Diseño e implementación del formato de informe ejecutivo mensual de interventoría para la aplicación contractual
El desarrollo de los proyectos de infraestructura del territorio nacional obedece a la planeación realizada por las diferentes entidades gubernamentales para la satisfacción de las necesidades básicas de las comunidades, en materia de infraestructura, servicios públicos o sociales; amparados en las...
- Autores:
-
Trujillo Jiménez, Cesar Julián
Oñate Núñez, Johan Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37862
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/37862
- Palabra clave:
- Detailed schedule
Guarantee
Auditing
Infraestructura (economía)
Actores - situación legal
Responsabilidad contractual
Garantías constitucionales
Satisfacción del consumidor
Cronograma detallado
Garantías
Interventoría
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_fb0f8465de811edef5523b241c0158e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37862 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación del formato de informe ejecutivo mensual de interventoría para la aplicación contractual |
title |
Diseño e implementación del formato de informe ejecutivo mensual de interventoría para la aplicación contractual |
spellingShingle |
Diseño e implementación del formato de informe ejecutivo mensual de interventoría para la aplicación contractual Detailed schedule Guarantee Auditing Infraestructura (economía) Actores - situación legal Responsabilidad contractual Garantías constitucionales Satisfacción del consumidor Cronograma detallado Garantías Interventoría |
title_short |
Diseño e implementación del formato de informe ejecutivo mensual de interventoría para la aplicación contractual |
title_full |
Diseño e implementación del formato de informe ejecutivo mensual de interventoría para la aplicación contractual |
title_fullStr |
Diseño e implementación del formato de informe ejecutivo mensual de interventoría para la aplicación contractual |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación del formato de informe ejecutivo mensual de interventoría para la aplicación contractual |
title_sort |
Diseño e implementación del formato de informe ejecutivo mensual de interventoría para la aplicación contractual |
dc.creator.fl_str_mv |
Trujillo Jiménez, Cesar Julián Oñate Núñez, Johan Javier |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barrera Camperos, Juan David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Trujillo Jiménez, Cesar Julián Oñate Núñez, Johan Javier |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Detailed schedule Guarantee Auditing |
topic |
Detailed schedule Guarantee Auditing Infraestructura (economía) Actores - situación legal Responsabilidad contractual Garantías constitucionales Satisfacción del consumidor Cronograma detallado Garantías Interventoría |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Infraestructura (economía) Actores - situación legal Responsabilidad contractual Garantías constitucionales Satisfacción del consumidor |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cronograma detallado Garantías Interventoría |
description |
El desarrollo de los proyectos de infraestructura del territorio nacional obedece a la planeación realizada por las diferentes entidades gubernamentales para la satisfacción de las necesidades básicas de las comunidades, en materia de infraestructura, servicios públicos o sociales; amparados en las reglamentaciones en contratación establecidas para tal fin. Atendiendo lo anterior, a través de las legislaciones en materia contractual establecidas en la Ley 80 de 1993, Ley 1474 de 2011 y todas sus complementarias, se ha definido claramente la necesidad imperiosa de establecer mecanismos de seguimiento y control a la ejecución de los recursos, a través de las interventorías estipuladas para los proyectos. En atención a las necesidades enumeradas y al ejercicio profesional que nos ocupa en nuestro diario acontecer, por medio de los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la especialización en interventoría y supervisión de obras, esta monografía va encaminada a diseñar e implementar un modelo de informe ejecutivo mensual con su respectivo instructivo, que permita su aplicación en la ejecución de los contratos de interventoría suscritos con las diferentes entidades del orden nacional, departamental y municipal. Lo anteriormente descrito, nos permitirá contar con un documento técnico ajustado a las necesidades contractuales establecidas para la ejecución de las interventorías, entregando las herramientas para que su desarrollo sea en función de los principios de eficiencia, economía, eficacia e imparcialidad. Todo esto con el fin único, de generar procesos de cambio en la ejecución de los proyectos de infraestructura públicos, a través de la ejecución adecuada de las interventorías como responsables de la culminación exitosa de los mismos |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-08T14:07:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-08T14:07:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-10-07 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Trujillo Jiménez, C. J. y Oñate Nuñez, J. J. (2021). Diseño e implementación del formato de informe ejecutivo mensual de interventoría para la aplicación contractual. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37862 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Trujillo Jiménez, C. J. y Oñate Nuñez, J. J. (2021). Diseño e implementación del formato de informe ejecutivo mensual de interventoría para la aplicación contractual. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/37862 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Congreso de la República. (1993). Ley 80. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Diario Oficial No. 41.094 de 28 de octubre de 1993. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993_pr001.html Congreso de la República. (2002). Ley 734. Por la cual se expide el Código Disciplinario Unico. Diario Oficial No. 44.708 de 13 de febrero de 2002. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0734_2002.html Congreso de la República. (2007). Ley 1150. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Diario Oficial No. 46.691 de 16 de julio de 2007. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html Congreso de la República. (2011). Ley 1474. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Diario Oficial No. 48.128 de 12 de julio de 2011. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1474_2011.html Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 209. La función administrativa… Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-estrategicos/gestion-de-informacion-y-comunicacion/constitucion-politica/deberes/articulo-209.aspx FOPAE. (2013). Guía para elaborar planes de emergencia y contingencias. Bogotá: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias. Obtenido de http://199.89.55.129/scorecolombia/documents_co/herramientas/M5/Material_tecnico_apoyo/SGSST_2015/3.%20Planificaci%C3%B3n/5.%20Plan%20de%20Emergencias/Gu%C3%ADas/Gu%C3%ADa__Planes__Emergencia_y__Contingencias_AMB.pdf IDU. (2020). Resolución Número 002862. Por la cual se modifica el Manual de Interventoría y-o Supervisión del Instituto de Desarrollo Urbano. Bogotá, Colombia: Instituto de Desarrollo Urbano. Obtenido de https://www.idu.gov.co/Archivos_Portal/2020/Transparencia/Ley_de_Transparencia/8_Contratacion/MG-GC-01_Interventoria_y_o_supervisi%C3%B3n_de_contratos_7.pdf INVIAS. (2016). Manual de Interventoría: Obra Pública. Instituto Nacional de Vías. Instituto Nacional de Vías. Obtenido de https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tecnicos/5566-manual-de-interventoria-2016-1 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2017). Decreto 945. Por el cual se modifica parcialmente el Reglamento colombiano de Construcciones Sismo Resistentes NSR-10. 5 de junio de 2017. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20945%20DEL%2005%20DE%20JUNIO%20DE%202017.pdf Presidencia de la República. (2012). Decreto 19. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. 10 de enero de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45322 Presidencia de la República. (2015). Decreto 1082. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional. 26 de mayo de 2015. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normatividad/VERSI%C3%93N%20DUR%20PLANEACI%C3%93N%20ACTUALIZADO%2010%20de%20mayo%202021.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Interventoría de la Construcción |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37862/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37862/1/2021TrujilloJulian.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37862/2/2021TrujilloJulian1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37862/3/2021TrujilloJulian2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37862/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37862/6/2021TrujilloJulian.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37862/7/2021TrujilloJulian1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37862/8/2021TrujilloJulian2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1608e658af296c3febc577e957e919bf 53755f881792f80d900ebf146758408b e56507e214c3e2aad382864606c476d8 62dcb43e842d14bcc87bb8a027b8e4cf aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 2ab728b20497493f3d7d206332009c78 5709a63dac9d6b46765a3a82dd942553 b4892ad2b204e319fb7edec698943da5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026328771395584 |
spelling |
Barrera Camperos, Juan DavidTrujillo Jiménez, Cesar JuliánOñate Núñez, Johan Javier2021-10-08T14:07:38Z2021-10-08T14:07:38Z2021-10-07Trujillo Jiménez, C. J. y Oñate Nuñez, J. J. (2021). Diseño e implementación del formato de informe ejecutivo mensual de interventoría para la aplicación contractual. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/37862reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl desarrollo de los proyectos de infraestructura del territorio nacional obedece a la planeación realizada por las diferentes entidades gubernamentales para la satisfacción de las necesidades básicas de las comunidades, en materia de infraestructura, servicios públicos o sociales; amparados en las reglamentaciones en contratación establecidas para tal fin. Atendiendo lo anterior, a través de las legislaciones en materia contractual establecidas en la Ley 80 de 1993, Ley 1474 de 2011 y todas sus complementarias, se ha definido claramente la necesidad imperiosa de establecer mecanismos de seguimiento y control a la ejecución de los recursos, a través de las interventorías estipuladas para los proyectos. En atención a las necesidades enumeradas y al ejercicio profesional que nos ocupa en nuestro diario acontecer, por medio de los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la especialización en interventoría y supervisión de obras, esta monografía va encaminada a diseñar e implementar un modelo de informe ejecutivo mensual con su respectivo instructivo, que permita su aplicación en la ejecución de los contratos de interventoría suscritos con las diferentes entidades del orden nacional, departamental y municipal. Lo anteriormente descrito, nos permitirá contar con un documento técnico ajustado a las necesidades contractuales establecidas para la ejecución de las interventorías, entregando las herramientas para que su desarrollo sea en función de los principios de eficiencia, economía, eficacia e imparcialidad. Todo esto con el fin único, de generar procesos de cambio en la ejecución de los proyectos de infraestructura públicos, a través de la ejecución adecuada de las interventorías como responsables de la culminación exitosa de los mismosThe development of infrastructure projects in the national territory is due to the planning carried out by the different governmental entities for the satisfaction of the basic needs of the communities, in terms of infrastructure, public or social services; covered by the contracting regulations established for that purpose. In view of the above, through the legislation on contractual matters established in Law 80 of 1993, Law 1474 of 2011 and all its complementary laws, it has been clearly defined the imperative need to establish mechanisms for monitoring and control of the execution of resources, through the audits stipulated for the projects. In response to the needs listed and the professional practice that occupies us in our daily activities, through the knowledge acquired in the development of the specialization in auditing and supervision of works, this monograph is aimed at designing and implementing a model of monthly executive report with its respective instructions, which allows its application in the execution of auditing contracts signed with the different entities of the national, departmental and municipal order. The above described, will allow us to have a technical and adjusted document to the contractual needs established for the execution of the audits, providing the tools so that its development is based on the principles of efficiency, economy, effectiveness and impartiality. All this with the only purpose of generating processes of change in the execution of public infrastructure projects, through the proper execution of the audits as responsible for the successful completion of the sameEspecialista en Interventoría de la Construcciónhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Interventoría de la ConstrucciónFacultad de ArquitecturaAtribución 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño e implementación del formato de informe ejecutivo mensual de interventoría para la aplicación contractualDetailed scheduleGuaranteeAuditingInfraestructura (economía)Actores - situación legalResponsabilidad contractualGarantías constitucionalesSatisfacción del consumidorCronograma detalladoGarantíasInterventoríaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaCongreso de la República. (1993). Ley 80. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Diario Oficial No. 41.094 de 28 de octubre de 1993. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993_pr001.htmlCongreso de la República. (2002). Ley 734. Por la cual se expide el Código Disciplinario Unico. Diario Oficial No. 44.708 de 13 de febrero de 2002. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0734_2002.htmlCongreso de la República. (2007). Ley 1150. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Diario Oficial No. 46.691 de 16 de julio de 2007. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.htmlCongreso de la República. (2011). Ley 1474. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Diario Oficial No. 48.128 de 12 de julio de 2011. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1474_2011.htmlConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 209. La función administrativa… Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-estrategicos/gestion-de-informacion-y-comunicacion/constitucion-politica/deberes/articulo-209.aspxFOPAE. (2013). Guía para elaborar planes de emergencia y contingencias. Bogotá: Fondo de Prevención y Atención de Emergencias. Obtenido de http://199.89.55.129/scorecolombia/documents_co/herramientas/M5/Material_tecnico_apoyo/SGSST_2015/3.%20Planificaci%C3%B3n/5.%20Plan%20de%20Emergencias/Gu%C3%ADas/Gu%C3%ADa__Planes__Emergencia_y__Contingencias_AMB.pdfIDU. (2020). Resolución Número 002862. Por la cual se modifica el Manual de Interventoría y-o Supervisión del Instituto de Desarrollo Urbano. Bogotá, Colombia: Instituto de Desarrollo Urbano. Obtenido de https://www.idu.gov.co/Archivos_Portal/2020/Transparencia/Ley_de_Transparencia/8_Contratacion/MG-GC-01_Interventoria_y_o_supervisi%C3%B3n_de_contratos_7.pdfINVIAS. (2016). Manual de Interventoría: Obra Pública. Instituto Nacional de Vías. Instituto Nacional de Vías. Obtenido de https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tecnicos/5566-manual-de-interventoria-2016-1Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2017). Decreto 945. Por el cual se modifica parcialmente el Reglamento colombiano de Construcciones Sismo Resistentes NSR-10. 5 de junio de 2017. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20945%20DEL%2005%20DE%20JUNIO%20DE%202017.pdfPresidencia de la República. (2012). Decreto 19. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. 10 de enero de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45322Presidencia de la República. (2015). Decreto 1082. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional. 26 de mayo de 2015. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normatividad/VERSI%C3%93N%20DUR%20PLANEACI%C3%93N%20ACTUALIZADO%2010%20de%20mayo%202021.pdfCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37862/4/license_rdf1608e658af296c3febc577e957e919bfMD54open accessORIGINAL2021TrujilloJulian.pdf2021TrujilloJulian.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3857608https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37862/1/2021TrujilloJulian.pdf53755f881792f80d900ebf146758408bMD51open access2021TrujilloJulian1.pdf2021TrujilloJulian1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf269063https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37862/2/2021TrujilloJulian1.pdfe56507e214c3e2aad382864606c476d8MD52metadata only access2021TrujilloJulian2.pdf2021TrujilloJulian2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf687856https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37862/3/2021TrujilloJulian2.pdf62dcb43e842d14bcc87bb8a027b8e4cfMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37862/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021TrujilloJulian.pdf.jpg2021TrujilloJulian.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5224https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37862/6/2021TrujilloJulian.pdf.jpg2ab728b20497493f3d7d206332009c78MD56open access2021TrujilloJulian1.pdf.jpg2021TrujilloJulian1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10117https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37862/7/2021TrujilloJulian1.pdf.jpg5709a63dac9d6b46765a3a82dd942553MD57open access2021TrujilloJulian2.pdf.jpg2021TrujilloJulian2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10702https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37862/8/2021TrujilloJulian2.pdf.jpgb4892ad2b204e319fb7edec698943da5MD58open access11634/37862oai:repository.usta.edu.co:11634/378622022-12-04 03:13:25.993open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |