Propuesta de estrategia metodológica para la optimización de los procesos operacionales en empresas de transporte masivo en Colombia basada en ITIL v4

En el presente trabajo se realizará una investigación sobre los problemas e incidentes que pueden suceder en el área negocio del sistema de transporte masivo, así como también, la explicación de los diferentes marcos de referencia más importantes y las diferencias que existen entre estos a su vez la...

Full description

Autores:
Robayo Osorio, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/33592
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/33592
Palabra clave:
Framework
Massive transport
Incidents and problems
ITIL
Service Management
Optimization of processes
Automation
Medios de transpore
Optimización de procesos
Automatización
Marco de referencia
Transporte masivo
Incidentes y problemas
ITIL
Gestión de servicios
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En el presente trabajo se realizará una investigación sobre los problemas e incidentes que pueden suceder en el área negocio del sistema de transporte masivo, así como también, la explicación de los diferentes marcos de referencia más importantes y las diferencias que existen entre estos a su vez la aplicación de estos en dichos problemas. También, a partir de dicha labor mencionada anteriormente se procederá a realizar una labor de explicación sobre las mejores prácticas y principales procesos del marco de referencia de ITIL para su aplicación en los incidentes que se plantearan sobre las empresas de transporte masivo en Colombia. Luego de dicho trabajo se continuará y finalizará con una propuesta metodológica aplicando las propuestas y prácticas que mejor se adapten a los problemas encontrados en sitio en una de las mayores empresas del transporte a nivel Bogotá. Esto con el fin de poder minimizar los efectos y las consecuencias y también el impacto que puedan repercutir dichos incidentes en la labor diaria de estas compañías y a su vez en la operación y servicio que se genera a nivel externo de cara a los usuarios que serían en este caso los ciudadanos que hacen parte y dan uso cotidiano de este sistema. El trabajo no hace mención de la empresa en cuestión en la que se lleva a cabo la labor de descubrimiento de los inconvenientes debido a que esta prefiere mantenerse en el anonimato, sin embargo, se adjuntan imágenes y material de apoyo de la misma para dar más objetividad y veracidad sobre lo investigado.