Editorial

¿Se puede creer en la humanidad hoy? Es una pregunta planteada por Carlos Eduardo Maldonado a propósito del tema del Congreso de Humanidades: “Pensar las humanidades”, celebrado en octubre de 2012 en la Universidad santo Tomás, Bogotá. El eco de la pregunta resuena una vez se considera que las decis...

Full description

Autores:
Rodríguez, Juan Sebastián Ballén
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/39071
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1278
http://hdl.handle.net/11634/39071
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:¿Se puede creer en la humanidad hoy? Es una pregunta planteada por Carlos Eduardo Maldonado a propósito del tema del Congreso de Humanidades: “Pensar las humanidades”, celebrado en octubre de 2012 en la Universidad santo Tomás, Bogotá. El eco de la pregunta resuena una vez se considera que las decisiones fundamentales de la humanidad ya no son tomadas por las ciencias humanas, sino por las instituciones. El realismo de las determinaciones tecnocráticas se aplica en todas partes. sin embargo, como lo plantea el sugerente artículo del profesor Maldonado: “¿Qué significa creer en los seres humanos?”, que abre este número 82 de la revista Análisis, el realismo significa también la omisión de la fe y de la esperanza.