Consultoría: estrategia para promover los pagos bancarizados a proveedores en la Cooperativa Agroindustrial Rio Grande
Los procesos asociativos se han convertido en una alternativa para la generación de desarrollo, mejorar los ingresos y calidad de vida de las familias rurales. Estas figuras asociativas generan un encadenamiento en la cadena de valor, permitiendo reparar el tejido social y fomentar una cultura empre...
- Autores:
-
Pérez Bello, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50733
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50733
- Palabra clave:
- bankarization
rural development
cooperative
Magdalena Medio
tax statute
Legislación fiscal
Tributaria
Bancos
Entidades financieras
bancarización
desarrollo rural
cooperativa
Magdalena Medio
estatuto tributario
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_f9579da191cd615a9b0bb686ce1d9ade |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/50733 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Consultoría: estrategia para promover los pagos bancarizados a proveedores en la Cooperativa Agroindustrial Rio Grande |
title |
Consultoría: estrategia para promover los pagos bancarizados a proveedores en la Cooperativa Agroindustrial Rio Grande |
spellingShingle |
Consultoría: estrategia para promover los pagos bancarizados a proveedores en la Cooperativa Agroindustrial Rio Grande bankarization rural development cooperative Magdalena Medio tax statute Legislación fiscal Tributaria Bancos Entidades financieras bancarización desarrollo rural cooperativa Magdalena Medio estatuto tributario |
title_short |
Consultoría: estrategia para promover los pagos bancarizados a proveedores en la Cooperativa Agroindustrial Rio Grande |
title_full |
Consultoría: estrategia para promover los pagos bancarizados a proveedores en la Cooperativa Agroindustrial Rio Grande |
title_fullStr |
Consultoría: estrategia para promover los pagos bancarizados a proveedores en la Cooperativa Agroindustrial Rio Grande |
title_full_unstemmed |
Consultoría: estrategia para promover los pagos bancarizados a proveedores en la Cooperativa Agroindustrial Rio Grande |
title_sort |
Consultoría: estrategia para promover los pagos bancarizados a proveedores en la Cooperativa Agroindustrial Rio Grande |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Bello, Sandra Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rondón Márquez, Ingrid Giovanna |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Bello, Sandra Milena |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
bankarization rural development cooperative Magdalena Medio tax statute |
topic |
bankarization rural development cooperative Magdalena Medio tax statute Legislación fiscal Tributaria Bancos Entidades financieras bancarización desarrollo rural cooperativa Magdalena Medio estatuto tributario |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Legislación fiscal Tributaria Bancos Entidades financieras |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
bancarización desarrollo rural cooperativa Magdalena Medio estatuto tributario |
description |
Los procesos asociativos se han convertido en una alternativa para la generación de desarrollo, mejorar los ingresos y calidad de vida de las familias rurales. Estas figuras asociativas generan un encadenamiento en la cadena de valor, permitiendo reparar el tejido social y fomentar una cultura empresarial. Sin embargo, a pesar de los beneficios que ofrecen los procesos asociativos las deficiencias administrativas y contables dificulta que estas organizaciones sean sostenibles y rentables, llegando incluso a multas y sanciones por parte de la DIAN. En abril de 2022 se crea la cooperativa agroindustrial Rio Grande. Esta organización está construyendo sus procesos administrativos y contables para cumplir con la legislación fiscal y tributaria vigente en Colombia. En la implementación y estandarización de estos procesos se identifica la importancia de iniciar acciones que conlleven al pago bancarizado de proveedores de cacao. Esto en marco del cumplimiento de la ley 1430, articulo 771- 5 donde se establece un control indirecto al uso de efectivo, limitando el reconocimiento fiscal o deducción de estos pagos de la declaración de renta. Con el desarrollo de la consultoría se plantean estrategias para iniciar con el proceso de bancarización enfocada en tres áreas: generación de confianza, optimizar el área operativa y familiarizar a los proveedores con este tipo de pagos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-02T22:03:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-02T22:03:58Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06-02 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Pérez Bello, S. M. (2023). Consultoría: estrategia para promover los pagos bancarizados a proveedores en la Cooperativa Agroindustrial Rio Grande. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/50733 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Pérez Bello, S. M. (2023). Consultoría: estrategia para promover los pagos bancarizados a proveedores en la Cooperativa Agroindustrial Rio Grande. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/50733 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anaya Saade, C. (2020). Proteccion del consumidor financiero en Colombia en el uso de canales electronicos bancarios. Vniversitas, 69. ASOBANCARIA. (2020). Inclusión financiera en zonas rurales: Desafíos oportunidades y buenas practicas. Banca y economia(1261). ASOBANCARIA. (Mayo de 2022). ¿Qué es un una cuenta de ahorro de tramite simplificado? Obtenido de https://www.sabermassermas.com/que-es-una-cuenta-de-ahorro-simplificado/ Banco de la Republica. (2022). Resultados de la encuesta de percepción sobre el uso de los instrumentos para los pagos habituales en Colombia - 2022. Bogota. Becas Santander. (Noviembre de 2021). La brecha digital, que es y como podemos reducirla. Obtenido de https://www.becas-santander.com/es/blog/brecha-digital-que-es.html Bran, J. G., Hernandez , L. F., & McAllister, D. (2022). Servicios financieros digitales en Colombia: una caracterización y analisis de riesgos potenciales. Borradores de economia(1123). Comultrasan. (Marzo de 2023). Https://www.financieracomultrasan.com.co/es. Obtenido de Https://www.financieracomultrasan.com.co/es Cuentas Ok. (Noviembre de 2020). ¿Que es la dispersion de pagos? Obtenido de Cuentas Ok: https://cuentasok.com/blog/que-es-la-dispersion-de-pagos Fedesarrollo. (2016). Beneficios potenciales de un incremento en el uso de los medios de pago electrónicos en colombia. Bogota . Galiana, P. (Marzo de 2021). Proteccion del consumidor financiero en Colombia en el uso de canales electronicos bancarios. Obtenido de IEBS: https://www.iebschool.com/blog/analisis-redes-sociales-redes-sociales/#:~:text= Galvis L. y Quintero C. (2017). Geografía económica de los municipios ribereños del Magdalena. Trabajo sobre economia regional y urbana(265). Gerencie. (Marzo de 2022). Deducción de pagos en efectivo - bancarización. Obtenido de https://www.gerencie.com/pagos-en-efectivo-no-seran-deducibles.html#:~:text= La Republica. (Mayo de 2017). Reducción del efectivo y tamaño de la economía subterránea en Colombia. Leal J.C. y Bermon S. M. (2019). Análisis de la aplicación de la Bancarización en Colombia. Cúcuta. Legis. (Enero de 2023). Nequi y Daviplata no son medios de pago para aceptación de costos, deducciones, pasivos e impuestos descontables. Obtenido de https://www.ambitojuridico.com/noticias/tributario/nequi-y-daviplata-no-son-medios-de-pago-para-aceptacion-de-costos-deducciones#:~:text=LinkedIn%20WhatsApp%20Email-,Nequi%20y%20Daviplata% MCLachlan, S. (Febrero de 2022). Hootsuite. Obtenido de ¿Qué es el análisis de redes sociales? Todo lo que necesitas saber: https://blog.hootsuite.com/es/que-es-el-analisis-de-redes-sociales/ Portafolio. (Febrero de 2020). Colombia unico en la region con efectivo como principal medio de pago. Portafolio. Portafolio. (Febrero de 2020). Mercado laboral rural: tres aspectos para ponerles lupa. Portafolio. Portafolio. (Agosto de 2022). Billeteras digitales: como funciona y que opciones hay en el país. Portafolio. PYmas. (2023). ¿Como ganar confianza de sus clientes en los pagos digitales de su tienda virtual? Obtenido de ymas.com.co/ideas-para-crecer/active-su-negocio/como-ganar-confianza-en-pagos-digitales#:~:text=Facilitar%20diferentes%20opciones%20 Sativa, A. (2020). Pagos móviles, la clave para consolidar la banca móvil y prefacio a la digitalización financiera. Bogota: Universidad Nacional de Colombia. Seosevilla. (Octubre de 2022). Como analizar los SERPS para mejorr nuestro SEO. Obtenido de https://consultoriaseosevilla.es/como-analizar-las-serps-para-mejorar-nuestro-seo/ The World Bank. (2021). La base de datos Global Findex 2021: inclusion financiera, pagos digitales y resilencia en la era del COVID -19. Washington DC: The world Bank. Obtenido de https://www.worldbank.org/en/publication/globalfindex Trujillo, J. (Febrero de 2023). Ahora pagos a través de medios electrónicos si podrán aplicar a través de beneficios de renta. La Republica. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Negocios Globales e Innovación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Negocios Internacionales |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50733/6/2023SANDRAPEREZ.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50733/7/2023SANDRAPEREZ1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50733/8/2023SANDRAPEREZ2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50733/1/2023SANDRAPEREZ.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50733/2/2023SANDRAPEREZ1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50733/3/2023SANDRAPEREZ2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50733/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50733/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87039f9ab7737554c7448a2c06b7aa70 cc62850b90cc4ce16ed9c40642a0c525 32ee32f24517af937eacd5bdcd2f9f6d 8942ec6e73a655f9b48196532285d402 3cf64e590cc1a50b43a65d73df507f33 06cb37112218beeb9d499377aa4068be 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026250659823616 |
spelling |
Rondón Márquez, Ingrid GiovannaPérez Bello, Sandra Milena2023-06-02T22:03:58Z2023-06-02T22:03:58Z2023-06-02Pérez Bello, S. M. (2023). Consultoría: estrategia para promover los pagos bancarizados a proveedores en la Cooperativa Agroindustrial Rio Grande. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/50733reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLos procesos asociativos se han convertido en una alternativa para la generación de desarrollo, mejorar los ingresos y calidad de vida de las familias rurales. Estas figuras asociativas generan un encadenamiento en la cadena de valor, permitiendo reparar el tejido social y fomentar una cultura empresarial. Sin embargo, a pesar de los beneficios que ofrecen los procesos asociativos las deficiencias administrativas y contables dificulta que estas organizaciones sean sostenibles y rentables, llegando incluso a multas y sanciones por parte de la DIAN. En abril de 2022 se crea la cooperativa agroindustrial Rio Grande. Esta organización está construyendo sus procesos administrativos y contables para cumplir con la legislación fiscal y tributaria vigente en Colombia. En la implementación y estandarización de estos procesos se identifica la importancia de iniciar acciones que conlleven al pago bancarizado de proveedores de cacao. Esto en marco del cumplimiento de la ley 1430, articulo 771- 5 donde se establece un control indirecto al uso de efectivo, limitando el reconocimiento fiscal o deducción de estos pagos de la declaración de renta. Con el desarrollo de la consultoría se plantean estrategias para iniciar con el proceso de bancarización enfocada en tres áreas: generación de confianza, optimizar el área operativa y familiarizar a los proveedores con este tipo de pagos.The associative processes have become an alternative for generating development, improving the income and quality of life of rural families. These associative figures generate a chain in the value chain, making it possible to repair the social fabric and promote a business culture. However, despite the benefits offered by associative processes, administrative and accounting deficiencies make it difficult for these organizations to be sustainable and profitable, even leading to fines and sanctions by the DIAN. In April 2022, the Rio Grande agro-industrial cooperative was created. This organization is building its administrative and accounting processes to comply with current fiscal and tax legislation in Colombia. In the implementation and standardization of these processes, the importance of initiating actions that lead to the bank payment of cocoa suppliers is identified. This is within the framework of compliance with Law 1430, article 771-5, where an indirect control of the use of cash is established, limiting tax recognition or deduction of these payments from the income statement. With the development of the consultancy, strategies are proposed to start with the banking process focused on three areas: trust generation, optimizing the operational area and familiarizing providers with this type of payment.Especialista en Negocios Globales e Innovaciónhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Negocios Globales e InnovaciónFacultad de Negocios InternacionalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Consultoría: estrategia para promover los pagos bancarizados a proveedores en la Cooperativa Agroindustrial Rio Grandebankarizationrural developmentcooperativeMagdalena Mediotax statuteLegislación fiscalTributariaBancosEntidades financierasbancarizacióndesarrollo ruralcooperativaMagdalena Medioestatuto tributarioTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaAnaya Saade, C. (2020). Proteccion del consumidor financiero en Colombia en el uso de canales electronicos bancarios. Vniversitas, 69.ASOBANCARIA. (2020). Inclusión financiera en zonas rurales: Desafíos oportunidades y buenas practicas. Banca y economia(1261).ASOBANCARIA. (Mayo de 2022). ¿Qué es un una cuenta de ahorro de tramite simplificado? Obtenido de https://www.sabermassermas.com/que-es-una-cuenta-de-ahorro-simplificado/Banco de la Republica. (2022). Resultados de la encuesta de percepción sobre el uso de los instrumentos para los pagos habituales en Colombia - 2022. Bogota.Becas Santander. (Noviembre de 2021). La brecha digital, que es y como podemos reducirla. Obtenido de https://www.becas-santander.com/es/blog/brecha-digital-que-es.htmlBran, J. G., Hernandez , L. F., & McAllister, D. (2022). Servicios financieros digitales en Colombia: una caracterización y analisis de riesgos potenciales. Borradores de economia(1123).Comultrasan. (Marzo de 2023). Https://www.financieracomultrasan.com.co/es. Obtenido de Https://www.financieracomultrasan.com.co/esCuentas Ok. (Noviembre de 2020). ¿Que es la dispersion de pagos? Obtenido de Cuentas Ok: https://cuentasok.com/blog/que-es-la-dispersion-de-pagosFedesarrollo. (2016). Beneficios potenciales de un incremento en el uso de los medios de pago electrónicos en colombia. Bogota .Galiana, P. (Marzo de 2021). Proteccion del consumidor financiero en Colombia en el uso de canales electronicos bancarios. Obtenido de IEBS: https://www.iebschool.com/blog/analisis-redes-sociales-redes-sociales/#:~:text=Galvis L. y Quintero C. (2017). Geografía económica de los municipios ribereños del Magdalena. Trabajo sobre economia regional y urbana(265).Gerencie. (Marzo de 2022). Deducción de pagos en efectivo - bancarización. Obtenido de https://www.gerencie.com/pagos-en-efectivo-no-seran-deducibles.html#:~:text=La Republica. (Mayo de 2017). Reducción del efectivo y tamaño de la economía subterránea en Colombia.Leal J.C. y Bermon S. M. (2019). Análisis de la aplicación de la Bancarización en Colombia. Cúcuta.Legis. (Enero de 2023). Nequi y Daviplata no son medios de pago para aceptación de costos, deducciones, pasivos e impuestos descontables. Obtenido de https://www.ambitojuridico.com/noticias/tributario/nequi-y-daviplata-no-son-medios-de-pago-para-aceptacion-de-costos-deducciones#:~:text=LinkedIn%20WhatsApp%20Email-,Nequi%20y%20Daviplata%MCLachlan, S. (Febrero de 2022). Hootsuite. Obtenido de ¿Qué es el análisis de redes sociales? Todo lo que necesitas saber: https://blog.hootsuite.com/es/que-es-el-analisis-de-redes-sociales/Portafolio. (Febrero de 2020). Colombia unico en la region con efectivo como principal medio de pago. Portafolio.Portafolio. (Febrero de 2020). Mercado laboral rural: tres aspectos para ponerles lupa. Portafolio.Portafolio. (Agosto de 2022). Billeteras digitales: como funciona y que opciones hay en el país. Portafolio.PYmas. (2023). ¿Como ganar confianza de sus clientes en los pagos digitales de su tienda virtual? Obtenido de ymas.com.co/ideas-para-crecer/active-su-negocio/como-ganar-confianza-en-pagos-digitales#:~:text=Facilitar%20diferentes%20opciones%20Sativa, A. (2020). Pagos móviles, la clave para consolidar la banca móvil y prefacio a la digitalización financiera. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.Seosevilla. (Octubre de 2022). Como analizar los SERPS para mejorr nuestro SEO. Obtenido de https://consultoriaseosevilla.es/como-analizar-las-serps-para-mejorar-nuestro-seo/The World Bank. (2021). La base de datos Global Findex 2021: inclusion financiera, pagos digitales y resilencia en la era del COVID -19. Washington DC: The world Bank. Obtenido de https://www.worldbank.org/en/publication/globalfindexTrujillo, J. (Febrero de 2023). Ahora pagos a través de medios electrónicos si podrán aplicar a través de beneficios de renta. La Republica.THUMBNAIL2023SANDRAPEREZ.pdf.jpg2023SANDRAPEREZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5024https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50733/6/2023SANDRAPEREZ.pdf.jpg87039f9ab7737554c7448a2c06b7aa70MD56open access2023SANDRAPEREZ1.pdf.jpg2023SANDRAPEREZ1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7871https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50733/7/2023SANDRAPEREZ1.pdf.jpgcc62850b90cc4ce16ed9c40642a0c525MD57open access2023SANDRAPEREZ2.pdf.jpg2023SANDRAPEREZ2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9436https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50733/8/2023SANDRAPEREZ2.pdf.jpg32ee32f24517af937eacd5bdcd2f9f6dMD58open accessORIGINAL2023SANDRAPEREZ.pdf2023SANDRAPEREZ.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2017613https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50733/1/2023SANDRAPEREZ.pdf8942ec6e73a655f9b48196532285d402MD51open access2023SANDRAPEREZ1.pdf2023SANDRAPEREZ1.pdfCarta de la facultadapplication/pdf110887https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50733/2/2023SANDRAPEREZ1.pdf3cf64e590cc1a50b43a65d73df507f33MD52metadata only access2023SANDRAPEREZ2.pdf2023SANDRAPEREZ2.pdfAcuerdo de publicacionapplication/pdf181666https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50733/3/2023SANDRAPEREZ2.pdf06cb37112218beeb9d499377aa4068beMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50733/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50733/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/50733oai:repository.usta.edu.co:11634/507332023-06-03 03:04:55.355open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |