Narrativas subalternas y reconocimiento de la comunidad Trans: posibilidades de inserción democrática en youtube

La vulneración sistemática de derechos, la discriminación y la invisibilización democrática y social de las que son objeto las personas trans en Colombia es el motor que las y los impulsó a generar lo que para efectos de esta investigación se ha denominado narrativas subalternas, una manera de exigi...

Full description

Autores:
Aguilera Ortiz, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/28782
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/28782
Palabra clave:
Theories of peace
Narratives
Trans community
Conflic
Gender
Human rigths
Social Networks -- Youtube
Conflicto
Género
Derechos Humanos
Redes socilaes -- Youtube
Teorías de la paz
Nárrativas
Comunidad trans
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_fca30036a1d70d6f37af7a213ebf42e8
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/28782
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Narrativas subalternas y reconocimiento de la comunidad Trans: posibilidades de inserción democrática en youtube
title Narrativas subalternas y reconocimiento de la comunidad Trans: posibilidades de inserción democrática en youtube
spellingShingle Narrativas subalternas y reconocimiento de la comunidad Trans: posibilidades de inserción democrática en youtube
Theories of peace
Narratives
Trans community
Conflic
Gender
Human rigths
Social Networks -- Youtube
Conflicto
Género
Derechos Humanos
Redes socilaes -- Youtube
Teorías de la paz
Nárrativas
Comunidad trans
title_short Narrativas subalternas y reconocimiento de la comunidad Trans: posibilidades de inserción democrática en youtube
title_full Narrativas subalternas y reconocimiento de la comunidad Trans: posibilidades de inserción democrática en youtube
title_fullStr Narrativas subalternas y reconocimiento de la comunidad Trans: posibilidades de inserción democrática en youtube
title_full_unstemmed Narrativas subalternas y reconocimiento de la comunidad Trans: posibilidades de inserción democrática en youtube
title_sort Narrativas subalternas y reconocimiento de la comunidad Trans: posibilidades de inserción democrática en youtube
dc.creator.fl_str_mv Aguilera Ortiz, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Manrique Villanueva, Lina María Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Aguilera Ortiz, Luisa Fernanda
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-3646-4328
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=HEosNZUAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000933678
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Theories of peace
Narratives
Trans community
Conflic
Gender
Human rigths
Social Networks -- Youtube
topic Theories of peace
Narratives
Trans community
Conflic
Gender
Human rigths
Social Networks -- Youtube
Conflicto
Género
Derechos Humanos
Redes socilaes -- Youtube
Teorías de la paz
Nárrativas
Comunidad trans
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Conflicto
Género
Derechos Humanos
Redes socilaes -- Youtube
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Teorías de la paz
Nárrativas
Comunidad trans
description La vulneración sistemática de derechos, la discriminación y la invisibilización democrática y social de las que son objeto las personas trans en Colombia es el motor que las y los impulsó a generar lo que para efectos de esta investigación se ha denominado narrativas subalternas, una manera de exigir el complimiento de unos derechos fundamentales vulnerados por la ley, y una manera de hablar acerca de todos los diferentes matices que rodean a la comunidad. Es así que las narrativas estudiadas en este texto son construidas desde una posición de subalternidad y dominación, pero que pretenden no solo visibilizar una problemática sino también generar una comunidad basada en la confianza y el conocimiento, cuestionar las relaciones de poder, las posiciones de tránsito privilegiadas y modificar paradigmas y representaciones culturales que han marcado de manera negativa la historia de las personas trans en Colombia. Por esto se quiere analizar ¿Cómo las narrativas subalternas de la comunidad Trans crean representaciones culturales relacionadas a la búsqueda del reconocimiento y la inclusión democrática en Colombia?, esto a partir del Análisis Crítico del discurso, una manera útil de indagar y revisar las posiciones de poder y dominación presentes en un discurso y en consecuencia si se quiere de una comunidad determinada.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-08-03T20:09:59Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-08-03T20:09:59Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Aguilera,L. (2020). Narrativas subalternas y reconocimiento en la comunidad trans: Posibilidades de inserción democrática en youtube.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/28782
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Aguilera,L. (2020). Narrativas subalternas y reconocimiento en la comunidad trans: Posibilidades de inserción democrática en youtube.
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/28782
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Ediciones Paidós Iberia.
Corte Constitucional de Colombia, C. C. (s.f.). Sentencia T-099/15. Recuperado 20 abril, 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/T-099- 15.htm
Corte Constitucional. (2019). Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-450a-13.htm
Corte Constitucional. (2019). Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-450a-13.htm
Corte constitucional. (2019). Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-675-17.htm
Corte constitucional. (2019). Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-288-18.htm
Corte constitucional. (2019). Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-143-18.htm
Diversa.C. (2019).jurisprudencia. tomado de http://www.colombia- diversa.org/p/sentencias.html
Foucault, Michel. 2002. Vigilar y castigar. Argentina: Siglo XXI.
Foucault, Michel. 2003. El poder psiquiátrico, Curso 1973-1974. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel. 2008. Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (1978). Microfísica del poder. Barcelona: La Piqueta,Poder-Cuerpo.
Foucault, M. (1998 a 1977). Historia de la sexualidad, Tomo I: “La voluntad de saber”. 25ª ed. México: Siglo XXI.
Hernández García, Y. (2006). Acerca del género como categoría analítica. Nómadas, (13).
Hugo Martín [Hugo Martín]. (2018, junio 14). Transiciones privilegiadas // FTM COLOMBIA . Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=KCft7zOMZ68
Instituto Nacional del Cancer. (2020). histerectomía radical . 2020, abril 14, de Instituto Nacional del Cancer Recuperado de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/histerectomia-radical
Jurisprudencia. (2019). Retrieved from http://www.colombia- diversa.org/p/sentencias.html
La Disidencia. [La Disidencia]. (2019, julio 3). Se puede ser hombre sin pene | La Disidencia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=t8Ko45Lm8O0
La Disidencia. [La Disidencia].(2019, septiembre 18). Aborto en personas trans | La Disidencia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=VnFDeOa_M54
Mathieu, N. (1989). ¿Identidad sexual/sexuada/ de sexo? Tres modos de conceptualización de la relación entre sexo y género. En: J. Falquet & O. Curriel (Comp.) (2005). El patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas (pp. 130- 175). Buenos Aires: Editorial Brecha Lésbica.
Matilde González Gil. [La Prohibida]. (2019, julio 29). Trans en reinados de belleza, mucho más allá de los genitales, Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=z9Cj2tGA-a0
Nieto, J. (1998). Transgénero/transexualidad: de la crisis a la reafirmación del deseo. En: J. Nieto (1998) (Comp.), Transexualidad, transgenerismo y cultura. Antropología, identidad y género (pp. 11-35). Madrid: Talasa Editores.
Nieto, J. (2008). Transexualidad, intersexualidad y dualidad de género. Madrid: Talasa Editores.
Pámela. [Hechoencali1]. (2014, junio 9). Pámela: defensora de las Mujeres Trans - Hechoencali1. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=VpwXALJDEH0
Pardo Abril, N. G. (2007). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. 2a. Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO).
Pereira, Mar Fournier. (2018). La voluntad de existir: Historias de violencia en una colectividad de mujeres trans. Ex aequo, (38), 67-82. https://dx.doi.org/10.22355/exaequo.2018.38.05
Profamilia. (NA). Identidades de género. 2020, marzo 12, de Profamilia Recuperado de https://profamilia.org.co/aprende/diversidad-sexual/identidades-de-genero/
Reyes, L. G. (2013). Putas y trans.¿ Están las mujeres trans en las narrativas sobre la prostitución?. Educación y Humanismo, 15(24), 54-77.
Rodríguez, I. (1998). Hegemonía y dominio: subalternidad, un significado flotante. Teorías sin disciplina:(latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debates)P.1 http://ensayo.rom.uga.edu/critica/teoria/castro/sp
Rubin, G. (1996). El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo. En: Marta Lamas (Comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 35-98). México: PUEGUNAM.
Santa María Fundación. [Hechoencali1]. (2014, junio 1). Derechos Humanos Mujeres Trans 1, Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Vyfk8tdu4Uw&t=8s
Segato, Rita Laura. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Siete Polas, S. P. (2019, 30 marzo). De la censura a la acción: Matilda González Gil. Recuperado 20 abril, 2019, de https://sietepolas.com/2019/03/30/de-la-censura-a-la- accion-matilda-gonzalez-gil/
Solana, M. N. (2013). La teoría queer y las narrativas progresistas de identidad. La ventana. Revista de estudios de género, 4(37), 70-105.
Van Dijk, T. (2002). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Athenea digital, (1), 18-24.
Van Dijk, T. (2003). La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato a favor de la diversidad. Métodos de análisis crítico del discurso, 143-177
Corte Constitucional. (2019). Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-450a-13.htm
Balbontín, P., & Salazar, L. (2015). Violencia de género en el transporte público Una regulación pendiente. Recuperado 20 abril, 2019, de https://repositorio.cepal.org
Bautista, C. (2020). Esto debes saber sobre la cirugía de reasignación de sexo - Homosensual. Retrieved 12 March 2020, from https://www.homosensual.com/lgbt/trans/esto-debes-saber-sobre-la-cirugia-de- reasignacion-de-sexo/
Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (2020). Disforia de género. 2020, abril 12, de MedlinePlus Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001527.htm
Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. (2020). Mastectomía. 2020, abril 14, de MedlinePlus Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001527.htm
Balbontín, P., & Salazar, L. (2015). Violencia de género en el transporte público Una regulación pendiente. Recuperado 20 abril, 2019, de https://repositorio.cepal.org
Bautista, C. (2020). Esto debes saber sobre la cirugía de reasignación de sexo - Homosensual. Retrieved 12 March 2020, from https://www.homosensual.com/lgbt/trans/esto-debes-saber-sobre-la-cirugia-de- reasignacion-de-sexo/
Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (2020). Disforia de género. 2020, abril 12, de MedlinePlus Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001527.htm
Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. (2020). Mastectomía. 2020, abril 14, de MedlinePlus Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001527.htm
Biglia, Barbara, y Bonet-Martí, Jordi. 2009. «La construcción de narrativas como método de investigación psico-social. Prácticas de escritura compartida». Form Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(1), Recuperado de: http://nbnresolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs090183
BRUNNER, J. 1996, Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa
Butler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad (Vol.168). Ediciones Paidós Ibérica.
Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Ediciones Paidós Iberia.
Corte Constitucional de Colombia, C. C. (s.f.). Sentencia T-099/15. Recuperado 20 abril, 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/T-099- 15.htm
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social
dc.source.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/8/2020luisaaguilera.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/2/2020luisaaguilera1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/3/2020luisaaguilera2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/9/Carta_aprobacion_facultad_-Luisa%20Aguilera.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/10/2020luisaaguilera.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/11/2020luisaaguilera1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/12/2020luisaaguilera2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/13/Carta_aprobacion_facultad_-Luisa%20Aguilera.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/6/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/7/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7370cc1fa7d9e03b791c8495da50c31e
b1e6caf781fe20c9561d2480dddb6352
a8987e9a149528181b2e70425033b37a
0ef3af82bfeeec0e2d3ed4d1a359a7a3
6f5b23d9be8741bc632ffaf4fc3468c6
ab70c5ab6548c6e7b99476ddf9f88943
99538cad12aa1bb0f9c1e2c14acdf0c6
fe51da91ef994d937270fc04a732a73f
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026229064400896
spelling Manrique Villanueva, Lina María PatriciaAguilera Ortiz, Luisa Fernandahttps://orcid.org/0000-0003-3646-4328https://scholar.google.com/citations?user=HEosNZUAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00009336782020-08-03T20:09:59Z2020-08-03T20:09:59Z2020-06-30Aguilera,L. (2020). Narrativas subalternas y reconocimiento en la comunidad trans: Posibilidades de inserción democrática en youtube.http://hdl.handle.net/11634/28782instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa vulneración sistemática de derechos, la discriminación y la invisibilización democrática y social de las que son objeto las personas trans en Colombia es el motor que las y los impulsó a generar lo que para efectos de esta investigación se ha denominado narrativas subalternas, una manera de exigir el complimiento de unos derechos fundamentales vulnerados por la ley, y una manera de hablar acerca de todos los diferentes matices que rodean a la comunidad. Es así que las narrativas estudiadas en este texto son construidas desde una posición de subalternidad y dominación, pero que pretenden no solo visibilizar una problemática sino también generar una comunidad basada en la confianza y el conocimiento, cuestionar las relaciones de poder, las posiciones de tránsito privilegiadas y modificar paradigmas y representaciones culturales que han marcado de manera negativa la historia de las personas trans en Colombia. Por esto se quiere analizar ¿Cómo las narrativas subalternas de la comunidad Trans crean representaciones culturales relacionadas a la búsqueda del reconocimiento y la inclusión democrática en Colombia?, esto a partir del Análisis Crítico del discurso, una manera útil de indagar y revisar las posiciones de poder y dominación presentes en un discurso y en consecuencia si se quiere de una comunidad determinada.Comunicador Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisNarrativas subalternas y reconocimiento de la comunidad Trans: posibilidades de inserción democrática en youtubeTheories of peaceNarrativesTrans communityConflicGenderHuman rigthsSocial Networks -- YoutubeConflictoGéneroDerechos HumanosRedes socilaes -- YoutubeTeorías de la pazNárrativasComunidad transTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáButler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Ediciones Paidós Iberia.Corte Constitucional de Colombia, C. C. (s.f.). Sentencia T-099/15. Recuperado 20 abril, 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/T-099- 15.htmCorte Constitucional. (2019). Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-450a-13.htmCorte Constitucional. (2019). Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-450a-13.htmCorte constitucional. (2019). Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-675-17.htmCorte constitucional. (2019). Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-288-18.htmCorte constitucional. (2019). Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-143-18.htmDiversa.C. (2019).jurisprudencia. tomado de http://www.colombia- diversa.org/p/sentencias.htmlFoucault, Michel. 2002. Vigilar y castigar. Argentina: Siglo XXI.Foucault, Michel. 2003. El poder psiquiátrico, Curso 1973-1974. Buenos Aires:Fondo de Cultura Económica.Foucault, Michel. 2008. Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Foucault, M. (1978). Microfísica del poder. Barcelona: La Piqueta,Poder-Cuerpo.Foucault, M. (1998 a 1977). Historia de la sexualidad, Tomo I: “La voluntad de saber”. 25ª ed. México: Siglo XXI.Hernández García, Y. (2006). Acerca del género como categoría analítica. Nómadas, (13).Hugo Martín [Hugo Martín]. (2018, junio 14). Transiciones privilegiadas // FTM COLOMBIA . Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=KCft7zOMZ68Instituto Nacional del Cancer. (2020). histerectomía radical . 2020, abril 14, de Instituto Nacional del Cancer Recuperado de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/histerectomia-radicalJurisprudencia. (2019). Retrieved from http://www.colombia- diversa.org/p/sentencias.htmlLa Disidencia. [La Disidencia]. (2019, julio 3). Se puede ser hombre sin pene | La Disidencia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=t8Ko45Lm8O0La Disidencia. [La Disidencia].(2019, septiembre 18). Aborto en personas trans | La Disidencia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=VnFDeOa_M54Mathieu, N. (1989). ¿Identidad sexual/sexuada/ de sexo? Tres modos de conceptualización de la relación entre sexo y género. En: J. Falquet & O. Curriel (Comp.) (2005). El patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas (pp. 130- 175). Buenos Aires: Editorial Brecha Lésbica.Matilde González Gil. [La Prohibida]. (2019, julio 29). Trans en reinados de belleza, mucho más allá de los genitales, Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=z9Cj2tGA-a0Nieto, J. (1998). Transgénero/transexualidad: de la crisis a la reafirmación del deseo. En: J. Nieto (1998) (Comp.), Transexualidad, transgenerismo y cultura. Antropología, identidad y género (pp. 11-35). Madrid: Talasa Editores.Nieto, J. (2008). Transexualidad, intersexualidad y dualidad de género. Madrid: Talasa Editores.Pámela. [Hechoencali1]. (2014, junio 9). Pámela: defensora de las Mujeres Trans - Hechoencali1. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=VpwXALJDEH0Pardo Abril, N. G. (2007). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. 2a. Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO).Pereira, Mar Fournier. (2018). La voluntad de existir: Historias de violencia en una colectividad de mujeres trans. Ex aequo, (38), 67-82. https://dx.doi.org/10.22355/exaequo.2018.38.05Profamilia. (NA). Identidades de género. 2020, marzo 12, de Profamilia Recuperado de https://profamilia.org.co/aprende/diversidad-sexual/identidades-de-genero/Reyes, L. G. (2013). Putas y trans.¿ Están las mujeres trans en las narrativas sobre la prostitución?. Educación y Humanismo, 15(24), 54-77.Rodríguez, I. (1998). Hegemonía y dominio: subalternidad, un significado flotante. Teorías sin disciplina:(latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debates)P.1 http://ensayo.rom.uga.edu/critica/teoria/castro/spRubin, G. (1996). El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo. En: Marta Lamas (Comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 35-98). México: PUEGUNAM.Santa María Fundación. [Hechoencali1]. (2014, junio 1). Derechos Humanos Mujeres Trans 1, Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Vyfk8tdu4Uw&t=8sSegato, Rita Laura. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.Siete Polas, S. P. (2019, 30 marzo). De la censura a la acción: Matilda González Gil. Recuperado 20 abril, 2019, de https://sietepolas.com/2019/03/30/de-la-censura-a-la- accion-matilda-gonzalez-gil/Solana, M. N. (2013). La teoría queer y las narrativas progresistas de identidad. La ventana. Revista de estudios de género, 4(37), 70-105.Van Dijk, T. (2002). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Athenea digital, (1), 18-24.Van Dijk, T. (2003). La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato a favor de la diversidad. Métodos de análisis crítico del discurso, 143-177Corte Constitucional. (2019). Retrieved from http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-450a-13.htmBalbontín, P., & Salazar, L. (2015). Violencia de género en el transporte público Una regulación pendiente. Recuperado 20 abril, 2019, de https://repositorio.cepal.orgBautista, C. (2020). Esto debes saber sobre la cirugía de reasignación de sexo - Homosensual. Retrieved 12 March 2020, from https://www.homosensual.com/lgbt/trans/esto-debes-saber-sobre-la-cirugia-de- reasignacion-de-sexo/Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (2020). Disforia de género. 2020, abril 12, de MedlinePlus Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001527.htmBiblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. (2020). Mastectomía. 2020, abril 14, de MedlinePlus Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001527.htmBalbontín, P., & Salazar, L. (2015). Violencia de género en el transporte público Una regulación pendiente. Recuperado 20 abril, 2019, de https://repositorio.cepal.orgBautista, C. (2020). Esto debes saber sobre la cirugía de reasignación de sexo - Homosensual. Retrieved 12 March 2020, from https://www.homosensual.com/lgbt/trans/esto-debes-saber-sobre-la-cirugia-de- reasignacion-de-sexo/Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (2020). Disforia de género. 2020, abril 12, de MedlinePlus Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001527.htmBiblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. (2020). Mastectomía. 2020, abril 14, de MedlinePlus Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001527.htmBiglia, Barbara, y Bonet-Martí, Jordi. 2009. «La construcción de narrativas como método de investigación psico-social. Prácticas de escritura compartida». Form Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(1), Recuperado de: http://nbnresolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs090183BRUNNER, J. 1996, Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: GedisaButler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad (Vol.168). Ediciones Paidós Ibérica.Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Ediciones Paidós Iberia.Corte Constitucional de Colombia, C. C. (s.f.). Sentencia T-099/15. Recuperado 20 abril, 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/T-099- 15.htmORIGINAL2020luisaaguilera.pdf2020luisaaguilera.pdfapplication/pdf460649https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/8/2020luisaaguilera.pdf7370cc1fa7d9e03b791c8495da50c31eMD58open access2020luisaaguilera1.pdf2020luisaaguilera1.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf494572https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/2/2020luisaaguilera1.pdfb1e6caf781fe20c9561d2480dddb6352MD52metadata only access2020luisaaguilera2.pdf2020luisaaguilera2.pdfCarta de aprobaciónapplication/pdf152091https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/3/2020luisaaguilera2.pdfa8987e9a149528181b2e70425033b37aMD53metadata only accessCarta_aprobacion_facultad_-Luisa Aguilera.pdfCarta_aprobacion_facultad_-Luisa Aguilera.pdfapplication/pdf48107https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/9/Carta_aprobacion_facultad_-Luisa%20Aguilera.pdf0ef3af82bfeeec0e2d3ed4d1a359a7a3MD59metadata only accessTHUMBNAIL2020luisaaguilera.pdf.jpg2020luisaaguilera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2278https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/10/2020luisaaguilera.pdf.jpg6f5b23d9be8741bc632ffaf4fc3468c6MD510open access2020luisaaguilera1.pdf.jpg2020luisaaguilera1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4723https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/11/2020luisaaguilera1.pdf.jpgab70c5ab6548c6e7b99476ddf9f88943MD511open access2020luisaaguilera2.pdf.jpg2020luisaaguilera2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3991https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/12/2020luisaaguilera2.pdf.jpg99538cad12aa1bb0f9c1e2c14acdf0c6MD512metadata only accessCarta_aprobacion_facultad_-Luisa Aguilera.pdf.jpgCarta_aprobacion_facultad_-Luisa Aguilera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3547https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/13/Carta_aprobacion_facultad_-Luisa%20Aguilera.pdf.jpgfe51da91ef994d937270fc04a732a73fMD513metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/6/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD56open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/28782/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open access11634/28782oai:repository.usta.edu.co:11634/287822022-10-10 15:26:10.401open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K