Valoración económica de la disposición a pagar (DAP) para controlar la venta de porta comidas asociados al uso de plásticos inadecuados en el municipio de villavicencio por el método de valoración contingente
En el presente trabajo se realizó una valoración económica aplicando el método de valoración contingente, para estimar la disposición a pagar de la población de Villavicencio, por lograr un control en la venta de porta comidas debido a los efectos negativos que se presentan en la salud humana, asoci...
- Autores:
-
Muñoz Forero, Jenniffer Andrea
Santos Betancourt, Angelica Brillyth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17074
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17074
- Palabra clave:
- Economic Valuation
Perception
Damage
Control
Ingeniería ambiental
Industrias de plásticos
Empaques de plásticos
Tesis y disertaciones académicas
Economía
Valoración Económica
Control
Percepción
Daños
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_f928748e3f2e4c88015a251a57ce085e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/17074 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Valoración económica de la disposición a pagar (DAP) para controlar la venta de porta comidas asociados al uso de plásticos inadecuados en el municipio de villavicencio por el método de valoración contingente |
title |
Valoración económica de la disposición a pagar (DAP) para controlar la venta de porta comidas asociados al uso de plásticos inadecuados en el municipio de villavicencio por el método de valoración contingente |
spellingShingle |
Valoración económica de la disposición a pagar (DAP) para controlar la venta de porta comidas asociados al uso de plásticos inadecuados en el municipio de villavicencio por el método de valoración contingente Economic Valuation Perception Damage Control Ingeniería ambiental Industrias de plásticos Empaques de plásticos Tesis y disertaciones académicas Economía Valoración Económica Control Percepción Daños |
title_short |
Valoración económica de la disposición a pagar (DAP) para controlar la venta de porta comidas asociados al uso de plásticos inadecuados en el municipio de villavicencio por el método de valoración contingente |
title_full |
Valoración económica de la disposición a pagar (DAP) para controlar la venta de porta comidas asociados al uso de plásticos inadecuados en el municipio de villavicencio por el método de valoración contingente |
title_fullStr |
Valoración económica de la disposición a pagar (DAP) para controlar la venta de porta comidas asociados al uso de plásticos inadecuados en el municipio de villavicencio por el método de valoración contingente |
title_full_unstemmed |
Valoración económica de la disposición a pagar (DAP) para controlar la venta de porta comidas asociados al uso de plásticos inadecuados en el municipio de villavicencio por el método de valoración contingente |
title_sort |
Valoración económica de la disposición a pagar (DAP) para controlar la venta de porta comidas asociados al uso de plásticos inadecuados en el municipio de villavicencio por el método de valoración contingente |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Forero, Jenniffer Andrea Santos Betancourt, Angelica Brillyth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ariza Marín, Leidy Johana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Muñoz Forero, Jenniffer Andrea Santos Betancourt, Angelica Brillyth |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-9510-8150 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001480993 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Economic Valuation Perception Damage Control |
topic |
Economic Valuation Perception Damage Control Ingeniería ambiental Industrias de plásticos Empaques de plásticos Tesis y disertaciones académicas Economía Valoración Económica Control Percepción Daños |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería ambiental Industrias de plásticos Empaques de plásticos Tesis y disertaciones académicas Economía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Valoración Económica Control Percepción Daños |
description |
En el presente trabajo se realizó una valoración económica aplicando el método de valoración contingente, para estimar la disposición a pagar de la población de Villavicencio, por lograr un control en la venta de porta comidas debido a los efectos negativos que se presentan en la salud humana, asociados al uso de plásticos inadecuados. La aplicación de este método se realizó por medio de preguntas tanto abiertas como de selección múltiple a los usuarios de la población en estudio, con el fin de averiguar las preferencias de las personas a la hora de adquirir el producto, de igual manera, se indagó sobre la percepción de los habitantes de Villavicencio frente al Bisfenol A (BPA), los daños que causa a la salud humana, así mismo sobre el etiquetado del recipiente plástico (porta comidas) y la importancia de la implementación de recipientes biodegradables. Se realizaron 1064 encuestas distribuidas en los barrios pertenecientes a la comuna 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 del municipio Villavicencio, seguido se identificó la disponibilidad a pagar (DAP) que tendrían los encuestados porque se logre realizar un control de la venta de porta comidas inadecuados en el mercado y por último una vez obtenida toda la información se hizo necesario determinar las problemáticas que se derivan de los recipientes plásticos, para así diseñar estrategias de concientización sobre los materiales de fabricación de los porta comidas, así como también los aspectos positivos y negativos del BPA. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-07T22:48:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-07T22:48:57Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Muñoz, J & Santos, A.(2019). Valoración económica de la disposición a pagar (DAP) para controlar la venta de porta comidas asociados al uso de plásticos inadecuados en el municipio de Villavicencio por el método de valoración contingente. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/17074 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Muñoz, J & Santos, A.(2019). Valoración económica de la disposición a pagar (DAP) para controlar la venta de porta comidas asociados al uso de plásticos inadecuados en el municipio de Villavicencio por el método de valoración contingente. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/17074 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adewale, L., Todd, J., Mickens, H., & Patisaul, B. (2010). The impact of neonatal bisphenol-A exposure on sexually dimorphic hypothalamic nuclei in the female rat. Neurotoxicology, 32-33. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20696184 Alcaldía de Villavicencio. (11 de marzo de 2017). Alcaldía de Villavicencio. Obtenido de http://www.villavicencio.gov.co/Transparencia/Paginas/Informacion-de-Planeacion.aspx Battocletti , A. (14 de Abril de 2013). toxicidad crónica de los plásticos. Recuperado el 03 de Abril de 2018, de http://tendenciasenmedicina.com/Imagenes/imagenes39/art_26.pdf Bensan, R. I. (Enero de 2013). Estudio de valorización contingente para determinar la disposición a pagar por atributos ambientalmente amigables. Tesis de grado, Universidad de Chile. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/113518/cf-berner_rb.pdf?sequence=1 Beverly, S. (2003). Bisphenol A: An endocrine disruptor with widespread exposure and multiple effects. The Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 127, p.27-34. Obtenido de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21605673 Calafat, A., Wong, L., Reidy, J., & Needham, N. (2008). Exposure of the U.S. population to Bisphenol A and 4-tertiary-octylphenol: 2003-2004. Environmental Health Perspectives, 116, p.39-44. Obtenido de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2199288/ Calixto&Herrera, R. C. (2010 ). Estudio sobre la percepciones y la educación ambiental. Revista Tiempo de educar. 11(22). p.227-249. Obtenido de: https://www.redalyc.org/html/311/31121072004/ Caqueo-Urízar, A. U. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Revista Terapia psicológica. 30(1). p. 61-71. Obtenido de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012000100006 Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo. (2014). Exposición de trabajadores a sustancias químicas peligrosas. Essalud . Obtenido de: http://www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/BoletinCPR05_2014.pdf Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-536. (23, septiembre, 1992, MP. Simon Rodriguez Rodriguez. Obtenido de Derecho al ambiente sano: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-536-92.htm Decreto 3075. (11 de octubre de 1997). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones.. Diario Oficial No. 43.205. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_3075_1997.htm Erler Ch., N. J. (2010). Bisphenol A Exposure: Human Risk and Health Policy, Journal of Pediatric Nursing. Obtenido de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20816563 Frias, A., Lema, I., & Gavilán García, A. (2000). La situación de los envases plasticos en Mexico. Gaceta ecológica, 69. p.67-82. Obtenido de: http://www.redalyc.org/pdf/539/53906905.pdf ICER. (2014). Informes de Coyuntura Economica Regional del Banco de la Republica . Obtenido de ttp://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/icer_meta_2014.pdf INVIMA. (10 de Febrero de 2002). Manual de normas tecnicas de calidad y guía tecnica de análisis. Obtenido de normas de calidad y guía de análisis: https://apps.who.int/medicinedocs/documents/s18381es/s18381es.pdf Looms, J. (1990). Comparative reliability of the dichotomous choice and open-ended contingent valuation techniques. En Journal of Environmental Economics and Management. págs. 78-85. Obtenido de: https://www.researchgate.net/publication/4973884_Comparative_Reliability_of_the_Dichotomous_Choice_and_Open_Ended_Contingent_Valuation_Techniques Maroño, S. T. (29 de de junio de 2015). Efecto del bisfenol A, un microcontaminante acuático emergente, sobre la microalga marina Tetraselmis suecica. Tesis de grado. Universidad de A Coruña Obtenido de https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/14841/TorresMarono_Sabela_TFG_2015.pdf?sequence=2&isAllowed=y Mendez, A. (23 de mayo de 2018). contaminantes emergentes. Bogotá. Universidad Santo Tomas Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (19 de Febrero de 2019). Obtenido de Valoración Económica Ambiental: http://www.minambiente.gov.co/index.php/valoracion-economica-ambiental Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2003). Metodologías para la valoración económica de bienes, servicos ambientales y recursos naturales. Recuperado el 18 de abril de 2018, de http://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/pdf/569_guiavaloracion.pdf Montero, A. (13 de febrero de 2016). análisis de regresión lineal. Obtenido de el procedimiento regresión lineal. Obtenido de: http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/jmmarin/esp/GuiaSPSS/18reglin.pdf Muncke, J. (22 de 04 de 2013). Migración. Obtenido de https://www.foodpackagingforum.org/es/envasado-de-alimentos-y-salud/migracion Muñoz, J. K. (2015). Valoración económica de los bienes y servicios ambientales desde la cabaña kanwara hasta el pie de nieve (sendero ritacuba blanco) en el páramo del nevado del Cocuy, Güican de la sierra y Chita, departamento de Boyacá. Tesis de grado. Universidad Distrital Francisco José De Caldas . Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5011/1/ArenasMuñozJennyKatherine2016.pdf National Geographic España. (22 de 05 de 2018). Tipos de plástico según su facilidad de reciclaje. Obtenido de https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/tipos-plastico-segun-su-facilidad-reciclaje_12714/1 Neff &Elizalde, M. M.-N. (1986). Desarrollo a Escala Humana una opcion para el future. Obtenido de http://www.daghammarskjold.se/wp-content/uploads/1986/08/86_especial.pdf NIOSH. (Agosto de 2011). CDC, Centros para el control y prevención de enfermedades . Obtenido de Efectos de las sustancias químicas al contacto con la piel: Guía de salud ocupacional para profesionales de la salud y empleadores. Obtenido de: https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2011-200_sp/default.html Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994. (1995). "salud ambiental, agua para uso y consumo humano-limites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilizacion". México: Cultura Ecológica, A.C. Obtenido de: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/m127ssa14.html ONU. (27 de noviembre de 2009). BISFENOL A (BPA) – Estado actual de los conocimientos y medidas futuras de la OMS y la FAO. Recuperado el 18 de abril de 2018, de http://www.who.int/foodsafety/fs_management/No_05_Bisphenol_A_Nov09_sp.pdf Palomba, R. (24 de Julio de 2002). CEPAL. Obtenido de Calidad de Vida: Conceptos y medidas. Obtenido de: https://www.cepal.org/celade/agenda/2/10592/envejecimientorp1_ppt.pdf Parlamento de la Unión Europea (28 de Enero de 2002). Parlamento Europeo y del Consejo. Obtenido de Reglamento UE N° 172: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=celex%3A32002R0178 Pearse, D., & Tuner, K. (04 de Junio de 1990). Economic of natural resources and the environment. Obtenido de http://www.oas.org/dsd/PES/Course/Documents/ModuloI/Pearce%20D%20Turner%20K%201990%20Econ%20Nat%20Res%20Enviro%20Chap%204%20Chap%205%20Chap%208.pdf Pere, R. (11 de marzo de 1994). Manual de Vloración Contingente. Recuperado el 6 de Febrero de 2019, de Cepal: Obtenido de: https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/0/35060/Manual_Evaluacion_Contingente.pdf Pinto, E. P. (03 de 07 de 2014). Hacia una conciencia ambiental. Articulos Arbitrados. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/356/35602406/ Prins, L., Birch, w., & Tang, L. (2007). Developmental estrogen exposures predispose to prostate carcinogenesis with aging. Reprod. Toxicol., 23, p.374-382. Obtenido de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1927084/ Ramos, I. M. (2003). Comportamiento del consumidor ante los precios promocinales: una experiencia empírica. Universidad de Sevilla , Sevilla, España. RCN Radio. (2003). RCN. Bisfenol A es prohibido en Colombia. Obtenido de: https://www.rcnradio.com/estilo-de-vida/bisfenol-es-prohibido-en-colombia-64985 Reardon, J. (15 de mayo de 2014). Food and Drug Protection Division. Obtenido de http://www.ncagr.gov/fooddrug/espanol/documents/MicroondasylaComidadesuBebe.pdf Rementeria, S. D. (2016). Efectos del bisfenol A en la reproducción. Tesis de Maestría. Universidad de Oviedo. Obtenido de:: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/37568/6/Shuyana%20Deba.pdf Resolución 4143.(28 de marzo de 2012). por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos plásticos y elastoméricos y sus aditivos, destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano en el territorio nacional.Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-4143-de-2012.pdf Resolución 5109. (29 de Diciembre de 2005). Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano. Invima. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_5109_2005.htm Resolución 683. (2012). por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano. .Ministerio de Salud y Protección Social Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-0683-de-2012.pdf Riera, P. (1994). Manual de valoración contingente. Recuperado el 18 de ABRIL de 2018, de http://herzog.economia.unam.mx/profesores/blopez/valoracion-manual.pdf Sheldon, M., Oleesky, P., & Morh, B. (13 de enero de 1994). Tesis Doctorañes en Red. Obtenido de Estudio de la eficiencia de sistemas químicos del curado de resinas de poliéster insaturado: Tesis Doctoral. Universitat Politècnica de Catalunya.. Obtenido de: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/93997?show=full Tangara&Cabrera, M. T. (2013). Revista SCientifica. Obtenido de Disruptores Endocrinos en el Plástico (BisfenolAyFtalatos): Revista SCientifica. 11(1). Obtenido de: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1813-00542013000100005&script=sci_arttext. Welshons , W., Nagel , S., & vom, S. (2006). Large effects from small exposures. III. Endocrine mechanisms mediating effects of bisphenol A at levels of human exposure. Endocrinology, 6, p.56-69. Obtenido de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16690810 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17074/5/2019jenniffermu%c3%b1oz.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17074/2/2019jeniffermu%c3%b1oz1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17074/3/2019jeniffermu%c3%b1oz2 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17074/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17074/6/2019jenniffermu%c3%b1oz.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17074/7/Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17074/8/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17074/9/2019jeniffermu%c3%b1oz1.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17074/10/2019jeniffermu%c3%b1oz2.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e67c750281efdad2c04e810c1b16ef65 187ef0ad7d3c7ad2bd3965f1ec3f18ce b0dd21040fa49baf4faed1338898ef88 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 df5783c6192c9d1583faf8418e6aa226 35acf7c8c7fb629225b1df2b6d912a79 ccd4ab08c5a04abf48b53e541e5c514e 35acf7c8c7fb629225b1df2b6d912a79 ccd4ab08c5a04abf48b53e541e5c514e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026097907466240 |
spelling |
Ariza Marín, Leidy JohanaMuñoz Forero, Jenniffer AndreaSantos Betancourt, Angelica Brillythhttps://orcid.org/0000-0001-9510-8150http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014809932019-06-07T22:48:57Z2019-06-07T22:48:57Z2019-06-01Muñoz, J & Santos, A.(2019). Valoración económica de la disposición a pagar (DAP) para controlar la venta de porta comidas asociados al uso de plásticos inadecuados en el municipio de Villavicencio por el método de valoración contingente. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio.http://hdl.handle.net/11634/17074reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn el presente trabajo se realizó una valoración económica aplicando el método de valoración contingente, para estimar la disposición a pagar de la población de Villavicencio, por lograr un control en la venta de porta comidas debido a los efectos negativos que se presentan en la salud humana, asociados al uso de plásticos inadecuados. La aplicación de este método se realizó por medio de preguntas tanto abiertas como de selección múltiple a los usuarios de la población en estudio, con el fin de averiguar las preferencias de las personas a la hora de adquirir el producto, de igual manera, se indagó sobre la percepción de los habitantes de Villavicencio frente al Bisfenol A (BPA), los daños que causa a la salud humana, así mismo sobre el etiquetado del recipiente plástico (porta comidas) y la importancia de la implementación de recipientes biodegradables. Se realizaron 1064 encuestas distribuidas en los barrios pertenecientes a la comuna 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 del municipio Villavicencio, seguido se identificó la disponibilidad a pagar (DAP) que tendrían los encuestados porque se logre realizar un control de la venta de porta comidas inadecuados en el mercado y por último una vez obtenida toda la información se hizo necesario determinar las problemáticas que se derivan de los recipientes plásticos, para así diseñar estrategias de concientización sobre los materiales de fabricación de los porta comidas, así como también los aspectos positivos y negativos del BPA.In the present work an economic valuation was carried out applying the contingent valuation method, to estimate the willingness to pay of the population of Villavicencio, to achieve a control in the sale o ffood carrier due to the negative effects that appear in the human health , associated with the use of inadequate plastics. The application of this method was carried out by means of both open and multiple-choice questions to the users of the study population, in order to find out the preferences of the people at the time of acquiring the product, in the same way, they were asked on the perception of the inhabitants of Villavicencio against Bisphenol A (BPA), the damage it causes to human health, likewise on the labeling of the plastic container (food carrier) and the importance of the implementation of biodegradable containers. 1064 surveys were conducted distributed in the neighborhoods belonging to commune 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 and 8 of the Villavicencio municipality, after identifying the availability of payment (DAP) that would have the respondents because it is achieved to control the sale of inadequate food in the market and, finally, once all the information was obtained, it became necessary to determine the problems that arise from the packaging of plastic, in order to design strategies to raise awareness about the materials used to make food transporters, as well as the positive and negative aspects of BPA.Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valoración económica de la disposición a pagar (DAP) para controlar la venta de porta comidas asociados al uso de plásticos inadecuados en el municipio de villavicencio por el método de valoración contingentebachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomic ValuationPerceptionDamageControlIngeniería ambientalIndustrias de plásticosEmpaques de plásticosTesis y disertaciones académicasEconomíaValoración EconómicaControlPercepciónDañosCRAI-USTA VillavicencioAdewale, L., Todd, J., Mickens, H., & Patisaul, B. (2010). The impact of neonatal bisphenol-A exposure on sexually dimorphic hypothalamic nuclei in the female rat. Neurotoxicology, 32-33. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20696184Alcaldía de Villavicencio. (11 de marzo de 2017). Alcaldía de Villavicencio. Obtenido de http://www.villavicencio.gov.co/Transparencia/Paginas/Informacion-de-Planeacion.aspxBattocletti , A. (14 de Abril de 2013). toxicidad crónica de los plásticos. Recuperado el 03 de Abril de 2018, de http://tendenciasenmedicina.com/Imagenes/imagenes39/art_26.pdfBensan, R. I. (Enero de 2013). Estudio de valorización contingente para determinar la disposición a pagar por atributos ambientalmente amigables. Tesis de grado, Universidad de Chile. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/113518/cf-berner_rb.pdf?sequence=1Beverly, S. (2003). Bisphenol A: An endocrine disruptor with widespread exposure and multiple effects. The Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 127, p.27-34. Obtenido de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21605673Calafat, A., Wong, L., Reidy, J., & Needham, N. (2008). Exposure of the U.S. population to Bisphenol A and 4-tertiary-octylphenol: 2003-2004. Environmental Health Perspectives, 116, p.39-44. Obtenido de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2199288/Calixto&Herrera, R. C. (2010 ). Estudio sobre la percepciones y la educación ambiental. Revista Tiempo de educar. 11(22). p.227-249. Obtenido de: https://www.redalyc.org/html/311/31121072004/Caqueo-Urízar, A. U. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Revista Terapia psicológica. 30(1). p. 61-71. Obtenido de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012000100006Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo. (2014). Exposición de trabajadores a sustancias químicas peligrosas. Essalud . Obtenido de: http://www.essalud.gob.pe/downloads/ceprit/BoletinCPR05_2014.pdfCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-536. (23, septiembre, 1992, MP. Simon Rodriguez Rodriguez. Obtenido de Derecho al ambiente sano: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-536-92.htmDecreto 3075. (11 de octubre de 1997). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones.. Diario Oficial No. 43.205. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_3075_1997.htmErler Ch., N. J. (2010). Bisphenol A Exposure: Human Risk and Health Policy, Journal of Pediatric Nursing. Obtenido de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20816563Frias, A., Lema, I., & Gavilán García, A. (2000). La situación de los envases plasticos en Mexico. Gaceta ecológica, 69. p.67-82. Obtenido de: http://www.redalyc.org/pdf/539/53906905.pdfICER. (2014). Informes de Coyuntura Economica Regional del Banco de la Republica . Obtenido de ttp://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/icer_meta_2014.pdfINVIMA. (10 de Febrero de 2002). Manual de normas tecnicas de calidad y guía tecnica de análisis. Obtenido de normas de calidad y guía de análisis: https://apps.who.int/medicinedocs/documents/s18381es/s18381es.pdfLooms, J. (1990). Comparative reliability of the dichotomous choice and open-ended contingent valuation techniques. En Journal of Environmental Economics and Management. págs. 78-85. Obtenido de: https://www.researchgate.net/publication/4973884_Comparative_Reliability_of_the_Dichotomous_Choice_and_Open_Ended_Contingent_Valuation_TechniquesMaroño, S. T. (29 de de junio de 2015). Efecto del bisfenol A, un microcontaminante acuático emergente, sobre la microalga marina Tetraselmis suecica. Tesis de grado. Universidad de A Coruña Obtenido de https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/14841/TorresMarono_Sabela_TFG_2015.pdf?sequence=2&isAllowed=yMendez, A. (23 de mayo de 2018). contaminantes emergentes. Bogotá. Universidad Santo TomasMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (19 de Febrero de 2019). Obtenido de Valoración Económica Ambiental: http://www.minambiente.gov.co/index.php/valoracion-economica-ambientalMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2003). Metodologías para la valoración económica de bienes, servicos ambientales y recursos naturales. Recuperado el 18 de abril de 2018, de http://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/pdf/569_guiavaloracion.pdfMontero, A. (13 de febrero de 2016). análisis de regresión lineal. Obtenido de el procedimiento regresión lineal. Obtenido de: http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/jmmarin/esp/GuiaSPSS/18reglin.pdfMuncke, J. (22 de 04 de 2013). Migración. Obtenido de https://www.foodpackagingforum.org/es/envasado-de-alimentos-y-salud/migracionMuñoz, J. K. (2015). Valoración económica de los bienes y servicios ambientales desde la cabaña kanwara hasta el pie de nieve (sendero ritacuba blanco) en el páramo del nevado del Cocuy, Güican de la sierra y Chita, departamento de Boyacá. Tesis de grado. Universidad Distrital Francisco José De Caldas . Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5011/1/ArenasMuñozJennyKatherine2016.pdfNational Geographic España. (22 de 05 de 2018). Tipos de plástico según su facilidad de reciclaje. Obtenido de https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/tipos-plastico-segun-su-facilidad-reciclaje_12714/1Neff &Elizalde, M. M.-N. (1986). Desarrollo a Escala Humana una opcion para el future. Obtenido de http://www.daghammarskjold.se/wp-content/uploads/1986/08/86_especial.pdfNIOSH. (Agosto de 2011). CDC, Centros para el control y prevención de enfermedades . Obtenido de Efectos de las sustancias químicas al contacto con la piel: Guía de salud ocupacional para profesionales de la salud y empleadores. Obtenido de: https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2011-200_sp/default.htmlNorma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994. (1995). "salud ambiental, agua para uso y consumo humano-limites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilizacion". México: Cultura Ecológica, A.C. Obtenido de: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/m127ssa14.htmlONU. (27 de noviembre de 2009). BISFENOL A (BPA) – Estado actual de los conocimientos y medidas futuras de la OMS y la FAO. Recuperado el 18 de abril de 2018, de http://www.who.int/foodsafety/fs_management/No_05_Bisphenol_A_Nov09_sp.pdfPalomba, R. (24 de Julio de 2002). CEPAL. Obtenido de Calidad de Vida: Conceptos y medidas. Obtenido de: https://www.cepal.org/celade/agenda/2/10592/envejecimientorp1_ppt.pdfParlamento de la Unión Europea (28 de Enero de 2002). Parlamento Europeo y del Consejo. Obtenido de Reglamento UE N° 172: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=celex%3A32002R0178Pearse, D., & Tuner, K. (04 de Junio de 1990). Economic of natural resources and the environment. Obtenido de http://www.oas.org/dsd/PES/Course/Documents/ModuloI/Pearce%20D%20Turner%20K%201990%20Econ%20Nat%20Res%20Enviro%20Chap%204%20Chap%205%20Chap%208.pdfPere, R. (11 de marzo de 1994). Manual de Vloración Contingente. Recuperado el 6 de Febrero de 2019, de Cepal: Obtenido de: https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/0/35060/Manual_Evaluacion_Contingente.pdfPinto, E. P. (03 de 07 de 2014). Hacia una conciencia ambiental. Articulos Arbitrados. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/356/35602406/Prins, L., Birch, w., & Tang, L. (2007). Developmental estrogen exposures predispose to prostate carcinogenesis with aging. Reprod. Toxicol., 23, p.374-382. Obtenido de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1927084/Ramos, I. M. (2003). Comportamiento del consumidor ante los precios promocinales: una experiencia empírica. Universidad de Sevilla , Sevilla, España.RCN Radio. (2003). RCN. Bisfenol A es prohibido en Colombia. Obtenido de: https://www.rcnradio.com/estilo-de-vida/bisfenol-es-prohibido-en-colombia-64985Reardon, J. (15 de mayo de 2014). Food and Drug Protection Division. Obtenido de http://www.ncagr.gov/fooddrug/espanol/documents/MicroondasylaComidadesuBebe.pdfRementeria, S. D. (2016). Efectos del bisfenol A en la reproducción. Tesis de Maestría. Universidad de Oviedo. Obtenido de:: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/37568/6/Shuyana%20Deba.pdfResolución 4143.(28 de marzo de 2012). por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos plásticos y elastoméricos y sus aditivos, destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano en el territorio nacional.Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-4143-de-2012.pdfResolución 5109. (29 de Diciembre de 2005). Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano. Invima. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_5109_2005.htmResolución 683. (2012). por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano. .Ministerio de Salud y Protección Social Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-0683-de-2012.pdfRiera, P. (1994). Manual de valoración contingente. Recuperado el 18 de ABRIL de 2018, de http://herzog.economia.unam.mx/profesores/blopez/valoracion-manual.pdfSheldon, M., Oleesky, P., & Morh, B. (13 de enero de 1994). Tesis Doctorañes en Red. Obtenido de Estudio de la eficiencia de sistemas químicos del curado de resinas de poliéster insaturado: Tesis Doctoral. Universitat Politècnica de Catalunya.. Obtenido de: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/93997?show=fullTangara&Cabrera, M. T. (2013). Revista SCientifica. Obtenido de Disruptores Endocrinos en el Plástico (BisfenolAyFtalatos): Revista SCientifica. 11(1). Obtenido de: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1813-00542013000100005&script=sci_arttext.Welshons , W., Nagel , S., & vom, S. (2006). Large effects from small exposures. III. Endocrine mechanisms mediating effects of bisphenol A at levels of human exposure. Endocrinology, 6, p.56-69. Obtenido de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16690810ORIGINAL2019jenniffermuñoz.pdf2019jenniffermuñoz.pdf"Trabajo de Grado"application/pdf2964089https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17074/5/2019jenniffermu%c3%b1oz.pdfe67c750281efdad2c04e810c1b16ef65MD55open access2019jeniffermuñoz12019jeniffermuñoz1carta derechos de autorapplication/pdf907713https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17074/2/2019jeniffermu%c3%b1oz1187ef0ad7d3c7ad2bd3965f1ec3f18ceMD52metadata only access2019jeniffermuñoz22019jeniffermuñoz2carta autorización de facultadapplication/pdf257628https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17074/3/2019jeniffermu%c3%b1oz2b0dd21040fa49baf4faed1338898ef88MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17074/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessTHUMBNAIL2019jenniffermuñoz.pdf.jpg2019jenniffermuñoz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7502https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17074/6/2019jenniffermu%c3%b1oz.pdf.jpgdf5783c6192c9d1583faf8418e6aa226MD56open accessDerechos de Autor.pdf.jpgDerechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7815https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17074/7/Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg35acf7c8c7fb629225b1df2b6d912a79MD57metadata only accessAutorización Facultad.pdf.jpgAutorización Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8183https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17074/8/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpgccd4ab08c5a04abf48b53e541e5c514eMD58metadata only access2019jeniffermuñoz1.jpg2019jeniffermuñoz1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7815https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17074/9/2019jeniffermu%c3%b1oz1.jpg35acf7c8c7fb629225b1df2b6d912a79MD59open access2019jeniffermuñoz2.jpg2019jeniffermuñoz2.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8183https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17074/10/2019jeniffermu%c3%b1oz2.jpgccd4ab08c5a04abf48b53e541e5c514eMD510open access11634/17074oai:repository.usta.edu.co:11634/170742023-07-19 20:06:54.078open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |