La influencia del régimen de la competencia sobre el derecho de los contratos. Postulados para una reflexión a partir del sistema francés
Para que una convención sea válida, ya no basta con que ella responda a las exigencias del derecho civil: también es menester que satisfaga las del derecho de la competencia. De esta manera, los acuerdos que falsean el juego de la competencia obligan al juez contemporáneo a alterar la validez de num...
- Autores:
-
Acosta Rodríguez, Joaquín Emilio
Fernández Muñoz, Mónica Lucía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/42412
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/6477
http://hdl.handle.net/11634/42412
- Palabra clave:
- Libertad contractual
derecho de la competencia
orden público económico
orden público
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_fd6ba90caf709a8b689603e07853f9e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/42412 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Acosta Rodríguez, Joaquín EmilioFernández Muñoz, Mónica Lucía2022-01-19T15:35:11Z2022-01-19T15:35:11Z2021-01-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/647710.15332/19090528.6477http://hdl.handle.net/11634/42412Para que una convención sea válida, ya no basta con que ella responda a las exigencias del derecho civil: también es menester que satisfaga las del derecho de la competencia. De esta manera, los acuerdos que falsean el juego de la competencia obligan al juez contemporáneo a alterar la validez de numerosas convenciones, ya que tales comportamientos toman frecuente apoyo en un acuerdo contractual. Igualmente, la sanción de un abuso de posición dominante puede directamente afectar la formación de un contrato, su renovación en condiciones modificadas e incluso a algunas de sus estipulaciones, si constituyen fruto de tal actitud. En Colombia tal sanción observa rango constitucional. Las manifestaciones de esta nueva realidad generan múltiples problemáticas; por ende, el presente artículo aborda la influencia que el derecho de la competencia produce en el derecho de contratos. Se propone un análisis de dicha influencia para reformular el problema de la libertad contractual, a la luz del redimensionamiento del orden público. De esta manera, se recurre a un análisis histórico-originalista, a partir del derecho francés, para repensar la fuerza obligatoria del contrato.application/pdfspaUniversity Santo Tomás, Bogotáhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/6477/6145Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 16 Núm. 1 (2021)Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 16 No. 1 (2021)1909-0528La influencia del régimen de la competencia sobre el derecho de los contratos. Postulados para una reflexión a partir del sistema francésinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Libertad contractualderecho de la competenciaorden público económicoorden públicohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/42412oai:repository.usta.edu.co:11634/424122023-07-14 16:00:11.517metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La influencia del régimen de la competencia sobre el derecho de los contratos. Postulados para una reflexión a partir del sistema francés |
title |
La influencia del régimen de la competencia sobre el derecho de los contratos. Postulados para una reflexión a partir del sistema francés |
spellingShingle |
La influencia del régimen de la competencia sobre el derecho de los contratos. Postulados para una reflexión a partir del sistema francés Libertad contractual derecho de la competencia orden público económico orden público |
title_short |
La influencia del régimen de la competencia sobre el derecho de los contratos. Postulados para una reflexión a partir del sistema francés |
title_full |
La influencia del régimen de la competencia sobre el derecho de los contratos. Postulados para una reflexión a partir del sistema francés |
title_fullStr |
La influencia del régimen de la competencia sobre el derecho de los contratos. Postulados para una reflexión a partir del sistema francés |
title_full_unstemmed |
La influencia del régimen de la competencia sobre el derecho de los contratos. Postulados para una reflexión a partir del sistema francés |
title_sort |
La influencia del régimen de la competencia sobre el derecho de los contratos. Postulados para una reflexión a partir del sistema francés |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Rodríguez, Joaquín Emilio Fernández Muñoz, Mónica Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acosta Rodríguez, Joaquín Emilio Fernández Muñoz, Mónica Lucía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Libertad contractual derecho de la competencia orden público económico orden público |
topic |
Libertad contractual derecho de la competencia orden público económico orden público |
description |
Para que una convención sea válida, ya no basta con que ella responda a las exigencias del derecho civil: también es menester que satisfaga las del derecho de la competencia. De esta manera, los acuerdos que falsean el juego de la competencia obligan al juez contemporáneo a alterar la validez de numerosas convenciones, ya que tales comportamientos toman frecuente apoyo en un acuerdo contractual. Igualmente, la sanción de un abuso de posición dominante puede directamente afectar la formación de un contrato, su renovación en condiciones modificadas e incluso a algunas de sus estipulaciones, si constituyen fruto de tal actitud. En Colombia tal sanción observa rango constitucional. Las manifestaciones de esta nueva realidad generan múltiples problemáticas; por ende, el presente artículo aborda la influencia que el derecho de la competencia produce en el derecho de contratos. Se propone un análisis de dicha influencia para reformular el problema de la libertad contractual, a la luz del redimensionamiento del orden público. De esta manera, se recurre a un análisis histórico-originalista, a partir del derecho francés, para repensar la fuerza obligatoria del contrato. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-19T15:35:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-19T15:35:11Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/6477 10.15332/19090528.6477 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/42412 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/6477 http://hdl.handle.net/11634/42412 |
identifier_str_mv |
10.15332/19090528.6477 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/6477/6145 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 16 Núm. 1 (2021) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 16 No. 1 (2021) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
1909-0528 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
University Santo Tomás, Bogotá |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026238318084096 |