Rol del psicólogo organizacional, psicólogo ambiental y otras disciplinas frente al impacto ambiental en empresas colombianas

El presente estudio tuvo como objetivo analizar las diferencias y semejanzas del rol que ejercen los psicólogos organizacionales, psicólogos ambientales y otras disciplinas afines a la gestión ambiental (biólogos, administradores ambientales, ingenieros ambientales) frente al impacto ambiental en em...

Full description

Autores:
Leon Sandoval, Andres Felipe
Parra Granados, Kelly Johana
Vargas Ramirez, Karen Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/18396
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/18396
Palabra clave:
Role of the Psychologist
Organizational psychologist
Environmental psychologist
Environmental impact
Impacto ambiental
Psicopedagogía
Psicología industrial
Rol del Psicólogo
Psicólogo organizacional
Psicólogo ambiental
Impacto ambiental
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_fdc109f553dc516980365b7a231b9a20
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/18396
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Rol del psicólogo organizacional, psicólogo ambiental y otras disciplinas frente al impacto ambiental en empresas colombianas
title Rol del psicólogo organizacional, psicólogo ambiental y otras disciplinas frente al impacto ambiental en empresas colombianas
spellingShingle Rol del psicólogo organizacional, psicólogo ambiental y otras disciplinas frente al impacto ambiental en empresas colombianas
Role of the Psychologist
Organizational psychologist
Environmental psychologist
Environmental impact
Impacto ambiental
Psicopedagogía
Psicología industrial
Rol del Psicólogo
Psicólogo organizacional
Psicólogo ambiental
Impacto ambiental
title_short Rol del psicólogo organizacional, psicólogo ambiental y otras disciplinas frente al impacto ambiental en empresas colombianas
title_full Rol del psicólogo organizacional, psicólogo ambiental y otras disciplinas frente al impacto ambiental en empresas colombianas
title_fullStr Rol del psicólogo organizacional, psicólogo ambiental y otras disciplinas frente al impacto ambiental en empresas colombianas
title_full_unstemmed Rol del psicólogo organizacional, psicólogo ambiental y otras disciplinas frente al impacto ambiental en empresas colombianas
title_sort Rol del psicólogo organizacional, psicólogo ambiental y otras disciplinas frente al impacto ambiental en empresas colombianas
dc.creator.fl_str_mv Leon Sandoval, Andres Felipe
Parra Granados, Kelly Johana
Vargas Ramirez, Karen Lorena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Aguilar Bustamante, Maria Constanza
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Leon Sandoval, Andres Felipe
Parra Granados, Kelly Johana
Vargas Ramirez, Karen Lorena
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-2990-9667
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=5W2Ncb8AAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000445657
dc.contributor.gruplac.spa.fl_str_mv https://sba.colciencias.gov.co/Buscador_Productos/busqueda?q=MARIA%20CONSTANZA%20AGUILAR%20BUSTAMANTE&pagenum=1&start=0&type=load&inmeta=COD_RH!445657
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Role of the Psychologist
Organizational psychologist
Environmental psychologist
Environmental impact
topic Role of the Psychologist
Organizational psychologist
Environmental psychologist
Environmental impact
Impacto ambiental
Psicopedagogía
Psicología industrial
Rol del Psicólogo
Psicólogo organizacional
Psicólogo ambiental
Impacto ambiental
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Impacto ambiental
Psicopedagogía
Psicología industrial
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Rol del Psicólogo
Psicólogo organizacional
Psicólogo ambiental
Impacto ambiental
description El presente estudio tuvo como objetivo analizar las diferencias y semejanzas del rol que ejercen los psicólogos organizacionales, psicólogos ambientales y otras disciplinas afines a la gestión ambiental (biólogos, administradores ambientales, ingenieros ambientales) frente al impacto ambiental en empresas colombianas; mediante un estudio mixto, con un diseño no experimental transversal, comprobatorio y exploratorio. A partir de una revisión sistemática en artículos de investigación, grupos de investigación y trabajos de grado, se conocieron las tendencias conceptuales y metodológicas; además, haciendo uso de entrevistas semiestructuradas aplicadas a profesionales en psicología organizacional, psicología ambiental y otras disciplinas afines, con el fin de plasmar la percepción sobre su accionar frente al impacto ambiental. Se realizó un análisis descriptivo para la revisión sistemática y una interpretación hermenéutica para las entrevistas, donde, se logró determinar que el rol que ejercen los psicólogos en ambas áreas de la disciplina tienen un mayor pronunciamiento en el rol estratégico que en el rol operativo, ya que se ven sumergidos por la línea de la investigación llegando a tener puntos en común al momento de investigar sobre comportamientos socialmente responsables, y divergen en el modo operante dentro de la organización; asimismo, las demás disciplinas operan más desde un rol estratégico que uno operativo frente al fenómeno en estudio, teniendo mayores recursos y herramientas para abordar el mismo, resaltando la importancia de trabajar el tema ambiental de manera interdisciplinar para lograr una comprensión completa de los fenómenos ambientales que la componen.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-08-29T00:39:23Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-08-29T00:39:23Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-08-07
dc.type.none.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv León, A., Parra, K, & Vargas, K. (2019). Rol del psicólogo organizacional, psicólogo ambiental y otras disciplinas frente al impacto ambiental en empresas colombianas (Trabajo de grado). Universidad Santo Tomas de Aquino, Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/18396
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv León, A., Parra, K, & Vargas, K. (2019). Rol del psicólogo organizacional, psicólogo ambiental y otras disciplinas frente al impacto ambiental en empresas colombianas (Trabajo de grado). Universidad Santo Tomas de Aquino, Bogotá, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/18396
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar, J. y Vargas, J. (2010). La enseñanza de la psicología aplicada a los escenarios organizacionales en México: Análisis de los contenidos curriculares. Boletín Electrónico de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C, 6(1), 57-88. Recuperado de: http://www.direcciondepersonal.com/77_la_ensenanza_de_la_psicologia_organizacional_en_mexico.pdf
Angrino, C. y Bastidas, J. (2014). El concepto de ambiente y su influencia en la educación ambiental: estudio de caso en dos instituciones educativas del municipio de Jamundí (tesis de pregrado). Universidad del Valle, Cali, Colombia.
Aragonés, J. I. y Amérigo, M. (2000). Psicología Ambiental. Madrid, España: Pirámide
Aragonés, J., Amérigo, M. y Corraliza, J. (1995). El comportamiento en el medio natural y construido. Psicothema, 7(2), 460-463. Recuperado de: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=992
Argandoña, A. y Isea, R. (2011). ISO 26000, una guía para la responsabilidad social de las organizaciones. IESE, (11), 1-34.
Arias, A. (2006). Introducción a los estudios de impacto ambiental. (Tesis de maestría). Universidad de Costa Rica, Costa Rica. Recuperado de: http://biologia.ucr.ac.cr/profesores/Garcia%20Jaime/ESTRATEGIAS%20PARA%20MINIMIZAR/IMPACTO%20AMBIENTAL-ESTUDIOS%20DE.pdf
Armenteras, D., González, T., Vergara, L., Luque, F., Rodríguez, N. y Bonilla, M. (2016). Revisión del concepto de ecosistema como “unidad de la naturaleza” 80 años después de su formulación. Ecosistemas, 25(1), 83-89. doi: 10.7818/ECOS.2016.25-1.12
Arráez, M., Calles, J. y Montero, L. (2006). La hermenéutica una actividad interpretativa. Sapiens, 7(2), 171-181. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/410/41070212.pdf
Astudillo, M. y Paniagua, J. (2012). Fundamentos de economía. Coyoacán, México D.f: Universidad Autónoma de México. Recuperado de http://ru.iiec.unam.mx/2462/1/FundamentosDeEconomiaSecuenciaCorrecta.pdf
Ávila, U. (2006). El impacto del hombre en la naturaleza: una perspectiva desde la psicología ambiental y la economía, Psicopediahoy, 3(1), 60-63. Recuperado de: http://psicopediahoy.com/impacto-naturaleza-psicologia-ambiental/
Aycardi, M. (2016). La formación profesional del biólogo en Colombia frente a las tendencias contemporáneas y las realidades del contexto. Umecit, (5), 105-104.
Baldi, G. y García, E. (2005). Calidad de vida y medio ambiente. La psicología ambiental. Universidades, 1(30), 9 – 16. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/373/37303003.pdf
Barón, G. (2014). El medio ambiente es responsabilidad social de todos. (Tesis de pregrado), Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1711/1/El%20medio%20ambiente%20es%20responsabilidad%20social%20de%20todos%20%20Facultad%20de%20Psicologia%20Universidad%20Cat%C3%B3lica.pdf
Barra, E. (1998). Psicología social. Concepción, Chile: Universidad de Concepción. Recuperado de: http://www.sibudec.cl/ebook/UDEC_Psicologia_Social.pdf
Berman, S. (1997). Children's social consciousness and the development of social responsibility. New York, Estados Unidos: New York State University Press
Bolívar, M. (1999). La política como ciencia. Estudios Políticos, (28), 1-25. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/37515/34079
Bravo, F. (2015). La importancia del rol estratégico de RR.HH.: caso de una empresa chilena (Tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/136822/La%20importancia%20del%20rol%20estrat%C3%A9gico%20de%20RR.HH.%20%20caso%20de%20una.pdf?sequence=1
Bravo, L., García, U., Martínez, M. y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica-343-articulo-la-entrevista-recurso-flexible-dinamico-S2007505713727066
Bunk, G. (1994). La transmisión de las competencias de la formación y el perfeccionamiento profesional en la RFA. Revista CEDEFOP, 1(1), 8-14. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=131116
Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta de Moebio, 23, 1-13. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87024179004
Cárdenas, F. (2013). El rol del psicólogo organizacional en un mercado globalizado. (tesis de pregrado). Universidad ICESI, Santiago de Cali, Colombia.
Carvalho, C., Díaz, C. y Oliveira, I. (2017). Mapeamento de incoerências entre competências estabelecidas na formação do psicólogo organizacional e as requeridas pelo mercado de trabalho. Revista Psicologia: Organizações e Trabalho, 17(2), 114-120. doi: 10.17652/rpot/2017.2.12866
Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial. (2012). Responsabilidad social empresarial como eje fundamental del desarrollo y competitividad. Recuperado de: http://www.ideaspaz.org/tools/download/47237
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional-la dinámica del éxito en las organizaciones, México D.F, México: McGraw-Hill
Coello, E., Blanco, N. y Reyes, Y. (2012). Los paradigmas cuantitativos y cualitativos en el conocimiento de las ciencias médicas. Edumecentro, 4(2), 137-146. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v4n2/edu17212.pdf
Colegio Colombiano de Psicólogos. (COLPSIC) (2013). Campos disciplinares y profesionales. Recuperado de: http://www.colpsic.org.co/productos-y-servicios/areas-de-aplicacion/34
Colegio Oficial de Psicólogos de España. (1998). Perfiles profesionales del psicólogo. Madrid, España: Colegio Oficial de Psicólogos de España.
Consejo de Facultad de Psicología, (2016). Protocolo - Línea Psicología, Psicología y desarrollo social de las organizaciones y el trabajo versión noviembre 2 de 2016. Formato para Inscripción - Actualización Líneas Activas de Investigación. Universidad Santo Tomás.
Constitución Política de Colombia (1991). Asamblea General Constituyente, Bogotá, Colombia, 6 de Julio 1991.
Corral, V. y Pinheiro, J. (2009). Environmental psychology with a Latin American taste. Journal of Environmental Psychology, 29(1), 366-374. Recuperado de: https://ac.els-cdn.com/S0272494408000972/1-s2.0-S0272494408000972-main.pdf?_tid=4033443b-2596-4722-b27c-f255c48d319a&acdnat=1520808380_c802bce963735ad25b3bb233096751f1
Corraliza, J. (1997). La psicología ambiental y los problemas medioambientales. Papeles del Psicólogo, 67(1), 26-30. Recuperado de: http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=748
Corraliza, J. y Gilmartin, M .(1996). Psicología social ambiental. Ideas y contextos de intervención, Madrid, España: McGraw-Hill
Cruz, L., Fuentes, J. y Rojas, M. (2015). Identidad laboral de la mujer en la organización: un análisis documental (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
Díaz, H. (2014). Las ciencias sociales en la sociedad del conocimiento. Diálogo Andino, (45), 3-4. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/3713/371333938001/index.html
Drake, K. y Germe, F. (1994). Financing continuing training: what are the lessons from international comparison. Thessaloniki, Grecia: CEDEFOP.
Enciso, E. y Perilla, L. (2004). Visión retrospectiva, actual y prospectiva de la psicología organizacional. Acta Colombiana de Psicología, (11), 5-22. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/798/79801102.pdf
Fonseca, G. (2018). El conocimiento profesional del profesor de biología sobre biodiversidad. Un estudio de caso en la formación inicial durante la práctica pedagógica en la Universidad Distrital (tesis de doctorado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.
Galvis, A. (2009). Influencia del núcleo familiar en la formación ambiental del niño – niña. Estudio de caso: institución preescolar liceo infantil casita encantada. Localidad barrios unidos. Bogotá, D.C. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/714/eam33.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gil, E. (2008). El éxito de la gestión ambiental en Alpina S.A. Revista EAN, (62), 73-88. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20611457006
Gómez, M. (2016). Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(1),131-153. Recuperado de: http://orcid.org/0000-0002-8179-2411
Guerra, G. y Aguilar, A. (1997). Economía del agronegocio. México: Limusa.
