Análisis del riesgo biomecánico por movimientos repetitivos en extremidades superiores de estilistas y manicuristas de la peluquería "Steven Cano" en la ciudad de Bogotá
Este estudio fue realizado con el objetivo de evidenciar los niveles de riesgo biomecánico por movimientos repetitivos en las extremidades superiores en trabajadores de la peluquería "Steven Cano" mediante una evaluación e identificación de los procesos críticos por la metodología Lest, la...
- Autores:
-
Baron Rojas, Laura Valentina
Lozano Diaz, Laura Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34701
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34701
- Palabra clave:
- Biomechanical Risk
Repetitive movements
Superior limbs
Stylists and Manicurists
Occupational hazards
Riesgo biomecánico
Profesiones de imagen personal -- Colombia
Riesgos laborales
Movimientos repetitivos
Extremidades superiores
Estilistas y manicuristas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_ff163d9d683df2d2f82a3e2c8c7e225b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/34701 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del riesgo biomecánico por movimientos repetitivos en extremidades superiores de estilistas y manicuristas de la peluquería "Steven Cano" en la ciudad de Bogotá |
title |
Análisis del riesgo biomecánico por movimientos repetitivos en extremidades superiores de estilistas y manicuristas de la peluquería "Steven Cano" en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Análisis del riesgo biomecánico por movimientos repetitivos en extremidades superiores de estilistas y manicuristas de la peluquería "Steven Cano" en la ciudad de Bogotá Biomechanical Risk Repetitive movements Superior limbs Stylists and Manicurists Occupational hazards Riesgo biomecánico Profesiones de imagen personal -- Colombia Riesgos laborales Movimientos repetitivos Extremidades superiores Estilistas y manicuristas |
title_short |
Análisis del riesgo biomecánico por movimientos repetitivos en extremidades superiores de estilistas y manicuristas de la peluquería "Steven Cano" en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Análisis del riesgo biomecánico por movimientos repetitivos en extremidades superiores de estilistas y manicuristas de la peluquería "Steven Cano" en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Análisis del riesgo biomecánico por movimientos repetitivos en extremidades superiores de estilistas y manicuristas de la peluquería "Steven Cano" en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Análisis del riesgo biomecánico por movimientos repetitivos en extremidades superiores de estilistas y manicuristas de la peluquería "Steven Cano" en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Análisis del riesgo biomecánico por movimientos repetitivos en extremidades superiores de estilistas y manicuristas de la peluquería "Steven Cano" en la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Baron Rojas, Laura Valentina Lozano Diaz, Laura Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Monroy Silva, Magda Viviana Zea Forero, Christian Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Baron Rojas, Laura Valentina Lozano Diaz, Laura Paola |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-6185-5999 https://orcid.org/0000-0003-0987-6212 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=1-B7hJgAAAAJ&hl=es https://scholar.google.es/citations?user=Ii0xla0AAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000003418 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000452980 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Biomechanical Risk Repetitive movements Superior limbs Stylists and Manicurists Occupational hazards |
topic |
Biomechanical Risk Repetitive movements Superior limbs Stylists and Manicurists Occupational hazards Riesgo biomecánico Profesiones de imagen personal -- Colombia Riesgos laborales Movimientos repetitivos Extremidades superiores Estilistas y manicuristas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Riesgo biomecánico Profesiones de imagen personal -- Colombia Riesgos laborales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Movimientos repetitivos Extremidades superiores Estilistas y manicuristas |
description |
Este estudio fue realizado con el objetivo de evidenciar los niveles de riesgo biomecánico por movimientos repetitivos en las extremidades superiores en trabajadores de la peluquería "Steven Cano" mediante una evaluación e identificación de los procesos críticos por la metodología Lest, la cual, ayuda a evaluar el puesto de trabajo, así mismo se usó herramientas como luxometro, sonometro y el ambiente térmico dando como resultado que Estilistas y manicuristas son los cargos críticos. El método utilizado para evaluar el nivel de riesgo en extremidades superiores de los cargos crítica, se conoce como Método Ocra, el cual dió un nivel Medio- Alto, por tal razón se plantea acciones correctivas y preventivas mediante eliminación, sustitución, control de ingeniería, control administrativo y uso de EPPS . Este estudio se realizó en contingencia sanitaria. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-02T13:50:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-02T13:50:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-29 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Baron Rojas, L. V. & Lozano Diaz, L. P. (2021). Análisis Del Riesgo Biomecanico Por Movimientos Repetitivos En Extremidades Superiores De Estilistas Y Manicuristas De La Peluquería “Steven Cano” En La Ciudad De Bogotá.[Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás . |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/34701 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Baron Rojas, L. V. & Lozano Diaz, L. P. (2021). Análisis Del Riesgo Biomecanico Por Movimientos Repetitivos En Extremidades Superiores De Estilistas Y Manicuristas De La Peluquería “Steven Cano” En La Ciudad De Bogotá.[Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás . reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/34701 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
“Historia de la Seguridad Industrial”, INSIGNIA, pp. 1, 2016. César, L., & Javier, F. (2016). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia Fasecolda. (2019). El sistema de riesgos laborales protege a los trabajadores del país. Fasecolda, 2-4. [Online]. Available. https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/09/seminario-riesgos-laborales.pdf D. Hernández, (2018, septiembre). Historia de la seguridad industrial de Colombia [Online]. Available. https://www.sutori.com/story/historia-de-la-seguridad-industrial-de-colombia--mAkjM5Marsmxvavcnnuw19mb DANE. (2021). GEIH mercado laboral marzo 2021. DANE, 1-2. Retrieved from https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo DANE. (2021). Empleo informal y seguridad social Información diciembre 2020 - febrero 2021., 1-2. Retrieved from https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social DANE. (2021). Encuesta de micronegocios (emicron) Información 2020., 1. Retrieved from https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/micronegocios DANE. (2021). Encuesta mensual de servicios (EMS) información febrero 2021. DANE, , 1. Retrieved from https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/servicios/encuesta-mensual-de-servicios-ems Cámara de Comercio de Cali. (201). Aporte económico de las peluquerías en Cali y Colombia. (). Aporte Económico de las Peluquerías en Cali y Colombia: Retrieved from https://www.ccc.org.co/wp-content/uploads/2020/06/Informe-Especial-N17-1.pdf Ministerio de Salud y Protección Social (2020). Enfermedad Laboral [Online]. Avaliable. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedad-laboral.aspx OBREDOR, D. S., & FUENTES, N. P. (2017). Identificación de síntomas osteomusculares presentes en trabajadores de una empresa de consultoría en barranquilla en el año 2017. BENITEZ ANGULO, L. G. (2016). Manejo de normas de bioseguridad y riesgos laborales que influyen en las personas que trabajan en las peluquerías de codesa de la ciudad de esmeraldas Herrera, A., & Henríquez, A. (2010). Factores de riesgo, signos y síntomas de posible origen ocupacional en trabajadores de tres peluquerías del este de la ciudad de barquisimeto, 2009. Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2016). Trastornos musculo esqueléticos de origen laboral en el cuello y en las extremidades superiores. Agencia Europea Para La Seguridad Y La Salud En El Trabajo, 1-2. Retrieved from http://ew2007.osha.europa.eu. 72. ES. Secretaria de Salud. (2019). “Estética/Cosmética ornamental (Peluquería)”, Bogotá D.C. [Online]. Avaliable. http://www.saludcapital.gov.co/SectorBelleza/Paginas/Est%C3%A9ticaCosm%C3%A9tica-ornamental-(Peluquer%C3%ADa)--.aspx CCB. “El negocio de las peluquerías y salas de belleza mueve 300.000 millones al año”., pp.1, Octubre 2018. R. Rodríguez, (2018), Dolor de espalda y malas posturas, ¿un problema para la salud? Matanzas. v. 40, n. 3, p. 833-838 [Online]. Avaliable http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000300026&lng=es&nrm=iso I. Karina, B. Jonsson, (2015), Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symtoms. [Online]. Avaliable https://www.ergonamia.cl Congreso de Colombia (1993), “Ley 1801 de 2016”, Bogotá, Colombia. J. Aguilar, J. Guerrero, D. Quintero, (2019), Informalidad en la industria de salones de belleza, peluquerías y barberías en Bogotá, Bogotá. [Online]. Avaliable https://www.researchgate.net/publication/333521104_INFORMALIDAD_EN_LA_INDUSTRIA_DE_SALONES_DE_BELLEZA_PELUQUERIAS_Y_BARBERIAS_EN_BOGOTA Secretaria General de la alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2019), Objetivos de Desarrollo Sostenible, Bogotá. [Online]. Avaliable. https://secretariageneral.gov.co/sites/default/files/planeacion/20190131_informeods_0.pdf C. Moreno, (15, octubre, 2016). Riesgo biomecánico y ergonómico [Online]. Avaliable. https://es.slideshare.net/cristianfelipeachurisuarez/riesgos-biomecanicos-y-ergonomicos M. de Trabajo, DECRETO NÚMERO 1072. 2015. M. de salud y protección social, Ley 1562. 2012 Ministerio de Salud y Protección Social (2020). Enfermedad Laboral [Online]. Avaliable. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedad-laboral.aspx Uniagraria, (2016, octubre). ¿Qué es un accidente de trabajo? [Online]. Avaliable. https://www.uniagraria.edu.co/que-es-un-accidente-de-trabajo/ M. de salud y protección social, Ley 1562. 2012 A. Mosquera (2017, abril). ¿Qué es la seguridad en el trabajo? [Online]. Avaliable. https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/seguridad-trabajo “Movimientos repetidos en el ámbito laboral”. ASPREN, pp. 1, 2018 E. Szczygiet, “Biomechanical influences on head posture and the respiratory movements of the chest.”, Polonia, 2015, pp. 165-190. CENEA, “Formación de ergonomía y salud ocupacional en colombia para ayudarte con la nueva legislación,” Nov. 18, 2019. [Online]. Avaliable. https://www.cenea.eu/cursos-ergonomia-salud-ocupacional-colombia/. A. Aguirre, “Informe General- Documento guía implementación – SVE- DME” Secretaria Administrativa- Dirección de talento humano. 2019. A. Aguirre, “Informe General- Documento guía implementación – SVE- DME” Secretaria Administrativa- Dirección de talento humano. 2019. CENEA. (2021). ¿qué son los riesgos ergonómicos? – guía definitiva. [Online]. Avaliable. https://www.cenea.eu/riesgos-ergonomicos/ A. Moreno, “Riesgos biomecánicos y Ergonómicos”, Universidad de Cundinamarca, pp. 1-55, Bogotá, 2016 “Cosmetología”, Bauer, pp.1,2020. R. Lleras. (2017). Las manifestaciones artísticas de la época precolombina [Online]. Avaliable. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-308/las-manifestaciones-artisticas-en-la-epoca-precolombina Secretaria de Salud. (2019). “Estética/Cosmética ornamental (Peluquería)”, Bogotá D.C. [Online]. Avaliable. http://www.saludcapital.gov.co/SectorBelleza/Paginas/Est%C3%A9ticaCosm%C3%A9tica-ornamental-(Peluquer%C3%ADa)--.aspx T. Lozano, R. Montero. “Análisis de los riesgos ocupacionales que se originan en peluquerías y lugares de estética: proporciones para su control”. Colombia. pp. 1-11. 2015. M. Ramos. “Enfermedades profesionales de estética y peluquería”, pp.1. 13 de Septiembre de 2019. C. Ríos. (2015). “Riesgos laborales en trabajadores de Barberías y peluquerías de economía informal”, Venezuela. [Online] Avaliable. https://dx.dio.org/10.4067/S0718-24492013000100005 S. Guio. Posturas Forzadas”, Instituto Navarro de Salud Laboral. pp.5-24. 2019. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. (2018). “La aplicación de la fuerza como riesgo ergonómico”. [Online]. Avaliable. http://notiweb.escuelaing.edu.co/blog/2018/04/05/la-aplicacion-de-la-fuerza-como-riesgo-ergonomico/ L. Cantor, N. Montealegre, C. Ortiz, D. Ortiz, (2019), Informalidad en las peluquerías, salones de belleza y barberías a través de comportamientos financieros. Universidad EAN. p. 2-6. I. Kurinka, B. Jonsson, (2015), “Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symtoms.” [Online]. Avaliable https://www.ergonamia.cl Agudelo, M., & Moreno, J. (2014). “Desarrollo de desórdenes músculo esqueléticos de miembros superiores en peluqueros”. Universidad El Bosque [Online]. Avaliable https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/5798 V. Guzmán, (2018). “Condiciones de trabajo y síntomas musculoesqueléticos en estilistas informales en la ciudad de palmira, en el primer semestre de 2018”. [Online]. Avaliable. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/12522/CB-0577859.pdf?sequence=1&isAllowed=y Herrera, A., & Henríquez, A. “Factores de riesgo, signos y síntomas de posible origen ocupacional en trabajadores de tres peluquerías del este de la ciudad de Barquisimeto” 2009.”, pp 1-56. 2016 CENEA, “Formación de ergonomía y salud ocupacional en Colombia para ayudarte con la nueva legislación,” Nov. 18, 2019. [Online]. Avaliable.https://www.cenea.eu/cursos-ergonomia-salud-ocupacional-colombia/. A. Aguirre, “Informe General- Documento guía implementación – SVE- DME” Secretaria Administrativa- Dirección de talento humano. 2019. J. Antonio (2015), Evaluación de la repetitividad de movimientos mediante el método JSI. Valencia. [Online]. Avaliable https://www.ergonautas.upv.es/metodos/jsi/jsi-ayuda.php C. Muñoz. “Electromiografía de superficie como método para el estudio de la transición aeróbica anaeróbica”, Vol 1, pp. 63-80. 2019 E. Szczygiet, “Biomechanical influences on head posture and the respiratory movements of the chest.”, Polonia, 2015, pp. 165-190. Ergonautas. “Método LEST método del laboratorio de economía y sociología del trabajo”. 2021. https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php. “Método checklist OCRA”, INSHT, pp.1-2, 2017 MINSTRABAJO, (2019), “GATISO”. [Online]. Avaliable. https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf Secretaria de Salud. (2019). “Estética/Cosmética ornamental (Peluquería)”, Bogotá D.C. [Online]. Avaliable. http://www.saludcapital.gov.co/SectorBelleza/Paginas/Est%C3%A9ticaCosm%C3%A9tica-ornamental-(Peluquer%C3%ADa)--.aspx B. Polo, “Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain (GATI- DME)”, Ministerio de trabajo, pp.1-136, 2016. E. R. D. T. KAROL G. MUÑOZ, “Programa de prevención de los desórdenes músculo esqueléticos del miembro superior y columna vertebral en trabajadores de la ips indígena mallamas, ipiales, 2017.,” Universidad CES, 01 Marzo 2018. [Online]. Available: file:///d:/tesis/documentos%20gatiso/programa%20de%20prevención%20de%20los%20desórdenes%20músculo%20esqueléticos%20del%20miembro%20superior%20y%20columna%20vert.pdf. F. Aguirre, “Informe gerencial- documento guía implementación – sve –dme,” Alcaldia Municipal de Ibagué, 10 Septiembre 2019. [En línea]. Available: file:///d:/tesis/documentos%20gatiso/28433-doc-20191120150253.pdf C.E. Navarra, “Movimientos Repetitivos”, Reino Unido, pp.1 Congreso de Colombia (11, Julio, 2012), “Ley N° 1562”, Bogotá, Colombia. Misterio de trabajo (31, julio,2014). Decreto 1443 [1443][Online]. Avaliable. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Decreto+1443.pdf/e87e2187-2152-a5d7-fd1d-7354558d661e Congreso de Colombia (1993), “Ley N° 100”, Bogotá, Colombia. Congreso de Colombia (1994), “Decreto N° 1295”, Bogotá, Colombia Congreso de Colombia (2015), “Decreto N° 1072”, Bogotá, Colombia Congreso de Colombia (2017), “Resolución N° 1111”, Bogotá, Colombia. Congreso de Colombia (1993), “Resolución 2117 de 2010”, Bogotá, Colombia. Congreso de Colombia (1993), “Resolución 2827 de 2006”, Bogotá, Colombia. Congreso de Colombia (1993), “Ley 711 de 2001”, Bogotá, Colombia. Congreso de Colombia (1993), “Resolución 2263 de 2004”, Bogotá, Colombia. Congreso de Colombia (1993), “Resolución 3924 de 2005”, Bogotá, Colombia. Congreso de Colombia (1993), “Resolución 2827 de 2006”, Bogotá, Colombia. P. Julián and G. Ana, “ILUMINACIÓN,” 2015, [Online]. Available: https://definicion.de/iluminacion/. B. S. IMF, “Uso del luxómetro en Prevención de Riesgos Laborales,” 2020, [Online]. Available: https://blogs.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/sin-categoria/uso-luxometro-prl/. Super Intendencia de Industria y Comercio. (2013, Nov 13,). Retilap. Retrieved from https://issuu.com/quioscosic/docs/resolucion-180540/95 T. Min, “¿En qué unidades se mide el ruido?,” 2020, [Online]. Available: https://www.insst.es/-/-en-que-unidades-se-mide-el-ruido-. MIDE.BIEN, “Tipos de ruido,” Sep. 2015, [Online]. Available: https://midebien.com/tipos-de-ruido/. Congreso de Colombia (1993), “Resolución 8321 de 1983”, Bogotá, Colombia. Significados, “Significado de Calor,” 2019. https://www.significados.com/calor/. Significados.com., “Significado de Temperatura,” 2019, [Online]. Available: https://www.significados.com/temperatura/. PCE, “Medidor de estrés térmico,” 2019[Online]. Available: https://www.pce-instruments.com/colombia/instrumento-medida/medidor/medidor-de-estres-termico-kat_70089.htm. Método. OCRA, “Caracterización de Parámetros de Evaluación,” 2021, [Online]. Available: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1Ypom7FSPS41_Q6LjxjLtmP-yJ8ioJj_P. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34701/1/2021laurabaro.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34701/2/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34701/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34701/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34701/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34701/6/2021laurabaro.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34701/7/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34701/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff874089d277759a0c335a37afb89155 809a6d888e021fcca6b3902a3b04b299 2398a7323b35adebc8f687d802fcfee3 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 172182568484481fd244391fdba3fe31 a4cecc886aa197f1c520d001589913f8 5b083d38438080ff81e4bc82a2bdab20 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026351603089408 |
spelling |
Monroy Silva, Magda VivianaZea Forero, Christian RicardoBaron Rojas, Laura ValentinaLozano Diaz, Laura Paolahttps://orcid.org/0000-0002-6185-5999https://orcid.org/0000-0003-0987-6212https://scholar.google.com/citations?user=1-B7hJgAAAAJ&hl=eshttps://scholar.google.es/citations?user=Ii0xla0AAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000003418https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000452980Universidad Santo Tomás2021-07-02T13:50:03Z2021-07-02T13:50:03Z2021-06-29Baron Rojas, L. V. & Lozano Diaz, L. P. (2021). Análisis Del Riesgo Biomecanico Por Movimientos Repetitivos En Extremidades Superiores De Estilistas Y Manicuristas De La Peluquería “Steven Cano” En La Ciudad De Bogotá.[Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás .http://hdl.handle.net/11634/34701reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste estudio fue realizado con el objetivo de evidenciar los niveles de riesgo biomecánico por movimientos repetitivos en las extremidades superiores en trabajadores de la peluquería "Steven Cano" mediante una evaluación e identificación de los procesos críticos por la metodología Lest, la cual, ayuda a evaluar el puesto de trabajo, así mismo se usó herramientas como luxometro, sonometro y el ambiente térmico dando como resultado que Estilistas y manicuristas son los cargos críticos. El método utilizado para evaluar el nivel de riesgo en extremidades superiores de los cargos crítica, se conoce como Método Ocra, el cual dió un nivel Medio- Alto, por tal razón se plantea acciones correctivas y preventivas mediante eliminación, sustitución, control de ingeniería, control administrativo y uso de EPPS . Este estudio se realizó en contingencia sanitaria.This study was carried out with the objective of demonstrating the levels of biomechanical risk due to repetitive movements in the upper extremities in workers of the "Steven Cano" hairdressing living roomthrough an evaluation and identification of critical processes by the Lest methodology, which helps to evaluate the workplace, likewise tools such as luxmeter, sonometer and thermal environment were used, resulting in Stylists and manicurists being the critical positions. The method used to evaluate the level of risk in the upper extremities of the critical positions is known as the Ocra Method, which gave a Medium-High level, for this reason corrective and preventive actions are proposed through elimination, substitution, engineering control, administrative control and use of EPPS. This study was carried out in a health contingency.Ingeniero Industrialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería IndustrialFacultad de Ingeniería IndustrialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis del riesgo biomecánico por movimientos repetitivos en extremidades superiores de estilistas y manicuristas de la peluquería "Steven Cano" en la ciudad de BogotáBiomechanical RiskRepetitive movementsSuperior limbsStylists and ManicuristsOccupational hazardsRiesgo biomecánicoProfesiones de imagen personal -- ColombiaRiesgos laboralesMovimientos repetitivosExtremidades superioresEstilistas y manicuristasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA Bogotá“Historia de la Seguridad Industrial”, INSIGNIA, pp. 1, 2016.César, L., & Javier, F. (2016). Breve historia de la salud ocupacional en ColombiaFasecolda. (2019). El sistema