Aflojamiento de tornillos de fijación implante-pilar en implantes de conexión cónica interna y conexión hexagonal interna: una revisión sistemática

Introducción: El diseño de la conexión implante-pilar tiene una atribución significativa en la capacidad de soporte y falla de los implantes. Una de las principales fallas es el aflojamiento del tornillo, que puede llevar a la aparición de problemas biológicos, tales como la filtración de bacterias...

Full description

Autores:
Marriaga Padilla, Angie Lucía
Rodríguez Vargas, Diana Alexandra
Sepúlveda Conde, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/42799
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/42799
Palabra clave:
Loosening
Internal conical connection
Internal hexagonal connection
Set screw
Torque
Dientes - Implantes
Cirugía de la boca
Implantes dentarios
Rehabilitación bucal
Salud oral
Aflojamiento
Conexión cónica interna
Conexión hexagonal interna
Tornillo de fijación
Torque
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Introducción: El diseño de la conexión implante-pilar tiene una atribución significativa en la capacidad de soporte y falla de los implantes. Una de las principales fallas es el aflojamiento del tornillo, que puede llevar a la aparición de problemas biológicos, tales como la filtración de bacterias a través de un espacio. Objetivo: El propósito de la presente revisión es analizar la presencia de aflojamiento de tornillos de fijación implante- pilar en implantes de conexión cónica interna y conexión hexagonal interna. Métodos: En la presente revisión sistemática se incluyó una muestra de 21 artículos de las bases de datos PubMed, Dentistry Oral, Google Scholar, Scopus, Springer Link, Web of Science, Embase, Science Direct y Biomed Central, que cumplieron con los criterios de selección del estudio. Resultados: El aflojamiento del tornillo se presentó en el 9.5% del total de implantes, el 71.4% del aflojamiento se dio entre los 0 y 60 minutos, el torque aplicado a cada uno de los tonillos oscila entre los 20 y 35 Ncm, existe un aflojamiento promedio del 8,9% para implantes con conexión cónica y un 10% para la hexagonal. Entre las causas de aflojamiento se destacan los hábitos parafuncionales, voladizo y la posición en el arco dental, la forma de la cabeza del tornillo y el atrapamiento del tejido. Conclusiones: La presencia de aflojamiento es multifactorial. El torque aplicado fue en promedio de 30 Ncm, la presencia de aflojamiento fue mayor en la conexión cónica, sin embargo, esto se puede deber al tamaño de la muestra para cada conexión.