Marketing digital, una estrategia aplicada al turismo de la ciudad de Tunja.
Esta investigación confirma que la digitalización está en un nivel virtual de acciones comerciales, y especialmente dentro del sector turístico, es una tendencia creciente, y que la no utilización de este medio es, sin duda, una pérdida de oportunidades que ofrece. En términos de marketing, la lealt...
- Autores:
-
Franco Rozo, Jesus Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/28478
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/28478
- Palabra clave:
- Trends
Social media
Inbound marketing
Analysis of data
Databases
Data capture
Digital survey
E commerce
Survey
Market research
Negocios internacionales
Marketing digital
Tendencias
Redes sociales
Mercadotecnia interna.
Análisis de datos
Bases de datos.
Captura de datos
Encuesta digital
E commerce
Entrevista
Investigación de mercado
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_fe88e30923a2b9e6e935eb9cd6838f83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/28478 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Marketing digital, una estrategia aplicada al turismo de la ciudad de Tunja. |
title |
Marketing digital, una estrategia aplicada al turismo de la ciudad de Tunja. |
spellingShingle |
Marketing digital, una estrategia aplicada al turismo de la ciudad de Tunja. Trends Social media Inbound marketing Analysis of data Databases Data capture Digital survey E commerce Survey Market research Negocios internacionales Marketing digital Tendencias Redes sociales Mercadotecnia interna. Análisis de datos Bases de datos. Captura de datos Encuesta digital E commerce Entrevista Investigación de mercado |
title_short |
Marketing digital, una estrategia aplicada al turismo de la ciudad de Tunja. |
title_full |
Marketing digital, una estrategia aplicada al turismo de la ciudad de Tunja. |
title_fullStr |
Marketing digital, una estrategia aplicada al turismo de la ciudad de Tunja. |
title_full_unstemmed |
Marketing digital, una estrategia aplicada al turismo de la ciudad de Tunja. |
title_sort |
Marketing digital, una estrategia aplicada al turismo de la ciudad de Tunja. |
dc.creator.fl_str_mv |
Franco Rozo, Jesus Alberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Casallas Diaz, Esperanza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Franco Rozo, Jesus Alberto |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Trends Social media Inbound marketing Analysis of data Databases Data capture Digital survey E commerce Survey Market research |
topic |
Trends Social media Inbound marketing Analysis of data Databases Data capture Digital survey E commerce Survey Market research Negocios internacionales Marketing digital Tendencias Redes sociales Mercadotecnia interna. Análisis de datos Bases de datos. Captura de datos Encuesta digital E commerce Entrevista Investigación de mercado |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Negocios internacionales Marketing digital |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tendencias Redes sociales Mercadotecnia interna. Análisis de datos Bases de datos. Captura de datos Encuesta digital E commerce Entrevista Investigación de mercado |
description |
Esta investigación confirma que la digitalización está en un nivel virtual de acciones comerciales, y especialmente dentro del sector turístico, es una tendencia creciente, y que la no utilización de este medio es, sin duda, una pérdida de oportunidades que ofrece. En términos de marketing, la lealtad del cliente y los procesos de relación se han convertido en estrategias personalizadas, donde la segmentación celular o celular es una necesidad del cliente, es decir, ya no quieren ser parte del grupo, por lo que la forma más fácil de hacerlo es a través de marketing digital, ya que proporciona las herramientas para lograr este fin. Turismo en un territorio que no puede ser exclusivo de los Secretarios de Cultura y Turismo, o de empresas privadas. Las alianzas estratégicas, las asociaciones y las partes interesadas son esenciales para crear estrategias digitales que promuevan el turismo. La digitalización del turismo a través de plataformas virtuales se lleva a cabo a través de una inversión significativa en el uso de estas tecnologías, en la capacitación de su uso, así como en las formas de sostenibilidad, por lo que el gobierno municipal debe ser el líder y el administrador de la estrategia. La ciudad de Tunja tiene ofertas turísticas muy atractivas para los visitantes, por lo que el potencial es alto. Por otro lado, la demanda presenta un gran interés en la ciudad y existe una presencia de turistas a nivel nacional e internacional, sin embargo, aún es necesario desarrollar conectividad para aumentar este flujo de visitantes, así como mejorar su experiencia. . Y quédate. La ciudad de Tunja debe continuar trabajando en el embellecimiento de su estructura física, en la movilidad vial y peatonal, en la provisión de sus servicios, en coordinación con el sector privado, en el reconocimiento de su patrimonio, entre otros aspectos que deben estar directamente relacionados. . a la marca territorial "Tunja City of Origin", ya que corresponde al concepto de ciudad que da una imagen, que los visitantes recordarán y, por lo tanto, la ciudad se posicionará en las esferas nacionales e internacionales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-07-26T23:18:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-07-26T23:18:48Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-07-26 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Franco Rozo, J.A.(2020).Marketing digital, una estrategia aplicada al turismo de la ciudad de Tunja. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/28478 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Franco Rozo, J.A.(2020).Marketing digital, una estrategia aplicada al turismo de la ciudad de Tunja. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/28478 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Armstrong & Kotler. (1999). Fundamentos de marketing. México: Pearson Education 40deFiebre. (17 de noviembre de 2018). 40deFiebre. Obtenido de https://www.40defiebre.com/que-es/engagement Active Low Post. (22 de mayo de 2018). Low Post Active. Recuperado el 14 de octubre de 2019, de https://lowpostactive.com/blog/ Alcaldía Mayor de Tunja. (2016-2019). Plan de Desarrollo. Tunja en equipo. Tunja. Alcaldía Mayor de Tunja. (22 de octubre de 2018). Alcaldía Mayor de Tunja. Recuperado el 14 de octubre de 2019, de http://www.tunja-boyaca.gov.co/municipio/geografia Alcaldiatunja.micolombiadigita. (2019). Obtenido de https://alcaldiatunja.micolombiadigital.gov.co/ Anónimo. (octubre de 2019). Puro Marketing. Obtenido de https://www.puromarketing.com/27/4109/kotler-padre-marketing-moderno.html Cajal, M. (21 de febrero de 2018). Marketing y turismo digital . Obtenido de https://www.mabelcajal.com/2018/02/tendencias-marketing-digital-turismo.html/ Editorial, M. (18 de diciembre de 2013). Merca2.0. Obtenido de https://www.merca20.com/3-definiciones-de-marketing-digital/ Fleming, P. (2000). Hablemos de marketing interactivo. Madrird: ESIC. Fondo de Promoción Turistica de Colombia. (noviembre de 2012). FONTUR. Recuperado el 2019, de https://www.fontur.com.co/aym_document/aym_estudios_fontur/INVESTIGACION_INTERNACIONAL_DE_MERCADOS_PARA_LA_REGION_DE_AMERICA.PDF Galeano Susana. (11 de junio de 2019). Marketing E- Commerce. Recuperado el 14 de octubre de 2019, de https://marketing4ecommerce.mx/marketing-digital-definicion-historia/ Gallardo y Moreno. (1999). Aprender a Investigar. En Y. G. Garzón. Bogotá D.C: Arfo Editores LTDA. Gov.co Territorial. MinTic (2019). Obtenido de https://www.gov.co/ Kotler, P. (1995). Marketing for Hospitality and Tourism. USA. Lida, ávila & Bautista. (2011). Diseño del Producto Turisico, Histórico y Cultuiral para la Ciudad de Tunja. Fondo de Promoción Turística de Colombia. Alcaldía Mayor de Tunja. Tunja: Alcaldía Mayor de Tunja. Mejia, Juan Carlos. (13 de noviembre de 2018). Juan Carlos Mejía Llano. Recuperado el 14 de octubre de 2019, de https://www.juancmejia.com Milio Balanzá, Isabel. (2007). Diseño y comercialización de productos locales y regionales. Madrid: Thomson/Paraninfo. Novoa, Pablo Emilio Cepeda. (2016-2109). Plan de desarrollo municipal. Tunja en equipo. Tunja, Colombia. OMT. (2019). Organización Mundial del Turismo. Recuperado el 2019, de https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos OMT. (14 de octubre de 2019). UNWTO. Obtenido de https://sdt.unwto.org/es/content/definicion Pérez, J. L. (14 de mayo de 2018). José Luis Perez. Recuperado el 14 de octubre de 2019, de oseluispg.com Plan de Desarrollo Municipal. (2016-2019). Tunja. Punto de Información Turístico de Tunja. (2014). Estadisticas de visita. Secretaria de Cultura y Turismo de Tunja. Tunja: Secretaria de Cultura y Turismo de Tunja. Redacción. (15 de noviembre de 2016). Antevenio. Obtenido de https://www.antevenio.com/blog/2016/11/los-50-terminos-de-marketing-online-imprescindibles/ School, I. &. (10 de junio de 2019). comunidad.iebschool. Obtenido de https://comunidad.iebschool.com/marketuris/ Tripadvisor. (2020). Obtenido de https://www.tripadvisor.co/ Tunja Cultura y Turismo. (2019). Recuperado el 14 de octubre de 2019, de https://www.tunjaculturayturismo.gov.co/estadisticas Turismo, C. y. (24 de mayo de 2019). Alcaldía Mayor de Tunja. Recuperado el enero de 2020, de http://www.tunja-boyaca.gov.co/ Valdés, P. (25 de abril de 2019). InboundCycle. Obtenido de https://www.inboundcycle.com/inbound-marketing-que-es Vall, Josep Francesc. (2000). Gestión de Destinos Turisticos Sostenibles. Barcelona: Gestión. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Negocios Internacionales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Negocios Internacionales |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28478/5/2020jesusfranco.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28478/6/Derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28478/1/2020jesusfranco.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28478/2/Derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28478/3/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28478/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
034840c18c5796539854c5829d39f0ad 55568f1d42f6d3121f39953d35a85543 1d174d0c4affa0b88f3f07beb71cac76 4c48f741470a9cc869fe8dbe2eb912dc 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026396236775424 |
spelling |
Casallas Diaz, EsperanzaFranco Rozo, Jesus Alberto2020-07-26T23:18:48Z2020-07-26T23:18:48Z2020-07-26Franco Rozo, J.A.(2020).Marketing digital, una estrategia aplicada al turismo de la ciudad de Tunja. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.http://hdl.handle.net/11634/28478reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEsta investigación confirma que la digitalización está en un nivel virtual de acciones comerciales, y especialmente dentro del sector turístico, es una tendencia creciente, y que la no utilización de este medio es, sin duda, una pérdida de oportunidades que ofrece. En términos de marketing, la lealtad del cliente y los procesos de relación se han convertido en estrategias personalizadas, donde la segmentación celular o celular es una necesidad del cliente, es decir, ya no quieren ser parte del grupo, por lo que la forma más fácil de hacerlo es a través de marketing digital, ya que proporciona las herramientas para lograr este fin. Turismo en un territorio que no puede ser exclusivo de los Secretarios de Cultura y Turismo, o de empresas privadas. Las alianzas estratégicas, las asociaciones y las partes interesadas son esenciales para crear estrategias digitales que promuevan el turismo. La digitalización del turismo a través de plataformas virtuales se lleva a cabo a través de una inversión significativa en el uso de estas tecnologías, en la capacitación de su uso, así como en las formas de sostenibilidad, por lo que el gobierno municipal debe ser el líder y el administrador de la estrategia. La ciudad de Tunja tiene ofertas turísticas muy atractivas para los visitantes, por lo que el potencial es alto. Por otro lado, la demanda presenta un gran interés en la ciudad y existe una presencia de turistas a nivel nacional e internacional, sin embargo, aún es necesario desarrollar conectividad para aumentar este flujo de visitantes, así como mejorar su experiencia. . Y quédate. La ciudad de Tunja debe continuar trabajando en el embellecimiento de su estructura física, en la movilidad vial y peatonal, en la provisión de sus servicios, en coordinación con el sector privado, en el reconocimiento de su patrimonio, entre otros aspectos que deben estar directamente relacionados. . a la marca territorial "Tunja City of Origin", ya que corresponde al concepto de ciudad que da una imagen, que los visitantes recordarán y, por lo tanto, la ciudad se posicionará en las esferas nacionales e internacionales.This research confirms that digitization is at a virtual level of commercial actions, and especially within the tourism sector, is a growing trend, and that the non-use of this medium is undoubtedly a loss of opportunities it offers. In terms of marketing, customer loyalty and relationship processes have become personalized strategies, where cellular or cellular segmentation is a customer need, that is, they no longer want to be part of the group, so the way The easiest way to do this is through digital marketing, as it provides the tools to achieve this end. Tourism in a territory that cannot be exclusive to the Secretaries of Culture and Tourism, or private companies. Strategic alliances, partnership and stakeholders are essential to create digital strategies that promote tourism. The digitization of tourism through virtual platforms is carried out through a significant investment in the use of these technologies, in the training of their use, as well as in the forms of sustainability, so the municipal government must be the leader and manager of strategy. The city of Tunja has very attractive tourist offers for visitors, so the potential is high. On the other hand, the demand presents a great interest in the city and there is a presence of tourists at a national and international level, however, it is still necessary to develop connectivity to increase this flow of visitors, as well as improve their experience. And stay. The city of Tunja must continue working on the beautification of its physical structure, on road and pedestrian mobility, in the provision of its services, in coordination with the private sector, in the recognition of its heritage, among other aspects that must be directly related. to the territorial brand "Tunja City of Origin", since it corresponds to the concept of city that gives an image, which visitors will remember and thus the city will position itself in national and international spheres.Profesional en Negocios InternacionalesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Negocios InternacionalesFacultad de Negocios InternacionalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Marketing digital, una estrategia aplicada al turismo de la ciudad de Tunja.TrendsSocial mediaInbound marketingAnalysis of dataDatabasesData captureDigital surveyE commerceSurveyMarket researchNegocios internacionalesMarketing digitalTendenciasRedes socialesMercadotecnia interna.Análisis de datosBases de datos.Captura de datosEncuesta digitalE commerceEntrevistaInvestigación de mercadoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaArmstrong & Kotler. (1999). Fundamentos de marketing. México: Pearson Education40deFiebre. (17 de noviembre de 2018). 40deFiebre. Obtenido de https://www.40defiebre.com/que-es/engagementActive Low Post. (22 de mayo de 2018). Low Post Active. Recuperado el 14 de octubre de 2019, de https://lowpostactive.com/blog/Alcaldía Mayor de Tunja. (2016-2019). Plan de Desarrollo. Tunja en equipo. Tunja.Alcaldía Mayor de Tunja. (22 de octubre de 2018). Alcaldía Mayor de Tunja. Recuperado el 14 de octubre de 2019, de http://www.tunja-boyaca.gov.co/municipio/geografiaAlcaldiatunja.micolombiadigita. (2019). Obtenido de https://alcaldiatunja.micolombiadigital.gov.co/Anónimo. (octubre de 2019). Puro Marketing. Obtenido de https://www.puromarketing.com/27/4109/kotler-padre-marketing-moderno.htmlCajal, M. (21 de febrero de 2018). Marketing y turismo digital . Obtenido de https://www.mabelcajal.com/2018/02/tendencias-marketing-digital-turismo.html/Editorial, M. (18 de diciembre de 2013). Merca2.0. Obtenido de https://www.merca20.com/3-definiciones-de-marketing-digital/Fleming, P. (2000). Hablemos de marketing interactivo. Madrird: ESIC.Fondo de Promoción Turistica de Colombia. (noviembre de 2012). FONTUR. Recuperado el 2019, de https://www.fontur.com.co/aym_document/aym_estudios_fontur/INVESTIGACION_INTERNACIONAL_DE_MERCADOS_PARA_LA_REGION_DE_AMERICA.PDFGaleano Susana. (11 de junio de 2019). Marketing E- Commerce. Recuperado el 14 de octubre de 2019, de https://marketing4ecommerce.mx/marketing-digital-definicion-historia/Gallardo y Moreno. (1999). Aprender a Investigar. En Y. G. Garzón. Bogotá D.C: Arfo Editores LTDA. Gov.co Territorial. MinTic (2019). Obtenido de https://www.gov.co/Kotler, P. (1995). Marketing for Hospitality and Tourism. USA.Lida, ávila & Bautista. (2011). Diseño del Producto Turisico, Histórico y Cultuiral para la Ciudad de Tunja. Fondo de Promoción Turística de Colombia. Alcaldía Mayor de Tunja. Tunja: Alcaldía Mayor de Tunja.Mejia, Juan Carlos. (13 de noviembre de 2018). Juan Carlos Mejía Llano. Recuperado el 14 de octubre de 2019, de https://www.juancmejia.comMilio Balanzá, Isabel. (2007). Diseño y comercialización de productos locales y regionales. Madrid: Thomson/Paraninfo.Novoa, Pablo Emilio Cepeda. (2016-2109). Plan de desarrollo municipal. Tunja en equipo. Tunja, Colombia.OMT. (2019). Organización Mundial del Turismo. Recuperado el 2019, de https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticosOMT. (14 de octubre de 2019). UNWTO. Obtenido de https://sdt.unwto.org/es/content/definicionPérez, J. L. (14 de mayo de 2018). José Luis Perez. Recuperado el 14 de octubre de 2019, de oseluispg.comPlan de Desarrollo Municipal. (2016-2019). Tunja.Punto de Información Turístico de Tunja. (2014). Estadisticas de visita. Secretaria de Cultura y Turismo de Tunja. Tunja: Secretaria de Cultura y Turismo de Tunja.Redacción. (15 de noviembre de 2016). Antevenio. Obtenido de https://www.antevenio.com/blog/2016/11/los-50-terminos-de-marketing-online-imprescindibles/School, I. &. (10 de junio de 2019). comunidad.iebschool. Obtenido de https://comunidad.iebschool.com/marketuris/Tripadvisor. (2020). Obtenido de https://www.tripadvisor.co/Tunja Cultura y Turismo. (2019). Recuperado el 14 de octubre de 2019, de https://www.tunjaculturayturismo.gov.co/estadisticasTurismo, C. y. (24 de mayo de 2019). Alcaldía Mayor de Tunja. Recuperado el enero de 2020, de http://www.tunja-boyaca.gov.co/Valdés, P. (25 de abril de 2019). InboundCycle. Obtenido de https://www.inboundcycle.com/inbound-marketing-que-esVall, Josep Francesc. (2000). Gestión de Destinos Turisticos Sostenibles. Barcelona: Gestión.THUMBNAIL2020jesusfranco.pdf.jpg2020jesusfranco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2609https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28478/5/2020jesusfranco.pdf.jpg034840c18c5796539854c5829d39f0adMD55open accessDerechos de autor.pdf.jpgDerechos de autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4376https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28478/6/Derechos%20de%20autor.pdf.jpg55568f1d42f6d3121f39953d35a85543MD56open accessORIGINAL2020jesusfranco.pdf2020jesusfranco.pdfTrabajo principalapplication/pdf1330293https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28478/1/2020jesusfranco.pdf1d174d0c4affa0b88f3f07beb71cac76MD51open accessDerechos de autor.pdfDerechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf646977https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28478/2/Derechos%20de%20autor.pdf4c48f741470a9cc869fe8dbe2eb912dcMD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28478/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28478/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open access11634/28478oai:repository.usta.edu.co:11634/284782022-10-10 15:48:16.862open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |