Consentimiento informado: derechos del paciente y deberes de los profesionales
Este trabajo busca dirimir el dilema ético-legal del consentimiento informado, mediante la realización de una ponderación en la relación médico asistencial; teniendo en cuenta la importancia del consentimiento informado en las prácticas médicas en Colombia. Al mismo tiempo la necesidad se busca resa...
- Autores:
-
Blanco Vargas, Leydy Carolina
Pulido Luque, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/19921
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/19921
- Palabra clave:
- Informed consent
Bioethics
Patient rights
Duties of the doctor
Consentimiento informado -- Aspectos jurídicos -- Colombia
Derechos del paciente -- Aspectos jurídicos -- Colombia
Consentimiento legal (Medicina) -- Colombia
Enfermera y paciente -- Aspectos morales y éticos -- Colombia
Consentimiento informado
Bioética
Derechos de los pacientes
Deberes de médico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este trabajo busca dirimir el dilema ético-legal del consentimiento informado, mediante la realización de una ponderación en la relación médico asistencial; teniendo en cuenta la importancia del consentimiento informado en las prácticas médicas en Colombia. Al mismo tiempo la necesidad se busca resaltar la importancia de la bioética en el contexto de las prácticas médicas basado en los principios éticos de la relación médico asistencial. Por este motivo, la pregunta que se desarrollara en este trabajo es ¿De qué manera el consentimiento informado, como derecho, permite el estudio que derive un análisis que busca la igualdad entre los derechos del paciente y los deberes de los profesionales de la salud en Colombia? Para el desarrollo de esta pregunta se buscara identificar consentimiento informado, como un derecho que permite el equilibrio entre los derechos del paciente y los deberes de los profesionales de la salud, para dar cuenta de las tensiones existentes entre los derechos del paciente y el deber de información en la práctica médica en Colombia, además, se centrara en las comparaciones entre las diversas concepciones acerca del consentimiento informado y su desarrollo en países de habla Hispana, la aplicación de los principios de la bioética y sus límites y por último se resaltaran los componente jurídicos que enmarca el consentimiento informado presente en la relación médico paciente en Colombia. El trabajo reflejara la realidad ética y jurídica presente en el consentimiento informado, mediante el estudio de cada uno de los principios bioéticos y el estudio y análisis jurisprudencial de las sentencias proferidas por la Corte Constitucional de Colombia entre los años 2002 y 2013, para que de esta manera se pueda establecer la actualidad del tema, puesto que la salud es un derecho fundamental, como se expresara en este trabajo. |
---|