Evaluación de cumplimiento del protocolo de desinfección de impresiones dentales en clínicas odontológicas USTA

Objetivo: Evaluar el cumplimiento del protocolo de desinfección de impresiones dentales en clínicas odontológicas USTA. Materiales y métodos. Estudio observacional, porque el factor de estudio no es asignado por los investigadores, sino que estos se limitan a observar, medir y analizar determinadas...

Full description

Autores:
Olarte Vega, Jonathan Gerardo
Lozada Urbina, Vladimir Sneyder
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/19158
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/19158
Palabra clave:
Protocol
Dental impressions
Disinfecting
Moldes de yeso
Desinfección y desinfectantes
Tecnología dental
Protocolo
Impresiones dentales
Desinfección
Rights
openAccess
License
Atribución 2.5 Colombia
Description
Summary:Objetivo: Evaluar el cumplimiento del protocolo de desinfección de impresiones dentales en clínicas odontológicas USTA. Materiales y métodos. Estudio observacional, porque el factor de estudio no es asignado por los investigadores, sino que estos se limitan a observar, medir y analizar determinadas variables, sin ejercer un control directo de la intervención. Es analítico porque evalúa una presunta relación causa-efecto, en la medida que se identificó a los estudiantes de sexto, octavo y noveno semestre que cumplían con el protocolo de desinfección de impresiones dentales de las clínicas Odontológicas de la USTA. Resultados: El uso de enjuague y conocimientos buenos 18(94,7%) en estudiantes de sexto semestre presenta significancia estadística (p=0.00), al igual que en estudiantes de noveno semestre 19(95%); toman medidas pare retirar cubetas estudiantes de sexto semestre con regulares conocimientos 27(87.9%) y p= 0.002;el retiro de la cubeta lo hacen con vibración 18 estudiantes de sexto semestre (54.9%) con conocimientos buenos y (p=0.00), el lavado de la impresión lo realizan estudiantes de sexto semestre con conocimientos regulares 24(85.7%) y p= 0.025, al igual que estudiantes de noveno semestre 10(100%) con p=0,018. Conclusiones: Se comprobó que los estudiantes de octavo semestre tienen conocimientos regulares sobre el uso del protocolo de desinfección de impresiones dentales, los estudiantes de noveno semestre observaron conocimientos buenos. Los conocimientos sobre el protocolo y su cumplimiento a partir de la práctica posee deficiencias, a partir de los conocimientos regulares, siendo el porcentaje mayor para estudiantes de octavo semestre, le siguen los de sexto semestre y noveno semestre. Dado el incremento en el grado de peligrosidad que podría derivar de una falta de conocimiento en la normativa y el manejo inadecuado del protocolo de desinfección de impresiones dentales, se sugiere a la Universidad desarrollar programas continuos de capacitación y evaluación para el personal.