Guevara, C. (2015). La educación popular: campo de acción profesional del trabajador social. Telos,7(2), 308-323.Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5655371
Hernández, P. y Quintero, G. (2009). Una visión histórica de la biología. Revista de la Universidad de la Salle, (1), 154 – 159.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.f, México: McGraw-Hill. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.f, México: McGraw-Hill.
Hoyos, L., Serrano, G. y Patarroyo, C. (2006). Kant: entre sensibilidad y razón. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
International Organization for Standardization. (2015). Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación-ICONTEC. Recuperado de: https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf
Íñiguez, L. y Pol, E. (1996). Cognición, representación y apropiación del espacio, Barcelona, España: Publicacions de la Universitat de Barcelona. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Lupicinio_Iniguez-Rueda/publication/306091314_Cognicion_representacion_y_apropiacion_del_espacio/links/57af3c8b08ae0101f1773357/Cognicion-representacion-y-apropiacion-del-espacio.pdf
Jara, J. (2015). La deforestación de los bosques protectores como un atentado al derecho al buen vivir en la legislación ecuatoriana (Tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador. Ecuador, Quito. Recuperado de: http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/06/doctrina41389.pdf
Kaplan, S. y Kaplan, R. (2009). Creating a larger role for environmental psychology: the Reasonable Person Model as an integrative framework. Journal of Environmental Psychology, 30(1), 1-11. Recuperado de: http://willsull.net/la270/LA_270_Readings/LA_270_Readings_files/K%20%26%20K%20JEP%20RPM%202009.pdf
León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102007000400003&lng=es&tlng=es
Ley 23 (1973). Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 19 diciembre de 1973. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9018
Ley 2811 (1974). Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 18 diciembre de 1974. Recuperado de: http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Decreto-Ley-2811-de-1974.pdf
Ley 9 (1979). Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 24 Enero de 1979. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf
Ley 99 (1993). Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 22 diciembre de 1993. Recuperado de: http://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_99-93.pdf
Ley 1090 (2006). Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 6 septiembre de 2006. Recuperado de: http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf
Ley 1444 (2011). Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 4 Mayo de 2011. Recuperado de: https://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_99-93.pdf
Ley 1915 (2018). Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 12 julio de 2018. Recuperado de: http://derechodeautor.gov.co/documents/10181/182597/LEY+1915+DEL+12+DE+JULIO+DE+2018.pdf/e29d68a7-1250-4204-a0dd-6c511130d912
López, G y García, E. (2005). Calidad de vida y medio ambiente. Universidades, (30), 9-16. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/373/37303003/
Mardones, J. y Ursúa, N. (1994). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Barcelona, España: Fontamara, S. A. Recuperado de https://doctoradohumanidades.files.wordpress.com/2015/04/mardones-y-ursua-filosofc3ada-de-las-ciencias-humanas-y-sociales.pdf
Martín-López, B., García-Llorente, M., Palomo, I. y Montes, C. (2011). The conservation against development paradigm in protected areas: Valuation of ecosystem services in the Doñana social-ecological system (southwestern Spain). Ecological Economics, 70(5), 1481 – 1491. Recuperado de: https://kundoc.com/pdf-the-conservation-against-development-paradigm-in-protected-areas-valuation-of-ec.html
Martínez, E. (2012). Importancia del trabajo de biólogo y sus repercusiones socioeconómicas y ambientales. Revista Eubacteria, 1(29), 1 – 9. Recuperado de: http://www.um.es/eubacteria/biologo.pdf
Martínez, J. y Figueroa, A. (2013). Evolución de los conceptos y paradigmas que orientan la gestión ambiental ¿cuáles son sus limitaciones desde lo global? Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 13(24), 13 – 27. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v13n24/v13n24a02.pdf
Martínez, J., Landázuri, M. y Terán, A. (1998). Estudios de psicología ambiental en América Latina. Puebla, México: Benemérita Universidad de Puebla
Martínez, L. (2014). Cuestiones sociocientíficas en la formación de profesores de ciencias: aportes y desafíos. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 1(36), 77-94. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n36/n36a06.pdf
Martínez, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónica Educare, 14(1), 97 – 111. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/1941/194114419010/
Ministerio de Educación. (2016). Biología, bachillerato general unificado. Recuperado de: https://www.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/curriculo/Biologia/BIOLOGIA_1_BGU.pdf
Miranzo, M. y del Río, C. (2015). Las consecuencias del cambio climático en el Magreb. UNISCI, (39), 127-150. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-74789/UNISCIDP39-5MIRANZO-RIO.pdf
Aragonés, J., Amérigo, M. y Corraliza, J. (1995). El comportamiento en el medio natural y construido. Psicothema, 7(2), 460-463. Recuperado de: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=992
Montero, I. y León, O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2(3), 503-508. Recuperado de: http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-53.pdf
Montero, M. (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, 16(3), 387-400. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/805/80516303.pdf
Moreno, M., Pelayo, Y. y Vargas, A. (2004). La gestión por competencias como herramienta para la dirección estratégica de los recursos humanos en la sociedad del conocimiento. Revista de Empresa, (10), 56-72. Recuperado de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/faa09735c551c18a23b0de5c605d4dfa.pdf
Moreno, V., García, C., Arango, M. y Linero, A. (2016). El rol del ingeniero ambiental en la restauración ecológica de ambientes degradados por procesos de deforestación. (Tesis de pregrado). Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Colombia. Recuperado de: http://www.colmayor.edu.co/archivos/5_el_rol_del_ingeniero_ambient_cufwq.pdf
Mozobancyk, S. y Pérez, J. (2016). Percepción de la contaminación ambiental y los riesgos para la salud en la comunidad de Villa Inflamable”. Anuario de Investigaciones, 28(1), 207-216. Recuperado de: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuinv/article/view/8869
Navarro, O. (2004). Psicología ambiental: visión crítica de una disciplina desconocida. Duazary, 2(1), 65 - 68. https://doi.org/10.21676/2389783X.286
Navarro, O. (2013). Psicología social y medio ambiente, reflexiones y perspectivas, Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 23(1-2), 177-197. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/654/65452530008.pdf
Ordóñez, C., Contreras, M. y González, R. (2014). La mujer trabajadora: revisión sistemática. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4(3), 26-32.
Organización de las Naciones Unidas - ONU. (1987). Report of the World Commission on environment and development: our common future. Recuperado de http://mom.gov.af/Content/files/Bruntland_Report.pdf
Organización Mundial de la Salud-OMS. (2018). Cambio climático y salud humana: Bienes y servicios de los ecosistemas para la salud. Recuperado de http://www.who.int/globalchange/ecosystems/es/
Orozco, E., Ruiz, E., Zuleta, P., López, D., Giraldo, M., Gómez, M. y Páez, A. (2013). Rol del psicólogo en las organizaciones. Revista Psicoespacios,7 (11), 409-425. Recuperado de: http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios
Ortega, J. (2014). Aproximación a la problemática minera a través de los discursos que la posibilitan (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19121/OrtegaCameloJuliana2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Parra, J. (2003). Competencias profesionales del ingeniero agrónomo. Agronomía Colombiana, 21(1-2), 7-16. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180317942002
Peña, A., Hurtado, A. y Aguilar, M. (2015). Impact of public lighting on pedestrians’ perception of safety and well-being. Safety Science, 78, 124-148. Doi: https://doi.org/10.1016/j.ssci.2015.04.009
Peña, G., Caroño, Y. y Zuleyma, S. (2006). Una introducción a la psicología. Caracas, Venezuela: Talleres de Editorial Texto. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/136936080/Gustavo-Pena-Yolanda-Canoto-y-Zuleyma-Santalla-Una-introduccion-a-la-psicologia-Pp-89-116
Peraza, L., Castillo, L., Casas, O. y Rodríguez, O. (2014). Rol del psicólogo en el proceso de selección en empresa temporal (tesis de posgrado). Universidad Piloto, Bogotá, Colombia.
Pereira, C., Maycotte, C., Restrepo, B., Mauro, F., Montes, A., Velarde, M., Marín, G., Álvarez, M. y Guarín, H. (2011). Economía I. Caldas, Colombia: Espacio Gráfico Comunicaciones S.A. Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4775/economia-1.pdf
Perevochtchikova, M. (2013). La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales. Gestión y Política Pública, 22(2), 283-312. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792013000200001&lng=es&tlng=es.
Pol, E. (1997). El desarrollo profesional de la psicología ambiental, ámbitos y estrategias. Papeles del Psicólogo, (67), 1-6. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=754
Quintero, G. y González, U. (1997). Calidad de vida, contexto socioeconómico y salud en personas de edad avanzada. Madrid, España: Biblioteca Nueva. Recuperado de:. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=9988
Resolución 8430. (1993) las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Congreso de la República. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Rodríguez, M. (2007). Ingeniería y medio ambiente. Revista de Ingeniería, 1(26), 55 - 63. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n26/n26a8.pdf
Rodríguez, U. (2006). El impacto del hombre en la naturaleza: una perspectiva desde la psicología ambiental y la economía. Duazary, 3(1), 60-63. Recuperado de: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/608
Rodríguez, C. y Rivera, M. (2009). Actitudes y comportamientos ambientales en estudiantes de enfermería de una universidad pública del norte del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 26(3), 338-342.
Rodríguez, J. y Orozco, V. (2015). Es como tierra de nadie: Espacio Público y Ciudadanía. La construcción de significados sobre los usos del parque Puente Largo por parte de niños y jóvenes del grupo ambiental del Colegio Gimnasio Especializado del Norte (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19096/RodriguezLamusJuanCamilo2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ronco, E., Vallvé, C., Tarifa, J. y Camargo, J. (2001). Perfil profesional del responsable de medio ambiente en las organizaciones. Barcelona, España: Fundació Fòrum Ambiental
Roth, E. (2000). Psicología ambiental: interfase entre conducta y naturaleza. Revista Ciencia y Cultura, (8), 63-78. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232000000200007&lng=es&tlng=es
Rué, J. (2009). El aprendizaje autónomo en educación superior. Madrid, España: Narcea.
Ruiz, D., Almaguer, R., Torres, I. y Hernández, A. (2014). La gestión por procesos, su surgimiento y aspectos teóricos. Ciencias Holguín, 20(1), 1-11. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181529931002
Sahuquillo, C. y Barba, V. (2011). Gestión ambiental en la industria: implantación y validación de un modelo de autocontrol. Criterio Libre, 9(15), 105-126. Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/1204
Sánchez, F. (1993). Técnicas de administración de recursos humanos. México: Limusa
Sánchez, J., García, M., Panizzo, L., Toro, M., Sandoval, M., Moreno, P., Vanegas, R., Moreno, G., Marín, R., Sánchez, F. y Verdugo, N. (1998). Flujo de materiales y energía en la economía colombiana (El medio ambiente en Colombia No. 11). Recuperado de: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/000001/cap11.pdf
Sánchez, J. y Pontes, A. (2010). La comprensión de conceptos de ecología y sus implicaciones para la educación ambiental. Revista Eureka, (7), 271-285. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/920/92013009010/
Solf, A. (2014). El psicólogo organizacional como facilitador del aprendizaje: su rol principal. Avances en Psicología: Revista de la Facultad de Psicología y Humanidades, 22(1), 29-48. Recuperado de http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/271/189
Tassara, E., Ardans, H. y Oliveira, N. (2013). Psicologia socioambiental: uma psicologia social articulando psicologia, educação e ambiente. Revista Latinoamericana de Psicología, 45(3), 425 – 435. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80529820008
Torres, G. (2011). Más allá de la evaluación de las competencias del psicólogo colombiano: necesidad de un modelo de formación básico y común a nivel nacional. Psychologia. Avances de la Disciplina, 5(2), 121-133. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v5n2/v5n2a10.pdf
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. (2016). Proyecto Educativo del Programa, Ingeniería ambiental.
Universidad Piloto de Colombia. (2009). Proyecto Educativo del Programa, Administración y gestión ambiental. Recuperado de: http://www.unipiloto.edu.co/descargas/documentos_y_reglamentacion_administracion_y_gestion_ambiental/pep_adminga.pdf
Universidad Santo Tomás. (2016). Proyecto Educativo del Programa, PEP Facultad de ingeniería ambiental. Recuperado de: http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/media/attachments/2017/08/17/pep---ingenieria-ambiental-08222016.pdf
Uribe, A., Covarrubias, C. y Uribe, J. (2009). La metodología mixta en un estudio sobre los ex braceros colimenses: una experiencia interdisciplinaria para comprender una realidad compleja. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 15(20), 123-154. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/316/31612027007.pdf
Vlek, C. (2000). Essential psychology for environmental policy making. International Journal of Psychology, 35(2), 153-167. Recuperado de: http://my2.ewb.ca/site_media/static/attachments/threadedcomments_threadedcomment/50766/EnvironmentalPsycologyPaper.pdf
Zara, H. y Wiesenfeld, E. (2012). La psicología ambiental latinoamericana en la primera década del milenio. Un análisis crítico. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 12(1), 129-155. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53723265008
Zaror, C. (2000). Introducción a la ingeniería ambiental para la industria de procesos. Concepción, Chile: Universidad de Concepción. Recuperado de: http://www.ingenieroambiental.com/4018/introduccion%20a%20la%20ingenieria%20ambiental%20para%20la%20industria%20de%20procesos_c%20zaror.pdf
Zoido, F. y Caravaca, I. (Dirs.) (2005). Segundo informe de desarrollo territorial. Sevilla, España: Rústica. Recuperado de: https://www.upo.es/ghf/giest/documentos/IDTA2/Segundo_Informe_Desarrollo_Territorial_Andalucia.pdf
Zúñiga, H. (2009). Elaboremos un estudio de impacto ambiental. Documento Técnico. Recuperado de: http://comunidad.udistrital.edu.co/hzuniga/files/2012/06/elaboremos_un_estudio_de_impacto_ambiental.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18396/8/2019andresleon.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18396/9/cartadeaprobacion.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18396/10/cartaderechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18396/6/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18396/7/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18396/11/2019andresleon.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18396/12/cartadeaprobacion.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18396/13/cartaderechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ae0375a618ddebaac44801e010cc4b6e
9957ae811672205fbabe575008dd6a9c
e4fefb7000c12ba3898c27b91e602100
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
10b3f577fc602d5c8ee598438ef62b70
1ee37bd1b57be0cb866a413cf877ab32
c93fd5d1f9e99d8396522ac9d4cbf756
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026113104478208
spelling Aguilar Bustamante, Maria ConstanzaLeon Sandoval, Andres FelipeParra Granados, Kelly JohanaVargas Ramirez, Karen Lorenahttps://orcid.org/0000-0003-2990-9667https://scholar.google.com/citations?user=5W2Ncb8AAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000445657https://sba.colciencias.gov.co/Buscador_Productos/busqueda?q=MARIA%20CONSTANZA%20AGUILAR%20BUSTAMANTE&pagenum=1&start=0&type=load&inmeta=COD_RH!4456572019-08-29T00:39:23Z2019-08-29T00:39:23Z2019-08-07León, A., Parra, K, & Vargas, K. (2019). Rol del psicólogo organizacional, psicólogo ambiental y otras disciplinas frente al impacto ambiental en empresas colombianas (Trabajo de grado). Universidad Santo Tomas de Aquino, Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/18396reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente estudio tuvo como objetivo analizar las diferencias y semejanzas del rol que ejercen los psicólogos organizacionales, psicólogos ambientales y otras disciplinas afines a la gestión ambiental (biólogos, administradores ambientales, ingenieros ambientales) frente al impacto ambiental en empresas colombianas; mediante un estudio mixto, con un diseño no experimental transversal, comprobatorio y exploratorio. A partir de una revisión sistemática en artículos de investigación, grupos de investigación y trabajos de grado, se conocieron las tendencias conceptuales y metodológicas; además, haciendo uso de entrevistas semiestructuradas aplicadas a profesionales en psicología organizacional, psicología ambiental y otras disciplinas afines, con el fin de plasmar la percepción sobre su accionar frente al impacto ambiental. Se realizó un análisis descriptivo para la revisión sistemática y una interpretación hermenéutica para las entrevistas, donde, se logró determinar que el rol que ejercen los psicólogos en ambas áreas de la disciplina tienen un mayor pronunciamiento en el rol estratégico que en el rol operativo, ya que se ven sumergidos por la línea de la investigación llegando a tener puntos en común al momento de investigar sobre comportamientos socialmente responsables, y divergen en el modo operante dentro de la organización; asimismo, las demás disciplinas operan más desde un rol estratégico que uno operativo frente al fenómeno en estudio, teniendo mayores recursos y herramientas para abordar el mismo, resaltando la importancia de trabajar el tema ambiental de manera interdisciplinar para lograr una comprensión completa de los fenómenos ambientales que la componen.The present studio has an objective of analyze the differences and similarities of the role that played by organizational psychologist, environmental psychologist and others disciplines related to environmental management. Through a mixed study, with a non-experimental transversal design, probative and exploratory. Starting of a systematic review in research articles, investigation groups and grade jobs, were known the conceptual and methodological trends, in addition, using semi-structured interviews for professionals in organizational psychology, environmental psychology and other related disciplines, with the purpose of capturing the perception of actions against environmental impact. A descriptive analysis was made for the systematic review and a hermeneutic interpretation for the interviews, where it was possible to determine that the role played by psychologist in both areas of the strategic role than in the operational role since they are submerged by the investigation line, reaching points in common when researching socially responsible behaviors and diverge in the operating mode within the organization, therefore, the other disciplines operate more from a strategic role than an operative one in front of the phenomenon under study, having greater resources and tools to address it, highlighting the importance of working on the environmental issue in an interdisciplinary way to achieve a complete understanding of the environmental phenomena that compose it.Psicólogohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado PsicologíaFacultad de PsicologíaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rol del psicólogo organizacional, psicólogo ambiental y otras disciplinas frente al impacto ambiental en empresas colombianasbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisRole of the PsychologistOrganizational psychologistEnvironmental psychologistEnvironmental impactImpacto ambientalPsicopedagogíaPsicología industrialRol del PsicólogoPsicólogo organizacionalPsicólogo ambientalImpacto ambientalCRAI-USTA BogotáAguilar, J. y Vargas, J. (2010). La enseñanza de la psicología aplicada a los escenarios organizacionales en México: Análisis de los contenidos curriculares. Boletín Electrónico de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C, 6(1), 57-88. Recuperado de: http://www.direcciondepersonal.com/77_la_ensenanza_de_la_psicologia_organizacional_en_mexico.pdfAngrino, C. y Bastidas, J. (2014). El concepto de ambiente y su influencia en la educación ambiental: estudio de caso en dos instituciones educativas del municipio de Jamundí (tesis de pregrado). Universidad del Valle, Cali, Colombia.Aragonés, J. I. y Amérigo, M. (2000). Psicología Ambiental. Madrid, España: PirámideAragonés, J., Amérigo, M. y Corraliza, J. (1995). El comportamiento en el medio natural y construido. Psicothema, 7(2), 460-463. Recuperado de: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=992Argandoña, A. y Isea, R. (2011). ISO 26000, una guía para la responsabilidad social de las organizaciones. IESE, (11), 1-34.Arias, A. (2006). Introducción a los estudios de impacto ambiental. (Tesis de maestría). Universidad de Costa Rica, Costa Rica. Recuperado de: http://biologia.ucr.ac.cr/profesores/Garcia%20Jaime/ESTRATEGIAS%20PARA%20MINIMIZAR/IMPACTO%20AMBIENTAL-ESTUDIOS%20DE.pdfArmenteras, D., González, T., Vergara, L., Luque, F., Rodríguez, N. y Bonilla, M. (2016). Revisión del concepto de ecosistema como “unidad de la naturaleza” 80 años después de su formulación. Ecosistemas, 25(1), 83-89. doi: 10.7818/ECOS.2016.25-1.12Arráez, M., Calles, J. y Montero, L. (2006). La hermenéutica una actividad interpretativa. Sapiens, 7(2), 171-181. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/410/41070212.pdfAstudillo, M. y Paniagua, J. (2012). Fundamentos de economía. Coyoacán, México D.f: Universidad Autónoma de México. Recuperado de http://ru.iiec.unam.mx/2462/1/FundamentosDeEconomiaSecuenciaCorrecta.pdfÁvila, U. (2006). El impacto del hombre en la naturaleza: una perspectiva desde la psicología ambiental y la economía, Psicopediahoy, 3(1), 60-63. Recuperado de: http://psicopediahoy.com/impacto-naturaleza-psicologia-ambiental/Aycardi, M. (2016). La formación profesional del biólogo en Colombia frente a las tendencias contemporáneas y las realidades del contexto. Umecit, (5), 105-104.Baldi, G. y García, E. (2005). Calidad de vida y medio ambiente. La psicología ambiental. Universidades, 1(30), 9 – 16. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/373/37303003.pdfBarón, G. (2014). El medio ambiente es responsabilidad social de todos. (Tesis de pregrado), Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1711/1/El%20medio%20ambiente%20es%20responsabilidad%20social%20de%20todos%20%20Facultad%20de%20Psicologia%20Universidad%20Cat%C3%B3lica.pdfBarra, E. (1998). Psicología social. Concepción, Chile: Universidad de Concepción. Recuperado de: http://www.sibudec.cl/ebook/UDEC_Psicologia_Social.pdfBerman, S. (1997). Children's social consciousness and the development of social responsibility. New York, Estados Unidos: New York State University PressBolívar, M. (1999). La política como ciencia. Estudios Políticos, (28), 1-25. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/37515/34079Bravo, F. (2015). La importancia del rol estratégico de RR.HH.: caso de una empresa chilena (Tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/136822/La%20importancia%20del%20rol%20estrat%C3%A9gico%20de%20RR.HH.%20%20caso%20de%20una.pdf?sequence=1Bravo, L., García, U., Martínez, M. y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica-343-articulo-la-entrevista-recurso-flexible-dinamico-S2007505713727066Bunk, G. (1994). La transmisión de las competencias de la formación y el perfeccionamiento profesional en la RFA. Revista CEDEFOP, 1(1), 8-14. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=131116Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta de Moebio, 23, 1-13. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87024179004Cárdenas, F. (2013). El rol del psicólogo organizacional en un mercado globalizado. (tesis de pregrado). Universidad ICESI, Santiago de Cali, Colombia.Carvalho, C., Díaz, C. y Oliveira, I. (2017). Mapeamento de incoerências entre competências estabelecidas na formação do psicólogo organizacional e as requeridas pelo mercado de trabalho. Revista Psicologia: Organizações e Trabalho, 17(2), 114-120. doi: 10.17652/rpot/2017.2.12866Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial. (2012). Responsabilidad social empresarial como eje fundamental del desarrollo y competitividad. Recuperado de: http://www.ideaspaz.org/tools/download/47237Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional-la dinámica del éxito en las organizaciones, México D.F, México: McGraw-HillCoello, E., Blanco, N. y Reyes, Y. (2012). Los paradigmas cuantitativos y cualitativos en el conocimiento de las ciencias médicas. Edumecentro, 4(2), 137-146. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v4n2/edu17212.pdfColegio Colombiano de Psicólogos. (COLPSIC) (2013). Campos disciplinares y profesionales. Recuperado de: http://www.colpsic.org.co/productos-y-servicios/areas-de-aplicacion/34Colegio Oficial de Psicólogos de España. (1998). Perfiles profesionales del psicólogo. Madrid, España: Colegio Oficial de Psicólogos de España.Consejo de Facultad de Psicología, (2016). Protocolo - Línea Psicología, Psicología y desarrollo social de las organizaciones y el trabajo versión noviembre 2 de 2016. Formato para Inscripción - Actualización Líneas Activas de Investigación. Universidad Santo Tomás.Constitución Política de Colombia (1991). Asamblea General Constituyente, Bogotá, Colombia, 6 de Julio 1991.Corral, V. y Pinheiro, J. (2009). Environmental psychology with a Latin American taste. Journal of Environmental Psychology, 29(1), 366-374. Recuperado de: https://ac.els-cdn.com/S0272494408000972/1-s2.0-S0272494408000972-main.pdf?_tid=4033443b-2596-4722-b27c-f255c48d319a&acdnat=1520808380_c802bce963735ad25b3bb233096751f1Corraliza, J. (1997). La psicología ambiental y los problemas medioambientales. Papeles del Psicólogo, 67(1), 26-30. Recuperado de: http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=748Corraliza, J. y Gilmartin, M .(1996). Psicología social ambiental. Ideas y contextos de intervención, Madrid, España: McGraw-HillCruz, L., Fuentes, J. y Rojas, M. (2015). Identidad laboral de la mujer en la organización: un análisis documental (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.Díaz, H. (2014). Las ciencias sociales en la sociedad del conocimiento. Diálogo Andino, (45), 3-4. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/3713/371333938001/index.htmlDrake, K. y Germe, F. (1994). Financing continuing training: what are the lessons from international comparison. Thessaloniki, Grecia: CEDEFOP.Enciso, E. y Perilla, L. (2004). Visión retrospectiva, actual y prospectiva de la psicología organizacional. Acta Colombiana de Psicología, (11), 5-22. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/798/79801102.pdfFonseca, G. (2018). El conocimiento profesional del profesor de biología sobre biodiversidad. Un estudio de caso en la formación inicial durante la práctica pedagógica en la Universidad Distrital (tesis de doctorado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.Galvis, A. (2009). Influencia del núcleo familiar en la formación ambiental del niño – niña. Estudio de caso: institución preescolar liceo infantil casita encantada. Localidad barrios unidos. Bogotá, D.C. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/714/eam33.pdf?sequence=1&isAllowed=yGil, E. (2008). El éxito de la gestión ambiental en Alpina S.A. Revista EAN, (62), 73-88. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20611457006Gómez, M. (2016). Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(1),131-153. Recuperado de: http://orcid.org/0000-0002-8179-2411Guerra, G. y Aguilar, A. (1997). Economía del agronegocio. México: Limusa.Guevara, C. (2015). La educación popular: campo de acción profesional del trabajador social. Telos,7(2), 308-323.Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5655371Hernández, P. y Quintero, G. (2009). Una visión histórica de la biología. Revista de la Universidad de la Salle, (1), 154 – 159.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.f, México: McGraw-Hill. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.f, México: McGraw-Hill.Hoyos, L., Serrano, G. y Patarroyo, C. (2006). Kant: entre sensibilidad y razón. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.International Organization for Standardization. (2015). Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación-ICONTEC. Recuperado de: https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdfÍñiguez, L. y Pol, E. (1996). Cognición, representación y apropiación del espacio, Barcelona, España: Publicacions de la Universitat de Barcelona. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Lupicinio_Iniguez-Rueda/publication/306091314_Cognicion_representacion_y_apropiacion_del_espacio/links/57af3c8b08ae0101f1773357/Cognicion-representacion-y-apropiacion-del-espacio.pdfJara, J. (2015). La deforestación de los bosques protectores como un atentado al derecho al buen vivir en la legislación ecuatoriana (Tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador. Ecuador, Quito. Recuperado de: http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/06/doctrina41389.pdfKaplan, S. y Kaplan, R. (2009). Creating a larger role for environmental psychology: the Reasonable Person Model as an integrative framework. Journal of Environmental Psychology, 30(1), 1-11. Recuperado de: http://willsull.net/la270/LA_270_Readings/LA_270_Readings_files/K%20%26%20K%20JEP%20RPM%202009.pdfLeón, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102007000400003&lng=es&tlng=esLey 23 (1973). Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 19 diciembre de 1973. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9018Ley 2811 (1974). Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 18 diciembre de 1974. Recuperado de: http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Decreto-Ley-2811-de-1974.pdfLey 9 (1979). Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 24 Enero de 1979. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdfLey 99 (1993). Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 22 diciembre de 1993. Recuperado de: http://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_99-93.pdfLey 1090 (2006). Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 6 septiembre de 2006. Recuperado de: http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdfLey 1444 (2011). Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 4 Mayo de 2011. Recuperado de: https://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_99-93.pdfLey 1915 (2018). Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 12 julio de 2018. Recuperado de: http://derechodeautor.gov.co/documents/10181/182597/LEY+1915+DEL+12+DE+JULIO+DE+2018.pdf/e29d68a7-1250-4204-a0dd-6c511130d912López, G y García, E. (2005). Calidad de vida y medio ambiente. Universidades, (30), 9-16. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/373/37303003/Mardones, J. y Ursúa, N. (1994). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Barcelona, España: Fontamara, S. A. Recuperado de https://doctoradohumanidades.files.wordpress.com/2015/04/mardones-y-ursua-filosofc3ada-de-las-ciencias-humanas-y-sociales.pdfMartín-López, B., García-Llorente, M., Palomo, I. y Montes, C. (2011). The conservation against development paradigm in protected areas: Valuation of ecosystem services in the Doñana social-ecological system (southwestern Spain). Ecological Economics, 70(5), 1481 – 1491. Recuperado de: https://kundoc.com/pdf-the-conservation-against-development-paradigm-in-protected-areas-valuation-of-ec.htmlMartínez, E. (2012). Importancia del trabajo de biólogo y sus repercusiones socioeconómicas y ambientales. Revista Eubacteria, 1(29), 1 – 9. Recuperado de: http://www.um.es/eubacteria/biologo.pdfMartínez, J. y Figueroa, A. (2013). Evolución de los conceptos y paradigmas que orientan la gestión ambiental ¿cuáles son sus limitaciones desde lo global? Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 13(24), 13 – 27. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v13n24/v13n24a02.pdfMartínez, J., Landázuri, M. y Terán, A. (1998). Estudios de psicología ambiental en América Latina. Puebla, México: Benemérita Universidad de PueblaMartínez, L. (2014). Cuestiones sociocientíficas en la formación de profesores de ciencias: aportes y desafíos. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 1(36), 77-94. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n36/n36a06.pdfMartínez, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónica Educare, 14(1), 97 – 111. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/1941/194114419010/Ministerio de Educación. (2016). Biología, bachillerato general unificado. Recuperado de: https://www.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/curriculo/Biologia/BIOLOGIA_1_BGU.pdfMiranzo, M. y del Río, C. (2015). Las consecuencias del cambio climático en el Magreb. UNISCI, (39), 127-150. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-74789/UNISCIDP39-5MIRANZO-RIO.pdfAragonés, J., Amérigo, M. y Corraliza, J. (1995). El comportamiento en el medio natural y construido. Psicothema, 7(2), 460-463. Recuperado de: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=992Montero, I. y León, O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2(3), 503-508. Recuperado de: http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-53.pdfMontero, M. (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, 16(3), 387-400. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/805/80516303.pdfMoreno, M., Pelayo, Y. y Vargas, A. (2004). La gestión por competencias como herramienta para la dirección estratégica de los recursos humanos en la sociedad del conocimiento. Revista de Empresa, (10), 56-72. Recuperado de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/faa09735c551c18a23b0de5c605d4dfa.pdfMoreno, V., García, C., Arango, M. y Linero, A. (2016). El rol del ingeniero ambiental en la restauración ecológica de ambientes degradados por procesos de deforestación. (Tesis de pregrado). Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Colombia. Recuperado de: http://www.colmayor.edu.co/archivos/5_el_rol_del_ingeniero_ambient_cufwq.pdfMozobancyk, S. y Pérez, J. (2016). Percepción de la contaminación ambiental y los riesgos para la salud en la comunidad de Villa Inflamable”. Anuario de Investigaciones, 28(1), 207-216. Recuperado de: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuinv/article/view/8869Navarro, O. (2004). Psicología ambiental: visión crítica de una disciplina desconocida. Duazary, 2(1), 65 - 68. https://doi.org/10.21676/2389783X.286Navarro, O. (2013). Psicología social y medio ambiente, reflexiones y perspectivas, Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 23(1-2), 177-197. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/654/65452530008.pdfOrdóñez, C., Contreras, M. y González, R. (2014). La mujer trabajadora: revisión sistemática. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4(3), 26-32.Organización de las Naciones Unidas - ONU. (1987). Report of the World Commission on environment and development: our common future. Recuperado de http://mom.gov.af/Content/files/Bruntland_Report.pdfOrganización Mundial de la Salud-OMS. (2018). Cambio climático y salud humana: Bienes y servicios de los ecosistemas para la salud. Recuperado de http://www.who.int/globalchange/ecosystems/es/Orozco, E., Ruiz, E., Zuleta, P., López, D., Giraldo, M., Gómez, M. y Páez, A. (2013). Rol del psicólogo en las organizaciones. Revista Psicoespacios,7 (11), 409-425. Recuperado de: http://revistas.iue.edu.co/index.php/PsicoespaciosOrtega, J. (2014). Aproximación a la problemática minera a través de los discursos que la posibilitan (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19121/OrtegaCameloJuliana2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yParra, J. (2003). Competencias profesionales del ingeniero agrónomo. Agronomía Colombiana, 21(1-2), 7-16. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180317942002Peña, A., Hurtado, A. y Aguilar, M. (2015). Impact of public lighting on pedestrians’ perception of safety and well-being. Safety Science, 78, 124-148. Doi: https://doi.org/10.1016/j.ssci.2015.04.009Peña, G., Caroño, Y. y Zuleyma, S. (2006). Una introducción a la psicología. Caracas, Venezuela: Talleres de Editorial Texto. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/136936080/Gustavo-Pena-Yolanda-Canoto-y-Zuleyma-Santalla-Una-introduccion-a-la-psicologia-Pp-89-116Peraza, L., Castillo, L., Casas, O. y Rodríguez, O. (2014). Rol del psicólogo en el proceso de selección en empresa temporal (tesis de posgrado). Universidad Piloto, Bogotá, Colombia.Pereira, C., Maycotte, C., Restrepo, B., Mauro, F., Montes, A., Velarde, M., Marín, G., Álvarez, M. y Guarín, H. (2011). Economía I. Caldas, Colombia: Espacio Gráfico Comunicaciones S.A. Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4775/economia-1.pdfPerevochtchikova, M. (2013). La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales. Gestión y Política Pública, 22(2), 283-312. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792013000200001&lng=es&tlng=es.Pol, E. (1997). El desarrollo profesional de la psicología ambiental, ámbitos y estrategias. Papeles del Psicólogo, (67), 1-6. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=754Quintero, G. y González, U. (1997). Calidad de vida, contexto socioeconómico y salud en personas de edad avanzada. Madrid, España: Biblioteca Nueva. Recuperado de:. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=9988Resolución 8430. (1993) las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Congreso de la República. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFRodríguez, M. (2007). Ingeniería y medio ambiente. Revista de Ingeniería, 1(26), 55 - 63. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n26/n26a8.pdfRodríguez, U. (2006). El impacto del hombre en la naturaleza: una perspectiva desde la psicología ambiental y la economía. Duazary, 3(1), 60-63. Recuperado de: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/608Rodríguez, C. y Rivera, M. (2009). Actitudes y comportamientos ambientales en estudiantes de enfermería de una universidad pública del norte del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 26(3), 338-342.Rodríguez, J. y Orozco, V. (2015). Es como tierra de nadie: Espacio Público y Ciudadanía. La construcción de significados sobre los usos del parque Puente Largo por parte de niños y jóvenes del grupo ambiental del Colegio Gimnasio Especializado del Norte (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19096/RodriguezLamusJuanCamilo2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yRonco, E., Vallvé, C., Tarifa, J. y Camargo, J. (2001). Perfil profesional del responsable de medio ambiente en las organizaciones. Barcelona, España: Fundació Fòrum AmbientalRoth, E. (2000). Psicología ambiental: interfase entre conducta y naturaleza. Revista Ciencia y Cultura, (8), 63-78. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232000000200007&lng=es&tlng=esRué, J. (2009). El aprendizaje autónomo en educación superior. Madrid, España: Narcea.Ruiz, D., Almaguer, R., Torres, I. y Hernández, A. (2014). La gestión por procesos, su surgimiento y aspectos teóricos. Ciencias Holguín, 20(1), 1-11. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181529931002Sahuquillo, C. y Barba, V. (2011). Gestión ambiental en la industria: implantación y validación de un modelo de autocontrol. Criterio Libre, 9(15), 105-126. Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/1204Sánchez, F. (1993). Técnicas de administración de recursos humanos. México: LimusaSánchez, J., García, M., Panizzo, L., Toro, M., Sandoval, M., Moreno, P., Vanegas, R., Moreno, G., Marín, R., Sánchez, F. y Verdugo, N. (1998). Flujo de materiales y energía en la economía colombiana (El medio ambiente en Colombia No. 11). Recuperado de: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/000001/cap11.pdfSánchez, J. y Pontes, A. (2010). La comprensión de conceptos de ecología y sus implicaciones para la educación ambiental. Revista Eureka, (7), 271-285. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/920/92013009010/Solf, A. (2014). El psicólogo organizacional como facilitador del aprendizaje: su rol principal. Avances en Psicología: Revista de la Facultad de Psicología y Humanidades, 22(1), 29-48. Recuperado de http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/271/189Tassara, E., Ardans, H. y Oliveira, N. (2013). Psicologia socioambiental: uma psicologia social articulando psicologia, educação e ambiente. Revista Latinoamericana de Psicología, 45(3), 425 – 435. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80529820008Torres, G. (2011). Más allá de la evaluación de las competencias del psicólogo colombiano: necesidad de un modelo de formación básico y común a nivel nacional. Psychologia. Avances de la Disciplina, 5(2), 121-133. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v5n2/v5n2a10.pdfUniversidad Nacional Autónoma de Nicaragua. (2016). Proyecto Educativo del Programa, Ingeniería ambiental.Universidad Piloto de Colombia. (2009). Proyecto Educativo del Programa, Administración y gestión ambiental. Recuperado de: http://www.unipiloto.edu.co/descargas/documentos_y_reglamentacion_administracion_y_gestion_ambiental/pep_adminga.pdfUniversidad Santo Tomás. (2016). Proyecto Educativo del Programa, PEP Facultad de ingeniería ambiental. Recuperado de: http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/media/attachments/2017/08/17/pep---ingenieria-ambiental-08222016.pdfUribe, A., Covarrubias, C. y Uribe, J. (2009). La metodología mixta en un estudio sobre los ex braceros colimenses: una experiencia interdisciplinaria para comprender una realidad compleja. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 15(20), 123-154. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/316/31612027007.pdfVlek, C. (2000). Essential psychology for environmental policy making. International Journal of Psychology, 35(2), 153-167. Recuperado de: http://my2.ewb.ca/site_media/static/attachments/threadedcomments_threadedcomment/50766/EnvironmentalPsycologyPaper.pdfZara, H. y Wiesenfeld, E. (2012). La psicología ambiental latinoamericana en la primera década del milenio. Un análisis crítico. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 12(1), 129-155. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53723265008Zaror, C. (2000). Introducción a la ingeniería ambiental para la industria de procesos. Concepción, Chile: Universidad de Concepción. Recuperado de: http://www.ingenieroambiental.com/4018/introduccion%20a%20la%20ingenieria%20ambiental%20para%20la%20industria%20de%20procesos_c%20zaror.pdfZoido, F. y Caravaca, I. (Dirs.) (2005). Segundo informe de desarrollo territorial. Sevilla, España: Rústica. Recuperado de: https://www.upo.es/ghf/giest/documentos/IDTA2/Segundo_Informe_Desarrollo_Territorial_Andalucia.pdfZúñiga, H. (2009). Elaboremos un estudio de impacto ambiental. Documento Técnico. Recuperado de: http://comunidad.udistrital.edu.co/hzuniga/files/2012/06/elaboremos_un_estudio_de_impacto_ambiental.pdfORIGINAL2019andresleon.pdf2019andresleon.pdfapplication/pdf1231405https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18396/8/2019andresleon.pdfae0375a618ddebaac44801e010cc4b6eMD58open accesscartadeaprobacion.pdfcartadeaprobacion.pdfapplication/pdf31454https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18396/9/cartadeaprobacion.pdf9957ae811672205fbabe575008dd6a9cMD59metadata only accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf2096013https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18396/10/cartaderechosdeautor.pdfe4fefb7000c12ba3898c27b91e602100MD510metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18396/6/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD56open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18396/7/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD57open accessTHUMBNAIL2019andresleon.pdf.jpg2019andresleon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5391https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18396/11/2019andresleon.pdf.jpg10b3f577fc602d5c8ee598438ef62b70MD511open accesscartadeaprobacion.pdf.jpgcartadeaprobacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6651https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18396/12/cartadeaprobacion.pdf.jpg1ee37bd1b57be0cb866a413cf877ab32MD512open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7436https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18396/13/cartaderechosdeautor.pdf.jpgc93fd5d1f9e99d8396522ac9d4cbf756MD513open access11634/18396oai:repository.usta.edu.co:11634/183962023-07-19 19:19:40.258open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K