de corozal – sucre, como estrategia para la enseñanza - aprendizaje de la biología
title_sort Establecer un jardín botánico escolar en la institución educativa liceo carmelo percy vergara del municipio de corozal – sucre, como estrategia para la enseñanza - aprendizaje de la biología
dc.creator.fl_str_mv Tovar Contreras, Jader De Jesús
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Laverde Sánchez, Gustavo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tovar Contreras, Jader De Jesús
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/ 0000-0001-9052-2205
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000470732
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Botanical Garden
School Botanical Garden
Botany
Flora
Vironmental Education
conservation
Teaching - Learning Biology
topic Botanical Garden
School Botanical Garden
Botany
Flora
Vironmental Education
conservation
Teaching - Learning Biology
Educación
Responsabilidad Ambiental
Ciudadana
Conservación-Colombia
Jardín botánico
Jardín botánico Escolar
Botánica
Flora
Educación Ambiental
Conservación
Enseñanza - Aprendizaje de la Biología
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Responsabilidad Ambiental
Ciudadana
Conservación-Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Jardín botánico
Jardín botánico Escolar
Botánica
Flora
Educación Ambiental
Conservación
Enseñanza - Aprendizaje de la Biología
description Proyecto de grado para optar al título de Licenciado en Biología con Énfasis en Educación Ambiental, que consiste en Establecer un Jardín Botánico Escolar en la institución educativa Liceo Carmelo Percy Vergara del municipio de Corozal en el Departamento de Sucre. Dicho trabajo investigativo tiene como fin ser una herramienta para enseñanza - aprendizaje de la Biología, donde docentes y estudiantes tengan un espacio seguro para realizar ejercicios prácticos de investigación, propiciando así, el aprendizaje significativo en los estudiantes y mejorando la calidad de la enseñanza en la escuela. No obstante, este documento sienta las bases para la identificación y caracterización de la vegetación local, ya que, no existen registros públicos y accesibles de carácter técnico y rigurosidad investigativa que permita a los colombianos conocer la flora especifica del municipio y, por ende, del Departamento. También es importante resaltar la importancia ambiental que representan la conformación de jardines botánicos, ya que, hace posible la conservación de especies vegetales y permite que la comunidad educativa y demás, puedan reconocer o aprender sobre la flora que les pertenece como habitantes del municipio, lo cual, impulsa la concientización y cultura ambiental en la ciudadanía.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-13T19:05:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-13T19:05:33Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-07-11
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Tovar Contreras, J. J. (2022). Establecer un jardín botánico escolar en la institución educativa liceo carmelo percy vergara del municipio de corozal – sucre, como estrategia para la enseñanza - aprendizaje de la biología. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/45802
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Tovar Contreras, J. J. (2022). Establecer un jardín botánico escolar en la institución educativa liceo carmelo percy vergara del municipio de corozal – sucre, como estrategia para la enseñanza - aprendizaje de la biología. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/45802
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alicia , H., & Margarita, V. (2012). La técnica de grupos focales. Cuidad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733230009.pdf
Amat y Aguirre. (2015). Protagzonistas de la Biodiversidad en Colombia. Bogotá, Colombia: Universida Nacional de Colombia y Jardín Botánico José Celestino Mutis. Obtenido de http://ciencias.bogota.unal.edu.co/fileadmin/Facultad_de_Ciencias/Publicaciones/Archivos_Libros/Serie_Biblioteca_Jose_Jeronimo_Triana/protagonistas.pdf
Beltran et al. (2017). FLORA VASCULAR DE DOS ZONAS DE SABANA EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE - COLOMBIA. Sincelejo, Colombia: Universidad de Sucre. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/OneDrive/Escritorio/Bibliografia%20Tesis/17%20Beltran%20-%20FLORA%20VASCULAR%20DE%20DOS%20ZONAS%20DE%20SABANA%20EN%20EL%20DEPARTAMENTO%20DE.pdf
Campos, G., & Lule, N. (2012). LA OBSERVACIÓN, UN MÉTODO PARA EL ESTUDIO DE LA REALIDAD. México: Xihmai. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/Downloads/Dialnet-LaObservacionUnMetodoParaElEstudioDeLaRealidad-3979972.pdf
Casas Anguita, R. L. (2002). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Madrid, España. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdf
Congreso de Colombia. 1996. (s.f.). LEY 299 DEL 26 DE JULIO DE 1996. Colombia. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Leyes_/ley_0299_260796.pdf
California, academy of sciences (s.f). Naturalista. Obtenido de https://www.naturalista.mx/taxa/244459-Acrocomia-aculeata
Departamento Administrativo de Función Pública. (1998). DECRETO 331 DE 1998. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=3279
Diaz, E., María, J., & Olivera , G. (2000). Reconocimiento De Las Sabanas Naturales Del Departamento De Sucre. Sincelejo, Colombia: Universidad de Sucre.
Enríquez Chamorro Janeth Magali Enríquez Chamorro Fanny Verónica. (2017). DIAGNOSTICAR LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN JARDÍN BOTÁNICO ESCOLAR COMO MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA ESCUELA “ARGENTINA.". Ibarra, Ecuador: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/OneDrive/Escritorio/Bibliografia%20Tesis/Antecedentes/05%20FECYT%203253%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
Galvis, R. M. (s.f). Perspectivas de la Educación Ambiental en los Proyectos Jardines Botánicos, José Joaquín Camacho y Lago, Gobernación de Boyacá y el de la Universidad Uptc. Zona Urbana De Tunja. Boyacá, Colombia. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/OneDrive/Escritorio/Bibliografia%20Tesis/Antecedentes/1565-Texto%20del%20art%C3%ADculo-5461-1-10-20120908.pdf
Garcìa - Berlanga, O. M. (2019). LAS PLANTAS COMO RECURSOS DIDÁCTICO. LA BOTÁNICA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS. España: Universitat de València. Obtenido de file:///C:/Users/Jenifer/Downloads/Dialnet-LasPlantasComoRecursosDidacticoLaBotanicaEnLaEnsen-6859053.pdf
García, A. H. (2019). ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE COROZAL- DEPARTAMENTO DE SUCRE. Sucre. Sincelejo: Cámara de Comercio de Sincelejo. Obtenido de https://ccsincelejo.org/wp-content/uploads/2019/12/Caracterizaci%C3%B3n-Corozal.pdf
Giraldo, S. J. (2012). Propuesta de Programa de Educación Ambiental en el Jardín Botánico Alejandro Humboldt del Municipio de Marsella (Risaralda). Pereira, Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/OneDrive/Escritorio/Bibliografia%20Tesis/Antecedentes/33372861G516%20col.pdf
Gómez, C. (05 de 06 de 2021). Los Jardines Botánicos y su Impotancia Patrimonial. Obtenido de Vitalis: https://vitalis.net/conservacion/los-jardines-botanicos-y-su-importancia-patrimonial/
Google Maps. (s.f). Mapa de Corozal - Sucre. Recuperado el 26 de 10 de 2021, de https://www.google.com/maps/place/Corozal,+Sucre/@9.3199265,-75.3110637,14z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e593e87a129f659:0xbea8bd259611841a!8m2!3d9.32342!4d-75.2949092?hl=es
Hernandez, R. S. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). México: MC Graw Hill Education . doi:http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Herranz, J. (2017). LOS JARDINES BOTÁNICOS Y LA CONSERVACIÓN VEGETAL: CONTRIBUCIÓN DEL JARDÍN BOTÁNICO DE CASTILLA-LA MANCHA. Escuela T.S. de Ingenieros Agrónomos y de Montes. Obtenido de https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/15471/Jos%C3%A9%20M%C2%AA_Herranz.pdf
Iglesias, H. M. (2000). La historia del Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" como recurso didáctico. Provincia de Las Palmas, España: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Obtenido de https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ElGuiniguada/article/view/671/596
Keyhole Inc. (s.f). Gogle Earth. APP. Mapa Satelital. I.E. Liceo Carmelo Percy Vergara.
Keyhole Inc. (s.f). Mapa Satelital de I.E. Liceo Carmelo Percy Vergara. Google Earth. APP.
Lascurain et al. (2006). Jardines Botánico: Conceptos, operación y manejo. 1. Yucatán, México: ASOCIACIÓN MEXICANA A.C. Obtenido de http://www.concyteq.edu.mx/amjb/repositorio/documentos/publ_esp/1_Jardines_Bo tanicos_Conceptos_Operacion_y_Manejo_2006.pdf
Lawrence. (2008). La concientización de Paulo Freire. Venezuela: Universidad Central de Venezuela. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/Downloads/Dialnet-LaConcientizacionDePauloFreire-4015700.pdf
Ley 115. (1994). Ley General de Educación: Artículo 23º Áreas obligatorias y fundamentales. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292
Martin Amaya, A. E., Galvis Rueda, M., & Hernández Barbosa, R. (2020). Los jardines botánicos: más que bibliotecas de plantas. PAPELES, 77-90. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/Downloads/837-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2168-1-10-20210524.pdf
Martínez, A. (2019). Toda Colombia. Recuperado el 09 de 2021, de Mapa de Colombia: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/sucre/index.html
Martínez, A. G. (21 de 02 de 2019). TODA COLOMBIA. Recuperado el 26 de 10 de 2021, de La cara amable de Colombia.: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/sucre/index.html
Ministerio de Comercio Indurtria y Turísmo. (s.f). Sucre Colombia. Guía Turística. Colombia - Sucre: Vivecolombia. Obtenido de http://www.citur.gov.co/upload/publications/documentos/57.Guias_departamentales_Sucre.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución 1421 del 21 de agosto de 2020. Colombia. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Desktop/Resoluci%C3%B3n%20No.%201421%20de%202020.pdf
Mira & Pérez. (2018). Los Maestros de Ciencias Naturales ante los Retos y Desafíos de la Educación Científica del Siglo XXI. Medellin, Colombia: Universidad de Antioquia. Obtenido de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/3395/1/JE01164_elizabethmira_y_alejandraperez.pdf
Molina, M. (2019). JARDINES BOTÁNICOS COMO RECURSOS DIDÁCTICOS. Innovación y Experiencias Educativas. Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_20/MARIA_DEL_CARMEN_MOLINA_1.pdf
Obez, R., Avalos, L., Steier, M., & Balbi, M. (2018). Técnicas mixtas de recolección de datos en la investigación cualitativa. Proceso de construcción de las prácticas evaluativas de los profesores expertos en la UNNE. Argentina: Universidas Nacional del Nordeste. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/Downloads/1685-Texto%20Artigo-6557-1-10-20180625%20(6).pdf
Olascuaga et al., M. J. (2015). Anàlisis de la vegetracion sucesional en un fragmento de bosque secoi tropical en Toluviejo - Sucre (Colombia). Colombia Forestal, 23-40. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cofo/v19n1/v19n1a02.pdf
Parra & Diaz. (2016). Herbarios y Jardines Botánicos: Testimonios de nuestra Biodiversidad. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/OneDrive/Escritorio/Bibliografia%20Tesis/HerbariosJArdinesBotanicos.pdf
Pizano, C., & García, H. (2014). El Bosque Seco Tropical en Colombia. Bogotá, Colombia: nstitutoDelawareInvestigación de Recursos BiológicosAlejandroVon Humboldt (IAvH). Obtenido de https://www.academia.edu/28575489/Distribuci%C3%B3n_y_estado_actual_de_los_remanentes_del_bioma_de_Bosque_Seco_Tropical_en_Colombia_insumos_para_su_gesti%C3%B3n
Quitero, L. q. (2019). PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN JARDÍN BOTÁNICO DIDÁCTICO PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL EN EL INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA VENADITO, EN BALCONES CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER. Ocaña: UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/OneDrive/Escritorio/Bibliografia%20Tesis/Antecedentes/2019marthabarbosa%20conformacion%20de%20jardin%20botanico%20didactico.pdf
Rangel-Ch et al. (1997). DISTRIBUCION DE LOS TIPOS DE VEGETACION EN LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA. Aproximación inicial. Recuperado el 06 de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/339512102_DISTRIBUCION_DE_LOS_TIPOS_DE_VEGETACION_EN_LAS_REGIONES_NATURALES_DE_COLOMBIA_Aproximacion_inicial
Rangel-Ch, J. O. (2015). La Biodiversidad de Colombia: Significado y Distribución Regional. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/Downloads/La_biodiversidad_de_Colombia_significado_y_distrib.pdf
Sanchún et al., B. R. (2016). Restauración funcional del paisaje rural: manual de técnicas. Mèxico: : UICN, Oficina Regional para México, América Central y el Caribe. San José, Costa Rica. Obtenido de https://www.iucn.org/sites/dev/files/content/documents/2016/manual_flr_para_pweb.pdf
Tamayo, C. &. (s.f). Tecnicas e Instrumentos de Recoleeción de Datos. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE. Obtenido de https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-educacion/23.pdf
Tovar, H., Martínez, J., & Martínez, J. (2000). Sabanas antrópicas de Sucre. Sincelejo, Colombia: Universidad de Sucre.
Vargas, Z. R. (2009). LA INVESTIGACIÓN APLICADA: UNA FORMA DE CONOCER LAS REALIDADES CON EVIDENCIA CIENFIFICA. Revista Educación, 33(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdf
Vázquez et al. (s.f). El Jardín Botánico como Recurso para el Desarrollo de Competencias Docentes. Congreso Nacional de Investigación Educativa. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/OneDrive/Escritorio/Bibliografia%20Tesis/Antecedentes/1600.pdf
Vovides et al. (2010). Jardines botánicos de méxico: historia y perspectivas. Veracruz, México: Secertaría de Educación de Veracruz. Obtenido de https://www.sev.gob.mx/servicios/publicaciones/serie_hcyt/jardines_botanicos.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45802/1/2022jadertovar.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45802/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45802/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45802/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45802/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45802/6/2022jadertovar.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45802/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45802/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a4affefea27d2ad37ab2437e065af332
74166089c69ec9f0c615c6397ad5adef
3b80f681aa0a3ee8c8ba60133b371f3a
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
a42f57fb2fe1b0baa24d7151a00a1cad
1b74c9126336d285faefc22555a71c60
9e4272b46411c9cb6e56931b137b6c17
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026168688443392
spelling Laverde Sánchez, GustavoTovar Contreras, Jader De Jesúshttps://orcid.org/ 0000-0001-9052-2205https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000470732Universidad Santo Tomás2022-07-13T19:05:33Z2022-07-13T19:05:33Z2022-07-11Tovar Contreras, J. J. (2022). Establecer un jardín botánico escolar en la institución educativa liceo carmelo percy vergara del municipio de corozal – sucre, como estrategia para la enseñanza - aprendizaje de la biología. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/45802reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coProyecto de grado para optar al título de Licenciado en Biología con Énfasis en Educación Ambiental, que consiste en Establecer un Jardín Botánico Escolar en la institución educativa Liceo Carmelo Percy Vergara del municipio de Corozal en el Departamento de Sucre. Dicho trabajo investigativo tiene como fin ser una herramienta para enseñanza - aprendizaje de la Biología, donde docentes y estudiantes tengan un espacio seguro para realizar ejercicios prácticos de investigación, propiciando así, el aprendizaje significativo en los estudiantes y mejorando la calidad de la enseñanza en la escuela. No obstante, este documento sienta las bases para la identificación y caracterización de la vegetación local, ya que, no existen registros públicos y accesibles de carácter técnico y rigurosidad investigativa que permita a los colombianos conocer la flora especifica del municipio y, por ende, del Departamento. También es importante resaltar la importancia ambiental que representan la conformación de jardines botánicos, ya que, hace posible la conservación de especies vegetales y permite que la comunidad educativa y demás, puedan reconocer o aprender sobre la flora que les pertenece como habitantes del municipio, lo cual, impulsa la concientización y cultura ambiental en la ciudadanía.Graduation project to qualify for the title of Bachelor of Biology with Emphasis in Environmental Education, which consists of Establishing a School Botanical Garden in the Liceo Carmelo Percy Vergara educational institution in the municipality of Corozal in the Department of Sucre. This investigative work is intended to be a tool for teaching - learning Biology, where teachers and students will have a safe space to carry out practical research exercises, thus promoting significant learning in students and improving the quality of teaching in the school. However, this document lays the foundations for the identification and characterization of the local vegetation, since there are no public and accessible records of a technical nature and investigative rigor that allow Colombians to know the specific flora of the municipality and, therefore, of the Department. It is also important to highlight the environmental importance represented by the formation of botanical gardens, since it makes possible the conservation of plant species and allows the educational community and others to recognize or learn about the flora that belongs to them as inhabitants of the municipality, which which promotes awareness and environmental culture in citizenship.Licenciado en Biología con Énfasis en Educación AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación AmbientalFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Establecer un jardín botánico escolar en la institución educativa liceo carmelo percy vergara del municipio de corozal – sucre, como estrategia para la enseñanza - aprendizaje de la biologíaBotanical GardenSchool Botanical GardenBotanyFloraVironmental EducationconservationTeaching - Learning BiologyEducaciónResponsabilidad AmbientalCiudadanaConservación-ColombiaJardín botánicoJardín botánico EscolarBotánicaFloraEducación AmbientalConservaciónEnseñanza - Aprendizaje de la BiologíaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlicia , H., & Margarita, V. (2012). La técnica de grupos focales. Cuidad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733230009.pdfAmat y Aguirre. (2015). Protagzonistas de la Biodiversidad en Colombia. Bogotá, Colombia: Universida Nacional de Colombia y Jardín Botánico José Celestino Mutis. Obtenido de http://ciencias.bogota.unal.edu.co/fileadmin/Facultad_de_Ciencias/Publicaciones/Archivos_Libros/Serie_Biblioteca_Jose_Jeronimo_Triana/protagonistas.pdfBeltran et al. (2017). FLORA VASCULAR DE DOS ZONAS DE SABANA EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE - COLOMBIA. Sincelejo, Colombia: Universidad de Sucre. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/OneDrive/Escritorio/Bibliografia%20Tesis/17%20Beltran%20-%20FLORA%20VASCULAR%20DE%20DOS%20ZONAS%20DE%20SABANA%20EN%20EL%20DEPARTAMENTO%20DE.pdfCampos, G., & Lule, N. (2012). LA OBSERVACIÓN, UN MÉTODO PARA EL ESTUDIO DE LA REALIDAD. México: Xihmai. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/Downloads/Dialnet-LaObservacionUnMetodoParaElEstudioDeLaRealidad-3979972.pdfCasas Anguita, R. L. (2002). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Madrid, España. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdfCongreso de Colombia. 1996. (s.f.). LEY 299 DEL 26 DE JULIO DE 1996. Colombia. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Leyes_/ley_0299_260796.pdfCalifornia, academy of sciences (s.f). Naturalista. Obtenido de https://www.naturalista.mx/taxa/244459-Acrocomia-aculeataDepartamento Administrativo de Función Pública. (1998). DECRETO 331 DE 1998. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=3279Diaz, E., María, J., & Olivera , G. (2000). Reconocimiento De Las Sabanas Naturales Del Departamento De Sucre. Sincelejo, Colombia: Universidad de Sucre.Enríquez Chamorro Janeth Magali Enríquez Chamorro Fanny Verónica. (2017). DIAGNOSTICAR LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN JARDÍN BOTÁNICO ESCOLAR COMO MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA ESCUELA “ARGENTINA.". Ibarra, Ecuador: UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/OneDrive/Escritorio/Bibliografia%20Tesis/Antecedentes/05%20FECYT%203253%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdfGalvis, R. M. (s.f). Perspectivas de la Educación Ambiental en los Proyectos Jardines Botánicos, José Joaquín Camacho y Lago, Gobernación de Boyacá y el de la Universidad Uptc. Zona Urbana De Tunja. Boyacá, Colombia. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/OneDrive/Escritorio/Bibliografia%20Tesis/Antecedentes/1565-Texto%20del%20art%C3%ADculo-5461-1-10-20120908.pdfGarcìa - Berlanga, O. M. (2019). LAS PLANTAS COMO RECURSOS DIDÁCTICO. LA BOTÁNICA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS. España: Universitat de València. Obtenido de file:///C:/Users/Jenifer/Downloads/Dialnet-LasPlantasComoRecursosDidacticoLaBotanicaEnLaEnsen-6859053.pdfGarcía, A. H. (2019). ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE COROZAL- DEPARTAMENTO DE SUCRE. Sucre. Sincelejo: Cámara de Comercio de Sincelejo. Obtenido de https://ccsincelejo.org/wp-content/uploads/2019/12/Caracterizaci%C3%B3n-Corozal.pdfGiraldo, S. J. (2012). Propuesta de Programa de Educación Ambiental en el Jardín Botánico Alejandro Humboldt del Municipio de Marsella (Risaralda). Pereira, Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/OneDrive/Escritorio/Bibliografia%20Tesis/Antecedentes/33372861G516%20col.pdfGómez, C. (05 de 06 de 2021). Los Jardines Botánicos y su Impotancia Patrimonial. Obtenido de Vitalis: https://vitalis.net/conservacion/los-jardines-botanicos-y-su-importancia-patrimonial/Google Maps. (s.f). Mapa de Corozal - Sucre. Recuperado el 26 de 10 de 2021, de https://www.google.com/maps/place/Corozal,+Sucre/@9.3199265,-75.3110637,14z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e593e87a129f659:0xbea8bd259611841a!8m2!3d9.32342!4d-75.2949092?hl=esHernandez, R. S. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). México: MC Graw Hill Education . doi:http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfHerranz, J. (2017). LOS JARDINES BOTÁNICOS Y LA CONSERVACIÓN VEGETAL: CONTRIBUCIÓN DEL JARDÍN BOTÁNICO DE CASTILLA-LA MANCHA. Escuela T.S. de Ingenieros Agrónomos y de Montes. Obtenido de https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/15471/Jos%C3%A9%20M%C2%AA_Herranz.pdfIglesias, H. M. (2000). La historia del Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" como recurso didáctico. Provincia de Las Palmas, España: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Obtenido de https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ElGuiniguada/article/view/671/596Keyhole Inc. (s.f). Gogle Earth. APP. Mapa Satelital. I.E. Liceo Carmelo Percy Vergara.Keyhole Inc. (s.f). Mapa Satelital de I.E. Liceo Carmelo Percy Vergara. Google Earth. APP.Lascurain et al. (2006). Jardines Botánico: Conceptos, operación y manejo. 1. Yucatán, México: ASOCIACIÓN MEXICANA A.C. Obtenido de http://www.concyteq.edu.mx/amjb/repositorio/documentos/publ_esp/1_Jardines_Bo tanicos_Conceptos_Operacion_y_Manejo_2006.pdfLawrence. (2008). La concientización de Paulo Freire. Venezuela: Universidad Central de Venezuela. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/Downloads/Dialnet-LaConcientizacionDePauloFreire-4015700.pdfLey 115. (1994). Ley General de Educación: Artículo 23º Áreas obligatorias y fundamentales. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292Martin Amaya, A. E., Galvis Rueda, M., & Hernández Barbosa, R. (2020). Los jardines botánicos: más que bibliotecas de plantas. PAPELES, 77-90. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/Downloads/837-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2168-1-10-20210524.pdfMartínez, A. (2019). Toda Colombia. Recuperado el 09 de 2021, de Mapa de Colombia: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/sucre/index.htmlMartínez, A. G. (21 de 02 de 2019). TODA COLOMBIA. Recuperado el 26 de 10 de 2021, de La cara amable de Colombia.: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/sucre/index.htmlMinisterio de Comercio Indurtria y Turísmo. (s.f). Sucre Colombia. Guía Turística. Colombia - Sucre: Vivecolombia. Obtenido de http://www.citur.gov.co/upload/publications/documentos/57.Guias_departamentales_Sucre.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Resolución 1421 del 21 de agosto de 2020. Colombia. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/OneDrive/Desktop/Resoluci%C3%B3n%20No.%201421%20de%202020.pdfMira & Pérez. (2018). Los Maestros de Ciencias Naturales ante los Retos y Desafíos de la Educación Científica del Siglo XXI. Medellin, Colombia: Universidad de Antioquia. Obtenido de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/3395/1/JE01164_elizabethmira_y_alejandraperez.pdfMolina, M. (2019). JARDINES BOTÁNICOS COMO RECURSOS DIDÁCTICOS. Innovación y Experiencias Educativas. Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_20/MARIA_DEL_CARMEN_MOLINA_1.pdfObez, R., Avalos, L., Steier, M., & Balbi, M. (2018). Técnicas mixtas de recolección de datos en la investigación cualitativa. Proceso de construcción de las prácticas evaluativas de los profesores expertos en la UNNE. Argentina: Universidas Nacional del Nordeste. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/Downloads/1685-Texto%20Artigo-6557-1-10-20180625%20(6).pdfOlascuaga et al., M. J. (2015). Anàlisis de la vegetracion sucesional en un fragmento de bosque secoi tropical en Toluviejo - Sucre (Colombia). Colombia Forestal, 23-40. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cofo/v19n1/v19n1a02.pdfParra & Diaz. (2016). Herbarios y Jardines Botánicos: Testimonios de nuestra Biodiversidad. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/OneDrive/Escritorio/Bibliografia%20Tesis/HerbariosJArdinesBotanicos.pdfPizano, C., & García, H. (2014). El Bosque Seco Tropical en Colombia. Bogotá, Colombia: nstitutoDelawareInvestigación de Recursos BiológicosAlejandroVon Humboldt (IAvH). Obtenido de https://www.academia.edu/28575489/Distribuci%C3%B3n_y_estado_actual_de_los_remanentes_del_bioma_de_Bosque_Seco_Tropical_en_Colombia_insumos_para_su_gesti%C3%B3nQuitero, L. q. (2019). PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN JARDÍN BOTÁNICO DIDÁCTICO PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL EN EL INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA VENADITO, EN BALCONES CONVENCIÓN, NORTE DE SANTANDER. Ocaña: UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/OneDrive/Escritorio/Bibliografia%20Tesis/Antecedentes/2019marthabarbosa%20conformacion%20de%20jardin%20botanico%20didactico.pdfRangel-Ch et al. (1997). DISTRIBUCION DE LOS TIPOS DE VEGETACION EN LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA. Aproximación inicial. Recuperado el 06 de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/339512102_DISTRIBUCION_DE_LOS_TIPOS_DE_VEGETACION_EN_LAS_REGIONES_NATURALES_DE_COLOMBIA_Aproximacion_inicialRangel-Ch, J. O. (2015). La Biodiversidad de Colombia: Significado y Distribución Regional. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/Downloads/La_biodiversidad_de_Colombia_significado_y_distrib.pdfSanchún et al., B. R. (2016). Restauración funcional del paisaje rural: manual de técnicas. Mèxico: : UICN, Oficina Regional para México, América Central y el Caribe. San José, Costa Rica. Obtenido de https://www.iucn.org/sites/dev/files/content/documents/2016/manual_flr_para_pweb.pdfTamayo, C. &. (s.f). Tecnicas e Instrumentos de Recoleeción de Datos. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE. Obtenido de https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-educacion/23.pdfTovar, H., Martínez, J., & Martínez, J. (2000). Sabanas antrópicas de Sucre. Sincelejo, Colombia: Universidad de Sucre.Vargas, Z. R. (2009). LA INVESTIGACIÓN APLICADA: UNA FORMA DE CONOCER LAS REALIDADES CON EVIDENCIA CIENFIFICA. Revista Educación, 33(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdfVázquez et al. (s.f). El Jardín Botánico como Recurso para el Desarrollo de Competencias Docentes. Congreso Nacional de Investigación Educativa. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/OneDrive/Escritorio/Bibliografia%20Tesis/Antecedentes/1600.pdfVovides et al. (2010). Jardines botánicos de méxico: historia y perspectivas. Veracruz, México: Secertaría de Educación de Veracruz. Obtenido de https://www.sev.gob.mx/servicios/publicaciones/serie_hcyt/jardines_botanicos.pdfORIGINAL2022jadertovar.pdf2022jadertovar.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf6661632https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45802/1/2022jadertovar.pdfa4affefea27d2ad37ab2437e065af332MD51open accessCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf362146https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45802/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf74166089c69ec9f0c615c6397ad5adefMD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf172225https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45802/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf3b80f681aa0a3ee8c8ba60133b371f3aMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45802/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45802/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022jadertovar.pdf.jpg2022jadertovar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4747https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45802/6/2022jadertovar.pdf.jpga42f57fb2fe1b0baa24d7151a00a1cadMD56open accessCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9108https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45802/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg1b74c9126336d285faefc22555a71c60MD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7503https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45802/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg9e4272b46411c9cb6e56931b137b6c17MD58open access11634/45802oai:repository.usta.edu.co:11634/458022022-10-10 15:29:34.238open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K