Diseño de un modelo de sistema viable como herramienta cibernética para la optimización de la gestión de procesos administrativos y operativos de la empresa Construrbanos S.A.S.

El objetivo principal de este proyecto ha sido la generación del diseño de un modelo de sistema viable como herramienta cibernética de diagnóstico y análisis en la empresa de obras civiles CONSTRURBANOS S.A.S., con el fin de proponer mejoras en la gestión organizacional de sus procesos administrativ...

Full description

Autores:
Castillo Sandova, Walter Francisco
Niño Sánchez, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/34237
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/34237
Palabra clave:
Organizational Management
Viable System Model
VIPLAN
12 Heuristics
Civil Process Management
Optimización de procesos
Clima organizacional
Modelos cibernéticos para la gestión organizacional
Gestion Organizacional
Modelo de Sistema Viable
VIPLAN
12 Heuristicas
Gestion de Procesos Civiles
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El objetivo principal de este proyecto ha sido la generación del diseño de un modelo de sistema viable como herramienta cibernética de diagnóstico y análisis en la empresa de obras civiles CONSTRURBANOS S.A.S., con el fin de proponer mejoras en la gestión organizacional de sus procesos administrativos y operativos. Para el desarrollo de dicho objetivo, se efectuó un diagnostico general de la empresa con ayuda de la misma para la recolección de información trabajada. Luego, se planteó una metodología que consta de 3 pasos secuenciales. En el primero, se implementó la metodología de diagnóstico viplan, encontrando la viabilidad de los sistemas de la organización. En el segundo, la herramienta de las 12 Heurísticas nos permitió identificar con mayor claridad el funcionamiento y direccionalidad de la empresa. En el tercero, por medio del Modelo de Sistema Viable, se esclarece el flujo de información y la complejidad de las relaciones entre diferentes partes de la empresa. Cabe resaltar que dichos pasos van de la mano con los objetivos planteados. Para el contenido de los resultados obtenidos, acordes respectivamente con los pasos anteriormente mencionados, se evidenció: Primero, las actividades primarias de la empresa y de igual manera sus áreas primordiales y de apoyo. Segundo, las múltiples perspectivas y conocimiento que los trabajadores tienen sobre la estructura organizacional de la empresa. Por último, se identificó los canales y el flujo de información que la empresa posee y sus falencias frente a los mismos.