Alcance de la fe pública del revisor fiscal en Colombia

El Estado colombiano se ha visto en la necesidad de implementar las herramientas constitucionales y legislativas que impidan los actos de corrupción en todo el territorio, instando a las entidades públicas y privadas para que sus actuaciones estén orientadas bajo principios constitucionales y legale...

Full description

Autores:
Morantes Gaviria, Loys
Camargo Monsalve, Wendy Katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/35331
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/35331
Palabra clave:
Public faith
Responsibility
Fiscal reviewer
Ética profesional-revisor fiscal
Falsedad en documentos
Derecho penal
Delitos contra la fe pública
Documentos públicos
Administración pública
Función pública
Fe pública
Responsabilidad
Revisor fiscal
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_f9393bd8d312f6762819d337dc4e3ca4
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/35331
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Alcance de la fe pública del revisor fiscal en Colombia
title Alcance de la fe pública del revisor fiscal en Colombia
spellingShingle Alcance de la fe pública del revisor fiscal en Colombia
Public faith
Responsibility
Fiscal reviewer
Ética profesional-revisor fiscal
Falsedad en documentos
Derecho penal
Delitos contra la fe pública
Documentos públicos
Administración pública
Función pública
Fe pública
Responsabilidad
Revisor fiscal
title_short Alcance de la fe pública del revisor fiscal en Colombia
title_full Alcance de la fe pública del revisor fiscal en Colombia
title_fullStr Alcance de la fe pública del revisor fiscal en Colombia
title_full_unstemmed Alcance de la fe pública del revisor fiscal en Colombia
title_sort Alcance de la fe pública del revisor fiscal en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Morantes Gaviria, Loys
Camargo Monsalve, Wendy Katherine
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Orduz Ortiz, Elizabeth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Morantes Gaviria, Loys
Camargo Monsalve, Wendy Katherine
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Public faith
Responsibility
Fiscal reviewer
topic Public faith
Responsibility
Fiscal reviewer
Ética profesional-revisor fiscal
Falsedad en documentos
Derecho penal
Delitos contra la fe pública
Documentos públicos
Administración pública
Función pública
Fe pública
Responsabilidad
Revisor fiscal
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ética profesional-revisor fiscal
Falsedad en documentos
Derecho penal
Delitos contra la fe pública
Documentos públicos
Administración pública
Función pública
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Fe pública
Responsabilidad
Revisor fiscal
description El Estado colombiano se ha visto en la necesidad de implementar las herramientas constitucionales y legislativas que impidan los actos de corrupción en todo el territorio, instando a las entidades públicas y privadas para que sus actuaciones estén orientadas bajo principios constitucionales y legales. Es aquí cuando toma importancia el rol que representa el Revisor Fiscal en una empresa colombiana, cuando ejerce las actividades propias de su profesión, acorde con la Confianza Pública que tenga el Estado, la empresa, los entes económicos, y el público en general, acerca de los hechos sobre los cuales tiene la potestad de dar fe pública. En el desempeño de sus funciones, el Revisor Fiscal adquiere una gran responsabilidad, no solo con la empresa en la que trabaja, sino con la sociedad. El impacto de la Fe Pública está directamente relacionado con la responsabilidad del Contador Público que la ejerce. Es necesario determinar el alcance que tiene la Fe Pública en el ejercicio de sus funciones como revisor fiscal, con lo cual da testimonio de la veracidad de los documentos, hechos o actuaciones, y le otorga confianza sobre los mismos, actuando de manera independiente, objetiva y transparente, con el fin de coadyuvar al Estado y a la sociedad en la salvaguarda de sus bienes e intereses. De esta manera se evidencia la credibilidad del revisor fiscal, procurando la exigencia a cumplir con los principios éticos y transparentes sin interés de incurrir en actos fraudulentos que deslegitimen la confianza pública sobre las actuaciones del profesional contable.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-19T19:50:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-19T19:50:03Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-08-19
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Morantes Gaviria,L y Camargo Monsalve, W. K (2021). Alcance de la fe pública del revisor fiscal en Colombia [Trabajo de Posgrado].Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/35331
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Morantes Gaviria,L y Camargo Monsalve, W. K (2021). Alcance de la fe pública del revisor fiscal en Colombia [Trabajo de Posgrado].Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/35331
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv A., F. (diciembre de 2008). Contabilidad y Finanzas. Obtenido de http://www.contabilidadyfinanzas.com/la-dificil-tarea-de-ejercer-la-contaduria.html
Bazerman, M. (2004). Why Good Accountants Do Bad Auidts. Harvard Business Review.
Besong, B. (2014). Moral Intuition and Disagreement. Obtenido de Stanford Encyclopedia of Philosophy: http://plato.stanford.edu/entries/skepticism-moral/
Bullé-Goyri, V. M. (2013). Reflexiones sobre la dignidad humana en la actualidad. Obtenido de ScienceDirect: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0041863313711219
Cabezas, J. E. (2014). Refexión sobre la revisoría Fiscal desde la sociología fenomenológica de Alfred Schütz. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/3223/322331212006/
Carvajal, O. L. (2012). Caracterización de la responsabilidad social de la revisoría fiscal en organizaciones colombianas. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/611/Oscar_LopezCarvajal_2012.pdf
Charris, D. Z. (2017). Integridad como Valor Ético en la Revisoría Fiscal. Obtenido de UCC - Repositorio: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/1855/1/integridad%20como%20valor%20etico%20en%20la%20revisoria%20fiscal-%20delia%20payares%20charris.pdf
Colombia, C. d. (13 de diciembre de 1990). Ministerio de Educación. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdf
Colombia, U. L. (septiembre de 2019). Contribución de la NIA 570: Hipótesis del negocio en marcha frente al ejercicio de la revisoría fiscal. Obtenido de 6to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Sociedad y Desarrollo y 2do Encuentro Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2019/6tosimposio/ponencias-docentes/39d.pdf
Contadores, F. I. (25 de agosto de 2013). Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Obtenido de http://www.cpcemnes.org.ar/archivo-noticias-general/item/73-federaci%C3%B3n-internacional-de-contadores-ifac
Contadores, F. I. (2018). Obtenido de http://www.ifac.org/system/files/publications/files/ES_A4_IFAC_Background_Info.pdf
Cuella Mejía, G. A. (2009). La revisoría Fiscal. Obtenido de Wikispaces: https://preparatorioauditoria.wikispaces.com/file/view/Unidad+Tres.pdf
Direct, S. (2015). Revista Latinoamericana de Derecho Social. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870467015000020
Duarte, W. M. (2016). La Importancia de la Responsabilidad Social en la Profesión de Contaduría Pública en Colombia. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1007/MateusDuarteWilfredo.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Frederick, R. (2001). La ética en los negocios. Aplicación a problemas específicos en las organizaciones de negocios. Ciudad de México
Gil, L. M. (2009). Gerencia y Cambio Organizacional. Obtenido de http://gerenciaycambio.blogspot.com.co/2009/06/que-es-la-responsabilidad-social.html
Hernández, S. M. (2010). Educación y ética. Obtenido de http://scielo.unam.mx/pdf/soc/v25n72/v25n72a10.pdf
Legis. (2018). Comunidad Contable. Obtenido de Lo que debes saber acerca de las NAI: http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Normas-de-aseguramiento/normas-de-aseguramiento-de-la-informacion-nai.asp
Lizcano, J. L. (2006). Buen gobierno y responsabilidad social corporativa. Partida Doble, 182, 20-35
López Ávila, C. O. (2011). Convergencia a estándares internacionales de información financiera. Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría, 38.
Mayorga, V. M. (2017). Impacto e importancia de la responsabilidad social de las organizaciones. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/impacto-e-importancia-la-responsabilidad-social-las-organizaciones/
Melé, D. (2005). "Ethical Education in Accounting: Integrating Rules, Values and Virtues. Obtenido de Journal of business Ethics: http://resources.metapress.com/pdfpreview.axd?code=tr01254346528x38&size=largest.
Mosquera, D. V. (13 de marzo de 2017). La ética profesional y el contador público en la actualidad. Obtenido de UCC: https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/economia-administracion-contaduria/la-etica-profesional-y-el-contador-publico-en-la-actualidad
Norma Internacional de Auditoría 260. (2013). Obtenido de Responsabilidad del auditor de comunicarse con los responsables del gobierno: http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20260%20p%20def.pdf
Peña Bermudez, J. M. (2007). Revisoría Fiscal una Garantía para la Empresa, la Sociedad y el Estado. Bogotá: Ecoe ediciones.
Pública, C. T. (2009). Norma Internacional de Auditoría 570. Obtenido de http://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/documentos-organismos-internacionales/proyecto-de-la-norma-de-informacion-financiera-par/doc-ctcp-2crfv-334
RAE. (25 de agosto de 2018). Diccionario de la lengua española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=Pm2wZfs|Pm4ASgI
Ricardo, C. M. (2009). Ética y Responsabilidad Social de la Empresa: su concepción de hombre. Ciudad de México: Revista Polis.
Richard, M. (2004). La Representación Contable y el modelo de Capas-Cebolla de la Realidad. Madrid.
Rivada, A. B. (2017). Convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia. Obtenido de Consejo Técnico de la Contaduría Pública: http://www.ctcp.gov.co/puerta/athena/_files/docs/1472851988-3350.pdf
Torres, A. A. (2013). En Colombia no hay una Verdadera Ética Dentro de la Profesión de la Revisoría Fiscal. Obtenido de Universidad Militar - Repository: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15177/AlviraTorresAdriana2016.pdf;jsessionid=99361ACDAEB294A926F28EEB2BFFF6E3?sequence=1
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Revisoría Fiscal y Auditoría Externa
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Contaduría Pública
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35331/1/2021MorantesLoys.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35331/2/2021MorantesLoys1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35331/6/2021MorantesLoys2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35331/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35331/7/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35331/8/2021MorantesLoys.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35331/9/2021MorantesLoys1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35331/10/2021MorantesLoys2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ff5a1cfec4e1c41b67416dff2de7409d
70a96e449d7d3d68650a65f0262b666d
67cdf299b0881c40d009c144ec0fdb18
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
cd727d1d2dc5fe86b4f23bb699eb60e5
ebf8e85873cc32ffa479de7e4e46358d
ca91dbef6fd593f5644a53a272ed1b16
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026400874627072
spelling Orduz Ortiz, ElizabethMorantes Gaviria, LoysCamargo Monsalve, Wendy KatherineUniversidad Santo Tomás2021-08-19T19:50:03Z2021-08-19T19:50:03Z2021-08-19Morantes Gaviria,L y Camargo Monsalve, W. K (2021). Alcance de la fe pública del revisor fiscal en Colombia [Trabajo de Posgrado].Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/35331reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl Estado colombiano se ha visto en la necesidad de implementar las herramientas constitucionales y legislativas que impidan los actos de corrupción en todo el territorio, instando a las entidades públicas y privadas para que sus actuaciones estén orientadas bajo principios constitucionales y legales. Es aquí cuando toma importancia el rol que representa el Revisor Fiscal en una empresa colombiana, cuando ejerce las actividades propias de su profesión, acorde con la Confianza Pública que tenga el Estado, la empresa, los entes económicos, y el público en general, acerca de los hechos sobre los cuales tiene la potestad de dar fe pública. En el desempeño de sus funciones, el Revisor Fiscal adquiere una gran responsabilidad, no solo con la empresa en la que trabaja, sino con la sociedad. El impacto de la Fe Pública está directamente relacionado con la responsabilidad del Contador Público que la ejerce. Es necesario determinar el alcance que tiene la Fe Pública en el ejercicio de sus funciones como revisor fiscal, con lo cual da testimonio de la veracidad de los documentos, hechos o actuaciones, y le otorga confianza sobre los mismos, actuando de manera independiente, objetiva y transparente, con el fin de coadyuvar al Estado y a la sociedad en la salvaguarda de sus bienes e intereses. De esta manera se evidencia la credibilidad del revisor fiscal, procurando la exigencia a cumplir con los principios éticos y transparentes sin interés de incurrir en actos fraudulentos que deslegitimen la confianza pública sobre las actuaciones del profesional contable.The Colombian State has seen the need to implement the constitutional and legislative tools that prevent acts of corruption throughout the territory, urging public and private entities so that their actions are guided by constitutional and legal principles. It is here when the role that the Statutory Auditor represents in a Colombian company becomes important, when he exercises the activities of his profession, in accordance with the Public Trust that the State, the company, the economic entities, and the general public have, about of the facts on which it has the power to give public faith. In performing his duties, the Statutory Auditor acquires a great responsibility, not only with the company in which he works, but with society. The impact of the Public Faith is directly related to the responsibility of the Public Accountant who exercises it. It is necessary to determine the scope of the Public Faith in the exercise of its functions as fiscal auditor, with which it gives testimony of the veracity of the documents, facts or actions, and confers confidence on them, acting independently, objectively. and transparent, in order to assist the State and society in safeguarding their assets and interests. In this way, the credibility of the tax auditor is evidenced, seeking the requirement to comply with ethical and transparent principles without interest in incurring fraudulent acts that delegitimize public confidence in the actions of the accounting professional.Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externahttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Revisoría Fiscal y Auditoría ExternaFacultad de Contaduría PúblicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcance de la fe pública del revisor fiscal en ColombiaPublic faithResponsibilityFiscal reviewerÉtica profesional-revisor fiscalFalsedad en documentosDerecho penalDelitos contra la fe públicaDocumentos públicosAdministración públicaFunción públicaFe públicaResponsabilidadRevisor fiscalTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaA., F. (diciembre de 2008). Contabilidad y Finanzas. Obtenido de http://www.contabilidadyfinanzas.com/la-dificil-tarea-de-ejercer-la-contaduria.htmlBazerman, M. (2004). Why Good Accountants Do Bad Auidts. Harvard Business Review.Besong, B. (2014). Moral Intuition and Disagreement. Obtenido de Stanford Encyclopedia of Philosophy: http://plato.stanford.edu/entries/skepticism-moral/Bullé-Goyri, V. M. (2013). Reflexiones sobre la dignidad humana en la actualidad. Obtenido de ScienceDirect: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0041863313711219Cabezas, J. E. (2014). Refexión sobre la revisoría Fiscal desde la sociología fenomenológica de Alfred Schütz. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/3223/322331212006/Carvajal, O. L. (2012). Caracterización de la responsabilidad social de la revisoría fiscal en organizaciones colombianas. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/611/Oscar_LopezCarvajal_2012.pdfCharris, D. Z. (2017). Integridad como Valor Ético en la Revisoría Fiscal. Obtenido de UCC - Repositorio: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/1855/1/integridad%20como%20valor%20etico%20en%20la%20revisoria%20fiscal-%20delia%20payares%20charris.pdfColombia, C. d. (13 de diciembre de 1990). Ministerio de Educación. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdfColombia, U. L. (septiembre de 2019). Contribución de la NIA 570: Hipótesis del negocio en marcha frente al ejercicio de la revisoría fiscal. Obtenido de 6to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Sociedad y Desarrollo y 2do Encuentro Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2019/6tosimposio/ponencias-docentes/39d.pdfContadores, F. I. (25 de agosto de 2013). Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Obtenido de http://www.cpcemnes.org.ar/archivo-noticias-general/item/73-federaci%C3%B3n-internacional-de-contadores-ifacContadores, F. I. (2018). Obtenido de http://www.ifac.org/system/files/publications/files/ES_A4_IFAC_Background_Info.pdfCuella Mejía, G. A. (2009). La revisoría Fiscal. Obtenido de Wikispaces: https://preparatorioauditoria.wikispaces.com/file/view/Unidad+Tres.pdfDirect, S. (2015). Revista Latinoamericana de Derecho Social. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870467015000020Duarte, W. M. (2016). La Importancia de la Responsabilidad Social en la Profesión de Contaduría Pública en Colombia. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1007/MateusDuarteWilfredo.pdf?sequence=2&isAllowed=yFrederick, R. (2001). La ética en los negocios. Aplicación a problemas específicos en las organizaciones de negocios. Ciudad de MéxicoGil, L. M. (2009). Gerencia y Cambio Organizacional. Obtenido de http://gerenciaycambio.blogspot.com.co/2009/06/que-es-la-responsabilidad-social.htmlHernández, S. M. (2010). Educación y ética. Obtenido de http://scielo.unam.mx/pdf/soc/v25n72/v25n72a10.pdfLegis. (2018). Comunidad Contable. Obtenido de Lo que debes saber acerca de las NAI: http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Normas-de-aseguramiento/normas-de-aseguramiento-de-la-informacion-nai.aspLizcano, J. L. (2006). Buen gobierno y responsabilidad social corporativa. Partida Doble, 182, 20-35López Ávila, C. O. (2011). Convergencia a estándares internacionales de información financiera. Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría, 38.Mayorga, V. M. (2017). Impacto e importancia de la responsabilidad social de las organizaciones. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/impacto-e-importancia-la-responsabilidad-social-las-organizaciones/Melé, D. (2005). "Ethical Education in Accounting: Integrating Rules, Values and Virtues. Obtenido de Journal of business Ethics: http://resources.metapress.com/pdfpreview.axd?code=tr01254346528x38&size=largest.Mosquera, D. V. (13 de marzo de 2017). La ética profesional y el contador público en la actualidad. Obtenido de UCC: https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/economia-administracion-contaduria/la-etica-profesional-y-el-contador-publico-en-la-actualidadNorma Internacional de Auditoría 260. (2013). Obtenido de Responsabilidad del auditor de comunicarse con los responsables del gobierno: http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20260%20p%20def.pdfPeña Bermudez, J. M. (2007). Revisoría Fiscal una Garantía para la Empresa, la Sociedad y el Estado. Bogotá: Ecoe ediciones.Pública, C. T. (2009). Norma Internacional de Auditoría 570. Obtenido de http://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/documentos-organismos-internacionales/proyecto-de-la-norma-de-informacion-financiera-par/doc-ctcp-2crfv-334RAE. (25 de agosto de 2018). Diccionario de la lengua española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=Pm2wZfs|Pm4ASgIRicardo, C. M. (2009). Ética y Responsabilidad Social de la Empresa: su concepción de hombre. Ciudad de México: Revista Polis.Richard, M. (2004). La Representación Contable y el modelo de Capas-Cebolla de la Realidad. Madrid.Rivada, A. B. (2017). Convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia. Obtenido de Consejo Técnico de la Contaduría Pública: http://www.ctcp.gov.co/puerta/athena/_files/docs/1472851988-3350.pdfTorres, A. A. (2013). En Colombia no hay una Verdadera Ética Dentro de la Profesión de la Revisoría Fiscal. Obtenido de Universidad Militar - Repository: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15177/AlviraTorresAdriana2016.pdf;jsessionid=99361ACDAEB294A926F28EEB2BFFF6E3?sequence=1ORIGINAL2021MorantesLoys.pdf2021MorantesLoys.pdfTrabajo principalapplication/pdf252637https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35331/1/2021MorantesLoys.pdfff5a1cfec4e1c41b67416dff2de7409dMD51open access2021MorantesLoys1.pdf2021MorantesLoys1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf164234https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35331/2/2021MorantesLoys1.pdf70a96e449d7d3d68650a65f0262b666dMD52metadata only access2021MorantesLoys2.pdf2021MorantesLoys2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf208173https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35331/6/2021MorantesLoys2.pdf67cdf299b0881c40d009c144ec0fdb18MD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35331/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35331/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessTHUMBNAIL2021MorantesLoys.pdf.jpg2021MorantesLoys.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8880https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35331/8/2021MorantesLoys.pdf.jpgcd727d1d2dc5fe86b4f23bb699eb60e5MD58open access2021MorantesLoys1.pdf.jpg2021MorantesLoys1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8114https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35331/9/2021MorantesLoys1.pdf.jpgebf8e85873cc32ffa479de7e4e46358dMD59open access2021MorantesLoys2.pdf.jpg2021MorantesLoys2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11004https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35331/10/2021MorantesLoys2.pdf.jpgca91dbef6fd593f5644a53a272ed1b16MD510open access11634/35331oai:repository.usta.edu.co:11634/353312023-01-03 03:17:56.086metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K