Estudio patológico y propuesta de intervención al conjunto residencial multifamiliares Hacienda Piedrapintada ciudad de Ibagué
Es importante resaltar que en la ciudad de Ibagué y debido a la problemática que se presentó en la ciudad de Medellín ante el colapso del edificio space y del Puente Chirajara, la construcción en Colombia va a tener que restructurarse ante la reflexión si estamos construyendo bien y evaluar todo el...
- Autores:
-
Cabanzo Navarro, Catherine Vanessa
Pamplona Acevedo, Lady Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12822
- Acceso en línea:
- http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12822
- Palabra clave:
- Estudio patológico
Edificación multifamiliares
Hacienda Piedra Pintada
Construcción sismo resistente
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_fa861b03c1c8d5ef1595fc8f4d9d2581 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/12822 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio patológico y propuesta de intervención al conjunto residencial multifamiliares Hacienda Piedrapintada ciudad de Ibagué |
title |
Estudio patológico y propuesta de intervención al conjunto residencial multifamiliares Hacienda Piedrapintada ciudad de Ibagué |
spellingShingle |
Estudio patológico y propuesta de intervención al conjunto residencial multifamiliares Hacienda Piedrapintada ciudad de Ibagué Estudio patológico Edificación multifamiliares Hacienda Piedra Pintada Construcción sismo resistente |
title_short |
Estudio patológico y propuesta de intervención al conjunto residencial multifamiliares Hacienda Piedrapintada ciudad de Ibagué |
title_full |
Estudio patológico y propuesta de intervención al conjunto residencial multifamiliares Hacienda Piedrapintada ciudad de Ibagué |
title_fullStr |
Estudio patológico y propuesta de intervención al conjunto residencial multifamiliares Hacienda Piedrapintada ciudad de Ibagué |
title_full_unstemmed |
Estudio patológico y propuesta de intervención al conjunto residencial multifamiliares Hacienda Piedrapintada ciudad de Ibagué |
title_sort |
Estudio patológico y propuesta de intervención al conjunto residencial multifamiliares Hacienda Piedrapintada ciudad de Ibagué |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabanzo Navarro, Catherine Vanessa Pamplona Acevedo, Lady Alexandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Varela, Tito |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cabanzo Navarro, Catherine Vanessa Pamplona Acevedo, Lady Alexandra |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estudio patológico Edificación multifamiliares Hacienda Piedra Pintada Construcción sismo resistente |
topic |
Estudio patológico Edificación multifamiliares Hacienda Piedra Pintada Construcción sismo resistente |
description |
Es importante resaltar que en la ciudad de Ibagué y debido a la problemática que se presentó en la ciudad de Medellín ante el colapso del edificio space y del Puente Chirajara, la construcción en Colombia va a tener que restructurarse ante la reflexión si estamos construyendo bien y evaluar todo el proceso de un proyecto desde su concepción y planeación hasta la designación de personal idóneo con el criterio y la formación para ejecutar obras de ingeniería. Ante la necesidad de evaluar todo el proceso constructivo de las obras dentro de la aplicación de la especialización de patología de la construcción, se realiza el estudio patológico a la edificación Multifamiliares Hacienda Piedra Pintada ubicado en la cra 5ta con calle 49 Barrio Piedra pintada, uno de los sectores más comerciales de la ciudad de Ibagué ya que está sobre un eje de la malla vial arterial primaria de la ciudad como lo es la carrera 5ta. Está a pocos minutos de centros comerciales más importantes de la ciudad como lo son el centro comercial Multicentro, Centro Comercial Acqua y Centro comercial La Estación. Tiene un área según diseño arquitectónico 6461,4 m2 de construcción, es importante mencionar que la edificación se construyó en dos etapas: la torre 1 consta de tres secciones denominadas A, B y C localizadas según planos arquitectónicos: Torre 1ª del eje 13- 9 y del eje A-F, la torre 1B del eje 9-5 y del eje A-F y la torre 1C del eje 2-5 y del eje A-F. La torre 1ª se entregó a la administración del edificio en el año 2001. La torre 1B culminada hasta el nivel No. 9 dejada en etapa de estructuras en la cual se evidencia un alto grado de deterioro puesto que ha mantenido por más de 15 años a la intemperie sin ningún tipo de intervención la cual se evidencia más adelante en este estudio a manera de información del estado actual del paciente, mas no va hacer el estudio base para el diagnóstico. Por último la torre 1C solo se construyó hasta la recepción (primer nivel). Se planteó realizar un diagnóstico del estado actual de la edificación realizando un enfoque en el sótano No.1 y sótano No. 2 y así determinar el origen-causa de sus lesiones para poder proporcionar al cliente propuestas de intervención que justifique los costos con el beneficio y que plantee el menor impacto social y ambiental. La estructura de la metodología del estudio contará con 6 fases: la primera fase de exploración y reconocimiento de la edificación, la segunda fase recolección de datos; esta con el fin de reconstruir la historia del edificio desde su origen, la tercera implementación de una metodología aprobada en el proceso de investigación, una cuarta fase de realización, estudio y análisis de ensayos de laboratorio, una quinta fase conceptualización del personal en diferentes especialidades dependiendo la lesión, los cuales emiten conceptos técnicos y la última fase propuestas de intervención que se entrega directamente al cliente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-08-24T22:20:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-08-24T22:20:35Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cabanzo Navarro CV, Pamplona Acevedo LA. Estudio patológico y propuesta de intervención al conjunto residencial multifamiliares hacienda piedrapintada ciudad de ibagué. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia; 2018. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12822 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Cabanzo Navarro CV, Pamplona Acevedo LA. Estudio patológico y propuesta de intervención al conjunto residencial multifamiliares hacienda piedrapintada ciudad de ibagué. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia; 2018. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12822 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Patología de la Construcción |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias y Tecnologías |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12822/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12822/1/Cabanzocatherine2018.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12822/3/Cabanzocatherine2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 269d037424108d4c8f445fde4157644f 179fae8657d69cf9adb6e83f7b09cedf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026225247584256 |
spelling |
Varela, TitoCabanzo Navarro, Catherine VanessaPamplona Acevedo, Lady Alexandra2018-08-24T22:20:35Z2018-08-24T22:20:35Z2018-06Cabanzo Navarro CV, Pamplona Acevedo LA. Estudio patológico y propuesta de intervención al conjunto residencial multifamiliares hacienda piedrapintada ciudad de ibagué. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia; 2018.http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12822reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEs importante resaltar que en la ciudad de Ibagué y debido a la problemática que se presentó en la ciudad de Medellín ante el colapso del edificio space y del Puente Chirajara, la construcción en Colombia va a tener que restructurarse ante la reflexión si estamos construyendo bien y evaluar todo el proceso de un proyecto desde su concepción y planeación hasta la designación de personal idóneo con el criterio y la formación para ejecutar obras de ingeniería. Ante la necesidad de evaluar todo el proceso constructivo de las obras dentro de la aplicación de la especialización de patología de la construcción, se realiza el estudio patológico a la edificación Multifamiliares Hacienda Piedra Pintada ubicado en la cra 5ta con calle 49 Barrio Piedra pintada, uno de los sectores más comerciales de la ciudad de Ibagué ya que está sobre un eje de la malla vial arterial primaria de la ciudad como lo es la carrera 5ta. Está a pocos minutos de centros comerciales más importantes de la ciudad como lo son el centro comercial Multicentro, Centro Comercial Acqua y Centro comercial La Estación. Tiene un área según diseño arquitectónico 6461,4 m2 de construcción, es importante mencionar que la edificación se construyó en dos etapas: la torre 1 consta de tres secciones denominadas A, B y C localizadas según planos arquitectónicos: Torre 1ª del eje 13- 9 y del eje A-F, la torre 1B del eje 9-5 y del eje A-F y la torre 1C del eje 2-5 y del eje A-F. La torre 1ª se entregó a la administración del edificio en el año 2001. La torre 1B culminada hasta el nivel No. 9 dejada en etapa de estructuras en la cual se evidencia un alto grado de deterioro puesto que ha mantenido por más de 15 años a la intemperie sin ningún tipo de intervención la cual se evidencia más adelante en este estudio a manera de información del estado actual del paciente, mas no va hacer el estudio base para el diagnóstico. Por último la torre 1C solo se construyó hasta la recepción (primer nivel). Se planteó realizar un diagnóstico del estado actual de la edificación realizando un enfoque en el sótano No.1 y sótano No. 2 y así determinar el origen-causa de sus lesiones para poder proporcionar al cliente propuestas de intervención que justifique los costos con el beneficio y que plantee el menor impacto social y ambiental. La estructura de la metodología del estudio contará con 6 fases: la primera fase de exploración y reconocimiento de la edificación, la segunda fase recolección de datos; esta con el fin de reconstruir la historia del edificio desde su origen, la tercera implementación de una metodología aprobada en el proceso de investigación, una cuarta fase de realización, estudio y análisis de ensayos de laboratorio, una quinta fase conceptualización del personal en diferentes especialidades dependiendo la lesión, los cuales emiten conceptos técnicos y la última fase propuestas de intervención que se entrega directamente al cliente.Especialista en Patología de la construccionhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Especializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Patología de la ConstrucciónFacultad de Ciencias y TecnologíasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio patológico y propuesta de intervención al conjunto residencial multifamiliares Hacienda Piedrapintada ciudad de IbaguéTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadEstudio patológicoEdificación multifamiliaresHacienda Piedra PintadaConstrucción sismo resistenteLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12822/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINALCabanzocatherine2018.pdfCabanzocatherine2018.pdfapplication/pdf18712690https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12822/1/Cabanzocatherine2018.pdf269d037424108d4c8f445fde4157644fMD51open accessTHUMBNAILCabanzocatherine2018.pdf.jpgCabanzocatherine2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6859https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12822/3/Cabanzocatherine2018.pdf.jpg179fae8657d69cf9adb6e83f7b09cedfMD53open access11634/12822oai:repository.usta.edu.co:11634/128222022-10-10 17:00:03.504open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |