Autonomía del derecho disciplinario frente al derecho penal

El presente trabajo de investigación es el resultado de abordar el difícil deslinde entre el derecho penal y el derecho disciplinario que surgió con base a la Constitución de 1886. Con la interpretación de la antigua Constitución se estableció sin mayor diferenciación la aplicación de los principios...

Full description

Autores:
Ossuna Fierro, Yudi
Valero Walteros, Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37796
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/37796
Palabra clave:
Derecho
Rights
openAccess
License
Atribución 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente trabajo de investigación es el resultado de abordar el difícil deslinde entre el derecho penal y el derecho disciplinario que surgió con base a la Constitución de 1886. Con la interpretación de la antigua Constitución se estableció sin mayor diferenciación la aplicación de los principios del derecho penal al derecho disciplinario, entendiendo el Derecho Disciplinario como una subespecie del Derecho Penal, es decir, identificando el Derecho Penal con el Derecho Disciplinario. A partir de la Constitución de 1991, el Derecho Disciplinario ha tenido en Colombia, los más sólidos desarrollos normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, que han venido cimentando una dogmática erigida sobre la especificación del derecho disciplinario, marcando las diferencias con otros contenidos, en especial con el derecho penal, pero sin caer, claro esta, en el absurdo de fraccionar la unidad conceptual que gobierna a la ciencia jurídica