de riesgos laborales protege a los trabajadores del país. Fasecolda, 2-4. [Online]. Available. https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/09/seminario-riesgos-laborales.pdfD. Hernández, (2018, septiembre). Historia de la seguridad industrial de Colombia [Online]. Available. https://www.sutori.com/story/historia-de-la-seguridad-industrial-de-colombia--mAkjM5Marsmxvavcnnuw19mbDANE. (2021). GEIH mercado laboral marzo 2021. DANE, 1-2. Retrieved from https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleoDANE. (2021). Empleo informal y seguridad social Información diciembre 2020 - febrero 2021., 1-2. Retrieved from https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-socialDANE. (2021). Encuesta de micronegocios (emicron) Información 2020., 1. Retrieved from https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/micronegociosDANE. (2021). Encuesta mensual de servicios (EMS) información febrero 2021. DANE, , 1. Retrieved from https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/servicios/encuesta-mensual-de-servicios-emsCámara de Comercio de Cali. (201). Aporte económico de las peluquerías en Cali y Colombia. (). Aporte Económico de las Peluquerías en Cali y Colombia: Retrieved from https://www.ccc.org.co/wp-content/uploads/2020/06/Informe-Especial-N17-1.pdfMinisterio de Salud y Protección Social (2020). Enfermedad Laboral [Online]. Avaliable. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedad-laboral.aspxOBREDOR, D. S., & FUENTES, N. P. (2017). Identificación de síntomas osteomusculares presentes en trabajadores de una empresa de consultoría en barranquilla en el año 2017.BENITEZ ANGULO, L. G. (2016). Manejo de normas de bioseguridad y riesgos laborales que influyen en las personas que trabajan en las peluquerías de codesa de la ciudad de esmeraldasHerrera, A., & Henríquez, A. (2010). Factores de riesgo, signos y síntomas de posible origen ocupacional en trabajadores de tres peluquerías del este de la ciudad de barquisimeto, 2009.Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2016). Trastornos musculo esqueléticos de origen laboral en el cuello y en las extremidades superiores. Agencia Europea Para La Seguridad Y La Salud En El Trabajo, 1-2. Retrieved from http://ew2007.osha.europa.eu. 72. ES.Secretaria de Salud. (2019). “Estética/Cosmética ornamental (Peluquería)”, Bogotá D.C. [Online]. Avaliable. http://www.saludcapital.gov.co/SectorBelleza/Paginas/Est%C3%A9ticaCosm%C3%A9tica-ornamental-(Peluquer%C3%ADa)--.aspxCCB. “El negocio de las peluquerías y salas de belleza mueve 300.000 millones al año”., pp.1, Octubre 2018.R. Rodríguez, (2018), Dolor de espalda y malas posturas, ¿un problema para la salud? Matanzas. v. 40, n. 3, p. 833-838 [Online]. Avaliable http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000300026&lng=es&nrm=isoI. Karina, B. Jonsson, (2015), Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symtoms. [Online]. Avaliable https://www.ergonamia.clCongreso de Colombia (1993), “Ley 1801 de 2016”, Bogotá, Colombia.J. Aguilar, J. Guerrero, D. Quintero, (2019), Informalidad en la industria de salones de belleza, peluquerías y barberías en Bogotá, Bogotá. [Online]. Avaliable https://www.researchgate.net/publication/333521104_INFORMALIDAD_EN_LA_INDUSTRIA_DE_SALONES_DE_BELLEZA_PELUQUERIAS_Y_BARBERIAS_EN_BOGOTASecretaria General de la alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2019), Objetivos de Desarrollo Sostenible, Bogotá. [Online]. Avaliable. https://secretariageneral.gov.co/sites/default/files/planeacion/20190131_informeods_0.pdfC. Moreno, (15, octubre, 2016). Riesgo biomecánico y ergonómico [Online]. Avaliable. https://es.slideshare.net/cristianfelipeachurisuarez/riesgos-biomecanicos-y-ergonomicosM. de Trabajo, DECRETO NÚMERO 1072. 2015.M. de salud y protección social, Ley 1562. 2012Ministerio de Salud y Protección Social (2020). Enfermedad Laboral [Online]. Avaliable. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedad-laboral.aspxUniagraria, (2016, octubre). ¿Qué es un accidente de trabajo? [Online]. Avaliable. https://www.uniagraria.edu.co/que-es-un-accidente-de-trabajo/M. de salud y protección social, Ley 1562. 2012A. Mosquera (2017, abril). ¿Qué es la seguridad en el trabajo? [Online]. Avaliable. https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/seguridad-trabajo“Movimientos repetidos en el ámbito laboral”. ASPREN, pp. 1, 2018E. Szczygiet, “Biomechanical influences on head posture and the respiratory movements of the chest.”, Polonia, 2015, pp. 165-190.CENEA, “Formación de ergonomía y salud ocupacional en colombia para ayudarte con la nueva legislación,” Nov. 18, 2019. [Online]. Avaliable. https://www.cenea.eu/cursos-ergonomia-salud-ocupacional-colombia/.A. Aguirre, “Informe General- Documento guía implementación – SVE- DME” Secretaria Administrativa- Dirección de talento humano. 2019.A. Aguirre, “Informe General- Documento guía implementación – SVE- DME” Secretaria Administrativa- Dirección de talento humano. 2019.CENEA. (2021). ¿qué son los riesgos ergonómicos? – guía definitiva. [Online]. Avaliable. https://www.cenea.eu/riesgos-ergonomicos/A. Moreno, “Riesgos biomecánicos y Ergonómicos”, Universidad de Cundinamarca, pp. 1-55, Bogotá, 2016“Cosmetología”, Bauer, pp.1,2020.R. Lleras. (2017). Las manifestaciones artísticas de la época precolombina [Online]. Avaliable. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-308/las-manifestaciones-artisticas-en-la-epoca-precolombinaSecretaria de Salud. (2019). “Estética/Cosmética ornamental (Peluquería)”, Bogotá D.C. [Online]. Avaliable. http://www.saludcapital.gov.co/SectorBelleza/Paginas/Est%C3%A9ticaCosm%C3%A9tica-ornamental-(Peluquer%C3%ADa)--.aspxT. Lozano, R. Montero. “Análisis de los riesgos ocupacionales que se originan en peluquerías y lugares de estética: proporciones para su control”. Colombia. pp. 1-11. 2015.M. Ramos. “Enfermedades profesionales de estética y peluquería”, pp.1. 13 de Septiembre de 2019.C. Ríos. (2015). “Riesgos laborales en trabajadores de Barberías y peluquerías de economía informal”, Venezuela. [Online] Avaliable. https://dx.dio.org/10.4067/S0718-24492013000100005S. Guio. Posturas Forzadas”, Instituto Navarro de Salud Laboral. pp.5-24. 2019.Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. (2018). “La aplicación de la fuerza como riesgo ergonómico”. [Online]. Avaliable. http://notiweb.escuelaing.edu.co/blog/2018/04/05/la-aplicacion-de-la-fuerza-como-riesgo-ergonomico/L. Cantor, N. Montealegre, C. Ortiz, D. Ortiz, (2019), Informalidad en las peluquerías, salones de belleza y barberías a través de comportamientos financieros. Universidad EAN. p. 2-6.I. Kurinka, B. Jonsson, (2015), “Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symtoms.” [Online]. Avaliable https://www.ergonamia.clAgudelo, M., & Moreno, J. (2014). “Desarrollo de desórdenes músculo esqueléticos de miembros superiores en peluqueros”. Universidad El Bosque [Online]. Avaliable https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/5798V. Guzmán, (2018). “Condiciones de trabajo y síntomas musculoesqueléticos en estilistas informales en la ciudad de palmira, en el primer semestre de 2018”. [Online]. Avaliable. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10893/12522/CB-0577859.pdf?sequence=1&isAllowed=yHerrera, A., & Henríquez, A. “Factores de riesgo, signos y síntomas de posible origen ocupacional en trabajadores de tres peluquerías del este de la ciudad de Barquisimeto” 2009.”, pp 1-56. 2016CENEA, “Formación de ergonomía y salud ocupacional en Colombia para ayudarte con la nueva legislación,” Nov. 18, 2019. [Online]. Avaliable.https://www.cenea.eu/cursos-ergonomia-salud-ocupacional-colombia/.A. Aguirre, “Informe General- Documento guía implementación – SVE- DME” Secretaria Administrativa- Dirección de talento humano. 2019.J. Antonio (2015), Evaluación de la repetitividad de movimientos mediante el método JSI. Valencia. [Online]. Avaliable https://www.ergonautas.upv.es/metodos/jsi/jsi-ayuda.phpC. Muñoz. “Electromiografía de superficie como método para el estudio de la transición aeróbica anaeróbica”, Vol 1, pp. 63-80. 2019E. Szczygiet, “Biomechanical influences on head posture and the respiratory movements of the chest.”, Polonia, 2015, pp. 165-190.Ergonautas. “Método LEST método del laboratorio de economía y sociología del trabajo”. 2021. https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php.“Método checklist OCRA”, INSHT, pp.1-2, 2017MINSTRABAJO, (2019), “GATISO”. [Online]. Avaliable. https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdfSecretaria de Salud. (2019). “Estética/Cosmética ornamental (Peluquería)”, Bogotá D.C. [Online]. Avaliable. http://www.saludcapital.gov.co/SectorBelleza/Paginas/Est%C3%A9ticaCosm%C3%A9tica-ornamental-(Peluquer%C3%ADa)--.aspxB. Polo, “Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain (GATI- DME)”, Ministerio de trabajo, pp.1-136, 2016.E. R. D. T. KAROL G. MUÑOZ, “Programa de prevención de los desórdenes músculo esqueléticos del miembro superior y columna vertebral en trabajadores de la ips indígena mallamas, ipiales, 2017.,” Universidad CES, 01 Marzo 2018. [Online]. Available: file:///d:/tesis/documentos%20gatiso/programa%20de%20prevención%20de%20los%20desórdenes%20músculo%20esqueléticos%20del%20miembro%20superior%20y%20columna%20vert.pdf.F. Aguirre, “Informe gerencial- documento guía implementación – sve –dme,” Alcaldia Municipal de Ibagué, 10 Septiembre 2019. [En línea]. Available: file:///d:/tesis/documentos%20gatiso/28433-doc-20191120150253.pdfC.E. Navarra, “Movimientos Repetitivos”, Reino Unido, pp.1Congreso de Colombia (11, Julio, 2012), “Ley N° 1562”, Bogotá, Colombia.Misterio de trabajo (31, julio,2014). Decreto 1443 [1443][Online]. Avaliable. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Decreto+1443.pdf/e87e2187-2152-a5d7-fd1d-7354558d661eCongreso de Colombia (1993), “Ley N° 100”, Bogotá, Colombia.Congreso de Colombia (1994), “Decreto N° 1295”, Bogotá, ColombiaCongreso de Colombia (2015), “Decreto N° 1072”, Bogotá, ColombiaCongreso de Colombia (2017), “Resolución N° 1111”, Bogotá, Colombia.Congreso de Colombia (1993), “Resolución 2117 de 2010”, Bogotá, Colombia.Congreso de Colombia (1993), “Resolución 2827 de 2006”, Bogotá, Colombia.Congreso de Colombia (1993), “Ley 711 de 2001”, Bogotá, Colombia.Congreso de Colombia (1993), “Resolución 2263 de 2004”, Bogotá, Colombia.Congreso de Colombia (1993), “Resolución 3924 de 2005”, Bogotá, Colombia.Congreso de Colombia (1993), “Resolución 2827 de 2006”, Bogotá, Colombia.P. Julián and G. Ana, “ILUMINACIÓN,” 2015, [Online]. Available: https://definicion.de/iluminacion/.B. S. IMF, “Uso del luxómetro en Prevención de Riesgos Laborales,” 2020, [Online]. Available: https://blogs.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/sin-categoria/uso-luxometro-prl/.Super Intendencia de Industria y Comercio. (2013, Nov 13,). Retilap. Retrieved from https://issuu.com/quioscosic/docs/resolucion-180540/95T. Min, “¿En qué unidades se mide el ruido?,” 2020, [Online]. Available: https://www.insst.es/-/-en-que-unidades-se-mide-el-ruido-.MIDE.BIEN, “Tipos de ruido,” Sep. 2015, [Online]. Available: https://midebien.com/tipos-de-ruido/.Congreso de Colombia (1993), “Resolución 8321 de 1983”, Bogotá, Colombia.Significados, “Significado de Calor,” 2019. https://www.significados.com/calor/.Significados.com., “Significado de Temperatura,” 2019, [Online]. Available: https://www.significados.com/temperatura/.PCE, “Medidor de estrés térmico,” 2019[Online]. Available: https://www.pce-instruments.com/colombia/instrumento-medida/medidor/medidor-de-estres-termico-kat_70089.htm.Método. OCRA, “Caracterización de Parámetros de Evaluación,” 2021, [Online]. Available: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1Ypom7FSPS41_Q6LjxjLtmP-yJ8ioJj_P.ORIGINAL2021laurabaro.pdf2021laurabaro.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2895815https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34701/1/2021laurabaro.pdfff874089d277759a0c335a37afb89155MD51open accessCarta Aprobacion Facultad.pdfCarta Aprobacion Facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf373350https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34701/2/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf809a6d888e021fcca6b3902a3b04b299MD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf560249https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34701/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf2398a7323b35adebc8f687d802fcfee3MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34701/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34701/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021laurabaro.pdf.jpg2021laurabaro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4189https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34701/6/2021laurabaro.pdf.jpg172182568484481fd244391fdba3fe31MD56open accessCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7059https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34701/7/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpga4cecc886aa197f1c520d001589913f8MD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8773https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34701/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg5b083d38438080ff81e4bc82a2bdab20MD58open access11634/34701oai:repository.usta.edu.co:11634/347012022-12-15 03:13:21.832open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |