Cantidad de níquel en saliva en personas con brackets metálicos, cerámicos y minitubos vinculadas con las clínicas de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás y un consultorio privado en Bucaramanga
Las aleaciones de níquel están presentes en una amplia variedad de aparatos usados en ortodoncia. La biodegradación de estos aparatos se da durante el curso del tratamiento y pequeñas cantidades de iones metálicos, incluyendo el níquel (Ni) son liberados a la cavidad oral. Se considera el Ni un ion...
- Autores:
-
Hawasly Pastrana, Nathalie Cristina
Verbel Bohórquez, Johana Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17008
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17008
- Palabra clave:
- Nickel
Saliva
Orthodontic Wires
Ortodoncia
Anormalidades de los dientes
Cirugía dental
Aleaciones de níquel
Níquel
Saliva
Alambres para ortodoncia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_fccfeec6d438bd164c37cf285435b339 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/17008 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cantidad de níquel en saliva en personas con brackets metálicos, cerámicos y minitubos vinculadas con las clínicas de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás y un consultorio privado en Bucaramanga |
title |
Cantidad de níquel en saliva en personas con brackets metálicos, cerámicos y minitubos vinculadas con las clínicas de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás y un consultorio privado en Bucaramanga |
spellingShingle |
Cantidad de níquel en saliva en personas con brackets metálicos, cerámicos y minitubos vinculadas con las clínicas de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás y un consultorio privado en Bucaramanga Nickel Saliva Orthodontic Wires Ortodoncia Anormalidades de los dientes Cirugía dental Aleaciones de níquel Níquel Saliva Alambres para ortodoncia |
title_short |
Cantidad de níquel en saliva en personas con brackets metálicos, cerámicos y minitubos vinculadas con las clínicas de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás y un consultorio privado en Bucaramanga |
title_full |
Cantidad de níquel en saliva en personas con brackets metálicos, cerámicos y minitubos vinculadas con las clínicas de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás y un consultorio privado en Bucaramanga |
title_fullStr |
Cantidad de níquel en saliva en personas con brackets metálicos, cerámicos y minitubos vinculadas con las clínicas de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás y un consultorio privado en Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Cantidad de níquel en saliva en personas con brackets metálicos, cerámicos y minitubos vinculadas con las clínicas de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás y un consultorio privado en Bucaramanga |
title_sort |
Cantidad de níquel en saliva en personas con brackets metálicos, cerámicos y minitubos vinculadas con las clínicas de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás y un consultorio privado en Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Hawasly Pastrana, Nathalie Cristina Verbel Bohórquez, Johana Alexandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres Murillo, Ethman Ariel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hawasly Pastrana, Nathalie Cristina Verbel Bohórquez, Johana Alexandra |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Nickel Saliva Orthodontic Wires |
topic |
Nickel Saliva Orthodontic Wires Ortodoncia Anormalidades de los dientes Cirugía dental Aleaciones de níquel Níquel Saliva Alambres para ortodoncia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ortodoncia Anormalidades de los dientes Cirugía dental Aleaciones de níquel |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Níquel Saliva Alambres para ortodoncia |
description |
Las aleaciones de níquel están presentes en una amplia variedad de aparatos usados en ortodoncia. La biodegradación de estos aparatos se da durante el curso del tratamiento y pequeñas cantidades de iones metálicos, incluyendo el níquel (Ni) son liberados a la cavidad oral. Se considera el Ni un ion inductor de citotoxicidad, cambios mutagénicos y alergia en los pacientes. Objetivo Determinar la cantidad de níquel en saliva en la cavidad bucal de los pacientes tratados con aparatología ortodóntica fija metálica, cerámica y minitubos en las Clínicas de Ortodoncia de la Universidad Santo Tomás y un consultorio privado en Bucaramanga, en el año 2017. Materiales y métodos Se realizó un estudio cuasiexperimental en 12 individuos con el fin de obtener 36 muestras de saliva tomadas antes de la colocación de la aparatología ortodontica fija metálica, cerámica y minitubos, a los quince días y al mes de tratamiento activo. Se tomaron en consideración características sociodemográficas como la edad y el sexo de los participantes, estrato socioeconómico, consumo de algunos alimentos, tipo y marca de aparatología intraoral; tiempo de exposición y la concentración de níquel obtenida con el espectofotometro de absorción atómica en horno de grafito en unidades de μg Ni /L. El análisis de los datos se realizó mediante el paquete estadístico GraphPad Prism versión 6.00 acompañado de Microsoft Excel® versión 15.38. Los datos poblacionales fueron sometidos a estadística descriptiva y las mediciones de níquel en saliva fueron sometidos a análisis de varianza de una y dos vías (one-way y two-way ANOVA) para datos pareados, seguido de Tukey post hoc para comparaciones múltiples previa determinación de su distribución normal (mediante las pruebas D'Agostino & Pearson, Shapiro-Wilk y Kolmogorov–Smirnov). Para comparaciones puntuales de grupos se utilizó análisis t-student. Resultados Al realizar la asociación de tiempo de exposición con concentración de níquel en saliva se observó que antes de la cementación de los brackets (t0) el promedio de níquel fue de 1,50 μg Ni /L, a los 15 días de cementación de aparatología (t1) el promedio fue de 7,80 μg Ni /L, mientras que 30 días después de la cementación (t2) el promedio correspondió a 4,15 μg Ni /L. Se realizó un análisis ANOVA de dos vías obteniendo una fuerte interacción entre la concentración de niquel y el tiempo de tratamiento (p=0,0006) más no en el tipo de aparatología (p=0,1039). En relación a la dieta se observó que aparentemente los niveles del metal no se ven afectados por el consumo de algunos alimentos. Sin embargo, se confirma solo una pequeña tendencia en la reducción de los niveles de níquel en participantes que reportaban no consumir café (P=0,0625). Conclusiones El tiempo de tratamiento fue estadísticamente significativo en relación a la concentración de níquel en los sujetos con aparatología ortodoncica fija, independientemente de variables como tipo de bracket, sexo, edad, estrato socioeconómico y dieta. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-04T15:26:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-04T15:26:31Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Hawasly Pastrana, N., C., Verbel Bohorquez, J., A.,(2018). Cantidad de níquel en saliva en personas con brackets metálicos, cerámicos y minitubos vinculadas con las clínicas de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás y un consultorio privado en Bucaramanga. [Trabajo de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/17008 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Hawasly Pastrana, N., C., Verbel Bohorquez, J., A.,(2018). Cantidad de níquel en saliva en personas con brackets metálicos, cerámicos y minitubos vinculadas con las clínicas de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás y un consultorio privado en Bucaramanga. [Trabajo de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/17008 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Ortodoncia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Odontología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17008/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17008/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17008/1/2017nathaliehawaslyjohanaverbel.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17008/4/2017nathaliehawaslyjohanaverbel.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 0867ee3df12b221571405dbefee401ed f0c5b4c8a63cbd7369e51b99ccc7cad4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026159416934400 |
spelling |
Torres Murillo, Ethman ArielHawasly Pastrana, Nathalie CristinaVerbel Bohórquez, Johana Alexandra2019-06-04T15:26:31Z2019-06-04T15:26:31Z2017Hawasly Pastrana, N., C., Verbel Bohorquez, J., A.,(2018). Cantidad de níquel en saliva en personas con brackets metálicos, cerámicos y minitubos vinculadas con las clínicas de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás y un consultorio privado en Bucaramanga. [Trabajo de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/17008reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLas aleaciones de níquel están presentes en una amplia variedad de aparatos usados en ortodoncia. La biodegradación de estos aparatos se da durante el curso del tratamiento y pequeñas cantidades de iones metálicos, incluyendo el níquel (Ni) son liberados a la cavidad oral. Se considera el Ni un ion inductor de citotoxicidad, cambios mutagénicos y alergia en los pacientes. Objetivo Determinar la cantidad de níquel en saliva en la cavidad bucal de los pacientes tratados con aparatología ortodóntica fija metálica, cerámica y minitubos en las Clínicas de Ortodoncia de la Universidad Santo Tomás y un consultorio privado en Bucaramanga, en el año 2017. Materiales y métodos Se realizó un estudio cuasiexperimental en 12 individuos con el fin de obtener 36 muestras de saliva tomadas antes de la colocación de la aparatología ortodontica fija metálica, cerámica y minitubos, a los quince días y al mes de tratamiento activo. Se tomaron en consideración características sociodemográficas como la edad y el sexo de los participantes, estrato socioeconómico, consumo de algunos alimentos, tipo y marca de aparatología intraoral; tiempo de exposición y la concentración de níquel obtenida con el espectofotometro de absorción atómica en horno de grafito en unidades de μg Ni /L. El análisis de los datos se realizó mediante el paquete estadístico GraphPad Prism versión 6.00 acompañado de Microsoft Excel® versión 15.38. Los datos poblacionales fueron sometidos a estadística descriptiva y las mediciones de níquel en saliva fueron sometidos a análisis de varianza de una y dos vías (one-way y two-way ANOVA) para datos pareados, seguido de Tukey post hoc para comparaciones múltiples previa determinación de su distribución normal (mediante las pruebas D'Agostino & Pearson, Shapiro-Wilk y Kolmogorov–Smirnov). Para comparaciones puntuales de grupos se utilizó análisis t-student. Resultados Al realizar la asociación de tiempo de exposición con concentración de níquel en saliva se observó que antes de la cementación de los brackets (t0) el promedio de níquel fue de 1,50 μg Ni /L, a los 15 días de cementación de aparatología (t1) el promedio fue de 7,80 μg Ni /L, mientras que 30 días después de la cementación (t2) el promedio correspondió a 4,15 μg Ni /L. Se realizó un análisis ANOVA de dos vías obteniendo una fuerte interacción entre la concentración de niquel y el tiempo de tratamiento (p=0,0006) más no en el tipo de aparatología (p=0,1039). En relación a la dieta se observó que aparentemente los niveles del metal no se ven afectados por el consumo de algunos alimentos. Sin embargo, se confirma solo una pequeña tendencia en la reducción de los niveles de níquel en participantes que reportaban no consumir café (P=0,0625). Conclusiones El tiempo de tratamiento fue estadísticamente significativo en relación a la concentración de níquel en los sujetos con aparatología ortodoncica fija, independientemente de variables como tipo de bracket, sexo, edad, estrato socioeconómico y dieta.Nickel alloys are present in a wide variety of appliances used in orthodontics. Biodegradation of these devices occurs during the course of treatment and small amounts of physical cells, including nickel (Ni) released into the oral cavity. It is considered a inductor metal of cytotoxicity, mutagenic changes and allergy in patients. Objective Determine the amount of nickel in saliva in the oral cavity of patients treated with fixed metallic orthodontic appliances, ceramics and minitubes in the Orthodontic Clinics of the Santo Tomás University and a private practice in Bucaramanga, in the year 2017. Materials and methods A quasi experimental study was conducted in 12 individuals in order to obtain 36 saliva samples taken before the placement of the metallic fixed orthodontic appliances, ceramics and minitubes, fifteen days and one month after an active treatment. Sociodemographic characteristics were taken into account, such as the age and sex of the participants, socioeconomic stratum, consumption of some foods, type and brand of intraoral appliances; exposure time and concentration of nickel obtained with the atomic absorption spectrophotometer in graphite furnace in units of μg Ni / L. The analysis of the data was carried out using the statistical package GraphPad Prism version 6.00 accompanied by Microsoft Excel® version 15.38. The population data were subjected to descriptive statistics and the nickel measurements in saliva were subjected to one and two way analysis of variance (one-way and two-way ANOVA) for paired data, followed by Tukey post hoc for multiple comparisons prior determination of its normal distribution (through the D'Agostino & Pearson, Shapiro-Wilk and Kolmogorov-Smirnov tests). For puntual group comparisons t-student analysis was used. Results When performing the association of exposure time with nickel concentration in saliva, it was observed that before the cementation of the brackets (t0) the nickel average was 1.50 μg Ni / L, after 15 days of cementation (t1) the average was 7.80 μg Ni / L, while 30 days after cementation (t2) the average corresponded to 4.15 μg Ni / L. A two-way ANOVA analysis was performed, obtaining a strong interaction between the nickel concentration and the treatment time (p = 0.0006), but not in the type of appliance (p = 0.1039). In relation to the diet it was observed that apparently the levels of the metal are not affected by the consumption of some foods. However, only a small tendency was confirmed in the reduction of nickel levels in participants who reported not consuming coffee (P = 0.0625). Conclusions The treatment time was statistically significant in relation to the concentration of nickel in the subjects with fixed orthodontic appliances, independently of variables such as type of bracket, sex, age, socioeconomic stratum and diet.Especialista en OrtodonciaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización OrtodonciaFacultad de OdontologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cantidad de níquel en saliva en personas con brackets metálicos, cerámicos y minitubos vinculadas con las clínicas de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás y un consultorio privado en BucaramangaNickelSalivaOrthodontic WiresOrtodonciaAnormalidades de los dientesCirugía dentalAleaciones de níquelNíquelSalivaAlambres para ortodonciaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17008/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17008/3/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD53open accessORIGINAL2017nathaliehawaslyjohanaverbel.pdf2017nathaliehawaslyjohanaverbel.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1098828https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17008/1/2017nathaliehawaslyjohanaverbel.pdf0867ee3df12b221571405dbefee401edMD51metadata only accessTHUMBNAIL2017nathaliehawaslyjohanaverbel.pdf.jpg2017nathaliehawaslyjohanaverbel.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5243https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17008/4/2017nathaliehawaslyjohanaverbel.pdf.jpgf0c5b4c8a63cbd7369e51b99ccc7cad4MD54open access11634/17008oai:repository.usta.edu.co:11634/170082022-10-10 14:54:10.992metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |