La deportivización del gouren: ejemplo de la lucha bretona en Francia
La lucha bretona o gouren hace parte del mosaico de los juegos tradicionales bretones y una de las particularidades del territorio en el cual se desarrolla. Ante la llegada masiva de nuevas técnicas corporales (la gimnasia, el deporte, el ocio, la recreación, el trabajo, etc.), se cuestionó l...
- Autores:
-
Epron, Aurélie
Jiménez, Alveiro Sánchez
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39969
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/view/1016
http://hdl.handle.net/11634/39969
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La lucha bretona o gouren hace parte del mosaico de los juegos tradicionales bretones y una de las particularidades del territorio en el cual se desarrolla. Ante la llegada masiva de nuevas técnicas corporales (la gimnasia, el deporte, el ocio, la recreación, el trabajo, etc.), se cuestionó la supervivencia de esta práctica, codificándose y “deportivizándose” como una disciplina deportiva durante el periodo de entreguerras. Esta decisión implicó ventajas y resistencias que crearon una dinámica especial de la actividad, provocando divergencias y convergencias respecto a la culturización de la técnica. Partiendo de esta consideración, nos preguntamos: ¿el gouren sigue siendo una práctica de identidad cultural en la región de Bretaña? |
---|