Formulación del proyecto de acuerdo para reglamentar e implementar la participación en plusvalía como herramienta de financiación de proyectos en el E.O.T. del municipio de Oicata, Boyacá

El proyecto aquí desarrollado centra su eje en la denominada Plusvalía, concretamente en la participación en ella, siendo esta, una herramienta de gestión del suelo, específicamente herramienta de tipo financiero, con la cual se busca establecer un punto de equidad entre costos y beneficios que se p...

Full description

Autores:
Díaz Álvarez, Fanny Elizabeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/2414
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/2414
Palabra clave:
Formulación de proyectos
Plusvalía
Financiación
Participación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_feeb0c7ebade62fafbdaa7f1e93ea26b
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/2414
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Formulación del proyecto de acuerdo para reglamentar e implementar la participación en plusvalía como herramienta de financiación de proyectos en el E.O.T. del municipio de Oicata, Boyacá
title Formulación del proyecto de acuerdo para reglamentar e implementar la participación en plusvalía como herramienta de financiación de proyectos en el E.O.T. del municipio de Oicata, Boyacá
spellingShingle Formulación del proyecto de acuerdo para reglamentar e implementar la participación en plusvalía como herramienta de financiación de proyectos en el E.O.T. del municipio de Oicata, Boyacá
Formulación de proyectos
Plusvalía
Financiación
Participación
title_short Formulación del proyecto de acuerdo para reglamentar e implementar la participación en plusvalía como herramienta de financiación de proyectos en el E.O.T. del municipio de Oicata, Boyacá
title_full Formulación del proyecto de acuerdo para reglamentar e implementar la participación en plusvalía como herramienta de financiación de proyectos en el E.O.T. del municipio de Oicata, Boyacá
title_fullStr Formulación del proyecto de acuerdo para reglamentar e implementar la participación en plusvalía como herramienta de financiación de proyectos en el E.O.T. del municipio de Oicata, Boyacá
title_full_unstemmed Formulación del proyecto de acuerdo para reglamentar e implementar la participación en plusvalía como herramienta de financiación de proyectos en el E.O.T. del municipio de Oicata, Boyacá
title_sort Formulación del proyecto de acuerdo para reglamentar e implementar la participación en plusvalía como herramienta de financiación de proyectos en el E.O.T. del municipio de Oicata, Boyacá
dc.creator.fl_str_mv Díaz Álvarez, Fanny Elizabeth
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Duarte Castro, Jaime Alberto
Ballesteros Morales, María Magdalena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Díaz Álvarez, Fanny Elizabeth
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-2280-3459
https://orcid.org/0000-0001-9459-2008
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=YV_LX-EAAAAJ&hl=en
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001578994
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000254460
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Formulación de proyectos
Plusvalía
Financiación
Participación
topic Formulación de proyectos
Plusvalía
Financiación
Participación
description El proyecto aquí desarrollado centra su eje en la denominada Plusvalía, concretamente en la participación en ella, siendo esta, una herramienta de gestión del suelo, específicamente herramienta de tipo financiero, con la cual se busca establecer un punto de equidad entre costos y beneficios que se pueden generar en los diferentes proyectos de desarrollo urbanístico, referente a las administraciones municipales. La conceptualización del tema se sustenta en la propia constitución política de nuestro país, donde prima la equidad, en esta caso aplicable a la participación ciudadana a nivel de inversión, frente a las necesidades propias de los entes municipales, sin que esto genere des balance a favor del particular o del mismo municipio afectado.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-06-15T19:24:18Z
2017-06-24T16:25:34Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-06-15T19:24:18Z
2017-06-24T16:25:34Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Díaz Álvarez, F. E. (2014). Formulación del proyecto de acuerdo para reglamentar e implementar la participación en plusvalía como herramienta de financiación de proyectos en el E.O.T. del municipio de Oicata, Boyacá [Tesis de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11634/2414
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Díaz Álvarez, F. E. (2014). Formulación del proyecto de acuerdo para reglamentar e implementar la participación en plusvalía como herramienta de financiación de proyectos en el E.O.T. del municipio de Oicata, Boyacá [Tesis de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url https://hdl.handle.net/11634/2414
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2003).Gestión del Suelo Urbano en el Marco del Ordenamiento Territorial. Aproximación Metodológica. República de Colombia.
Torres, P. y García, M.C. (2010) Las Ciudades del Mañana. Gestión del Suelo Urbano en Colombia. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.
Forero, J.E. (1999) Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Oicata. Municipio De Oicata.
Robledo, W. (2010) Valoración de Inmuebles Compaginando Teoría y Práctica. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN0122-1701
Congreso de Colombia. (1989) Ley 9 de 1989. Se dictan normas sobre planes de desarrollo Municipal. República de Colombia.
El Pueblo de Colombia. (1991) Constitución Política de Colombia 1991. Art 82 Participación en plusvalía. República de Colombia.
Congreso de Colombia. (1997) Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1988 y se establecen los mecanismos que permitan al municipio promover el ordenamiento de su territorio. República de Colombia.
El Presidente de La República de Colombia. (1998) Decreto 1420 de 1998. Señala normas, Procedimientos, parámetros y criterios para la elaboración de avalúos comerciales. República de Colombia.
El Presidente de La República de Colombia. (1998) Decreto 1599 de 1998. Disposiciones Referentes a la participación en plusvalía. República de Colombia.
El Presidente de La República de Colombia. (2006) Decreto 2181 de 2006. Reglamentación Parcial de las relativas a planes parciales contenidas en la Ley 388 de 1997 y se dictan otras disposiciones en materia urbanística. República de Colombia.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi.(2008) Resolución 620 de 2008. Por la cual se Establecen los Procedimientos para los Avalúos ordenados dentro del marco de la Ley 388 de 1997. República de Colombia.
Acuerdos de plusvalía en Municipios de Boyacá disponible en URL: https://www.google.com.co/#q=acuerdos+de+plusvalia+en+municipios+de+boyaca . [consulta 2 de Agosto de 2014]
Borrero, O. (2010) disponible en URL: ....http://institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/Especializacion_Mercado…s/ Documentos_ cursos/Metodos_Avaluo_Determinar-Borrero_Ochoa.pdf [consulta 19 …de Agosto de 2014]
Instituto Geográfico Agustín Codazzi disponible en URL: http://ssiglwps.igac.gov.co/ssigl2.0/visor/galeria.req?mapaId=23 [consultada desde 01 De Agosto hasta 18 de septiembre de 2014]
Google Earth disponible en URL: Data SIO, NOAA, U.S. Navy, NGA, GEBCO Image Landsat [consultada desde 01 de Agosto hasta 18 de septiembre de 2014]
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Gestión Territorial y Avalúos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Civil
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2414/4/2014fannydiaz.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2414/6/2014cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2414/7/2014cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2414/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2414/5/2014fannydiaz.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2414/8/2014cartadefacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2414/9/2014cartadederechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b21e4fc804e8531eb47ccd16cca0ad26
aa3c699253c8fcd66970715e0fd4c94f
928042c691cba630b3c79cecb8b5c269
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a82f957099e25f9c1f3d8b424eec408f
3caa24fc44254b0bf92767a510e807c5
3487254d52fe36af5270d2e67ab01942
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026197244313600
spelling Duarte Castro, Jaime AlbertoBallesteros Morales, María MagdalenaDíaz Álvarez, Fanny Elizabethhttps://orcid.org/0000-0002-2280-3459https://orcid.org/0000-0001-9459-2008https://scholar.google.com/citations?user=YV_LX-EAAAAJ&hl=enhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001578994https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00002544602017-06-15T19:24:18Z2017-06-24T16:25:34Z2017-06-15T19:24:18Z2017-06-24T16:25:34Z2015Díaz Álvarez, F. E. (2014). Formulación del proyecto de acuerdo para reglamentar e implementar la participación en plusvalía como herramienta de financiación de proyectos en el E.O.T. del municipio de Oicata, Boyacá [Tesis de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomáshttps://hdl.handle.net/11634/2414reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl proyecto aquí desarrollado centra su eje en la denominada Plusvalía, concretamente en la participación en ella, siendo esta, una herramienta de gestión del suelo, específicamente herramienta de tipo financiero, con la cual se busca establecer un punto de equidad entre costos y beneficios que se pueden generar en los diferentes proyectos de desarrollo urbanístico, referente a las administraciones municipales. La conceptualización del tema se sustenta en la propia constitución política de nuestro país, donde prima la equidad, en esta caso aplicable a la participación ciudadana a nivel de inversión, frente a las necesidades propias de los entes municipales, sin que esto genere des balance a favor del particular o del mismo municipio afectado.Especialista en Gestión Territorial y AvalúosEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gestión Territorial y AvalúosFacultad de Ingeniería CivilAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Formulación del proyecto de acuerdo para reglamentar e implementar la participación en plusvalía como herramienta de financiación de proyectos en el E.O.T. del municipio de Oicata, BoyacáTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáInstituto Geográfico Agustín Codazzi. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2003).Gestión del Suelo Urbano en el Marco del Ordenamiento Territorial. Aproximación Metodológica. República de Colombia.Torres, P. y García, M.C. (2010) Las Ciudades del Mañana. Gestión del Suelo Urbano en Colombia. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.Forero, J.E. (1999) Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Oicata. Municipio De Oicata.Robledo, W. (2010) Valoración de Inmuebles Compaginando Teoría y Práctica. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN0122-1701Congreso de Colombia. (1989) Ley 9 de 1989. Se dictan normas sobre planes de desarrollo Municipal. República de Colombia.El Pueblo de Colombia. (1991) Constitución Política de Colombia 1991. Art 82 Participación en plusvalía. República de Colombia.Congreso de Colombia. (1997) Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1988 y se establecen los mecanismos que permitan al municipio promover el ordenamiento de su territorio. República de Colombia.El Presidente de La República de Colombia. (1998) Decreto 1420 de 1998. Señala normas, Procedimientos, parámetros y criterios para la elaboración de avalúos comerciales. República de Colombia.El Presidente de La República de Colombia. (1998) Decreto 1599 de 1998. Disposiciones Referentes a la participación en plusvalía. República de Colombia.El Presidente de La República de Colombia. (2006) Decreto 2181 de 2006. Reglamentación Parcial de las relativas a planes parciales contenidas en la Ley 388 de 1997 y se dictan otras disposiciones en materia urbanística. República de Colombia.Instituto Geográfico Agustín Codazzi.(2008) Resolución 620 de 2008. Por la cual se Establecen los Procedimientos para los Avalúos ordenados dentro del marco de la Ley 388 de 1997. República de Colombia.Acuerdos de plusvalía en Municipios de Boyacá disponible en URL: https://www.google.com.co/#q=acuerdos+de+plusvalia+en+municipios+de+boyaca . [consulta 2 de Agosto de 2014]Borrero, O. (2010) disponible en URL: ....http://institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/Especializacion_Mercado…s/ Documentos_ cursos/Metodos_Avaluo_Determinar-Borrero_Ochoa.pdf [consulta 19 …de Agosto de 2014]Instituto Geográfico Agustín Codazzi disponible en URL: http://ssiglwps.igac.gov.co/ssigl2.0/visor/galeria.req?mapaId=23 [consultada desde 01 De Agosto hasta 18 de septiembre de 2014]Google Earth disponible en URL: Data SIO, NOAA, U.S. Navy, NGA, GEBCO Image Landsat [consultada desde 01 de Agosto hasta 18 de septiembre de 2014]Formulación de proyectosPlusvalíaFinanciaciónParticipaciónORIGINAL2014fannydiaz.pdf2014fannydiaz.pdfapplication/pdf4230825https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2414/4/2014fannydiaz.pdfb21e4fc804e8531eb47ccd16cca0ad26MD54open access2014cartadefacultad.pdf2014cartadefacultad.pdfapplication/pdf320236https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2414/6/2014cartadefacultad.pdfaa3c699253c8fcd66970715e0fd4c94fMD56metadata only access2014cartadederechosdeautor.pdf2014cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf249731https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2414/7/2014cartadederechosdeautor.pdf928042c691cba630b3c79cecb8b5c269MD57metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2414/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2014fannydiaz.pdf.jpg2014fannydiaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3079https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2414/5/2014fannydiaz.pdf.jpga82f957099e25f9c1f3d8b424eec408fMD55open access2014cartadefacultad.pdf.jpg2014cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9692https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2414/8/2014cartadefacultad.pdf.jpg3caa24fc44254b0bf92767a510e807c5MD58open access2014cartadederechosdeautor.pdf.jpg2014cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7985https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2414/9/2014cartadederechosdeautor.pdf.jpg3487254d52fe36af5270d2e67ab01942MD59open access11634/2414oai:repository.usta.edu.co:11634/24142023-05-27 03:03:31.873open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=