Estrategias comerciales para el sector de artesanías en las localidades de Santa Fe y Chapinero de la ciudad de Bogotá D.C

El presente trabajo está enfocado en analizar el estado actual del mercado de los artesanos en las localidades de Chapinero y Santa Fe de la ciudad de Bogotá D.C, a partir de investigaciones previas y la aplicación de una encuesta diseñada para este estudio en específico, de lo cual se busca tener u...

Full description

Autores:
Nieto Neira, Lucas
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/44046
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/44046
Palabra clave:
artisans
market
poll
sector
culture
economy
strategies
analyze
informality
Economía
Artesanos
COVID-19
Administración de Empresas
artesanos
mercado
encuesta
sector
analizar
estrategias
economía
cultura
informalidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente trabajo está enfocado en analizar el estado actual del mercado de los artesanos en las localidades de Chapinero y Santa Fe de la ciudad de Bogotá D.C, a partir de investigaciones previas y la aplicación de una encuesta diseñada para este estudio en específico, de lo cual se busca tener una aproximación a la realidad comercial y a la situación organizacional de este importante sector de la economía. Se realizó una revisión de la literatura con el de identificar las condiciones previas a la pandemia del Covid-19, en las cuales se encontraba el sector, para estudiar y analizar cómo este fenómeno sanitario afecto su comportamiento, así como las consecuencias negativas y positivas del mismo. El sector de las artesanías en Colombia tiene una transcendencia que no se limita al ingreso per cápita que pueda generar, esta actividad mantiene viva tradiciones y culturas que ninguna industria puede hacerlo, es así como lo indica la economista Ana Milena Muñoz: Tradicionalmente se ha hecho desde el campo, en zonas indígenas o en algunos sectores de las grandes ciudades. Es un sector con alto potencial en términos de generación de ingresos para el campo y aun para sectores desmovilizados y víctimas de la violencia (Muñoz, 2013). Es por esto y más que es fundamental generar estrategias que permitan a este sector perdurar en el tiempo de la manera más autónoma y autosuficiente posible. Los aspectos sociales y las estrategias comerciales son pilares fundamentales de cualquier sector de la economía de manera que la reactivación del sector de las artesanías requiere de un riguroso análisis de la condición actual para identificar sus necesidades y así mismo brindar estrategias que den respuesta a las mismas