Investigación en los informes especiales
naliza las fuentes periodísticas que hacen parte proceso investigativo e identifica el aporte den la realización de informes especiales en el programa ?las súper noticias? de la emisora Radio Súper 970 AM.
- Autores:
-
Ospino Camacho, Isy del Carmen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45189
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/45189
- Palabra clave:
- fuentes de información
Periodismo investigativo
Programas de radio
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_fe098084ce7aeea2b54762b8ece32b5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/45189 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Investigación en los informes especiales |
title |
Investigación en los informes especiales |
spellingShingle |
Investigación en los informes especiales fuentes de información Periodismo investigativo Programas de radio |
title_short |
Investigación en los informes especiales |
title_full |
Investigación en los informes especiales |
title_fullStr |
Investigación en los informes especiales |
title_full_unstemmed |
Investigación en los informes especiales |
title_sort |
Investigación en los informes especiales |
dc.creator.fl_str_mv |
Ospino Camacho, Isy del Carmen |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barón, Mireya |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ospino Camacho, Isy del Carmen |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
fuentes de información Periodismo investigativo Programas de radio |
topic |
fuentes de información Periodismo investigativo Programas de radio |
description |
naliza las fuentes periodísticas que hacen parte proceso investigativo e identifica el aporte den la realización de informes especiales en el programa ?las súper noticias? de la emisora Radio Súper 970 AM. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-16T22:15:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-16T22:15:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-16 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ospino Camacho, Isy. (2005). Investigación en los informes especiales. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/45189 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Ospino Camacho, Isy. (2005). Investigación en los informes especiales. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/45189 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Articulo Lenguaje Radiofónico. Wikipedia. La Enciclopedia Libre. www.google.com. Fecha de Consulta: 3 Octubre 2005. Modificada 2 de Noviembre 2005. BALSEBRE, Armand. El Lenguaje Radiofónico. Cátedra Signo e Imagen. 1994 BUJARRABAL HERNÁNDEZ, Jorge Luís. EL Lenguaje Radiofónico Periodismo. Trabajos Universitarios. España. CAMINOS MARCET, José Maria. Periodismo de investigación. Teoría y Práctica. Editorial Síntesis. CONCHA, Edo. Periodismo Informativo e Interpretativo. El impacto de Internet en la noticia, las fuentes y los géneros. Comunicación Social ediciones y publicaciones. Sevilla 2003 Constitución Política de Colombia. 1991. Actualizada. Edición 1999 Documento de la entrevista realizada al señor Jaime Pava. Cadena Radial Súper E. L. OSEGUERA. LECTURA Y REDACCIÓN 1. MEXICO. EDIT. PUBLICACIONES CULTURA, 1998. Estatuto de Prácticas Profesionales. Universidad Santo Tomás, Facultad de Comunicación Social. FUENTEMAYOR, Alfonso, Géneros del periodismo, Revista Palabra, Vol. 6, núm. 6, 1997 GARGUREVICH, Juan Géneros periodísticos. Quito, Editorial Belén, 1982 GAITAN Maya, Juan Antonio y Piñuel Raigada, José Luís. Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Elaboración y Registro de datos. Editorial Síntesis S.A. Madrid, España. LASSWELL, Harold D., La política como reparto de influencia, Aguilar, Madrid, 1974. www.google.com. Link: Teorías de la comunicación. Fecha de Consulta: 24 de octubre 2005 LÓPEZ, FORERO Luís. Introducción a los Medios de Comunicación. Universidad Santo Tomás. 3ra Edición 1986. MANUAL DE REDACCIÓN El Tiempo, Casa Editorial El Tiempo Ltda. Bogotá, Tercera Edición, Diciembre de 1995 MARTÍN VEGA, Arturo, Fuentes de información general, Trea, Gijón, 1995. MÉNDEZ, ÁLVAREZ Carlos Eduardo. METODOLOGÍA, Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill, Tercera Edición. MIRALLES, Ana María. Periodismo, Opinión pública y agenda ciudadana. Grupo Editorial Norma. 2002 NEWMAN, Jhon F. Periodismo Radiofónico. Universidad de Wisconsin, Madison. Editorial Limusa. Grupo Noriega Editores. Segunda Edición. 1991. versión española: Eduardo Infante. Traducido del manuscrito original PAREJA, Reynaldo, Historia de la radio en Colombia: 1929 - 1980, Servicio colombiano de comunicación Social, Bogotá 1984. Banco de la Republica. Biblioteca Luís Ángel Arango. Periodismo Radial. CEPALC. No 8 Segunda Edición. Bogotá, Colombia ROGER D. WIMMER Y JOSEPH R. DOMINICK, Introducción a la investigación de medios masivos de comunicación, Sexta edición. International Thomson Editores. XOSE SOENGAS, Informativo Radiofónicos, Ediciones Cátedra Grupo Anaya S.A. Madrid 2003. WEBER, Max, Sociología de la religión, Pléyade, Buenos Aires, 1978. www.google.com. Link: Teorías de la comunicación. Fecha de Consulta: 24 de octubre 2005 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
dc.source.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45189/1/2005ospinocamacho.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45189/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45189/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45189/4/2005ospinocamacho.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c129cdf7e64c38c8c1172813688be734 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 66e09c83cc6f8dcc94518c51040dd170 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026178350022656 |
spelling |
Barón, MireyaOspino Camacho, Isy del CarmenUniversidad Santo Tomás2022-06-16T22:15:04Z2022-06-16T22:15:04Z2022-06-16Ospino Camacho, Isy. (2005). Investigación en los informes especiales. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/45189instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.conaliza las fuentes periodísticas que hacen parte proceso investigativo e identifica el aporte den la realización de informes especiales en el programa ?las súper noticias? de la emisora Radio Súper 970 AM.Comunicador SocialPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisInvestigación en los informes especialesfuentes de informaciónPeriodismo investigativoProgramas de radioTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáArticulo Lenguaje Radiofónico. Wikipedia. La Enciclopedia Libre. www.google.com. Fecha de Consulta: 3 Octubre 2005. Modificada 2 de Noviembre 2005.BALSEBRE, Armand. El Lenguaje Radiofónico. Cátedra Signo e Imagen. 1994BUJARRABAL HERNÁNDEZ, Jorge Luís. EL Lenguaje Radiofónico Periodismo. Trabajos Universitarios. España.CAMINOS MARCET, José Maria. Periodismo de investigación. Teoría y Práctica. Editorial Síntesis.CONCHA, Edo. Periodismo Informativo e Interpretativo. El impacto de Internet en la noticia, las fuentes y los géneros. Comunicación Social ediciones y publicaciones. Sevilla 2003Constitución Política de Colombia. 1991. Actualizada. Edición 1999Documento de la entrevista realizada al señor Jaime Pava. Cadena Radial SúperE. L. OSEGUERA. LECTURA Y REDACCIÓN 1. MEXICO. EDIT. PUBLICACIONES CULTURA, 1998.Estatuto de Prácticas Profesionales. Universidad Santo Tomás, Facultad de Comunicación Social.FUENTEMAYOR, Alfonso, Géneros del periodismo, Revista Palabra, Vol. 6, núm. 6, 1997GARGUREVICH, Juan Géneros periodísticos. Quito, Editorial Belén, 1982GAITAN Maya, Juan Antonio y Piñuel Raigada, José Luís. Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Elaboración y Registro de datos. Editorial Síntesis S.A. Madrid, España.LASSWELL, Harold D., La política como reparto de influencia, Aguilar, Madrid, 1974. www.google.com. Link: Teorías de la comunicación. Fecha de Consulta: 24 de octubre 2005LÓPEZ, FORERO Luís. Introducción a los Medios de Comunicación. Universidad Santo Tomás. 3ra Edición 1986.MANUAL DE REDACCIÓN El Tiempo, Casa Editorial El Tiempo Ltda. Bogotá, Tercera Edición, Diciembre de 1995MARTÍN VEGA, Arturo, Fuentes de información general, Trea, Gijón, 1995.MÉNDEZ, ÁLVAREZ Carlos Eduardo. METODOLOGÍA, Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mc Graw Hill, Tercera Edición.MIRALLES, Ana María. Periodismo, Opinión pública y agenda ciudadana. Grupo Editorial Norma. 2002NEWMAN, Jhon F. Periodismo Radiofónico. Universidad de Wisconsin, Madison. Editorial Limusa. Grupo Noriega Editores. Segunda Edición. 1991. versión española: Eduardo Infante. Traducido del manuscrito originalPAREJA, Reynaldo, Historia de la radio en Colombia: 1929 - 1980, Servicio colombiano de comunicación Social, Bogotá 1984. Banco de la Republica. Biblioteca Luís Ángel Arango.Periodismo Radial. CEPALC. No 8 Segunda Edición. Bogotá, ColombiaROGER D. WIMMER Y JOSEPH R. DOMINICK, Introducción a la investigación de medios masivos de comunicación, Sexta edición. International Thomson Editores.XOSE SOENGAS, Informativo Radiofónicos, Ediciones Cátedra Grupo Anaya S.A. Madrid 2003.WEBER, Max, Sociología de la religión, Pléyade, Buenos Aires, 1978. www.google.com. Link: Teorías de la comunicación. Fecha de Consulta: 24 de octubre 2005ORIGINAL2005ospinocamacho.pdf2005ospinocamacho.pdfapplication/pdf732725https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45189/1/2005ospinocamacho.pdfc129cdf7e64c38c8c1172813688be734MD51metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45189/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45189/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2005ospinocamacho.pdf.jpg2005ospinocamacho.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3241https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45189/4/2005ospinocamacho.pdf.jpg66e09c83cc6f8dcc94518c51040dd170MD54open access11634/45189oai:repository.usta.edu.co:11634/451892022-10-10 15:55:23.516metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |