Ira y agresión colérica en jugadores de Rugby, una revisión sistemática.
El objetivo de esta revisión sistemática es determinar la relación entre la agresión colérica y la ira, con el rendimiento deportivo; tendiendo como base 16 artículos extraídos de bases de datos, primarias, como (scopus, proquest, google académico), donde se implementaron dos criterios de elegibilid...
- Autores:
-
Garcés Lopez, David Camilo
Torres Ortiz, Gina Scarleth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51494
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51494
- Palabra clave:
- Anger
Choleric Aggression
Sports Performance
Ira
Agresión colérica
rendimiento deportivo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_f8ca8a9c4736f3b6dc700fdff7de46f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/51494 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ira y agresión colérica en jugadores de Rugby, una revisión sistemática. |
title |
Ira y agresión colérica en jugadores de Rugby, una revisión sistemática. |
spellingShingle |
Ira y agresión colérica en jugadores de Rugby, una revisión sistemática. Anger Choleric Aggression Sports Performance Ira Agresión colérica rendimiento deportivo |
title_short |
Ira y agresión colérica en jugadores de Rugby, una revisión sistemática. |
title_full |
Ira y agresión colérica en jugadores de Rugby, una revisión sistemática. |
title_fullStr |
Ira y agresión colérica en jugadores de Rugby, una revisión sistemática. |
title_full_unstemmed |
Ira y agresión colérica en jugadores de Rugby, una revisión sistemática. |
title_sort |
Ira y agresión colérica en jugadores de Rugby, una revisión sistemática. |
dc.creator.fl_str_mv |
Garcés Lopez, David Camilo Torres Ortiz, Gina Scarleth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Téllez Tinjacá, Luis Andres |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garcés Lopez, David Camilo Torres Ortiz, Gina Scarleth |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Anger Choleric Aggression Sports Performance |
topic |
Anger Choleric Aggression Sports Performance Ira Agresión colérica rendimiento deportivo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ira Agresión colérica rendimiento deportivo |
description |
El objetivo de esta revisión sistemática es determinar la relación entre la agresión colérica y la ira, con el rendimiento deportivo; tendiendo como base 16 artículos extraídos de bases de datos, primarias, como (scopus, proquest, google académico), donde se implementaron dos criterios de elegibilidad, y tres criterios de exclusión, para orientar el proceso de selección de artículos a estudios que aportaran al cumplimiento del objetivo de la presente investigación. Para consolidar la viabilidad y validez de la información se implementó un diagrama de flujo, que permitió reconocer las etapas del proceso de búsqueda y el número de artículos de cada etapa, luego se realizó un listado de control de calidad teniendo en cuenta la relevancia y aporte de cada estudio en la investigación, para evitar el riesgo de sesgo de la información se implementó una modificación a la Escala de PEDro, con el fin de identificar importancia y relevancia de los artículos seleccionados, igualmente se realizó una evaluación de riesgo de sesgo por cada uno de los artículos implementados en la investigación. Los dieciséis artículos fueron realizados a nivel internacionales donde gran parte de los estudios resaltaban la importancia de los estados emocionales en el deporte; ocho estudios son investigaciones experimentales los cuales concluyen que el uso adecuado de los estados emocionales proporciona beneficios a los deportistas. La limitación de los ocho estudios experimentales fue el tiempo de intervención, el cual corresponde a menos de 8 semanas, por lo tanto, no contaban con el tiempo de intervención requerido para lograr una mejora en el rendimiento deportivo. La ira y la agresión colérica aporta beneficios para la mejora del rendimiento deportivo, del mismo modo que, el uso y manejo adecuado de estos estados emocionales permitirá que dichos beneficios sean alcanzados por el deportista. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-26T22:49:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-26T22:49:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-05-19 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Garcés, D. & Torres, G. (2023) Ira y agresión colérica en jugadores de rugby. Una revisión sistemática. Universidad santo tomás. Tunja |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/51494 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Garcés, D. & Torres, G. (2023) Ira y agresión colérica en jugadores de rugby. Una revisión sistemática. Universidad santo tomás. Tunja reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/51494 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barnes, K., & Swain, A. (2002). Using stress for a competitive advantage. Rugby tough, 113-133 Barrantes, R. (2014). Investigación, Un camino al conocimiento, Un Enfoque Cualitativo, Cuantitativo y Mixto. San José, Costa Rica: EUNED. Cagigal, J. M., & Carballo, J. R. (1990). Deporte y agresión: Alianza. Chirivella, E. C., & Esquiva, I. C. (2012). Los estados emocionales y su relación con las atribuciones y las expectativas de autoeficacia en el deporte. Revista de psicología del deporte, 21(1), 171-176. Ciapponi, A. (2021). La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para reportar revisiones sistemáticas. Evidencia, actualizacion en la práctica ambulatoria, 24(3), e002139-e002139. de Dios, F. J. G., Álvarez, J. C. B., & Rodrigo, M. A. (2011). Listas guía de comprobación de revisiones sistemáticas y metaanálisis: declaración PRISMA. Evidencias en pediatría, 7(4), 20. Fernández-Abascal, E. G., Rodríguez, B. G., Sánchez, M. P. J., Díaz, M. D. M., & Sánchez, F. J. D. (2010). Psicología de la emoción: Editorial Universitaria Ramón Areces. Fernández-Berrocal, P. (2009). Darwin y el misterio de las emociones García, H. G., & Muñoz, A. P. (2018). Influencia del apoyo familiar en los niveles de ira en deportistas. EJIHPE: European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 8(3), 169-183. García, H. G., Muñoz, A. P., & Morales, A. T. (2021). Ira y éxitos deportivos en deportes individuales y colectivos. e-balonmano. com: Revista de Ciencias del Deporte, 17(1), 85- 92. Herbert, R., Moseley, A., Sherrington, C., & Maher, C. (2000). Escala PEDro-Español. Physiotherapy, 86(1), 55. i Barata, N. P. (2012). Emociones en el deporte y sociología. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 8(28), 106-108. Llorens Soriano, P., Miró i Andreu, Ò., Martín Sánchez, F. J., Herrero, P., Jacob, J., Gil Espinosa, V., . . . Valero, A. (2011). Manejo de la insuficiencia cardiaca aguda en los servicios de urgencias, emergencias y unidades adscritas. Documento de consenso del Grupo de Insuficiencia Cardiaca Aguda de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (ICA-SEMES). Emergencias, 2011, vol. 23, num. 2, p. 119-139. Macías, M. Á. F. (2018). Perfil psicológico de los jugadores de rugby: estudio de revisión. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(239), 118-129. Manterola, C., Astudillo, P., Arias, E., Claros, N., & MINCIR, G. (2013). Revisiones sistemáticas de la literatura. Qué se debe saber acerca de ellas. Cirugía española, 91(3), 149-155. Martín, O. F. (2013). La violencia en el deporte: Palibrio. Muñoz, A. P., & de Los Fayos, E. J. G. (2008). Evolución teórica de un modelo explicativo de la agresión en el deporte. EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía, 7(1), 3-21. Nicholls, A., Jones, C., Polman, R., & Borkoles, E. (2009). Acute sport‐related stressors, coping, and emotion among professional rugby union players during training and matches. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 19(1), 113-120 Nicholls, A. R., Holt, N. L., Polman, R. C., & Bloomfield, J. (2006). Stressors, coping, and coping effectiveness among professional rugby union players. The sport psychologist, 20(3), 314-329. Nieto, M. Á. P., Delgado, M. M. R., & León, L. (2008). Aproximaciones a la emoción de ira: de la conceptualización a la intervención psicológica. Reme, 11(28), 5. Oliva, F. J., & del Rocío Hernández-Pozo, M. (2009). Efectos de la agresión colérica en el desempeño deportivo en deportes de contacto: una revisión empírica. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 1(1), 162-180 Oliva Mendoza, F. J., & Calleja Bello, N. (2010). Medición de la ira en el deporte de combate: Validación del STAXI-2 en deportistas mexicanos. Liberabit, 16(1), 51-59. Ponce Carbajal, N. (2017). Contexto social, personalidad resistente y dureza mental en deportistas centroamericanos y del caribe. Universidad Autónoma de Nuevo León, Ramos Flores, D. M. (2015). Nivel de irritabilidad, cólera y agresión en adolescentes de la IE Wilma Sotillo de Bacigalupo de Tacna, 2014. Robazza, C., & Bortoli, L. (2007). Perceived impact of anger and anxiety on sporting performance in rugby players. Psychology of sport and exercise, 8(6), 875-896. Sanabria, A. J., Rigau, D., Rotaeche, R., Selva, A., Marzo-Castillejo, M., & AlonsoCoello, P. (2015). Sistema GRADE: metodología para la realización de recomendaciones para la práctica clínica. Atención Primaria, 47(1), 48-55. Sofia, R., & Cruz, J. F. A. (2017). Unveiling anger and aggression in sports: The effects of type of sport, competitive category and success level. Revista de psicología del deporte, 26(2), 21-28. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51494/2/2023GarcesDavid%2cTorresGina.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51494/4/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51494/5/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51494/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51494/6/2023GarcesDavid%2cTorresGina.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51494/7/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51494/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04c1aaf3f7d0ea7f338d4def780b1265 8aa449449caebaec3b54a1b39a1995e9 d6a88fc3a6307f0e9275127503177f01 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 53685182c408b16317996c66f46f1802 8b936a0fb76a902a3b1daf5d11d506b8 327459fbc7f8225797ac9ed890429c79 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026159070904320 |
spelling |
Téllez Tinjacá, Luis AndresGarcés Lopez, David CamiloTorres Ortiz, Gina ScarlethUniversidad Santo Tomas2023-07-26T22:49:49Z2023-07-26T22:49:49Z2023-05-19Garcés, D. & Torres, G. (2023) Ira y agresión colérica en jugadores de rugby. Una revisión sistemática. Universidad santo tomás. Tunjahttp://hdl.handle.net/11634/51494reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl objetivo de esta revisión sistemática es determinar la relación entre la agresión colérica y la ira, con el rendimiento deportivo; tendiendo como base 16 artículos extraídos de bases de datos, primarias, como (scopus, proquest, google académico), donde se implementaron dos criterios de elegibilidad, y tres criterios de exclusión, para orientar el proceso de selección de artículos a estudios que aportaran al cumplimiento del objetivo de la presente investigación. Para consolidar la viabilidad y validez de la información se implementó un diagrama de flujo, que permitió reconocer las etapas del proceso de búsqueda y el número de artículos de cada etapa, luego se realizó un listado de control de calidad teniendo en cuenta la relevancia y aporte de cada estudio en la investigación, para evitar el riesgo de sesgo de la información se implementó una modificación a la Escala de PEDro, con el fin de identificar importancia y relevancia de los artículos seleccionados, igualmente se realizó una evaluación de riesgo de sesgo por cada uno de los artículos implementados en la investigación. Los dieciséis artículos fueron realizados a nivel internacionales donde gran parte de los estudios resaltaban la importancia de los estados emocionales en el deporte; ocho estudios son investigaciones experimentales los cuales concluyen que el uso adecuado de los estados emocionales proporciona beneficios a los deportistas. La limitación de los ocho estudios experimentales fue el tiempo de intervención, el cual corresponde a menos de 8 semanas, por lo tanto, no contaban con el tiempo de intervención requerido para lograr una mejora en el rendimiento deportivo. La ira y la agresión colérica aporta beneficios para la mejora del rendimiento deportivo, del mismo modo que, el uso y manejo adecuado de estos estados emocionales permitirá que dichos beneficios sean alcanzados por el deportista.The objective of this systematic review is to determine the relationship between choleric aggression and anger, with sports performance; based on 16 articles extracted from databases, primary, such as (scopus, proquest, google academic), where two criteria of eligibility, and three exclusion criteria, to guide the selection process of articles to studies that will contribute to the fulfillment of the objective of the present investigation. to consolidate the feasibility and validity of the information, a flowchart was implemented, which allowed recognize the stages of the search process and the number of articles in each stage, then made a quality control list taking into account the relevance and contribution of each study In the research, to avoid the risk of information bias, a modification to the PEDro Scale, in order to identify the importance and relevance of the selected articles, a risk of bias assessment was also performed for each of the the articles implemented in the investigation. The sixteen articles were made at the level international where a large part of the studies highlighted the importance of states emotions in sport; eight studies are experimental investigations which conclude that the proper use of emotional states provides benefits to athletes. The The limitation of the eight experimental studies was the intervention time, which corresponds to less than 8 weeks, therefore, they did not have the intervention time required to achieve an improvement in sports performance. Anger and choleric aggression bring benefits to the improvement of sports performance, in the same way that the proper use and management of these Emotional states will allow said benefits to be achieved by the athlete.Profesional en Cultura Física, Deporte y RecreaciónPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Cultura Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ira y agresión colérica en jugadores de Rugby, una revisión sistemática.AngerCholeric AggressionSports PerformanceIraAgresión coléricarendimiento deportivoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaBarnes, K., & Swain, A. (2002). Using stress for a competitive advantage. Rugby tough, 113-133Barrantes, R. (2014). Investigación, Un camino al conocimiento, Un Enfoque Cualitativo, Cuantitativo y Mixto. San José, Costa Rica: EUNED.Cagigal, J. M., & Carballo, J. R. (1990). Deporte y agresión: Alianza.Chirivella, E. C., & Esquiva, I. C. (2012). Los estados emocionales y su relación con las atribuciones y las expectativas de autoeficacia en el deporte. Revista de psicología del deporte, 21(1), 171-176.Ciapponi, A. (2021). La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para reportar revisiones sistemáticas. Evidencia, actualizacion en la práctica ambulatoria, 24(3), e002139-e002139.de Dios, F. J. G., Álvarez, J. C. B., & Rodrigo, M. A. (2011). Listas guía de comprobación de revisiones sistemáticas y metaanálisis: declaración PRISMA. Evidencias en pediatría, 7(4), 20.Fernández-Abascal, E. G., Rodríguez, B. G., Sánchez, M. P. J., Díaz, M. D. M., & Sánchez, F. J. D. (2010). Psicología de la emoción: Editorial Universitaria Ramón Areces.Fernández-Berrocal, P. (2009). Darwin y el misterio de las emocionesGarcía, H. G., & Muñoz, A. P. (2018). Influencia del apoyo familiar en los niveles de ira en deportistas. EJIHPE: European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 8(3), 169-183.García, H. G., Muñoz, A. P., & Morales, A. T. (2021). Ira y éxitos deportivos en deportes individuales y colectivos. e-balonmano. com: Revista de Ciencias del Deporte, 17(1), 85- 92.Herbert, R., Moseley, A., Sherrington, C., & Maher, C. (2000). Escala PEDro-Español. Physiotherapy, 86(1), 55.i Barata, N. P. (2012). Emociones en el deporte y sociología. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 8(28), 106-108. Llorens Soriano, P., Miró i Andreu, Ò., Martín Sánchez, F. J., Herrero, P., Jacob, J., Gil Espinosa, V., . . . Valero, A. (2011). Manejo de la insuficiencia cardiaca aguda en los servicios de urgencias, emergencias y unidades adscritas. Documento de consenso del Grupo de Insuficiencia Cardiaca Aguda de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (ICA-SEMES). Emergencias, 2011, vol. 23, num. 2, p. 119-139.Macías, M. Á. F. (2018). Perfil psicológico de los jugadores de rugby: estudio de revisión. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(239), 118-129.Manterola, C., Astudillo, P., Arias, E., Claros, N., & MINCIR, G. (2013). Revisiones sistemáticas de la literatura. Qué se debe saber acerca de ellas. Cirugía española, 91(3), 149-155.Martín, O. F. (2013). La violencia en el deporte: Palibrio.Muñoz, A. P., & de Los Fayos, E. J. G. (2008). Evolución teórica de un modelo explicativo de la agresión en el deporte. EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía, 7(1), 3-21.Nicholls, A., Jones, C., Polman, R., & Borkoles, E. (2009). Acute sport‐related stressors, coping, and emotion among professional rugby union players during training and matches. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 19(1), 113-120Nicholls, A. R., Holt, N. L., Polman, R. C., & Bloomfield, J. (2006). Stressors, coping, and coping effectiveness among professional rugby union players. The sport psychologist, 20(3), 314-329.Nieto, M. Á. P., Delgado, M. M. R., & León, L. (2008). Aproximaciones a la emoción de ira: de la conceptualización a la intervención psicológica. Reme, 11(28), 5.Oliva, F. J., & del Rocío Hernández-Pozo, M. (2009). Efectos de la agresión colérica en el desempeño deportivo en deportes de contacto: una revisión empírica. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 1(1), 162-180Oliva Mendoza, F. J., & Calleja Bello, N. (2010). Medición de la ira en el deporte de combate: Validación del STAXI-2 en deportistas mexicanos. Liberabit, 16(1), 51-59.Ponce Carbajal, N. (2017). Contexto social, personalidad resistente y dureza mental en deportistas centroamericanos y del caribe. Universidad Autónoma de Nuevo León,Ramos Flores, D. M. (2015). Nivel de irritabilidad, cólera y agresión en adolescentes de la IE Wilma Sotillo de Bacigalupo de Tacna, 2014. Robazza, C., & Bortoli, L. (2007). Perceived impact of anger and anxiety on sporting performance in rugby players. Psychology of sport and exercise, 8(6), 875-896.Sanabria, A. J., Rigau, D., Rotaeche, R., Selva, A., Marzo-Castillejo, M., & AlonsoCoello, P. (2015). Sistema GRADE: metodología para la realización de recomendaciones para la práctica clínica. Atención Primaria, 47(1), 48-55.Sofia, R., & Cruz, J. F. A. (2017). Unveiling anger and aggression in sports: The effects of type of sport, competitive category and success level. Revista de psicología del deporte, 26(2), 21-28.ORIGINAL2023GarcesDavid,TorresGina.pdf2023GarcesDavid,TorresGina.pdfDocumento Principalapplication/pdf710002https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51494/2/2023GarcesDavid%2cTorresGina.pdf04c1aaf3f7d0ea7f338d4def780b1265MD52open accessCarta autorización facultad.pdfCarta autorización facultad.pdfCarta autorización Facultadapplication/pdf329589https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51494/4/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf8aa449449caebaec3b54a1b39a1995e9MD54metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf798575https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51494/5/Carta%20derechos%20de%20autor.pdfd6a88fc3a6307f0e9275127503177f01MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51494/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2023GarcesDavid,TorresGina.pdf.jpg2023GarcesDavid,TorresGina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8780https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51494/6/2023GarcesDavid%2cTorresGina.pdf.jpg53685182c408b16317996c66f46f1802MD56open accessCarta autorización facultad.pdf.jpgCarta autorización facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8316https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51494/7/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg8b936a0fb76a902a3b1daf5d11d506b8MD57open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9292https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51494/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg327459fbc7f8225797ac9ed890429c79MD58open access11634/51494oai:repository.usta.edu.co:11634/514942023-07-27 03:02:09.472open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |